Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

HISTORIA DE LA CIENCIAS CLASE 2 MUNDO ANTIGUO CHINA E INDIA CHINA ANTIGUA La dinast a Xia XXI aC al siglo XVI aC, est considerada la primera dinast a en la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:100
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: zethCienc
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
HISTORIA DE LA CIENCIAS
CLASE 2
MUNDO ANTIGUO CHINA E INDIA
2
CHINA ANTIGUA
3
La dinastía Xia XXI aC al siglo XVI aC, está
considerada la primera dinastía en la historia
china.
Dinastía Han 206-220 dC
Dinastía Shang 1766-1045 aC
Dinastía Zhou 1045-256 aC
Dinastía Sui (581-618 dC) siguió a las dinastías
del sur y el norte y precedió a la dinastía Tang
en China. Acabó con alrededor de cuatro siglos de
gobierno de jefes militares
4
Materiales y arquitectura Hace más de 3.500
años, al inicio de la dinastía Shang, , ya se
conocía la técnica de fundir el bronce,
utilizaban instrumentos de hierro, y producían
utensilios de alfarería blanca y esmaltada. La
producción de seda y su tejeduría también estaban
bastante desarrolladas en esa época.   En el
Período de Primavera y Otoño (770 - 476 a.C.),
apareció la técnica de producción artesanal de
acero. En el Período de 475 - 221 a.C. Fue
construida la famosa obra hidráulica de
Dujiangyan en las cercanías de la actual ciudad
suroccidental de Chengdu, y ha venido
desempeñando, durante más de dos mil años, un
papel importante en el regadío, desviación de
inundaciones y la evacuación de arena. A finales
de SIII a.C. se inicio la construcción de la Gran
Muralla China, la obra más extensa construida por
el hombre. El objetivo era defender el país
contra las invasiones de los mongoles. Se afirma
que casi medio millón de trabajadores
participaron en la construcción de esta muralla
que empieza en el mar y continúa durante 2 450
kilómetros, atravesando valles y montañas,
torrentes y ríos.
5
La gran muralla china, una impresionante obra de
ingeniería que se empezó a construir durante la
dinastía Han y fue creada para defenderse de los
bárbaros del norte
6
Más de 1500 años antes de que Europa conociera de
los trabajos en terracota de la Florencia de los
Médicis, la cultura del entonces naciente imperio
feudal chino de la dinastía C'hin (265-420 d.C)
legaría a la humanidad lo que hoy comienza a
considerarse por algunos como la octava maravilla
del mundo antiguo. Más de seis mil figuras de
guerreros de rostros irrepetibles, carruajes y
caballos de tamaño natural fueron construidas por
artesanos en el complejo funerario erigido al
emperador que unificara los feudos chinos e
iniciara la construcción de esa otra maravilla
que es la Muralla. El trabajo con altas
temperaturas de fraguado, con pigmentos naturales
que recubren las figuras, y con extrañas
aleaciones que aún hoy conservan increíblemente
su filo, es muestra del magnífico matrimonio de
arte, técnica y conocimiento de las propiedades
de las sustancias
7
Cerámica y porcelana Los alfareros chinos
comenzaron a hacer la porcelana, una forma
sumamente refinada de la fabricación de cerámica,
durante las Dinastías Yin y Shang. Mientras que
los antiguos métodos eran primitivos, la
fabricación de porcelana avanzada fue posible
gracias al desarrollo de hornos especializados
que podían cocer caolín, un tipo de arcilla
blanca, a temperaturas de alrededor de 1.200
grados, para obtener un material duro y sin
poros. La primera verdadera porcelana fue
producida durante la Dinastía Tang, cuando los
alfareros chinos aprendieron a controlar el
contenido de hierro que reduce la interferencia
del color, dando por resultado la blancura. La
fabricación de la porcelana fue finalmente
dominada durante la Dinastía Ming y, la de alta
calidad, se exportó a Japón y a Europa. Para esta
época, los alfareros chinos producían porcelana
de caolín, y utilizaban en el proceso una roca
feldespática llamada petuntse, que le daba un
aspecto translúcido semejante al vidrio.
