Title: Sesi
1(No Transcript)
2Programa
- Sesión 1 Objetivos y presentaciones
- Sesión 2 Por qué las empresas deben evaluar los
ecosistemas? - Sesión 3 Cómo deben hacerlo?
- Sesión 4 Compartiendo experiencias
- Sesión 5 Factores clave
- Sesión 6 Reflexiones y valoración
3Sesión 1 Objetivos y presentaciones
- Objetivos
- Business Night school
- Taller de herramientas
- Presentaciones
- Fundación Entorno BCSD-España
- Ponentes y expertos
- Participantes
- Taller
- Pregunta clave
- Busquemos razones
4Business Night School - objetivos
- Ayudar a entender el papel del sector privado en
relación a la gestión de los ecosistemas - Dotar de las habilidades y conocimientos
necesarios para trabajar con la empresa en estos
temas
5Objectives BNS thematic areas
Business Night School áreas temáticas
5
World Conservation Congress, Barcelona 2008
6Coalición internacional
- El WBCSD es una coalición de 200 empresas
internacionales unidas por una visión común el
desarrollo sostenible ha de alcanzarse a través
del crecimiento económico, el equilibrio
medioambiental y el progreso social. - Capitalización en el Mercado US 5.400
billones. - Empleados a nivel mundial 12 millones.
- Alcance global
- 3 mil millones de consumidores de productos o
servicios de un miembro del WBCSD cada día. - Capacidad de influir en las agendas públicas y
privadas del Desarrollo Sostenible.
55 Consejos Regionales en Europa, Asía, Norte
América, Latinoamérica y Oceanía.
6
7Fundación Entorno misión
Trabajar con los líderes empresariales abordando
los retos del Desarrollo Sostenible como
oportunidades empresariales
8Fundación Entorno plan de trabajo
Áreas Focales
- Cambio Climático y Energía
- El Papel de los Negocios en la Sociedad
- Ecosistemas
Comunicación e Interlocución
9Fundación Entorno AF ecosistemas
- Evaluar y medir
- Reducir el impacto
- Explorar nuevas oportunidades
- Abogar por mecanismos orientados al mercado
- Promover el liderazgo
10Presentaciones ponentes
- José María Rabade, TRAGSATEC
- Ricardo Ferro, REPSOL YPF
10
World Conservation Congress, Barcelona 2008
11Presentaciones participantes
World Conservation Congress, Barcelona, 2008
11
12Módulo de impacto - objetivos
- Explorar qué servicios nos ofrecen los
ecosistemas y por qué son relevantes para las
empresas - Comprender por qué las empresas miden su impacto
sobre los ecosistemas - Identificar diferentes herramientas de medida
- Chequear algunas herramientas y materiales
13Focus question
Pregunta clave...
Por qué las empresas evalúan su impacto sobre
los ecosistemas? Qué opción elegirías?
Compromiso
Más allá de la RSC
Buscar oportunidades de negocio
Licencia para operar
Imperativo legal
No lo evalúan
14Sesión 2 Explorando el POR QUÉ
- Por qué las empresas evalúan su impacto sobre
los ecosistemas? - Estado de los ecosistemas a nivel mundial
- El papel de los negocios
- El caso empresarial
15El estado de los ecosistemas
- Un ecosistema es un complejo dinámico de
comunidades vegetales, animales y de
microorganismos y su medio no viviente que
interactúan entre sí. - Los servicios de los ecosistemas son los
beneficios que los seres humanos obtienen de los
ecosistemas, y son producidos por interacciones
dentro del ecosistema.
16El estado de los ecosistemas
- MEA En los últimos 50 años la actividad humana
ha alterado los ecosistemas más rápidamente y de
manera más intensa que ninguna actividad humana
anterior. - La MEA clasifico los servicios de los
ecosistemas, en función de los beneficios que
generan para los humanos y los negocios, en
cuatro grandes categorías - Aprovisionamiento - Regulación
- Cultural - De apoyo.
- MEA Millennium Ecosystem Assestment
17Servicios de los ecosistemas
18El estado de los servicios de los ecosistemas
- El EM evaluó 24 servicios de los ecosistemas y
encontró que 15 de ellos, la mayoría, estaban
deteriorados.
