Title: SESI
1SESIÓN 6
- MODELOS Y DISEÑOS
- Recolección de la Información
- Vídeo Tipos de información
2A
SERIE
PRENDER
a
INVESTIGAR
ICFES
3MODELOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACION
- Cómo plantear una investigación?
4MOMENTOS DEL INVESTIGADOR
- Desde un punto de vista abstracto, los momentos
muestran las sucesivas acciones que va
desarrollando el investigador mientras trabaja. - El proceso de conocimiento, en la vida real, es
continuo y a veces bastante desorganizado - Se trata de una experiencia creativa donde no
pueden excluirse ni la intuición ni la
subjetividad
5MOMENTO PROYECTIVO
- Ordenar y sistematizar inquietudes,
- Formular preguntas
- Elaborar organizadamente los conocimientos que
constituyen el punto de partida, - Revisar y asimilar lo que se ya se conoce
respecto al problema que se ha planteado. - Delimitar o distinguir sujeto y objeto,
- Aquí el investigador se ocupa por definir qué es
lo que quiere saber y respecto a qué hechos. - Se plantea explícitamente la teoría inicial, el
modelo teórico de partida y que se habrá de
verificar durante la investigación. - Se formulan los problemas básicos de toda
indagación y cuando hay que atender
preponderantemente a la racionalidad de lo que
proponemos y a la coherencia lógica de nuestro
marco teórico
6MOMENTO METODOLÓGICO
- Fijar la estrategia ante los hechos a estudiar,
es decir, formular un modelo operativo que
permita acercarse al objeto y conocerlo, en lo
posible. - Indicar los métodos específicos que permitan
confrontar teoría y hechos. - Elaborar sistemas de comprobación lo más
confiables posibles
7MOMENTO TÉCNICO
- Abordar las formas y procedimientos concretos que
permitan recolectar y organizar las informaciones
que se necesita - En esta fase suele incluirse también el trabajo
práctico de la obtención de los datos, pues
durante éste se redefinen y ponen a punto las
técnicas y los instrumentos que se emplean en la
investigación.
8MOMENTO DE LA SÍNTESIS
- Elaborar los nuevos conocimientos que es posible
inferir de los datos adquiridos. - Se vuelve así de los hechos a la teoría, del
objeto al sujeto, cerrando el ciclo del
conocimiento, - La nueva teoría alcanzada sólo puede concebirse
como un superior punto de arranque para el
desenvolvimiento de nuevas investigaciones. - Puede también llamarse momento teórico o momento
de la redacción final.
9MODELOS DE INVESTIGACION
- Los modelos hacen relación al manejo
metodológico, o guía que soporta un proceso
investigativo
Al final todos llegan a lo mismo
10El MODELO hace relación con la METODOLOGIA
El DISEÑO hace relación con la REALIDAD
Hay tantos diseños como investigadores, ya que
cada investigación es un diseño propio que sobre
una determinada realidad presenta el investigador
11Los modelos no pueden sino surgir de dos fuentes
De la observación y sistematización de la
práctica científica que en diversos campos se
realiza o se ha realizado
De la necesaria organización lógica de los
contenidos que en la misma intervienen, de modo
de construir un modelo internamente coherente
12DISEÑO O PLANEACIÓN
- El diseño se refiere al plan o estrategia
concebida para responder las preguntas de
investigación, alcanzar sus objetivos y analizar
la certeza de las hipótesis formuladas. Comprende
métodos lógicos y empíricos, fuentes y técnicas
para captar la información requerida, tratamiento
y presentación de la información.
13Un diseño puede ser experimental o no
experimental.
- En el primer caso se manipulan deliberadamente
una o más variables independientes para analizar
las consecuencias de esa manipulación sobre una o
más variables dependientes, dentro de una
situación de control para el investigador. - La investigación no experimental es aquella que
se realiza sin manipular deliberadamente
variables (se observan fenómenos tal y como se
dan en su contexto natural).