8
Manuscrito taoísta sobre seda hallado en una
tumba en Mawangdui.
Seda La seda tiene una apariencia brilloso, que
proviene de la estructura triangular de tipo
prisma, de la fibra de la seda refractando la
luz. Se cree que los chinos fueron los primeros
en confeccionar la seda alrededor del año 2.700
aC. La leyenda cuenta que la Emperatriz Si Ling
Chi descubrió la seda, cuando un capullo de la
polilla del gusano de seda cayó desde un árbol de
moras dentro de su té. Luego de varios
experimentos, finalmente logró entretejer el
filamento de seda en un trozo de tela. Aún hoy,
el proceso de entretejer la seda sigue siendo el
mismo. Conocido como sericicultura, los capullos
son colocados en agua caliente para liberar los
filamentos de seda, y matar la larva del gusano.
Los filamentos son combinados para formar un
hilado, se enrollan y finalmente se secan. Con
cada capullo se pueden producir alrededor de 500
a 1200 yardas La seda es casi milagrosa por su
resistencia, ligereza y capacidad aislante.
Proporciona un medio para escribir y reproducir
imágenes visuales es probable que el
conocimiento del proceso de la seda llevara a
descubrir cómo hacer papel a partir de las fibras
de las plantas, otra invención china. Los
ejemplos más antiguos de seda conservados en
enterramientos chinos están decorados con
símbolos de buen augurio sugiriendo que el
tejido tenía significados religiosos que
conectaban a los humanos con el mundo natural y
sobrenatural.
9
Papel La invención del papel es una de las
grandes aportaciones de los chinos a la cultura
universal. Aunque se registran enormes
discrepancias en la fecha en que aparece aplicada
esta invención lo cierto es que la técnica de
producción del papel a partir de celulosa fue
dominada por los chinos casi mil años antes de
ser introducida en Europa por los árabes a través
de España (1150).  Existen fuentes que admiten
como restos  del papel chino más antiguo el
hallazgo arqueológico encontrado en el pueblo de
Lou - Lan en el Turquestán chino, de fecha
cercana al siglo II. Se atribuía hasta ahora la
invención del papel a Cai Lun, ministro de
Agricultura bajo la dinastía Han Oriental (del
año 25 al 220 después de Cristo). Tsai Lun -que
vivió hacia el año 105 después de Cristo- habría
logrado su invento gracias a una mezcla de
corteza de árbol y fibras textiles siglos antes
del desarrollo de la industria del papel en todo
el mundo. Sin embargo recientes reportes (10 de
agosto del 2006) dan cuenta del descubrimiento de
un trozo de papel un siglo mas antiguo que los
hallados anteriormente, este trozo de diez
centímetros cuadrados, fue descubierto en el
noroeste de China, concretamente en la provincia
de Gansu, y data del año ocho antes de Cristo.
La impresión de dibujos e imágenes en tejidos en
la China precedió a la técnica de impresión de
textos.  La invención del papel constituyó un
importante antecedente para el asalto a esta
técnica. Los avances en la elaboración del
papel fueron complementados por el desarrollo de
la imprenta. La xilografía fue usada en China en
el Siglo VII, y el texto impreso conocido más
antiguo corresponde a unas escrituras budistas,
que fueron impresas en el año 868 dC. Imprimir
libros insumía mucho tiempo, ya que el método de
entalladura utilizado, requería grabar un bloque
nuevo para cada página.
10
Ts'ai Lun es el personaje chino al que se
atribuye la fabricación masiva del papel. En el
105 a. C. Lun  estaba al frente de los
suministros de la Casa Real. Desde este puesto se
dio a la tarea de organizar la producción del
papel a gran escala.   China en ese tiempo era ya
una sociedad burocrática que requería documentos
en abundancia para llevar sus registros por
escrito. Se iniciaban las bases para el
desarrollo de un material más ligero, fácil de
almacenar y transportar que las  tablillas de
madera, los papiros, los pergaminos o las telas
de seda.
