Los gases afectan al medio ambiente - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Los gases afectan al medio ambiente

Description:

Los gases afectan al medio ambiente Un escape de metano en el fondo del rtico puede acabar de descuajaringar el clima del planeta. Ignacio Ugarte – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Win9296
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los gases afectan al medio ambiente


1
Los gases afectan al medio ambiente
  • Un escape de metano en el fondo del Ártico puede
    acabar de descuajaringar el clima del planeta.

Ignacio Ugarte Victor Gracia
2
Índice
  • NOTICIA
  • METANO
  • DIÓXIDO DE CARBONO
  • QUÉ ES EL FORZANTE RADIACTIVO
  • WEBGRAFÍA

3
NOTICIA
4
NOTICIA
Una fuga de metano bajo el ártico amenaza el clima
  • Un escape de metano en el fondo del Ártico puede
    acabar de descuajaringar el clima del planeta. Un
    equipo de científicos rusos y suecos ha
    descubierto múltiples chimeneas en la llamada
    plataforma ártica de Siberia Oriental, por las
    que ya escapan unos ocho millones de toneladas de
    metano cada año, la misma cantidad que la
    liberada por todos los océanos del mundo juntos.
    Este compuesto, encerrado en el suelo congelado
    de la tundra siberiana desde la última
    glaciación, es un gas de efecto invernadero 30
    veces más potente que el ya famoso dióxido de
    carbono.
  • La liberación de tan sólo el 1 del metano
    almacenado en estos depósitos podría multiplicar
    por tres o por cuatro la actual carga del gas en
    la atmósfera, explicó ayer en un comunicado la
    principal responsable del estudio, Natalia
    Shakhova, de la Academia Rusa de Ciencias, en
    Vladivostok. Las consecuencias climáticas de
    este cambio son muy difíciles de predecir,
    advierte.
  • La plataforma ártica de Siberia Oriental, a unos
    1.000 kilómetros de la costa rusa, esconde una
    bomba de metano. Los científicos surcaron esta
    región en buques rompehielos entre 2003 y 2008.
    Sus datos, publicados hoy en la revista Science,
    demuestran que el suelo submarino congelado,
    antes considerado una barrera impermeable para el
    gas, está ahora plagado de agujeros a causa del
    propio calentamiento global.Burbujas de gas

5
NOTICIA
Una fuga de metano bajo el ártico amenaza el clima
  • El estudio subraya que más del 80 de las aguas
    profundas y la mitad de las aguas superficiales
    de esta región presentan niveles de metano ocho
    veces mayores que los habituales en el mar.
  • El derretimiento del fondo marino permite la fuga
    del gas, y la escasa profundidad de esta zona,
    unos 50 metros, facilita que se libere
    rápidamente al aire. El Ártico ya burbujea
    metano. Y el calentamiento global podría detonar
    esta bomba escondida en el lecho marino.
  • En otros capítulos más fríos de la historia del
    planeta, la concentración de este gas en la
    atmósfera rondaba las 0,3 partes por millón. Hoy
    alcanza 1,85 partes por millón, la densidad más
    alta en los últimos 400.000 años, según Shakhova.
  • El investigador Martin Hemann, del Instituto Max
    Planck de Biogeoquímica, en Jena (Alemania),
    escribe en Science un análisis tranquilizador de
    estos nuevos datos. Las actuales emisiones
    globales de metano, incluidas las generadas por
    la actividad humana, alcanzan los 490 millones de
    toneladas, por lo que el actual escape en el
    Ártico siberiano es, por el momento,
    insignificante. Esto es una buena noticia,
    opina Hemann, pero, persistirá esta situación
    si continúa el calentamiento? No lo sabemos.

6
(No Transcript)
7
NOTICIA
Una fuga de metano bajo el ártico amenaza el clima
  • El "permafrost" bajo la Plataforma Continental
    Ártica de Siberia Oriental, que por mucho tiempo
    se pensaba que era una barrera impermeable que
    sellaba el metano, está perforada y está
    empezando a liberar hacia la atmósfera de siete a
    ocho millones de toneladas de metano cada año.
  • Los científicos dijeron que la liberación de
    apenas una fracción del metano almacenado en la
    plataforma podría provocar un abrupto
    calentamiento del clima.
  • "La cantidad de metano que actualmente está
    saliendo de la Plataforma Continental Ártica de
    Siberia Oriental es comparable a la cantidad
    saliendo de los océanos de todo el mundo," dijo
    Natalia Shakhova, de la Universidad de Alaska
    Fairbanks e investigadora del Centro
    Internacional de Investigaciones Ártica de dicha
    universidad. "El permafrost bajo el mar está
    perdiendo su capacidad de ser un capa
    impermeable."

8
(No Transcript)
9
NOTICIA
Consecuencias del deshielo del ártico
  • Es que la también llamada fusión de las nieves
    puede producir una cadena de consecuencias
    nefastas para la vida en la Tierra. Porque si las
    temperaturas siguen aumentando, ambas regiones
    heladas podrían liberar enormes volúmenes de agua
    congelada, que consecuentemente aumentaría el
    caudal de los ríos, ocasionando severas
    inundaciones.
  • En las regiones muy frías, ese proceso se
    agravaría por la fragmentación de la capa de
    hielo que cubre los lagos y los cursos de agua.
    Es decir, los témpanos podrían amontonarse hasta
    el extremo de formar una barrera, la que al
    romperse podría provocar una onda destructora.