14EN LOS DISEÑOS SE DEBE CONSIDERAR
- Los métodos y técnicas deben estar de acuerdo con
los objetivos y el análisis que se van a realizar
- Adaptar la técnica con el método
- Realizar un análisis general y particular de las
diversas fases del problema durante la
recopilación de información - Poseer elementos de juicio para sugerir omisión o
corrección del problema o problemas planteados y
para mejorar los recursos empleados
15MODELO INVESTIGATIVO
- Aproximación teórica a lo real, por medio de la
cual los postulados y suposiciones conceptuales
pueden ser aplicados a la realidad - Intento de sistematización y descripción de lo
real, por función de supuestos teóricos - Estructuras simplificadas o conocidas , que se
emplean para investigar la naturaleza de los
fenómenos que los científicos desean explicar
16DISEÑO INVESTIGATIVO
- Es la estructura a seguir en una investigación,
ejerciendo el control de la misma a fin de
encontrar resultados confiables y su relación con
los interrogantes surgidos de los supuestos e
hipótesis problema - Diseño Planteamiento de una serie de actividades
sucesivas y organizadas que se adapten a las
necesidades de cada investigación
17INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DELIMITACION RECURSOS
TEMATICA
EMPIRICA
PROBLEMA
PROBLEMA
MARCO TEORICO
PRUEBA DE HIPOTESIS
ANALISIS DOCUMENTAL
METODOLOGIA TECNICAS ESPECIFICAS
RESULTADOS
18- Cada tratadista insinúa pasos a seguir
- Se trata de dar una estructura teórica al proceso
investigativo - El investigador puede establecer sus propios pasos
19- Elementos comunes
- Tema, problema y metodología
- Subelementos
- Objetivos, Hipotesis, Marco teorico, etc
Todos los modelos son válidos y por sus elementos
tienen una estructura común , pero algunos se
facilitan más que otros para el aprendizaje de la
investigación
20En términos generales, un MODELO representa la
estructura metodológica de los pasos que se
plantean como opción para la elaboración del
diseño que conlleve a la solución del problema
21TIPOS DE DISEÑO
De acuerdo con los datos se pueden caracterizar
en dos tipos básicos
Tipos de diseño
Investigación temática
Diseño bibliografico
Utiliza datos secundarios (aquellos obtenidos por
otros)
Diseño de campo
Investigación empírica
Utiliza datos primarios (aquellos obtenidos
directamente de la realidad
22TIPOS DE DISEÑO DE CAMPO
- Diseño de encuesta
- Para Ciencias sociales
- Para conocer el comportamiento de las personas
hay que preguntarles directamente - Se debe determinar la validez del muestreo
- Diseño estadístico
- Efectua mediciones para determinar los valores de
una variable o de un grupo de variables - Cuantifica hechos colectivos
23TIPOS DE DISEÑO DE CAMPO
- Diseño de casos
- Estudio exclusivo de uno o muy pocos objetos
- Permite conocer en forma amplia y detallada el
caso - De lo particular a lo general
- Diseño experimental
- A través de un experimento se pretende llegar a
la causa de un fenómeno. - Su esencia es la de someter el objeto de estudio
a la influencia de ciertas variables en
condiciones controladas y conocidas por el
investigador
24TIPOS DE DISEÑO DE CAMPO
- Diseño cuasi experimental
- Estudia relaciones causa efecto sin control de
variables - Diseño ex post facto
- Experimentos después de los hechos y el
investigador no controla ni regula las
condiciones de la prueba - Se asume realidad y se trabaja como si estuviera
bajo control - Diseño cualitativo
- Flexible a partir de información cualitativa,
- No es estadistico riguroso sino a procesos
25Cómo plantea un diseño de campo para
- Definir la colocación de una panadería como
negocio fructifero - Encontrar el posible uso de tierras en una región
- Conocer la probabilidad de accidentes de los
conductores de Popayán - Probar que el consumo de drogas afecta el cerebro
- Estudiar el transporte rural de una comunidad
- Identificar las características de los
estudiantes que obtienen matrícula de honor - Determinar las características para trabajar
mezclas de suelos con un tipo de cemento dado. - Encontrar la forma de reproducción de una planta
rara
26NIVELES EN EL PROCESO DE INVESTIGACION
Planteamiento del problema Formulación de
preguntas y objetivos
DESCRIBE LA REALIDAD
FORMULA EXPLICACIONES
Construcción teórica
DEFINE PROCEDIMIENTOS
Diseño metodológico
Producción - conocimiento
MANIPULA LA REALIDAD
Conclusiones
Propuestas
27RECOLECCION DE LA INFORMACION
- La recolección de la información es parte del
proceso metodológico de una investigación
28Qué es información?