19Principales causas de la degradación de los
ecosistemas
- Los servicios de los ecosistemas son
infravalorados por el mercado y han sido
pobremente gestionados y gobernados por los
estados. - Los costes ambientales de las actividades
empresariales son, incluso ahora y a pesar de los
avances en la gestión ambiental, en gran parte
externalizados.
20Principales factores que influyen en los
servicios de los ecosistemas
21Algunas relaciones de los negocios y los
servicios de los ecosistemas
- La industria farmacéutica se beneficia de los
recursos genéticos. - La agricultura depende del control de las plagas
o de la regulación de la erosión. - El turismo se apoya en la cultura que proveen los
ecosistemas. - El sector de los seguros se beneficia de la
protección natural de los desastres naturales. - El sector extractivo depende de los procesos
geológicos. - Otros???
22Ecosistemas y negocios
- Todas las empresas impactan en los ecosistemas y
son dependientes de algunos de sus servicios de
regulación (control del clima, de inundaciones,
tratamiento de residuos) y de otros de
aprovisionamiento (agua, fibras, alimentos). - La evaluación también identifico 6 retos
interconectados, que son particularmente
importantes para los negocios y que afectan a la
integridad de los ecosistemas y a su capacidad de
ser proveedores de servicios - Escasez de agua
- Cambio climático.
- Cambios de habitat
- Perdida de la biodiversidad y especies invasoras
- Sobreexplotación de los océanos.
- Exceso de nutrientes
23Factores claves que modelan los negocios y los
ecosistemas
- Operacional incremento de la escasez y coste de
las materias primas, interrupción de las
operaciones empresariales causadas por
catástrofes naturales o el incremento del coste
de los seguros. - Regulatorios aparición de nuevas normas
legales, como impuestos o la moratoria sobre las
actividades extractivas. - Reputacionales Daño a la imagen y reputación,
a través de campañas de los medios o de las ONGs,
nuevos criterios de los accionistas y el cambio
de las preferencias de los clientes. - Acceso al capital Restricciones desde la
comunidad financiera que esta adoptando medidas
más rigurosa para sus inversiones y prestamos
24El caso empresarial
- Nuevas fuentes de ingresos
- Mejora del diseño de productos.
- Mayor retención de activos
- Reducción en el uso de materiales.
- Incremento de la productividad laboral
- Mejora de la imagen de marca.
- Expansión hacia nuevos mercados
- Mejora del comportamiento financiero.
- FuenteBusiness for Social Responsability.
Identifying business tools for ecosystem
assestment
25Nuevas oportunidades para los negocios
- Desarrollo de nuevas tecnologías y productos- que
puedan servir como sustitutos, reduzcan la
degradación de los ecosistemas y los restauren o
que incrementen la eficiencia en el uso de los
servicios de los ecosistemas. - Nuevos mercados como los mercados del agua, la
certificación de productos sostenibles, el
banking en humedales o de especies amenazadas. - Nuevos negocios - como la restauración de
ecosistemas y la valoración financiera del medio
ambiente o la compra y venta de activos - Nuevas fuentes de ingresos como el el pago de
los servicios de los ecosistemas que se comienzan
a valorar como los humedales o los bosques.
26Preguntas y ejercicio
- Una empresa esta considerando medir su huella del
agua. Qué aspectos debería considerar?. - Vamos a trabajar por grupos, contestando a la
pregunta anterior desde diferentes perspectivas - Productos del hogar.
- Producción de energía.
- Empresa manufacturera.
- Bebidas.
- Etc.
27Sesión 3 Explorando el COMO
- Cómo pueden medir las empresas su impacto sobre
los ecosistemas? - Qué es la evaluación de impacto?
- Cómo se mide el impacto?
- Qué herramientas tienen las empresas a su
alcance? - Próximos retos
28Como nace el concepto de evaluación de impacto
- En 1969 en EE.UU de la National Environmental
Policy Act (NEPA). - En 1985 aparece la primera legislación en la
Unión Europea. - Directiva 85/337/CEE.
- Directiva 2001/42/CE
- Obliga a evaluar los efectos sobre ciertos planes
y programas tanto públicos como privados que
tienen incidencia sobre el medio ambiente
29Qué es una evaluación de impacto ambiental?