11
La brújula La primera referencia a un
dispositivo magnético usado como señalador de
direcciones está en un libro de la Dinastía Song
con fechas de 1040-44. Allí se encuentra una
descripción de un "pez que señala al sur" en un
tazón de agua, que se alineaba a sí mismo hacia
el sur. En el escrito, el objeto se recomienda
como método de orientación en "la oscuridad de la
noche". No hay, sin embargo, ninguna mención a su
uso en navegación, ni de como el pez fue
magnetizado La primera referencia indiscutible a
una aguja magnetizada en escritos chinos aparece
en 1086 por Shen Kuo, de la dinastía Song,
contenía una descripción detallada de cómo los
Geomantes magnetizaron una aguja frotando su
punta con magnetita, y colgando la aguja
magnética con una fibra de seda con un poco de
cera pegada en el centro de la aguja. Shen Kuo
señaló que una aguja preparada de este modo
algunas veces apuntaba hacia el norte y otras
hacia el sur. La primera brújula del mundo fue
elaborada en China, durante la Dinastía Qin.
Estaba hecha de piedra imán un mineral de hierro
basado en óxido, que se alínea por sí mismo en
dirección norte-sur, directamente hacia el campo
magnético de la Tierra- que era usada comúnmente
en la geomancia china y en la adivinación. El uso
de la brújula fue documentado en varios textos
chinos, incluído un libro del Siglo IV titulado
el Libro del Amo del Valle del Diablo que
describe su uso en la búsqueda de senderos. La
primera persona oficialmente documentada, en
haber usado la brújula como ayuda para la
navegación, fue el almirante chino Zheng He,
quien realizó ocho viajes marítimos entre 1405 y
1433
12
Fueron los chinos, los primeros que, con mayor
sentido práctico que los griegos, intentaron
describir, explicar y aplicar la acción del imán.
En el diccionario Sho veñ elaborado cerca del
año 120 por el sabio Jiu Chin, se define la
palabra tseu (imán) como nombre de una piedra
por medio de la cual se da orientación a una
aguja. Otras denominaciones chinas llaman al
imán piedra que orienta
Por lo visto, los chinos empezaron a usar la
brújula desde tiempos remotos, primero para
orientarse en las expediciones por tierra y para
el trazado de planos en los terrenos de
construcción, sólo después en la navegación
marina.
13
Medicina Estaban muy avanzados en relación con
otros pueblos, los chinos curaban enfermedades
miles de años antes de que la medicina se
descubriera en occidente La obra más antigua y
clásica que se conoce, apareció cuando la
escritura, 3000 años antes de Cristo, es un Canon
de Medicina Interna, esta obra aparece dividida
en dos partes y describe el yin y el yang, los
cinco movimientos, habla de los órganos y
vísceras (zang-fu), de los meridianos y
colaterales, del qi (energía) y de la sangre
(xue), causas, enfermedades, métodos para
diagnosticar, puntos de acupuntura y métodos para
insertar las agujas. El saber anatomo
fisiológico de la China antigua, a la par del
cosmológico, se vio presidido por el número
cinco a los cinco elementos básicos (tierra,
aire, agua, madera y metal) se le corresponden
cinco órganos principales (corazón, pulmón,
riñón, hígado y bazo), cinco órganos secundarios
(intestino delgado, intestino grueso, uréter,
vesícula biliar y estómago) que se corresponden
con los planetas, estaciones, etc. El
desequilibrio entre el Yin y el Yang, lleva el
desorden de los cinco elementos y a la
enfermedad. La causa última de la enfermedad es
el desorden mencionado de la dinámica Yin Yang
el origen puede estar en los cambios excesivos
del clima, la dieta, las relaciones afectivas, la
mojadura, el enfriamiento, los venenos... y
también en los espíritus malignos. Para el
diagnóstico empleaban los cinco sentidos, pero
tiene especial importancia el pulso.
