Title: Diapositiva 1
1ESCHERICHIA COLI Presentado por ERIKA
RIVERA GOMEZ Cod 07351001 LAURA ARAQUE
DIAZ Cod 07351020
2ESCHERICHIA COLI
CLASIFICACION CIENTIFICA
REINO bacteria FILO proteobacteria CLASE gamma
proteobacteria ORDEN enterobacteriales FAMILIA
enterobacteriace GENERO escherichia ESPECIE
coli
3QUE ES LA ESCHERICHIA COLI?
bacteria que puede causar una infección en el
intestino grueso. Se encuentra en las carnes
"jugosas" o poco cocidas y también se puede
diseminar por el uso de utensilios de cocina
sucios o a través de agua contaminada. También
se le conoce como el organismo procarionte mas
estudiado por el hombre se trata de una bacteria
que se encuentra generalmente en los intestinos
animales e incluso en el humano, por ende se
encuentra también en las aguas negras. Es
indispensable decir que estas bacterias son
necesarias para el correcto funcionamiento del
proceso digestivo. La escherichia coli se conoce
como un bacilo que reacciona negativamente a la
tinción Gram. Y se considera un anaerobio
facultativo.
4CASOS DE LA ESCHERICHIA..VERDAD O MENTIRA?..
- 1982 relación entre la escherichia coli y
hamburguesas.. - 1996 relación entre la escherichia coli y el
zumo de manzana..
5ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE E.COLI
- Fermentación de sorbitol.
- Relación entre las temperaturas y su crecimiento.
- Producción de la beta- glucoronidasa
6IMPORTANCIA DE LA ESCHERICHIA COLI
- patogenia
- Virulencia
- Infecciones urinarias
- Patogenicidad
- tratamiento
7E. COLI ENTEROPATOGÉNICA (ECEP)
- es el agente causal predominante de diarrea en
niños que viven en países en vía de desarrollo - La EPEC interacciona con las células epiteliales
produciendo una lesión histopatológica
característica conocida como adherencia /
destrucción o lesión. - La regulación coordinada de los genes
involucrados en la patogénesis es una necesidad
importante para la adaptación de las bacterias
patógenas a los diferentes ambientes encontrados
dentro del hospedero durante la infección
8E. COLI ENTEROTOXIGÉNICA (ECET)
Dentro de este tipo de E.Coli no hay cambios
histológicos en las células de la mucosa y muy
poca inflamación.
9E. COLI ENTEROINVASIVA (ECEI)
Es inmóvil, no fermenta la lactosa. Invade
el epitelio intestinal causando diarrea
sanguinolenta en niños y adultos
10E. COLI ENTERO HEMORRÁGICA O VEROTOXIGÉNICA
(ECEH)
- Produce verotoxinas que actúan en el colon.
- Sus síntomas son primero colitis hemorrágica,
luego síndrome hemolítico ureico , y por último,
púrpura trombocitopénica trombótica
11CÓMO SE DISEMINA LA INFECCIÓN POR E. COLI?
- Se ha demostrado que la E.Coli puede producir
infección a través de los alimentos, por eso se
debe tener un especial cuidado desde el momento
de adquirirlos hasta ingerirlos. - el agua.
-
- contacto familiar de persona a persona.
- La leche y los jugos.
12CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA INFECCIÓN POR E.
COLI?
calambres abdominales diarrea con sangre,
grave diarrea sin sangre sin fiebre o
fiebre leve síndrome urémico hemolítico (SUH)
13CÓMO SE DIAGNOSTICA LA E. COLI?
- Por medio de un cultivo de materia fecal.
14TRATAMIENTO PARA UNA INFECCIÓN POR E. COLI
- Para esta enfermedad no se recomienda usas
antibióticos. - Hospitalización si se llega a presentar el
síndrome uremico hemolítico (SUH) - Transfusiones y diálisis renal.
15CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA INFECCIÓN POR E. COLI?
Cocine completamente toda la carne picada o las
hamburguesas. Asegúrese de que la carne cocinada
es de color gris o marrón (no rosada), que se
encuentra completamente seca y que el interior
está caliente. Si le sirven una hamburguesa
medio cruda en un restaurante, devuélvala. Sólo
consuma leche y productos lácteos pasteurizados.
Evite la leche sin pasteurizar. Evite tragar
agua de la piscina o de un lago mientras nada.
Lávese las manos minuciosamente después de
utilizar el baño.
16COMO ES LA ESCHERICHIA?
17BIBLIOGRAFIA
P. R. MURRAY. Microbiología Médica. 2006. Mosby
(Elsevier Science). B. C. MIMS. Microbiología
Médica. 2ª Edición. 2002. Mosby (Elsevier
Science). T.S. WALKER. Microbiología. 2000.
McGraw-Hill Interamericana (513 páginas).
Direcciones de internet recomendadas para
consulta http//www.md.huji.ac.il/microbiology/b
ook/ http//www.kcom.edu/faculty/chamberlain/Webs
ite/Lects/Content1.htm
18(No Transcript)