Title: Nuevas Tendencias en Educaci
1Nuevas Tendencias en Educación
- Algunas características de la Educación en
Guatemala. - Principales tendencias educativas hoy.
- Algunas reflexiones y conclusiones prácticas.
21. Algunas características de la Educación en
Guatemala
- La desnutrición de los bebés, imposibilita el
éxito de la educación, INCAP. - Se sigue con el paradigma poco eficaz de la
Escuela Tradicional - la mayoría de profesores o docentes, se dedica
a enseñar y a poner calificaciones los alumnos
toman notas, que luego las memorizan.
3- se privilegian los aprendizajes memorísticos, en
lugar de los significativos. -
- se cultiva poco el desarrollo de las capacidades,
competencias y valores. - se ejercita muy poco la lectura comprensiva hay
producción en serie, de analfabetos
funcionales, en no pocos Centros Educativos. - en Matemáticas, se prefiere la operativización,
al razonamiento y a la resolución de problemas.
42.Principales tendencias educativas, hoy, a la
luz de algunos importantes proyectos y
experiencias de estos últimos años.
- El común denominador de ellos, es un nuevo
paradigma psicopedagógico. - Veamos algunos ejemplos
52.1. La 46ª Conferencia Internacional de la
Educación de la UNESCO (2001)
- Insiste en la formación y desarrollo de
competencias, y en la educación para la
ciudadanía. - El Informe Delors UNESCO, objetivos para el
siglo XXI - aprender a aprender
- aprender a conocer
- aprender a hacer
- aprender a ser
- aprender a vivir
62.2. El TUNING Educational Structures in Europe
(2003)
- El documento recoge los acuerdos de los
graduados, empleadores y académicos de 101
departamentos universitarios en 16 países
europeos. - Para efectos de acreditación y en la búsqueda
de un lenguaje común para expresar los perfiles
académicos y profesionales, el proyecto TUNING
propone, como válido, el de las competencias,
para expresar la compatibilidad en términos de
las capacidades que pueden desarrollar los
poseedores de una titulación (pag. 72)
7- En la elaboración del TUNING, se identificaron
dos conjuntos diferentes de competencias que
habría que desarrollar en las universidades - Las Competencias Específicas que se relacionan
con cada una de las 7 áreas temáticas
(Matemáticas, Historia, etc.) - y las Competencias Genéricas o atributos comunes
a cualquier titulación, y que son considerados
muy importantes.
8Las 30 Competencias Genéricas, se subdividen en
tres grupos
- Competencias instrumentales, es decir aquellas
capacidades que tienen una función instrumental,
en el proceso educativo y en la vida profesional.
Son 10, entre las cuales se encuentran - Capacidad de análisis y síntesis (relacionada
con la comprensión lectora) - Capacidad de organizar y planificar
9- Conocimientos generales básicos
- Comunicación oral y escrita
- Capacidad de buscar, encontrar y procesar la
información pertinente, de fuentes diversas (de
la computadora, etc.) - Capacidad de diagnosticar, estudiar y resolver
problemas.
10 Competencias interpersonales. Son ocho, entre
las que se señalan - Capacidad crítica y
autocrítica - Capacidad de trabajar en
equipo - Buenas relaciones interpersonales -
Compromiso ético
11- Competencias integradoras. Son doce, entre las
que están -
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la
práctica. - Habilidades de investigación
- - Creatividad
-
12Otros consensos entre los expertos del TUNING
- Estamos en una sociedad del aprendizaje.
- Todos los programas educativos, deben centrarse
en el estudiante. - Desplazamiento de la tradicional acumulación
mental de conocimientos, hacia una valoración de
desarrollo de competencias.
13Otros consensos entre los expertos del TUNING
- Nuevo concepto de evaluación (formativa y hacia
el cambio). Autoevaluación - Nueva función del profesor.
142.3. Programm for International Student
Assessment, PISA, (2002,2003)
- El Programa evalúa la calidad educativa de
250,000 jóvenes de 15 años de 47 países
desarrollados (2003) - Áreas evaluadas
- Aptitudes para la lectura
- Aptitudes para las matemáticas
- Aptitudes para las ciencias
- Miden
- Conocimientos básicos
- Competencias
- comprender
- resolución de problemas
152.4. El Departamento de Evaluación Nacional de la
Educación y del Progreso Educativo de los Estados
Unidos (NAEP)
- NAEP evalúa, cada 4 años, el nivel académico de
los estudiantes de 9, 13 y 17 años, de lectura
comprensiva, en expresión escrita, en matemáticas
y en ciencias. Los resultados son pesimistas - Los estudiantes de High School no pueden ir
más allá del nivel memorístico de base, y pensar
en forma crítica y creativa no son capaces de
aplicar espontáneamente lo que saben, para
resolver problemas poco estructurados - Ver el libro de John Bruer (1999). Escuelas para
pensar
163. Algunas reflexiones y conclusiones prácticas.
- Los países más avanzados, se adaptan a un nuevo
paradigma educativo. - Hoy se valora más la función formativa y
constructiva de la educación, que la informativa
o de transmisión de contenidos. - Se tiende a aligerar, de contenidos, el Pensum.
Los contenidos son, principalmente, medios para
la formación de Competencias y valores.
(Castells, M.)
17- El alumno y su formación (no sólo su instrucción)
es el centro y referencia de la educación no el
maestro. - Las Reformas Educativas, sólo se acreditan de
verdad, si se hacen realidad en las aulas. - Los grandes proyectos de Educación sólo se
realizan con la mediación necesaria de profesores
que sean educadores, con vocación de tales, y
bien formados.
18- La evaluación y autoevaluación formativas, del
aprendizaje, como factor clave de la renovación
educativa de los Centros. - Uno de los factores de éxito de los países con
excelente educación, es que los Padres de familia
se involucren, junto con el Centro Educativo, en
la formación de sus hijos. - La lectura comprensiva, factor crítico de una
educación permanentemente renovadora. - La formación y actualización de educadores en
servicio Es posible?
19PROYECTO DE FORMACION Y ACTUALIZACION DE
EDUCADORES EN SERVICIO (URL)
- Diplomado Universitario en Psicopedagogía (1
año) Dirigido a educadores que sólo poseen título
de nivel medio. - Licenciatura en Educación y Aprendizaje (2
años) Dirigido a educadores que poseen un
Profesorado de Enseñanza Media, o Técnico
Universitario vinculado a la educación. - Maestría en Educación y Aprendizaje (2 años)
Dirigido a educadores que poseen título de
Licenciatura.