14
Matemáticas El sistema de numeración es el
decimal jeroglífico. Las reglas de las
operaciones son las habituales, aunque destaca
como singularidad, que en la división de
fracciones se exige la previa reducción de éstas
a común denominador. Dieron por sentado la
existencia de números negativos, aunque nunca los
aceptaron como solución a una ecuación. La
contribución algebraica más importante es, sin
duda, el perfeccionamiento alcanzado en la regla
de resolución de sistemas de ecuaciones lineales.
Para todos los sistemas se establece un método
genérico de resolución muy similar al que hoy
conocemos como método de Gauss, expresando
incluso los coeficientes en forma matricial,
tranformándolos en ceros de manera escalonada.
Inventaron el "tablero de cálculo", artilugio
consistente en una colección de palillos de bambú
de dos colores (un color para expresar los
números positivos y otro para los negativos) y
que podría ser considerado como una especie de
ábaco primitivo. Con el desarrollo del "método
del elemento celeste" se culminó el desarrollo
del álgebra en China en la edad media. Este
método, desarrollado por Chou Shi Hié, permitía
encontrar raíces no sólo enteras, sino también
racionales. El método del elemento celeste es
equivalente al que en Occidente denominamos
"método de Horner", matemático que vivió medio
siglo más tarde. Otro gran logro de la época
medieval fue la suma de progresiones desarrollado
por Chon Huo (s. XI) y Yang Hui (s.XIII). Unido a
estas sumas de progresiones se establecieron
elementos sólidos en la rama de la combinatoria,
construyendo el llamado "espejo precioso" de
manera similar a lo que hoy conocemos como
triángulo de Tartaglia o Pascal.
15
(No Transcript)
16
Existen referencias de que la historia del ábaco,
se remonta unos 3 000 años atrás a la China, en
el período de la dinastía esclavista de Zhou. El
ábaco es considerado como el primer instrumento
de cálculo realmente importante, ya que brinda la
posibilidad de realizar multiplicaciones y
divisiones o el trabajo en distintas bases.
Hacia el 1500 a.C., en China se conoció el
sistema binario o en base dos. Este tiene la
ventaja de utilizar solo dos símbolos uno (1) y
cero (0)
17
Filosofia Desde el 480 a.C al 220 d. C (es decir,
los periodos que abarcan los estados guerreros
Zhou, la dinastía Qin y la dinastía Han) fue un
periodo fértil en cuanto a especulaciones (tanto
filosóficas como científicas). Se habla de "cien
esuelas de filosofía" de las que Mason solo
rescata cinco legalistas, mohistas, lógicos,
taoístas y confucianos. Su principal
investigación se centraba en como frenar la
guerra entre estados. Los mohistas investigaron
problemas de física, especialmente de óptica,
mecánica y métodos de fortificación. Estudiaron
la reflexión de la luz en todos los tipos de
espejos. Los sistemas de palancas y poleas fueron
el centro de su mecánica. Las escuelas mohista y
lógica intentaron crear un método de
argumentación, para que los estados dispusiesen
de una herramienta diplomática, pero mientras que
los mohistas lo confiaban todo a la experiencia
sensible los lógicos solo confiaban en la
argumentación lógica. El otro movimiento
filosófico fuerte es el taoísmo practicado por
los seguidores de Lao Tse (que vivió en algún
momento entre el siglo VI y el IV a.C.). Los
taoístas creían que la solución de los problemas
del hombre, tenían su solución en el abandono de
la civilización y el regreso a las formas
tribales. En su comunión con el universo los
taoistas pretendían la inmortalidad, así, creían
que la acumulación del principio conveniente (Yin
o Yang según cuál fuese la necesidad) se alargaba
la vida. Intentaron aislar el yin y el yang como
principios activos y en esta labor desarrollaron
la dietética, la alquimia y la farmacia. En su
alquimia los chinos estaban más preocupados por
conseguir el elixir de la eterna juventud que en
transmutar el oro de los metales.