10
(No Transcript)
11
Metano
12
Metano
  • El metano ,del griego methy (vino) y el sufijo
    ano, es el hidrocarburo alcano más sencillo,
    cuya fórmula química es CH4.
  • Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al
    carbono por medio de un enlace covalente. Es
    incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su
    fase líquida.
  • En la naturaleza se produce como producto final
    de la putrefacción anaeróbica de las plantas.
    Este proceso natural se puede aprovechar para
    producir biogás. Muchos microorganismos
    anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como
    aceptor final de electrones.

13
Metano
  • En las minas de carbón se le llama grisú y es muy
    peligroso, ya que es fácilmente inflamable y
    explosivo.
  • El metano es un gas de efecto invernadero
    relativamente potente que contribuye al
    calentamiento global del planeta ya que tiene un
    potencial de calentamiento global de 23.
  • Esto significa que en una media de tiempo de 100
    años cada kg de CH 4 calienta la Tierra 23 veces
    más que la misma masa de CO2, sin embargo hay
    aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono.

14
Molécula de metano
15
Metano
  • La concentración de metano en la atmósfera ha
    aumentado durante los últimos cinco mil años. La
    explicación más probable de este aumento
    continuado reside en las innovaciones asociadas
    al comienzo de la agricultura.
  • Hace unos siete mil años, en Oriente Próximo se
    descubrió la técnica del regadío y luego esta
    práctica se extendió hasta el sureste asiático y
    el sur de China, creando así humedales
    artificiales. En estos humedales, la vegetación
    crecía, moría, se descomponía y emitía metano.
  • La concentración de metano se ha incrementado un
    150 desde 1750 y es responsable del 20 del
    forzante radiativo total de todos los gases de
    efecto invernadero de larga vida y distribución
    global

16
Metano
  • Por otra parte el permafrost (hielo permanente)
    de Siberia se está derritiendo. Tanto los hielos
    árticos como el permafrost, que contienen el
    escape del metano, están dejando de hacerlo en
    algunos lugares. Una expedición científica en el
    Ártico ha detectado grandes burbujas de metano
    escapando del mar al norte de Siberia.
  • Los geólogos sabían desde hace bastante tiempo
    que bajo el Círculo Polar Ártico hay gas metano.
    Debido al calentamiento global, el norte de
    Siberia y el Mar Ártico, que cubren estos
    depósitos, se deshielan aceleradamente.
  • Los expertos temen que el hielo del Ártico ha
    pasado su punto de recuperación, dejando libre el
    "Pasaje del Norte" entre el Atlántico y el
    Pacífico.

17
DIÓXIDO DE CARBONO
18
DIÓXIDO DE CARBONO
  • Uno de los impactos que el uso de combustibles
    fósiles ha producido sobre el medio ambiente
    terrestre ha sido el aumento de la concentración
    de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
  • La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido
    estable, aparentemente durante siglos, pero desde
    1750 se ha incrementado en un 30
    aproximadamente.
  • Lo significativo de este cambio es que puede
    provocar un aumento de la temperatura de la
    Tierra a través del proceso conocido como efecto
    invernadero. El dióxido de carbono atmosférico
    tiende a impedir que la radiación de onda larga
    escape al espacio exterior dado que se produce
    más calor y puede escapar menos, la temperatura
    global de la Tierra aumenta.

19
Molécula de CO2
20
DIÓXIDO DE CARBONO
  • Un calentamiento global significativo de la
    atmósfera tendría graves efectos sobre el medio
    ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes
    polares, haría subir el nivel de los mares,
    cambiaría el clima regional y globalmente,
    alteraría la vegetación natural y afectaría a las
    cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un
    enorme impacto sobre la civilización humana. En
    el siglo XX la temperatura media del planeta
    aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la
    temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y
    5,8 ºC entre 1990 y 2100.

21
(No Transcript)
22
QUÉ ES ELFORZANTE RADIACTIVO?
23
FORZANTE RADIACTIVO
  • Como concepto general, un forzante radiativo en
    clima significa cualquier cambio en la radiación
    (calor) entrante o saliente de un sistema
    climático.
  • Puede deberse a cambios en la radiación solar
    incidente, o a diferentes cantidades de gases
    activos radiativos.
  • Un forzante positivo tiende a calentar el sistema
    (más energía recibida que emitida), mientras que
    uno negativo lo enfría (más energía perdida que
    recibida).
  • Considerando el sistema climático de la Tierra,
    las posibles causas de forzamiento radiativo son
    un cambio en la radiación solar incidente o los
    efectos de los cambios en las cantidades emitidas
    de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
  • Debido a la importancia de este concepto para el
    Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
    Cambio Climático, el término en este contexto
    tiene una definición técnica más específica.

24
WEBGRAFÍA
  • http//www.cambio-climatico.com/una-fuga-de-metano
    -bajo-el-artico-amenaza-el-climamore-869
  • http//elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2008-09-2
    4/salen-superficie-millones-toneladas-metano-artic
    o.html
  • http//www.monografias.com/trabajos15/medio-ambien
    te-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
  • http//es.wikipedia.org/wiki/Metano
  • http//www.jmarcano.com/notas/mar0810a.html

25
FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com