- Una definición clásica de Evaluación del Impacto
Ambiental (EIA) - Es una herramienta que nos permite conocer la
incidencia medioambiental de una determinada
actividad y, por tanto, decidir si conviene
llevarla a cabo y, si es así, poder minimizar sus
efectos mediante la adopción de determinadas
medidas.
30Qué es una evaluación de impacto ambiental?
- Nos permite conocer las causas y los efectos.
- Actuar frente al impacto a través de planes de
gestión. - Es necesario saber que la evaluación del impacto
y la gestión de la respuesta son dos cosas
independientes. - La calidad de la información y el grado de
compromiso de la gestión son dos factores
cruciales que deben de ser acordados con
anterioridad
31Beneficios que podemos/debemos obtener de una
evaluación de impacto
- Reduce los impactos y permite diseñar soluciones
a medida. - Diseño de adecuadas estrategias corporativas,
políticas y respuestas operativas que reduzcan el
impacto. Así como el establecimiento de objetivos
de mejora e informes sobre los resultados. - Integrar estas evaluaciones y sus revisiones en
el sistema ya existente. - Explorar nuevas oportunidades de negocio.
- Usar la evaluación para identificar, evaluar y
responder a las nuevas oportunidades
empresariales, incluyendo las nuevas tecnologías,
mercados, negocios y fuentes de ingresos.
32Beneficios que podemos/debemos obtener de una
evaluación de impacto
- Influir en una mejor gestión de los servicios de
los ecosistemas. - Ayudando a identificar marcos para las políticas
públicas que incluyan enfoques flexibles e
innovadores que orienten el mercado. - Construir alianzas con instituciones científicas,
ONGs, asociaciones industriales, y gobiernos para
mejorar la comprensión sobre los servicios de los
ecosistemas que permitan diseñar soluciones a
escala y compartir herramientas y buenas
prácticas. - Servir de apoyo a las políticas públicas que
alineen incentivos con acciones para la
sostenibilidad de los servicios de los
ecosistemas.
33Sin embargo hay diferentes enfoques
- Las EIA deben estar basadas en su sistemas
interno de gestión o en un código externo o en
una mezcla de ambos, y pueden ser extremadamente
costosas y complicadas en función de su
profundidad. - El proceso puede ser muy variado y puede constar
de todos o algunos de estos aspectos - Relaciones con los stakeholders
- Publicación de resultados.
- Uso de datos que satisfagan los requisitos de
inversores y de reguladores. - Datos para el sistema de gestión.
- Datos que estimulen la discusión interna tanto
sobre el modelo de negocio como sobre los riesgos
y las oportunidades
34Sin embargo hay diferentes enfoques
- Existen evaluaciones de impacto que no analizar
el impacto sobre la empresa ni la dependencia de
esta sobre los servicios de los ecosistemas. - Las nuevas herramientas cubren tanto las
operaciones directas como las de los proveedores
y las de los clientes. - Inicialmente se enfocaban a una sola línea de
producto, pero actualmente son más globales. - Ayudan a evaluar la importancia de los servicios
de los ecosistemas y a entender su impacto sobre
los negocios, incluyendo - Cuales son las condiciones de los servicios de
los ecosistemas a nivel regional y global? - Qué factores tienen influencia en las tendencias
actuales? - Quiénes usan estos servicios?
35Estudio sobre los servicios de los ecosistemas
corporativos
- Realizado por WRI, Meridian Institute y el WBCSD.
- Método estructurado que ayuda a desarrollar
estrategias de gestión de los riesgos y las
oportunidades tanto de sus impactos en los
ecosistemas como de su dependencia de los mismos. - Herramienta para el desarrollo de una estrategia
corporativa que mejore los sistemas de gestión
ambiental existentes.
36Good Practice Guidance for Mining and biodiversity
- El ICMM ha desarrollado esta guía para que las
compañías del sector tengan un método de gestión
de la biodiversidad. - Elaborada en colaboración con la IUCN.
- Puede ser usada por otros sectores.
- Explora las implicaciones en la biodiversidad a
lo largo de todo el ciclo de vida, e incluye
herramientas y sistemas de gestión y de
evaluación de los impactos.