18
Filosofo de China antigua
Confucio nació en el año 551 y murió en 479,
antes de nuestra era, una época caracterizada por
el paso de una religiosidad de carácter mágico a
una religiosidad racional. Confucio, que en
realidad se llamaba Kung Chiu, fue un sabio que
predicó que la virtud moral y una sociedad ética
son más eficaces que la magia para lograr el
bienestar humano. Sus enseñanzas no pretendieron
fundar una religión sino una forma de vida. Para
Confucio, un hombre muestra su valor practicando
la virtud, la rectitud, el amor, la humanidad, la
generosidad y el respeto a las padres y
ancestros. Asimismo, es muy importante el
aprendizaje constante y la autosuperación a
través de la educación
Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los
demás. Así te ahorrarás disgustos. Saber que se
sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se
sabe he aquí el verdadero saber. Debes tener
siempre fría la cabeza, caliente el corazón y
larga la mano. Cada cosa tiene su belleza, pero
no todos pueden verla. Una casa será fuerte e
indestructible cuando esté sostenida por estas
cuatro columnas padre valiente, madre prudente,
hijo obediente, hermano complaciente. Se puede
quitar a un general su ejército, pero no a un
hombre su voluntad. Donde hay educación no hay
distinción de clases. Me preguntas por qué
compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y
flores para tener algo por lo que vivir. Los
vicios vienen como pasajeros, nos visitan como
huéspedes y se quedan como amos. Si ya sabes lo
que tienes que hacer y no lo haces entonces estás
peor que antes.
19
INDIA ANTIGUA
20
Las civilizaciones más antiguas del subcontinente
indio emergieron en el valle del río Indo,
alrededor del 2500 aec. Mapa de la civilización
del valle del río Indo Estas ciudades en conjunto
dominaban el área más extensa de todas las
civilizaciones antiguas más de un millón de
kilómetros cuadrados.
Los primeros poblados confirmados data de hace
9.000 años y se encuentran en Bhimbetka, en el
actual territorio del estado de Madhya Pradesh
21
El Imperio Maurya en su máxima extensión
territorial, por el año 265 adC
22
Matemáticas Los primeros indicios matemáticos se
calculan hacia los siglos VIII-VII a.C,
centrándose en aplicaciones geométricas para la
construcción de edificios religiosos y también
parece evidente que desde tiempos remotos
utilizaron un sistema de numeración posicional y
decimal. Fue, sin embargo, entre los siglos V-XII
d.C cuando la contribución a la evolución de las
matemáticas se hizo especialmente interesante,
destacando cuatro nombres propios Aryabhata
(s.VI), Brahmagupta (s.VI), Mahavira (s. IX) y
Bhaskara Akaria (s.XII). La característica
principal del desarrollo matemático en esta
cultura, es el predominio de las reglas
aritméticas de cálculo, destacando la correcta
utilización de los números negativos y la
introducción del cero, llegando incluso a aceptar
como números validos las números irracionales.
Profundizaron en la obtención de reglas de
resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas,
en las cuales las raíces negativas eran
interpretadas como deudas. Desarrollaron también,
sin duda para resolver problemas astronómicos,
métodos de resolución de ecuaciones diofánticas,
llegando incluso a plantear y resolver (s.XII) la
ecuación x21ay2, denominada ecuación de Pelt.
Como resumen acabaremos diciendo que en la
historia de la India se encuentran suficientes
hechos que ponen en evidencia la existencia de
relaciones políticas y económicas con los estados
griegos, egipcios, árabes y con China.
Matemáticamente se considera indiscutible la
procedencia hindú del sistema de numeración
decimal y las reglas de cálculo. El sistema
numérico indio da los primeros indicios de la
notación decimal del valor de la posición en el
año 595 d.c la primera aparición segura del cero
es en el 876 d.c y la primera referencia a los
nueve signos del sistema decimal es del 662 (DC).
