Title: Plan de Salud
1Plan de Salud
- Ministerio de Salud Pública
2Un Cambio en el Sistema de Salud Pública
Provincial.
La Salud es un Derecho Individual Un Bien
Colectivo Una Responsabilidad de Todos Que debe
estar Garantizada por un Estado Rector.
Dr. Oscar Alberto Holzer Ministro de Salud Pública
Dra. María Soledad Narvaez Subsec. de Atención
Primaria
Dra. Teresita Benitez Subsec. de Patologías
Complejas
3ZONAS SANITARIAS DE LA PROVINCIA
4Escenario e Indicadores Actuales
Efectores de Salud
Indicadores Socio Sanitarios
Mortalidad Materno Infantil
Hospitales 43
Centros de Salud 64
Puestos Sanitarios A 30
Puestos Sanitarios B 257
Total de Servicios 394
Población Total 2006 (hab.) 1.033.865
Población Menores de 15 años 36,1
Población de 65 años y más 6,1
Tasa Global de Fecundidad 2,7
Población NBI 33,0
Analfabetismo 8,0
Tasas de Mortalidad del 2006 (cada mil hab.) Tasas de Mortalidad del 2006 (cada mil hab.)
Tasa Bruta de Mortalidad 6,0
Tasa Bruta de Mortalidad Infantil 18,3
Tasa Bruta de Mortalidad de Menores de 5 años 22,6
Tasa Bruta de Mortalidad Materna 12,4
5Optimización de los Recursos
Coordinación con la Sociedad Civil
Fortalecimiento Institucional de Hospitales
Promoción y Prevención de la Salud
Gestión de Medicamentos e Insumos
Patologías Complejas
Atención Primaria
Gestión para la Participación y el Consenso
Plan de Salud
Educación para la Salud
Planificación Estratégica para la Atención
Primaria de Salud
Nutrición y Salud Ambiental
Gestión Integral de la Salud Pública
Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Evaluación y Desarrollo de Programas Sanitarios
Gestión Específica de Temas Críticos (Mortalidad
y Desnutrición)
Atención de la Emergencia Hídrica y Sanitaria
6Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Ampliación de la Red de Laboratorios 9 Nuevos
Laboratorios
Fortalecimiento del Equipamiento y Planificación
Propios de Dirección
Residencias Bioquímicas
Programa de Vigilancia de Resistencia a los
Antimicrobianos y Control de Calidad de
Microbiología
7Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Diseño de Prestaciones
Aporte de Insumos de Laboratorio Monto estimado
1561.96
Apoyo al Operativo Alimentario Integrado Chaco
2008
Afectación de un Técnico de Laboratorio
Disponibilidad del Laboratorio de Nueva Pompeya
8Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Normatizar las Actividades con el Accionar del
Kinesiólogo
Creación de la Dirección de Kinesiología,
Fisiatría, Rehabilitación y Discapacidad
Trabajar en la Promoción y Protección de la Salud
y en la Provisión de Servicios Terapéuticos
9Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Creación de la Dirección de Kinesiología,
Fisiatría, Rehabilitación y Discapacidad
Asegurar la Calidad de las Prestaciones
Normatizar las Actividades con el Accionar del
Kinesiólogo
Optimizar el Tratamiento y la Recuperación del
Paciente
Disminuir las horas/cama de Internación
Hospitalaria
10Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Creación de la Dirección de Kinesiología,
Fisiatría, Rehabilitación y Discapacidad
Potenciar el Desarrollo de los Profesionales
Contribuir a la Promoción de Políticas Públicas
Saludables
Trabajar en la Promoción y Protección de la Salud
y en la Provisión de Servicios Terapéuticos
Mejora en la Rehabilitación Cardio Respiratoria y
Motora
Desarrollo del Area de Discapacidad e Integración
Intersectorial
11Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Creación de la Dirección de Salud de los Pueblos
Indígenas
Legitimación de su Derecho a Vivir en Salud
Políticas Públicas que Mejoran la Calidad de Vida
y el Acceso a la Salud
Dirección de Salud de los Pueblos Indígenas
Participación Protagónica de las Comunidades
Indígenas
Respeto a la Diversidad Cultural en cada uno de
sus Territorios
12Gestión Específica de Temas Críticos Mortalidad
Materno Infantil
Programa de Pesquisa Neonatal
Capacitación de Líderes Comunitarios
Diagramación de un Proyecto para la Detección de
Chagas y Anemias al Ingreso Escolar
Censo Escolar Sanitario Población Infantil de 0 a
14 años. Control y Registro Pondo Estatural,
Hemograma, Serología para Chagas, Audiometría al
Ingreso Escolar y Control de Vacunas.
13Gestión Específica de Temas Críticos Desnutrición
Asistencia Alimentaria Entrega de Alimentos desde
el Efector de Salud, con un Referente de
Desarrollo Social.
Asistencia Médica Refuerzo del Equipo en Salud de
Puestos Sanitarios y Hospitales de las Zonas y
Áreas de Mayor Riesgo.
Control Nutricional y de Patologías TBC, Chagas,
Hipertensión Arterial y Diabetes en Forma
Sistemática y Regular a Todos los que Asisten al
Efector de Salud.
14Atención de la Emergencia Hídrica
Red Interinstitucional para la Emergencia
Hídrica Defensa Civil, Ejercito de la Nación,
Desarrollo Social y APA.
Plan de Contingencia para las Inundaciones
Asistencia a Comunidades Aisladas
Plan de Evacuación de Pacientes en Riesgo
15Atención de la Emergencia Sanitaria
Creación de un Comité de Crisis IDACH, Ministerio
de Gobierno, Ministerio de Desarrollo, Ministerio
de Salud, APA, Vialidad Provincial y SAMEEP.
Creación de un Gabinete Social a Nivel
Ministerial Objetivo Reinstalar el Estado en el
Territorio en las 5 Areas de Mayor Riesgo Río
Bermejito, El Espinillo, Miraflores, Comandancia
Frías y Pampa del Indio. Metodología Equipo
Intersectorial Salud, Desarrollo social, ONGs,
CICs y APA con un Referente Local Rotante.
16Atención de la Emergencia Sanitaria
- Capacitación a Agentes Sanitarios en Promoción de
la Salud y Prevención de Factores de Riesgo
- Incorporación de Profesionales al Área de
Emergencias - Inicialmente 120 Agentes. Posteriormente se
Incrementará el Plantel a 240 Agentes a Fin de
Cubrir Adecuadamente su Población del Área.
17Atención de la Emergencia Sanitaria
Otras Acciones
Puesto de Medicina Tradicional e Intercultural
Del Canal.
Hospital de J.J.Castelli Nivel VI Ampliado.
Traslado del Puesto Sanitario A de Río
Bermejito al Refugio que Cede en Comodato la
Municipalidad de Rio Bermejito.
Reparación del Puente La Sirena (Vialidad
Provincial).
Traslado del Centro de Salud Villa Cristo Rey al
Centro de Menores (Ministerio de Gobierno).
18Evaluación y Desarrollo de Programas Sanitarios
- PROGRAMAS CON FINANCIAMIENTO NACIONAL
- PROGRAMA PLAN NACER.
- PROFE.
- PROGRAMA DE INMUNIZACIONES (PAI).
- REMEDIAR.
- PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD ORAL BOCA SANA.
- PROYECTO DE FUNCIONES ESENCIALES (FESP).
- PROGRAMA ANAHI PARA PUEBLOS ORIGINARIOS.
- SUBPROGRAMA DE EQUIPOS COMUNITARIOS PARA PUEBLOS
ORIGINARIOS . - PROYECTO DE DESARROLLO INTEGRADOINTERFLUVIO TEUCO
BERMEJITO. - PROGRAMA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS PARA LA
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD. - PROGRAMA CONTROL Y PREVENCION DEL COLERA.
- PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MATERNO
INFANTIL. - PROGRAMA EDUCACION PARA LA SALUD.
- CONTROL DE VECTORES.
- INCUCAI.
- MEDICOS COMUNITARIOS.
- PROGRAMA DE SALUD OCULAR.
19Evaluación y Desarrollo de Programas Sanitarios
- PROGRAMAS PROVINCIALES EN EJECUCIÓN
- PROGRAMA MATERNO INFANTIL.
- PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD ORAL BOCA SANA.
- PROGRAMAS PROVINCIALES EN PROCESO DE EVALUACION
Y/O MEJORA PARA SU CORRECTA IMPLEMENTACION - PROGRAMA INFORMATICO HISTORIAS CLINICAS.
20Evaluación y Desarrollo de Programas Sanitarios
- PROGRAMAS QUE NO SE EJECUTAN ACTUALMENTE, EN
EVALUACIÓN - PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA
ATENCION MEDICA. - PROGRAMA DE RIESGOS QUIMICOS.
- ANTITABACO.
- ANCIANIDAD.
- CANCER DE UTERO.
- ANMAT.
- MEDIO AMBIENTE.
- PROMPAS.
- VIGIA.
- MUNICIPIOS SALUDABLES (APLICADO EN MUNICIPIOS).
- ARGENTINA CAMINA.
- CONTROL DE INTOXICADORES.
- SALUD DEL TRABAJADOR.
- SALUD MENTAL.
- PROGRAMAS DE CONTROL DE DIVERSAS PATOLOGIAS.
- DATOS GENETICOS.
21Optimización de los Recursos
Coordinación con la Sociedad Civil
Fortalecimiento Institucional de Hospitales
Promoción y Prevención de la Salud
Gestión de Medicamentos e Insumos
Patologías Complejas
Atención Primaria
Gestión para la Participación y el Consenso
Plan de Salud
Educación para la Salud
Planificación Estratégica para la Atención
Primaria de Salud
Nutrición y Salud Ambiental
Gestión Integral de la Salud Pública
Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Evaluación y Desarrollo de Programas Sanitarios
Gestión Específica de Temas Críticos (Mortalidad
y Desnutrición)
Atención de la Emergencia Hídrica y Sanitaria
22Subsecretaría de Atención Primaria
Misión Alcanzar un Alto Grado de Equidad
Sanitaria, a Través de la Producción de Salud
Individual y Colectiva, Asegurando la
Accesibilidad al Sistema de Salud por Medio de la
Gestión de Procesos Integrados.
Ejes Estratégicos
Coordinación Operativa con las Direcciones de
Nivel Central con Autonomía de las Mismas.
Supervisión y Evaluación de los Efectores de
Salud de las Zonas Sanitarias.
Trabajo en Equipo y Construcción de Redes para
Implementar las Estrategias.
23Planificación Estratégica para la Atención
Primaria de Salud
Diagnostico de Situación y Planificación
Estratégica para el Ministerio de Salud
Desarrollo de Análisis FODA en Todos los
Efectores de la APS.
Desarrollo de un Sistema de Gestión de Reclamos
para el Sector de Salud.
24Gestión para la Participación y el Consenso
Integración entre Efectores de Salud, Municipios,
ONGs y Movimientos Sociales
Sub-Programa de Desarrollo de Comunidades
Aborígenes
25Promoción y Prevención de la Salud
Jerarquización de la Promoción y Prevención de la
Salud Factores Clave Intersectorialidad e
Interinstitucionalidad
- Desarrollo de Programas que Promuevan Políticas
Públicas Saludables - Madres Adolescentes Saludables (Ministerio de
Salud de Finlandia UNLP Universidad de
Kuopio). - La Salud y el Deporte (Subsec. de APS Subsec.
de Deportes). - Demochaco Prevención de Enfermedades Crónicas No
Transmitibles (UNLP PROPIA FAI Municipios
de Quitilipi y Hermoso Campo). - Argentina Camina Ministerio de Salud de la
Nación. Subsec. de Deportes de la Provincia. - Cesación Tebáquica (Universidad Adventista del
Plata). - Turismo y Salud (Dirección de Kinesiología y
Fisiatría Subsec. de Turismo). - Adulto Mayor (Dirección de Kinesiología PAMI).
Sub-Programa de Deporte y Turismo Social
26Promoción y Prevención de la Salud
Creación de Centros de Recuperación Nutricional A
implementar 4 en la Zona Sanitaria 6 y 2 en la
Zona Sanitaria 1. Etapa de Diagnóstico y
Sensibilización Comunitaria del Proyecto desde la
Intersectorialidad.
27Coordinación con la Sociedad Civil
Integración entre Iglesia, Cruz Roja, Caritas,
Centro de estudios Nelson Mandela.
- Actividades de Asistencia Enero / Febrero 2008
- Asentamiento Zampa Operativo de Contención
Sanitaria. - Operativo Paicha Cooperación con Médicos,
Bioquímicos, Enfermeros, Obstetras y Medicamentos.
Sub-Programa Alimentario Nutricional
28Optimización de los Recursos
Programa CHACO POR VOS Coordinación, Apoyo con
Personal de Salud , Insumos, Medicamentos y
Evaluación de Procesos.
29Optimización de los Recursos
Coordinación con la Sociedad Civil
Fortalecimiento Institucional de Hospitales
Promoción y Prevención de la Salud
Gestión de Medicamentos e Insumos
Patologías Complejas
Atención Primaria
Gestión para la Participación y el Consenso
Plan de Salud
Educación para la Salud
Planificación Estratégica para la Atención
Primaria de Salud
Nutrición y Salud Ambiental
Gestión Integral de la Salud Pública
Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del
Ministerio
Evaluación y Desarrollo de Programas Sanitarios
Gestión Específica de Temas Críticos (Mortalidad
y Desnutrición)
Atención de la Emergencia Hídrica y Sanitaria
30Fortalecimiento Institucional de Hospitales
Resistencia
Hospital Julio C. Perrando
Hospital Pediátrico
Hospital Odontológico
Pres. Roque Sáenz Peña
Hospital 4 de Junio
31Fortalecimiento Institucional de Hospitales
Hospital Julio C. Perrando
- Reordenamiento Administrativo de la Jefatura de
Recursos Humanos. - Refuerzo de la Calidad y Aumento de los Horarios
de Atención. Eliminación de Colas Nocturnas de
Pacientes para la Obtención de Turnos. - Reordenamiento de la Guardia Hospitalaria.
- Incorporación de la UCEM y Reordenamiento de la
Conducción y Administración de la Misma en los
Aspectos Médicos y de Movilidad. - Refuerzo de la Red Provincial.
- Análisis y Reordenamiento de las Residencias
Médicas (99 Médicos). - Implementación de Capacitación de los Jefes de
Servicio. - Implementación de la Vigilancia y Seguridad en
Todo el Predio.
32Fortalecimiento Institucional de Hospitales
Hospital Pediátrico
- Refuerzo de la Calidad y Aumento de los Horarios
de Atención. - Capacitación de los Jefes de Servicios.
- Análisis y Reordenamiento de las Residencias
Médicas (18 Médicos).
Hospital Odontológico
- Capacitación de los Jefes de Servicios.
- Capacitación Permanente de Recursos Humanos,
Técnicos y Profesionales.
33Fortalecimiento Institucional de Hospitales
Hospital 4 de Junio (P.R.S.Peña)
- Refuerzo de la Calidad y Aumento de los Horarios
de Atención. - Análisis y Reordenamiento de las Residencias
Médicas (56 Médicos). - Evaluación Técnica para la Construcción y
Ampliación del Hospital.
34Gestión de Medicamentos e Insumos
Reorganización y Redistribución de Recursos,
Provisión de Insumos y Supervisión de las
Direcciones de Nivel Central
Implementación Real del Clearing de
Medicamentos con Recuperación y Redistribución de
los Mismos
35Educación para la Salud
Reestructuración y Potenciación de la Dirección
de Educación para la Salud
Coordinación con la Prensa para la Difusión de
Mensajes Educativos Dengue, Accidentes, Golpes
de Calor, Diarrea Estival y Fiebre Amarilla
36Nutrición y Salud Ambiental
Refuncionalización de la Dirección de Nutrición y
Elaboración de Regimenes Alimentarios para los
Centros de Recuperación Nutricional y Menús para
la Emergencia Alimentaria
Refuncionalización de la Dirección de Salud
Ambiental Programas de Mejora del Saneamiento
Básico Domiciliario, Escolar y en los Efectores
de Salud
37Proyecciones en Hospitales 2008-2011
PERRANDO Lograr la inserción definitiva como
centro de alta complejidad. PEDIATRICO
Concretar la construcción del nuevo Hospital y
también lograr la
inserción definitiva como centro de alta
complejidad 4 DE JUNIO Concretar la
remodelación definitiva y construcción de la
parte nueva,
convirtiéndolo en un centro de Alta
Complejidad con capacidad
de fortalecer la demanda de todo el interior
chaqueño ODONTOLOGICO Atencion de la demanda de
alta complejidad odontológica
y centro formador de recursos
38(No Transcript)