Title:
1Desarrollo de un Plan Administrativo para un
Programa de Reciclaje de desechos sólidos en la
zona céntrica regenerada de la ciudad Santiago de
Guayaquil
MarÃa del Carmen Intriago Dueñas
2ANTECEDENTES
3ANTECEDENTES
- Calentamiento global
- Aumento del nivel del mar
- Derretimiento de glaciares
- Ecosistemas alterados
- Inundaciones
- SequÃas prolongadas
- Efecto invernadero
Temática Conservación del Medio Ambiente
Métodos para Preservar Recursos
- Reutilización
- Reducción
- Reciclaje
- Organizaciones que respalden (ONU)
- Empresas que practiquen
- PaÃses que se integren (EEUU, China, Loja)
- CiudadanÃa que conozca
Tendencias actuales
4ANTECEDENTES
Evolución de la administración de los desechos
sólidos en Guayaquil
- 1984 Basura era quemada en lugares baldÃos y
esteros - 1992 Declaración de emergencia sanitaria
?Relleno y cobertura de basura. - 1992-94 Recolección de basura en hogares por
Ecualimpia y Bande - 1994-present Consorcio I.L.M. se encarga de la
disposición final al Relleno Sanitario Las
Iguanas
Deposita lo del recolector y compacta en celdas
?Según un estudio realizado por la compañÃa PIMAR
S.A. consideró necesario comprar una planta
procesadora y separadora de desechos sólidos que
costó 24M USD. La misma nunca se utilizó y el
gobierno tuvo que pagar 27M USD.
5ANTECEDENTES
Datos EstadÃsticos
- ?1992 y 2003 Generación de 1kg/persona
diariamente - ?Crecimiento de 100 basura generada
- ?Crecimiento de 40 basura recolectada
- ?1992
- 41 basura recoletada/generada
- ? 2003
- 32 basura recolectada/generada
6ANTECEDENTES
Datos EstadÃsticos
?Mayor componente es el Compuesto Inorgánico ?
Vidrio, papel y plástico tienen una gran
oportunidad de ahorro en divisas por
importaciones de esta materia prima ? El ahorro
se aproxima a los 68M USD
7ANTECEDENTES
- OBJETIVO PRINCIPAL
- Diseñar todos los sistemas administrativos para
el correcto funcionamiento y operación de un
sistema de reciclaje. - La tesis contiene tres sistemas generales
- Plan Administrativo de Recursos Humanos
- Interno (capacitación, control)
- Externo (concientización, incentivos)
- Plan Administrativo Financiero
- Determinación costos Plan Operativo y RRHH
- Financiamiento inicial y a lo largo del proyecto
- Plan de Mercadeo
- Identificación del mercado objetivo
- Análisis Costo-Beneficio
8PLAN DE RRHH
9PLAN DE RRHH
Proceso Departamento RRHH
Personal interno
Termina cuando se presenta un grupo selecto
(aprox 3/puesto)
Personal externo
10PLAN DE RRHH
- Reclutamiento
- Entidades públicas
- Departamento de Aseo Urbano y Rural-Municipalidad
de Guayaquil - Ministerio de Medio Ambiente
- Ministerio de Bienestar Social
- Ministerio de Trabajo
- Fundación Natura
- Referencias de CompañÃas asociadas
- EMASEO
- Vachagnon
- REIPA
- PIKA Plastigama
- Plásticos del Ecudor
- ANDEC
- IPAC
- Intercia
JEFATURAS Y PRESIDENCIA
Recolección y reciclaje Recolección Separación y
comercialización
- Publicidad
- Televisión Como invitados en programas
- Periódicos 2 domingos
- Revistas relacionadas 1 artÃculo con temática
11PLAN DE RRHH
- Selección
- Entrevistador
- Capacitado e informarte sobre la vacante
- Requisitos y metodologÃa de la entrevista
- Seguridad, transparencia, objetividad y
profesionalismo
- 1. Preselección
- Conocimiento del proceso de reciclaje
- Disposición de tiempo
- Predisposición para trabajar (aptitud) para un
beneficio comunitario
Objetivo Aunque no se pierde subjetividad al
calificar aspirantes
- Referencias laborales
- Selección final (Método JerarquÃa AnalÃtica)
- 3 alternativas
- Criterios de selección
- Ponderar criterios según el puesto
- Medir cada alternativa en cada criterio
- Mayor puntaje será el elegido
4. Exámenes médicos
12PLAN DE RRHH
- Capacitación al RRHH interno
- Plan de capacitación Académico (teórico)
- Personal interno capacitado
- Desde el inicio con conocimiento de reciclaje
- Capacitación de toma de decisiones estratégicas
- Sesión 1.- Definición de misión, visión y
metas a corto plazo para el programa de
reciclaje - Sesión 2.- Refuerzo en el compromiso del
equipo para el éxito del proyecto. - Sesión 3.- Incentivo al mejoramiento continuo
de los procesos de reciclaje como responsabilidad
de todo el personal - Sesión 4.- Medidas de seguridad a tomar en una
Planta de Reciclaje - Identificación de riesgos
- Equipos de Protección Personal
- Normas y procedimientos alineados con las medidas
de seguridad - Sesión 5.- Identificación de oportunidades de
negocio con empresas relacionadas
- Plan de capacitación On Hand (práctico
workshop) - Practicar procesos de reciclaje de cada uno de
los materiales - Explicación previa de quienes conocen más detalle
- Conformación de grupo (diversidad de
departamentos)
13PLAN DE RRHH
- Capacitación al RRHH externo
- Educación a la ciudadanÃa
- Participación de la ciudadanÃa
- Activo y comprometido
- Entrega de desechos sólidos ya separados y