23
Medicina y Quimica En cuanto a medicina y química
aunque fueron menos notables en general que en su
matemática hay ciertos aspectos a destacar en
primer lugar los compendios médicos del siglo II
(Charaka) y el del siglo V (Susruta). En el
charaka se recogían las concepciones médicas de
Aristóteles. El Susruta es una obra de cirugía
superior al Charaka (que señal por ejemplo la
conexión entre los mosquitos y la malaria). De
los alquimistas hindúes se dicho que conocían los
ácidos, o al menos uno de ellos que era capaz de
quemar a un ser humano y de corroer los metales.
Como los chinos, buscaban principalmente elixir
de la eterna juventud. Para los indios el
mercurio representaba el principio masculino y el
azufre el femenino.
24
Tecnología Marítima La India antigua fue también
puntera en la tecnología marítimaun panel
encontrado en Mohenjodaro, muestra una nave
navegando. La construcción de barcos se describe
con detalle en el Yukti Kalpa Taru, un texto
Indio antiguo sobre la construcción de
embarcaciones. Arquitectura La arquitectura y
técnicas de construcción indias, llamadas 'Vaastu
Shastra', sugieren una comprensión profunda de la
ingeniería de materiales, la hidrología y los
servicios sanitarios. La cultura india fue
también pionera en el uso de tintes vegetales,
como el índigo y los procedentes del cinabrio.
Muchos de estos tintes se emplearon en pinturas y
esculturas. El uso de perfumes demuestra
conocimientos químicos, especialmente de los
procesos de destilación y purifica La
arquitectura de India, se denomina arquitectura
del subcontinente indio desde el III milenio a.C.
hasta nuestros días. Se caracteriza por un gran
sentido del dibujo, patente tanto en sus formas
modernas como en las tradicionales. El material
constructivo típico de la arquitectura primitiva
de la India es la piedra, labrada profusamente de
acuerdo con al estilo tradicional hindú. Esta
característica lleva a considerar estas obras
como piezas escultóricas antes que
arquitectónicas. En sus inicios se construyeron
edificios de ladrillo, además de diferentes
estructuras en madera. Las cuales fueron
sustituidas por estructuras de piedras que aun
existen. Ejemplos clásicos de la arquitectura
antigua de la India son los edificios de ladrillo
quemado encontrados en las ciudades de
Mohenjo-Daro y Harappa (actual Pakistán).
25
Filosofía en la India Teísmo Se entiende como la
creencia en deidades, o la creencia en un creador
del universo que está comprometido con su
mantenimiento y gobierno (cosmogonía). Budismo
Es una religión no-teísta. Adicionalmente también
es una filosofía, un método de entrenamiento y
práctica espiritual y un sistema
psicológico. Hinduismo No posee fundador, no es
una religión ni una filosofía sino una suma de
ellas, un conjunto de creencias metafísicas,
religiosas, cultos, costumbres y rituales que
conforman una tradición, en la que no existen ni
órdenes sacerdotales que establezcan un dogma
único, ni una organización central Janismo
Fundado en el siglo VI AEC, el jainismo se opone
al hinduismo de los. Una de las religiones más
antiguas de la región y también del mundo, porque
sus orígenes prehistóricos datarían de antes del
3000 a. C y de los comienzos de la cultura aria
del río Indo. La más famosa tradición atea de la
India es la escuela de Carvaka, considerada por
algunos como la escuela del pensamiento
materialista más antigua del mundo, que se formó
alrededor de la misma época que la del hindú
Upanishads, así como también de la filosofía
budista y jainista. Este período de entre el 600
y el 400 a.C. marca una enorme diferencia entre
la filosofía india y la filosofía en general,
siendo contemporánea a la escuela clásica griega.
Algunos conceptos filosóficos de la India fueron
introducidos a la tradición griega, en especial
durante la campaña de Alejandro Magno, y
viceversa, llegando algunas escuelas de filosofía
griega a ser casi idénticas a escuelas indias.
26
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com