37- Permite conocer los mapas de uso de agua de una
compañía así como los riesgos relacionados con
sus operaciones globales y de su cadena de
proveedores. - Esta disponible en la web www.wbcsd.org/web/water
tool.htm - Los datos que introduzca cualquier compañía no
quedan registrados en la herramienta, de modo que
son confidenciales.
38Funciones de la herramienta
- Hoja excel inventario, indicadores GRI, conexión
externa de datos y motor de calculo. - Programa de mapeo on line
- Mapa de localización y otros mapas sobre aguas.
- Interface con google earth que te permite tener
una visión espacial
39Beneficios de la herramienta
- Compara el uso que tu compañía hace del agua
staff, industrial y de la cadena de proveedores. - Permite reportar indicadores GRI, hacer
inventarios, tener medidas sobre el riesgo y el
comportamiento de la empresa y tener mapas
geográficos. - Prioriza acciones en función de los riesgos
identificados. - Da las claves para una comunicación efectiva con
grupos de interés internos y externos
relacionados con estos temas. - Permite el calculo del consumo de agua y de su
eficiencia.
GRATUITO FACIL DE USAR
40Otras herramientas
- Business for Social Responsability (BSR) acaba de
realizar un análisis sobre las herramientas
existentes para evaluar el impacto de los
negocios sobre los ecosistemas. - El informe analizar, además de la ESR del WBCSD
las siguientes herramientas - ARIES (Assesment and Research Infrastructure for
Ecosystem Services). - InVEST (Integrated Valuation of Ecosystem
Services and Tradeoffs) - MIMES (Multiscale Integrated Models of Ecosystem
Services)
41Que herramientas usar?
- No es apropiado recomendar una única
herramienta. - El análisis de BSR analiza tanto fortalezas como
debilidades en todas ellas. - El resultado final es importante. Debe ayudarnos
a entender el impacto y la relevancia de las
actividades de la compañía sobre los servicios de
los ecosistemas. - Las herramientas deben estar en línea con la
cultura de la compañía, por ejemplo - Comenzando con una conversación interna.
- Relacionadas con el SGA ya existente
- Actuando como un input mas para el desarrollo de
planes de gestión. - Permitiendo aportar datos basicos a los grupos de
interes. - Utilizando datos que sean auditables para el
informe de sostenibilidad.
42Próximos retos
- Desarrollar herramientas fáciles de usar que
respondan a la complejidad de los servicios de
los ecosistemas. - Las pequeñas y medianas empresas carecen de la
capacidad para implementar y actuar frente a este
tipo de herramientas. - Instituciones débiles y gobiernos pobres,
normalmente ligados a áreas geográficas con alto
valor natural, pueden suponer una dificultad
añadida para el desarrollo de mecanismos de
mercado equitativos y sostenibles.
43Próximos retos
- El carecer de experiencia sobre la definición de
herramientas de gestión de ecosistemas basadas en
criterios de mercado estas puede llegar a ser
perjudicial para los ecosistemas y sus servicios. - Algunos de los servicios de los ecosistemas más
vitales, como la regulación o los servicios de
apoyo, son ahora mismo lo más difícil de llevar
la mercado.
Enfoques de colaboración ej partenariado entre
compañías, gobiernos,ONGs, académicos y comunidad
local puede ayudarnos a solventar estos
riesgos.
44Sesión 4.- Estudios de caso
- REPSOL YPF La gestión ambiental en Repsol YPF.
Presente y futuro. - TRAGSATEC Bancos de habitat y proyecto VANE.
45Sesión 5 Factores clave
- Analicemos ahora la perspectiva de los servicios
de los ecosistemas pero desde el punto de vista
personal de los participantes y de sus
organizaciones. - Reflexionemos sobre los retos futuros y sobre
como podríamos sugerir a los negocios que
trabajasen con la sociedad civil para unirse a
ellos.
46Sesión 6 Reflexiones finales y valoración de la
sesión
- Reflexionemos sobre las oportunidades de
aprendizaje. - Por favor cumplimenta el cuestionario de
valoración de la sesión.
47www.fundacionentorno.org
48(No Transcript)