diferenciados por fundas plásticas de distintos
colores
14PLAN FINANCIERO
15PLAN FINANCIERO DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Layout de la Planta de Reciclaje
- Vidrio
- Lavado
- Secado
- Trituración
- Fusión
- Fritado
- Almacenamiento
- Papel
- Pulpeado
- Depuración gruesa
- Flotación
- Depuración fina
- Lavado y dispersión
- Blanqueo
- Almacenamiento
- Plástico
- Molienda
- Lavado
- Secado
- Secadora
- Extrusión
- Pelletización
- Almacenamiento
16PLAN FINANCIERO DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Costos de maquinarias y equipos
Costos operacionales
Determinación de Costos del Plan Operativo
17PLAN FINANCIERO DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Determinación de Costos del Plan de RRHH
- Costos de reclutamiento
- Publicidad
- 15/anuncio
- 2 domingos
- Gastos de publicidad 30
- Referencias de compañÃas asociadas
- 2 visitantes
- 10-15 corridas/entidad
- 10/corrida
- 10 entidades
- Gastos en transporte 1000 - 1500
Costos de capacitación
18PLAN FINANCIERO DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Financiamiento inicial para el Proyecto
- 50 financiado por empresas relacionadas e
interesadas a cambio Precio de venta diferenciado
y Mejora continua en proceso - 50 financiado por institución financiera
- Plazo 15 años
- Interés 5
- 2 años de gracia
Financiamiento hasta el final del Proyecto
- DATOS
- Volumen reciclado anualmente 1,700 toneladas.
- INGRESOS ANUALES
FLUJO DE CAJA
19PLAN DE MERCADEO
20PLAN DE MERCADEO
- Identificación del mercado objetivo
- Número de empresas según listado de
Superintendencia de CompañÃas están asociadas a
la producción de los materiales en cuestión
(aprox 100) - Abono, plástico y papel tienen una mayor
oportunidad de captación de mercado. - Calidad del vidrio reciclado es óptima.
- Propuesta estratégica
- En qué consiste el sistema de reciclaje
planteado? - Qué papel asume la compañÃa ante dicho proyecto?
- Cuáles serÃan las ventajas y desventajas para la
compañÃa?
21PLAN DE MERCADEO
- Ventajas
- Reducción de costos (MP, reproceso)
- Ahorro en divisas por importación de materia
prima virgen - Alineados a normativas internacionales de
utilizar material reciclado - Empresas competitivas mundialmente
- Concientización tanto del personal interno como
de la ciudadanÃa - Zona regenerada como ejemplo para demás sectores
de Gye - Embellecimiento urbano
- Oportunidad de exportar a zona Andina
Social, productivo y económico
- Desventajas
- Posible contaminación del suelo, aire o agua
- Riesgo en la mala utilización de equipos y
herramientas en planta - PartÃculas microscópica en la planta producto de
los desechos - Ruido ocupacional
22PLAN DE MERCADEO
Análisis Costo - Beneficio
0 lt B/C lt 1 Beneficio Neto lt Inversión
Costo B/C 1 Beneficio Neto Inversión
Costo B/C gt1 Beneficio Neto gt Inversión Costo
- Inversión Costo
- Inversión Costos 231.000
23CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
24CONCLUSIONES
- RECURSOS HUMANOS
- Estructura organizacional plana
- Número de empleados menor a cien personas.
- Altos mandos conformados por jefes.
- El personal operativo inician con conocimientos
concretos del manejo de desechos sólidos a ser
reciclados. - Proceso de reclutamiento y selección diferenciada
según el personal. - El plan de capacitación planteado generar el
mayor ahorro posible
- FINANCIERO
- Escenario conservador.
- Inversión relativamente baja en relación al
potencial volumen de ventas, - Duración del proyecto 15 años.
- Inversión será recuperada en 7,5 años.
- TIR 40
- Proyecto altamente rentable
25CONCLUSIONES
- MERCADEO
- MetodologÃa de JerarquÃa AnalÃtica
- Criterios de peso para comercializar productos
reciclados (Pesos Rentabilidad 75 Inversión
25) - Resultado deseado menor inversión y mayor
rentabilidad. - Interés Que el producto sea 3 veces más rentable
que costosa la inversión. - Tabla 10
26RECOMENDACIONES
- Realizar el mismo estudio extendido a más zonas
de la ciudad. - Realizar muestreos anuales de la composición de
desechos sólidos, para estar alineados con la
gestión administrativa y planificación de la
producción en la planta de reciclaje. - Elaborar una mejor estimación acerca de la
densidad poblacional concentrado en la zona
regenerada céntrica que determine con mayor
exactitud el potencial volumen de basura
recolectada. - Auditar procesos tanto de la planta de reciclaje
como de la recolección cada seis meses. - Asegurar que el plan de capacitación Hands On
cumpla con las normas de seguridad - Cuantificar los beneficios no tangibles.
- Conversar directamente con las instituciones o
empresas a las que se hace mención que determine
un valor real del monto de aportación y el
volumen de venta.
27Gracias por su atención!
28PLAN FINANCIERO DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
29PLAN FINANCIERO DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO