Title: Diapositiva 1
1UNIVERSIDAD DELCARIBE
Publicidad I
Israel Valenzuela PeñaMaster en Administración
de Empresasinfo_at_israelvalenzuela.com
2Recordemos que una campaña publicitaria debe
estar dentro del Plan Global de Marketing. Para
iniciar se debe entrar a definir qué medios de
publicidad se utilizarán.
3Propositos
- Generales
- Dotar a los estudiantes de los conocimientos
básicos de publicidad y mercadeo, de manera que
manejen los conceptos y términos básicos
relativos a estrategias de comunicación, lenguaje
y creatividad entre otros. - Describir la estructura de la agencia
publicitaria y los medios como soporte o vehiculo
de la publicidad - Analizar una campaña publicitaria, aplicada a un
producto o servicio existente o no en el mercado,
de acuerdo con las necesidades del consumidor
meta
4Específicos
- Definir los conceptos de comunicación y
publicidad, y como la publicidad actúa dentro del
proceso de mercadeo, así como su alcance - Describir la estructura de una agencia
publicitaria, en términos de rol y
funcionamiento, y la relación que existe entra la
agencia, el anunciante y los medios - Establecer los conceptos y funciones que
desempeña el lenguaje publicitario y como opera
en la creación de la publicidad - Describir el proceso creativo, aplicando el
análisis de una campaña publicitaria de un
producto o servicio lanzado al mercado Dominicano - Describir el perfil de los medios, ventajas y
desventajas en el contexto de una estrategia
publicitaria
5Justificación
- La publicidad como disciplina y modalidad
comunicativa, tiene como objetivo influenciar el
comportamiento del consumidor potenciando una
actitud favorable a los objetivos de los
anunciantes
6Publicidad
OGuinn, Allen y Semenik, autores del libro
"Publicidad", definen a la publicidad de la
siguiente manera "La publicidad es un esfuerzo
pagado, trasmitido por medios masivos de
información con objeto de persuadir" Kotler y
Armstrong, autores del libro "Fundamentos de
Marketing", definen la publicidad como "cualquier
forma pagada de presentación y promoción no
personal de ideas, bienes o servicios por un
patrocinador identificado"
7Las funciones de la publicidad son numerosas.
- Algunos ejemplos de dichas funciones pueden ser
- Convencer a una persona de que compre un producto
- Apoyar una causa o incluso para alentar menor
consumo (desmercadotecnia) - Elección de un candidato
- Reunión de fondos de caridad
- Anuncios de posiciones de sindicato o de la
administración durante una huelga
8Origenes
- Proviene de la palabra inglesa advertising,
significa publicidad, viene del latín ad vertere,
que quiere decir "mover la mente hacia - La publicidad es un mensaje estructurado,
generalmente pagado por un patrocinador
identificado, impersonal, que se transmite por
algún medio de comunicación de masas con el
objeto de persuadir y se refiere a productos
(bienes, servicios e ideas).
9Origen de la publicidad
- Cuándo comienza la publicidad?
- La respuesta dependerá de lo que entendamos por
publicidad
La publicidad es un instrumento económico
La publicidad es un método persuasivo
10Origen de la publicidad
La publicidad es un método persuasivo
- El deseo de persuadir ha estado desde siempre
presente en la humanidad. - La esencia de la publicidad es su naturaleza
comunicativa. Existe desde que alguien la utilizó
para influir sobre la actitud y comportamiento de
otras personas. - El obelisco de Luxor y el papiro de Tebas se
citan como ejemplos de este origen. - Grecia y Roma ofrecen otros soportes.
11Origen de la publicidad
La publicidad es un instrumento económico
- Comerciantes, fabricantes y empresarios son los
que han promovido la publicidad, ellos han sido
su principal cliente. - Han ido incorporándola a su actividad hasta
vincularla definitivamente a lo que hoy se llama
estrategia comercial - Los primeros ejemplos en Inglaterra a mediados
del siglo XVIII y a partir del XIX en el resto de
Europa - A partir de la II Guerra Mundial encontramos
ejemplos de publicidad tal como hoy la entendemos.
12Origen de la publicidad
Es interesante considerar la aparición de la
imprenta en el siglo XV, ya que dio origen al
nacimiento de la prensa y por lo tanto a los
medios de comunicación de masas.
13Origen de la publicidad
- Etapas de la historia de la publicidad
- Prehistoria de la publicidad del Mundo Antiguo
al siglo XV. - Los primeros pasos del XVI al XVIII.
- Su crecimiento Siglo XIX y hasta la década de
los cuarenta. - Su desarrollo y perfeccionamiento de 1950 hasta
la actualidad.
14Prehistoria de la publicidad
Administración Publicitaria
- Como en cada época, la economía y la sociedad
explican la forma de comunicarse y los soportes
utilizados para informar y persuadir. - Las gentes encontraban la forma de reclamar la
atención sobre lo que les interesaba dar a
conocer. - El reclamo oral.
- El reclamo escrito.
15Prehistoria de la publicidad
Administración Publicitaria
- El reclamo oral
- En Grecia
- Kérux o heraldo, es el vehículo de los mensajes
públicos (políticos, religiosos, jurídicos,
económicos), pero en ocasiones aceptaba encargos
de particulares. - En Roma
- El praeco es el encargado de difundir mensajes
comerciales. Existen tiendas y la actividad
comercial es intensa.
16Prehistoria de la publicidad
Administración Publicitaria
- El reclamo oral
- En la Edad Media
- Los pregoneros cumplían una labor informativa al
servicio del rey, del noble o de un particular. - Los mercaderes, si no utilizaban el servicio del
pregonero, animaban al público personalmente. - El charlatán, intermediario entre el artesano y
los compradores. - Los buhoneros pregonaban sus artículos.
17Prehistoria de la publicidad
- El reclamo escrito
- Enseñas, señales de carácter figurativo y
simbólico, se situaban en las entradas de calles,
tabernas, comercios lugares oficiales o
religiosos. - Las señales son el antecedente de la identidad
visual corporativa. - Las más evolucionadas eran placas de hierro o
madera adornadas que colgaban sobre un avance
hacia la calle o sobre la pared.
18Prehistoria de la publicidad
- El reclamo escrito
- Carteles
- Puede considerarse antecedente de la publicidad
exterior. - En Grecia se utilizaban los axones y los kyrbos.
- En Roma, los alba , los libelli y los graffiti.
- En la Edad Media, sólo los libreros creaban sus
carteles para poner el título y el precio de las
obras que vendían. - En 1740 apareció en Londres el primer impreso
para colocarse al aire libre (conocido como
cartel).
19En Republica Dominicana
- 1933 marca el inicio de la competencia
publicitaria cuando el fabricante de bebidas
alcohólicas Nicanor Martínez, lanzo a través dela
radio un anuncio cuyo texto, dado su poder para
llamar la atención, pudiera seguir efectivo hasta
el día de hoy - El agua cría ranas....tómela con ginebra
campana.
20- La radio, a partir de 1927, cuando se funda la
primera radio estación local (HIX, Radio Atenas
del Nuevo Mundo, posteriormente Radio HIZ,
propiedad del señor Frank Hatton), se constituye
en el medio predominante para lo que entonces, es
una labor de destacar las cualidades de cada
producto o servicio, de manera que la forma de
expresarlo concitara simpatías y consumidores.
21- Uno de los casos que mas impacto, pertenece a
anís confite su fabricante, Don Pedro J.
Carrión, San Pedro de Macorís - Este texto se estuvo usando en la radio hasta
1984 y es el ultimo de los exponentes del estilo
inaugurado en la prensa en 1906 y para la radio,
en el 1933 comenzaba así
Ayer me beso Teoiste/ con beso de boca a boca/ y
yo le dije mi loca/ tu has probado Anís
confite./ no me lo pudo negar/ y me replico
aquel beso/ y en este me dejo impreso/ confite en
el paladar.
22Cronología
- Cronología Histórica
- 1821. Aparece el primer anuncio impreso en el
periódico El Duende. - 1882. Se publica el primer diario dominicano,
dirigido por Cesar Nicolás Penson. - 1889. Sale el primer ejemplar del Listin Diario,
como hoja informativa de actividad marítima. - 1906. Aparecen los Epigramas Publicitarios en
El Diario y El Noticiero, diarios de Santiago. - 1927. Se inaugura Radio HIX, primera estación
radial comercial dominicana. - 1933. Se inicia (?) la competencia comercial, vía
la publicidad radial, con el anuncio de Ginebra
Campana. - 1934. Se funda Propaganda Sarba (la primera
agencia publicitaria dominicana?). - 1939. Aparece el primer ejemplar de el diario La
Nación.
23- 1941(?). Homero León Díaz y Miguel Peguero fundan
su agencia de anuncios HOLEDI. - 1942. Se graba el primer anuncio radial para
aceites Fundador, Supremo y Elcelxisor. - 1943. Se instala Publicidad Record, propiedad de
Bruno Veram, extranjero. - 1948. Aparece el primer ejemplar del diario La
Opinión. - 1949. Se instala Publicidad Girito de Gilberto
Rivera Torres. - 1950. Máximo Llaverias se instala como agente
publicitario. (simultáneamente se instala otra
empresa del ramo dirigida por Eduardo Boheme de
Lemos, Julio Cesar Montolio y Cesar Cruz Mordán). - 1952. La televisión llega a R.D. (La Voz
Dominicana). - 1957. Se instala la primera empresa con esquema
de agencia publicitaria Central de Publicidad
Relco. - 1959. Roberto Ricart instala una agencia de
servicios serigraficos y publicidad. - 1959. En febrero, sale al aire la señal de
Rahintel, segundo canal de televisión. - 1959. Rafael Yépez funda Publicitaria Reprex.
- 1960. Roberto Ricart instala Publicidad Ricart,
la mas avanzada de la época.
24Síntesis
- La Publicidad tiene en la sociedad actual un
carácter omnipresente. Difícilmente podemos
prescindir de ella. - La Publicidad influye en nuestros hábitos y
costumbres, muchas veces sin que nos demos
cuenta. Por esta razón, es de vital importancia
un buen uso de ella. - Verdad y persuasión son dos aspectos centrales de
la Publicidad. - Desde el punto de vista económico, la Publicidad
mueve miles de millones de dólares al año en todo
el mundo.
25Mercadotecnia
- Esta determina el tipo de publicidad a usar.
- Es el intercambio de bienes y servicios entre
compradores y vendedores - La publicidad es un elemento de la mercadotecnia,
gracias al cual los productos y servicios se
posicionan en el mercado, se facilita el acceso a
los consumidores y se propicia el cierre de
ventas. - la publicidad es mucho más que un simple anuncio.
26- Fuente Es la generadora del mensaje (Empresa
anunciante). - Los medios tienen la capacidad de multiplicar los
mensajes que reciben. - Los receptores integran y forman parte de grupos,
estos modelan la forma de percibir la realidad
del mensaje. Es difícil en la comunicación masiva
la influencia de nuestro mensaje, porque no
existe una lectura lineal.
271.1 La comunicación humana
La comunicación humana tiene lugar entre los
seres humanos y los diferentes grupos que éstos
pueden formar.
- 3 niveles
- El Individuo
- El grupo organizado
- El colectivo no organizado
Dan lugar a 9 relaciones recíprocas de
comunicación, ya que pueden comunicar dentro de
su propio nivel y en los otro dos.
COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Comunicación
de los GRUPOS ORGANIZADOS dirigida a los otros
dos niveles.
- Comunicación Interna entre personas, grupos de
la organización, niveles jerárquicos,
departamentos, zonas geográficas... - Comunicación Externa entre la organización y las
distintas personas o grupos como compradores,
distribuidores, inversores, la Administración...
1. La comunicación humana
281.2 Proceso de comunicación externo
Personas y organizaciones a las que se
dirige. Hay factores del receptor que pueden
condicionar.
Emisor Medio
Mensaje Receptor
Los canales de comunicación. C. PERSONALES
Contacto personal entre emisor y receptor.
C P Controlables / C P Incontrolables C.
IMPERSONALES Sin contacto personal. C I
Controlables M Masivos de comunicación social
promocional electrónicos e
informáticos otros medios.
C I Incontrolables hechos fortuitos.
Codif. mnsj Descodifi.mnsj Interferencias Control
de efectos
Otros elementos
1. La comunicación humana
292.1 Proceso de comunicación adaptado a la
actividad publicitaria
Codif. mnsj Descodifi.mnsj Interferencias Control
de efectos
Otros elementos Agencia de publicidad
Emisor Medio
Mensaje Receptor
Anunciante M. masivos
Anuncio Público objetivo
Otros efectos para evaluar la eficacia.
2. Publicidad como proceso de comunicación
303.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.1 Naturaleza del anunciante 3.1.2 Número de
anunciantes 3.1.3 Actividad del
anunciante 3.1.4 Naturaleza del
producto 3.1.5 Destino del producto 3.1.6 Naturale
za del anuncio 3.1.7 Estructura del
anuncio 3.1.8 Alcance de la campaña 3.1.9 Medio
utilizado 3.1.10 Estilo de comunicación
3. Tipología general de la publicidad
313.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.1 Naturaleza del anunciante
Toda organización puede usar la publicidad para
su propio fin, siendo anunciante. 1. P. de
EMPRESAS PRIVADAS Y PÚBLICAS Publicidad por
empresas cuyo control de la propiedad es privado,
público o mixto, que producen o distribuyen
bienes o servicios susceptibles de ser vendidos
para obtener un beneficio. Ej. Telefónica 2.
P. de ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES Publicidad por empresas cuyo
control de la propiedad es privado, que producen
o distribuyen bienes o servicios no susceptibles
de ser vendidos para el no beneficio
propio. Ej. Cruz Roja 3. P. de
ADIMINISTRACIONES PÚBLICAS Publicidad por
empresas cuyo control de la propiedad es público,
que organizan servicios comunes para la sociedad
no objeto de transacción, como la administración
política, económica y social de la comunidad en
general. Publicidad institucional. Ej.Campañas
de promoción de las comunidades, o contra
incendios, etc.
3. Tipología general de la publicidad
323.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.2 Número de anunciantes
Los mensajes pueden ser presentado por una o
varias entidades que se benefician de los efectos
del mismo, con independencia de que esta sea
pagada por una, todas o ninguna de ellas. 1. P.
INDIVIDUAL Publicidad por la entidad
exclusivamente para sí misma. Sólo la entidad,
sus productos o servicios, y corre con el coste
total. Ej. Pasteurizadora Rica 2. P.
COLECTIVA, mancomunada o sindicada Publicidad de
forma conjunta por dos o más entidades,
refiriéndose a todas ellas. Vertical La
empresa integra a un distribuidor o proveedor.
Ej. Colgate y Jabón Palmolive , Delta
comercial y su red de distribuidores,
etc. Horizontal Dos o más entidades del mismo
nivel Pueden ser de servicios o productos
complementarios y se dividen el coste. Ej.
Anis confite Brugal (maracaquita)
3. Tipología general de la publicidad
333.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.3 Actividad del anunciante
Según la actividad de la empresa se puede
distinguir entre 1. P. de FABRICANTES y
PRODUCTORES Publicidad de los fabricantes de
productos transformados o sin transformar como
agricultores, ganaderos y pescadores y empresas
dedicadas a la prestación de servicios. Ej.
Banreservas, Mercedes Benz, etc. 2. P. de
INTERMEDIARIOS Publicidad de los agentes de la
distribución, los mayoristas y detallistas. Ej.
El Carrefour, Jumbo, etc.
3. Tipología general de la publicidad
343.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.4 Naturaleza de los productos
1. P. de PRODUCTOS FÍSICOS Publicidad de
productos tangibles, manufacturados o sin
transformación. Ej. Macdonalds, berger king,
etc. 2. P. de SERVICIOS Publicidad de productos
intangibles, como las pensiones, seguros, viajes,
etc. Su publicidad se basa en satisfacciones
reales o psicológicas. Ej. Afp Popular, Viajes
Barceló, etc.
3. Tipología general de la publicidad
353.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.5 Destino de los productos
Los productos o servicios van destinados al
mercado de consumo y/o institucionales 1. P.
dirigida a MERCADOS DE CONSUMO Mercados en los
que se realizan transacciones de bienes y
servicios adquiridos por las unidades finales de
consumo. Distinguir entre c. Inmediato y c.
Duradero. Además tiene el objetivo de estimular
la demanda de un producto o de los productos de
una marca, entre los consumidores finales. Por
lo regular estos productos son vendidos por
detallistas, por lo que esta publicidad puede ser
pagada conjuntamente por el fabricante y el
vendedor. La publicidad de un detergente para
ropa, será de este tipo Ej. Chic de Carolina
Herrera, etc. 2. P. dirigida a MERCADOS
INSTITUCIONALES Mercados en los que los bienes y
servicios son adquiridos para servir a los
objetivos de las organizaciones
correspondientes. tiene el objetivo de
incrementar la demanda de productos que son
consumidos por empresas, y por lo regular es
presentada en revistas, y no lista las
cualidades de un producto pues casi siempre es
homogéneo, si no que busca la preferencia del
consumidor en base al servicio que se brinda. La
publicidad de acero para la construcción será de
este tipo Ej. Visitadores médicos para
hospitales, etc.
3. Tipología general de la publicidad
363.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.6 Naturaleza del anuncio
En base a la referencia que el anuncio contenga
sobre el producto, servicio o institución que lo
fabrique o venda. 1. P. Institucional es la que
se realiza con el fin de aumentar las ventas de
todos los productos que tienen una marca.
pasteurizadora Rica muestra todas sus líneas de
productos en un anuncio, sin hacer énfasis en uno
en especial, y al final solo menciona Rica es
Calidad de Vida", está haciendo este tipo de
publicidad. Ej. Orange, Codetel, claro
Inditex, etc. 2. P. del PRODUCTO PUBLICIDAD DEL
PRODUCTO solo tiene el fin de estimular la
demanda de un producto específico. Cuando
pasteurizadora Rica anuncia lista milk, solo
busca incrementar las ventas de este producto.
3. Tipología general de la publicidad
373.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.8 Alcance de la campaña
La publicidad puede llegar a diferentes zonas
geográficas 1. P. LOCAL o REGIONAL Se realiza
dentro del ámbito geográfico local o regional.
También se usa para estudiar los efectos de una
campaña. Ej. Refrescos Imperio 2. P.
NACIONAL Alcance geográfico nacional. Ej.
Banreservas, Banco Popular 2. P.
INTERNACIONAL Realiza en varios países. El
contenido del mensaje se efectúa en el idioma
correspondiente. Multinacionales o entidades
supranacionales. Ej. Coca Cola, Pepsi
3. Tipología general de la publicidad
383.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.9 Medio utilizado
3.1.9.1 Prensa 3.1.9.2 Radio 3.1.9.3
Televisión 3.1.9.4 Cine 3.1.9.5
Exterior 3.1.9.6 Internet 3.1.9.7
Directa 3.1.9.8 Medios electrónicos e
informáticos 3.1.9.9 En el lugar de venta
(PLV) 3.1.9.10 A través de eventos 3.1.9.11 A
través de ferias
3. Tipología general de la publicidad
393.1 Clasificación de la publicidad en función
de...
3.1.10 Estilo de comunicación
El estilo del mensaje depende del medio y soporte
en el que se muestre. Medios audiovisuales gt
Televisión gt Cine gt Prensa gt Radio
3. Tipología general de la publicidad
404. Objetivos de la publicidad
Suele decirse que el fin de la publicidad es
vender. Esto no es correcto. El fin de la
publicidad es conseguir que el público responda
favorablemente al mensaje que se le dirige. La
publicidad está condicionada por la naturaleza y
carácter de las entidades que la realizan,
subordinándose a los objetivos generales de cada
entidad
Fines lucrativos Empresas privadas o
públicas Ej. Mediamarkt Fines no lucrativos
Asociaciones u Organizaciones privadas sin fines
lucrativos, o las administraciones
públicas Ej. Cruz Roja
4. Objetivos de la publicidad
414.1 Objetivos publicitarios de las EMPRESAS
La publicidad es uno de los elementos del
marketing-mix de las empresas que influyen en las
ventas de las mismas.
- Dar a conocer un producto o marca.
- Probar un nuevo producto o marca.
- Dar a conocer determinadas características del
producto o marca. - Incrementar la notoriedad de la marca.
- Crear, mantener o mejorar la imagen de la marca.
- Crear, mantener o mejorar la imagen corporativa.
- Atraer al público a los establecimientos.
- Localizar nuevos clientes potenciales.
- Contrarrestar las acciones de la competencia.
- Favorecer la distribución.
- Modificar hábitos y costumbres.
- Mantener la fidelidad de los compradores.
- Crear un buen ambiente de trabajo.
4. Objetivos de la publicidad
42Público
- Es un término colectivo utilizado para designar a
un conjunto de personas estrechamente
relacionadas entre sí, por intereses y afinidades
que le son comunes, y que comparten un
sentimiento de solidaridad. - El público puede ser real o potencial
43- Real Este público es el que consume un
determinado producto. Se debe lograr que sea fiel
al producto, dándole lo que desea obtener, y
mejorando características del mismo. - Potencial Es el posible comprador.
- El "Estudio de Mercado" esta dirigido al
reconocimiento del público potencial.
44- Nicho de Mercado
- Es un segmento del mercado en el que se encuentra
una necesidad insatisfecha. - Ventaja diferencial
- Es lo que hace distinto a un producto de otro.
Puede ser el precio, la sensación de placer, etc.
45Se conoce un mercado cuando se puede responder a
las seis preguntas siguientes
46- planteamiento de estas preguntas y sus respuestas
nos conducen a reconocer cuatro clases de
mercados1. Mercados de consumo 2. Mercados de
productores o industriales 3. Mercados de
revendedores 4. Mercados de las instituciones
oficiales
47Mercados de consumo
- Los mercados de consumo están integrados por los
individuos o familias que adquieren productos
para su uso personal, para mantenimiento y adorno
del hogar. Por lo tanto, aquí podemos englobar
innumerables productos de todo tipo.
48Mercado de los productores
- Los productos no los compran en su mayoría para
ser consumidos, sino transformados en otros
productos o comercializados como
intermediarios.Este mercado es mucho más rico
en el número de transacciones que el de consumo,
porque hasta que el producto está finalizado pasa
por varios procesos de transformación. En una
economía desarrollada, el 80 de las
transacciones se realiza en este mercado.
49Mercado de los revendedores
- Los demandantes de este mercado son las empresas,
personas o instituciones que adquieren los
productos con objeto de venderlos o alquilarlos a
otros, pero sin transformarlos.Estos
revendedores compran dos tipos de productos los
destinados a la reventa y los destinados al
desarrollo de su trabajo y mantenimiento y mejora
de instalaciones.Las motivaciones de compra en
este sector son parecidas a las del mercado de
productores. También en este caso, las compras
suponen costes y, por ello, las decisiones están
igualmente protagonizadas por el componente
racional y económico.
50De acuerdo al objetivo que se pretende alcanzar
- PUBLICIDAD ORIENTADA A LA ACCIÓN DIRECTA esto se
hace cuando se busca que la demanda aumente en el
corto plazo, como por ejemplo las ofertas
publicadas en un periódico de los supermercados o
las tiendas de departamentos. - PUBLICIDAD ORIENTADA A LA ACCIÓN INDIRECTA busca
estimular la demanda en el largo plazo o crear
lealtad de los clientes hacia la marca hoy y en
un futuro. En cuanto a lo que se pretende
alcanzar, se puede hacer también otro tipo de
publicidad
51De acuerdo al objetivo que se pretende alcanzar
- DE VENTAJA DIFERENCIAL se da cuando hay una
demanda selectiva del producto, y busca aumentar
la demanda del producto o productos de una marca
resaltando sus características especiales. No
hace mención de otras marcas ni de los productos
de la competencia. - PUBLICIDAD COMPARATIVA se da cuando se tiene
también una demanda selectiva, pero aquí se
listan las características del producto de la
empresa y se comparan con las de la competencia,
mencionando la marca o producto rival o haciendo
referencia al mismo por medio de alguna frase o
imagen.
52Estrategia de Marketing
- Grupo homogéneo de consumidores
- Variables que se combinan para satisfacerlos
Marketing mix
Mercado meta
53Factores de decisión estratégica
- Producto
- Características
- Accesorios
- Instalación
- Servicio
- Garantía
- Líneas
- Empaque
- Marca
- Promoción
- Mezcla promocional
- Fuerza de ventas
- Publicidad
- Promoción de ventas
- Plaza
- Canales
- Exposición al mercado
- Intermediarios
- Niveles de servicio
- Precio
- Accesibilidad
- Competencia
- Introducción
- Descuentos
- Zonas geográficas
54Mezcla de marketing Las cuatro P
Precio Dinero que losconsumidores debenpagar
para obtenerel producto
Producto Combinación de bie-nes y servicios
queuna empresa ofrecea un mercado meta
Clientes meta Posicionamiento buscado
Actividades de la empresa que hacen asequible
el producto Plaza
Actividades queconvencen a losclientes meta
decomprar el producto Promoción
55- Plan de marketing formulación escrita de una
estrategia - de marketing y los detalles temporales para
llevarla a - cabo.
- El plan debe contener
- 1. que ofrece el marketing mix, a quien (mercado
meta) y por cuanto tiempo - 2. Recursos necesarios (costos) y frecuencia
- 3. Resultados previstos (ventas, utilidades,
satisfacción del cliente, posicionamiento)
56Responsabilidades Éticas del PublicistaLa ética
es la rama de la filosofía que estudia y plantea
el problema entre el bien y el mal.
57Función de la ética publicitaria
- Una postura ética hace que el Publicista se
autorregule, es decir, que actúe éticamente por
propia iniciativa. Esto va en directo beneficio
de su credibilidad y legitima socialmente su
acción, pues su falta de ética no solo afecta a
los que reciben el mensaje, sino también a quien
lo comunica. Sirve, también, para sensibilizarse
frente a los numerosos problemas éticos que
plantea la actividad publicitaria como, por
ejemplo, la denigración falaz de los
competidores la exageración u omisión engañosa
la utilización de imágenes impactantes que
provoquen escándalo
58- Oliverio Toscani, un fotógrafo que empuñó la
cámara como arma de agitación social. También un
revolucionario de la comunicación publicitaria,
posicionó a Benneton como una marca mundial, y
teoriza acerca de las estructuras sociales y
políticas que determinanla comunicación. Tan
interesante como su trabajo fotográfico son sus
libros.
59(No Transcript)
60(No Transcript)
61(No Transcript)
62(No Transcript)
63(No Transcript)
64 campaign for prenatal, 1996
65(No Transcript)
66- Axe, es una de las empresas que mas se animan a
pisar lo prohibido a la hora de hacer un
comercial. Siempre haciendo notar el efecto que
puede lograr un hombre en una mujer usando su
linea de desodorantes.Pero estos mousepads ya
estan sobre todo lo que hubiese imaginado. Es
impresionante!
67(No Transcript)
68El Impacto Económico de la Publicidad
69El valor de los productos
- Ernest Dichter, psicólogo conocido como el padre
de la investigación sobre la motivación, sostuvo
que la imagen de un producto, creada en parte por
la publicidad y la promoción, es una
característica intrínseca al propio producto. Los
estudios posteriores demostraron lo
siguienteaunque un anuncio no siempre se refiere
directamente a la calidad de un producto. La
imagen positiva que transmite puede indicar
calidad, hacerlo más conveniente para el
consumidor y con ello incrementar su valor. - La publicidad genera además un valor agregado al
introducir nuevas aplicaciones del producto, por
ejemplo Kleenex fue anunciado originalmente como
limpiador de maquillaje más tarde como pañuelo
desechable. Una ventaja del sistema de libre
mercado es que los consumidores pueden escoger
los valores que quieren en los productos, si el
precio bajo es un factor importante, podrán
adquirir un automóvil económico si lo son el
estatus y el lujo, podrán comprar un coche de
lujo o un deportivo aerodinámico.
70Publicidad vs competencia
- La publicidad disminuye la competencia porque las
pequeñas empresas o las de reciente ingreso en la
industria no pueden competir con los cuantiosos
presupuestos que le destinan las grandes
empresas. Es verdad que una competencia intensa
sí tiende a reducir el número de compañías de una
industria - Algunas de las eliminadas pueden ser precisamente
aquellas que daban el servicio más ineficiente a
los clientes. - En otros casos, las fusiones y las adquisiciones
(grandes compañías que buscan su propio interés)
aminoran la competencia. - Los altos costos pueden impedir que en la
industria entren competidores capaces de invertir
fuertes sumas en la publicidad.
71Efecto de la publicidad en las opciones de los
consumidores
- La publicidad sirve para lanzar nuevos productos
al suministrar más "información perfecta" a un
número mayor de personas, con lo cual estimula la
demanda de una clase de bienes. Pero, tratándose
de mercados en decadencia en los cuales la única
información que interesa es la referente a los
precios, tan sólo puede aminorar la rapidez de la
declinación. - Para los fabricantes, el mejorar a la competencia
consiste en diferenciar su producto. La libertad
para anunciarse alienta a las compañías a crear
nuevas marcas y mejorar las viejas. Cuando una
marca obtiene el predominio en el mercado, las
más pequeñas pueden desaparecer por algún tiempo.
Pero cuando una empresa inventa un producto mejor
y se publicita hábilmente, la marca dominante
perderá ante ella o le ganará mercado. Una vez
más, el derecho a la publicidad favorece la
existencia de más proveedores, ofreciendo así más
opciones al público.
72El ciclo de los negocios
- La publicidad contribuye a sustentar el empleo y
el ingreso porque ayuda a mantener el flujo de la
demanda (estimulando las compras). Normalmente,
cuando decaen los ciclos de negocios, las
compañías recortan el presupuesto destinado a la
publicidad. Tal vez las utilidades aumenten con
esta medida pero según los resultados de una
investigación, las compañías que siguen
invirtiendo en la publicidad durante la recesión
están en mejores condiciones de proteger y, en
ocasiones, de acrecentar su participación en el
mercado. - Pero ningún estudio ha revelado que el ciclo
recesionario se invierte, si todas siguen
utilizando la publicidad. En conclusión, cuando
los ciclos de negocios muestran gran dinamismo,
la publicidad los intensifica cuando están en
recesión, puede ser un factor estabilizador al
estimular una compra mayor.
73El principio de la abundancia perspectiva del
impacto económico de la publicidad
- El principio de la abundancia, que demuestra
elocuentemente la importancia que la publicidad
tiene en la economía. Éste establece que- En una
economía que produce más bienes y servicios de
los que puede consumir, la publicidad cumple dos
propósitos importantes - Mantiene al público informado sobre sus
alternativas (información perfecta) - Permite a las compañías competir más eficazmente
por el dinero de los consumidores (interés
personal) - La publicidad sirve para crear consumidores mejor
informados, que sean conocedores y exigentes.
Así, ahora los consumidores reclaman que los
fabricantes asuman la responsabilidad de su
publicidad.
74Buenas Noches