- Estímulo a algo para recibir conocimiento
29RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
- Recolectar los datos pertinentes sobre las
variables involucradas en la investigación
implica 3 actividades estrechamente vinculadas
entre sí - Seleccionar un instrumento de medición o
desarrollar uno (debe ser válido y confiable) - Aplicar ese instrumento de medición
- Preparar las mediciones obtenidas para que puedan
analizarse correctamente (codificación de los
datos)
30- Toda medición o instrumento de recolección de los
datos debe reunir los requisitos esenciales
confiabilidad (grado en que su aplicación
repetida al mismo objeto, produce iguales
resultados) y validez (grado en que realmente
mide la variable que pretende medir).
31RECOLECCION DE INFORMACION NIVEL METODOLOGICO
- Definición del tipo de estudio exploratorio,
descriptivo y explicativo - Definición del método de investigación
observación, inducción, deducción, análisis,
síntesis. - Definición de técnicas y procedimientos para la
recolección de información Encuesta, entrevista,
etc. - Tratamiento que se va a dar la información
32TIPOS DE INFORMACION
33INFORMACION PRIMARIA
- Es aquella que el investigador recoge
directamente a través de un contacto inmediato
con su objeto de análisis
34INFORMACION SECUNDARIA
- Es aquella que el investigador recoge a partir de
investigaciones ya hechas por otros
investigadores con propósitos diferentes.
La información secundaria existe antes de que el
investigador plantee su hipótesis, y por lo
general, nunca se entra en contacto directo con
el objeto de estudio.
35DIFERENCIAS ENTRE LA INFORMACION PRIMARIA Y
SECUNDARIA
INFORMACIÓN PRIMARIA
INFORMACION SECUNDARIA
- Se obtiene mediante el contacto directo con el
objeto de estudio
- Se obtiene mediante el contacto indirecto con el
objeto de estudio.
- La información es prácticamente inexistente el
investigador debe construirla por si mismo.
- La información ya existe de antemano, ha sido
construida o recolectada por otros.
- El investigador utiliza información recolectada
con técnicas e instrumentos diseñados por otros
investigadores.
- El investigador diseña su propios instrumentos de
recolección de información
- El investigador tiene un mayor control sobre los
errores de la recolección de los datos
- No hay posibilidad de controlar los errores
cometidos durante el proceso de recolección de
información.
- Se puede medir cualquier variable en forma muy
definida.
- No se pueden medir las variables refinadamente.
36La obtención de la Información debe ser
sistematica
Si en el proceso investigativo, la obtención y
recolección de información no se realiza
sistemáticamente, siguiendo un proceso ordenado y
coherente, que a su vez permita evaluar la
confiabilidad y validez tanto del proceso mismo
como de la información recolectada, ésta no será
relevante y por lo tanto no podrá reflejar la
realidad social que se pretende describir.
37La búsqueda de la información se realiza con base
en los elementos del problema
- Planteamiento de preguntas relevantes
- Las variables intervinientes
- Los indicadores que permitan operacionalizarlas
Se hace necesario que el investigador y los
responsables de la información tengan un dominio
conceptual y teórico tanto del tema objeto de
investigación, como de la población a estudiar,
para minimizar la posibilidad de que se presenten
sesgos en esta etapa.
38ACTIVIDADES
- Selección de instrumentos de medición y/o
técnicas de recolección de información. - Aplicación de esos instrumentos.
- Preparación o codificación de la información
obtenida en busca de facilitar su análisis.
39PASOS A SEGUIR
- Planeación paso a paso
- Sistematización
- Identificación de necesidades de información
- Determinación de variables intervinientes e
indicadores que permitan operacionalizarlas - Elaboración de instrumentos de recolección
- Prueba piloto
- Ajustes
- Organización y planeación del manejo de la
información - Procesamiento de los datos
- control de calidad
- Evaluación de confiabilidad y validez