Title: LA IGLESIA DE CRISTO
1LA IGLESIA DE CRISTO
2Mateo 1331-33,44-50
Pensamiento Central Cristo dio su vida por la
iglesia ella es su especial tesoro, la perla de
gran precio.
Texto para memorizar Sobre esta roca edificare
mi iglesia y las puertas del hades no
prevalecerán contra ella (Mateo 1618).
3Introducción Sabemos que la Palabra de Dios es
rica en ejemplos que describen a la iglesia, que
demuestran que existe una relación real entre lo
espiritual y lo material, cuya espera de acción
es innegable.
El éxito del reino de Dios no se mide tanto por
el crecimiento numérico, sino que los creyentes
se afirmen en la fe y los valores cristocentricos.
4- El Antiguo Testamento está constituido por
diversos tipos de figuras que anunciaban a un
pueblo llamado a servir a Dios. Entre ellos
podemos mencionar a Eva, Sara, Rebeca, Y Ruth
entre otros. También tenemos el arca de Noe, el
pueblo de Israel, el servicio sacerdotal, y el
ministerio profético.
5La Biblia presenta otras figuras
Un ejercito
Una casa
6Una familia, una esposa
7La iglesia de Jesucristo
- Está compuesta por todos los santos que han
entregado su vida al Señor los cuales serán
transformados para ser la esposa del cordero. - Un cristiano es una persona redimida por la
sangre de Jesucristo que a su ves está en
constante desarrollo para servirle hasta que él
venga.
8El propósito de estas parábolas
- Observamos diversos principios de eclesiologia
(estudio de la iglesia). En la semilla de
mostaza como en la levadura, se advierten
posibles riesgos en la iglesia. En estas dos
parabolas se usa el iglecrecimiento como un
termino compuesto. En las parabolas del tesoro
escondido y la perla de gran precio
9Jesús valora a su amada iglesia.
Este es el valor que tenemos ante los ojos de
Jesús, por lo cual dio hasta su propia vida.
10En la parábola de la red vemos
- Dos aspectos del evangelio la pesca
evangelistica y el juicio final. - la lectura de esta lección nos muestra un tesoro
incalculable de recursos pedagógicos para el
estudio del reino de los cielos, para lo cual el
maestro por excelencia es Jesús.
11El grano de mostaza
- Jesús fue el maestro por excelencia por lo cual
escogió con mucho cuidado los elementos que
empleaba para ilustrar sus enseñanzas. Con esta
parábola se presupone un crecimiento de la
iglesia. - Elementos básicos de esta parábola 1. el reino
de los cielos. Esta expresion admite distintas
aplicaciones escatologicas,
12Pero que designa a la iglesia de Jesucristo en la
tierra.
- 2. El grano de mostaza como podemos ver toma el
lugar de la semilla referidas en otras parábolas.
No hace alusión a los creyentes como individuos
sino a la iglesia como unidad, la cual desde, un
origen microscópico llega a ser una corporación
universal.
133. El hombre que sembró esta pequeña semilla es
Cristo.
- 4. Su campo es el mundo que el creo y al cual
ama (Juan 11 316). El mundo no es el reino de
los cielos, sino el campo donde esta pequena
semilla se desarrolla. - El v.32 describe el fenómeno conocido hoy en día
como iglecrecimiento de la iglesia. Sin
embargo, esta pequena parabola anticipa dos
consecuencias.
141. Se ve el peligro de un crecimiento externo e
inmediato. Hay que ver el crecimiento rápido de
la mostaza con cautela.
- Si el crecimiento de la iglesia viene de Dios y
es propiciado por el Espíritu Santo como lo que
sucedió en el libro de los Hechos, el triunfo
está asegurado. Por el otro lado han habido casos
en que todo es mecánico y humano. Constantino el
grande obligó a su ejercito a bautizarse, y a
todo el imperio romano a aceptar el cristianismo
como una religión oficial.
15Según la historia, todo fue desastroso, por que
se produjo una iglesia nominal solamente.
- 2. Las aves de los cielos, que pueden simbolizar
a los gentiles convertidos, pero también
representan en la Biblia elementos nocivos y
peligrosos (Mateo 134,19). - Con esto el Señor quiere que aprendamos a darle
lo que en realidad es relevante que los
creyentes se afirmen en la fe y los valores
cristocentricos y no solo en supuesto prestigio
que podría dar una apariencia como el crecimiento
numérico de las congregaciones.
16B. La levadura ilustra lo mas intimo (Mateo
1333).
- Cuando hablamos de levadura pensamos en
crecimiento, aquí nos habla del iglecrecimiento.
La diferencia entre esta y la figura de la
semilla de mostaza consiste en que allá hay una
tendencia hacia lo externo y numérico, mientras
que aquí la dinámica es interna y las
implicaciones parecen ser de
17Carácter doctrinal. Muchos solo ven el lado
positivo del efecto de la levadura
- El crecimiento de la iglesia pero hay otras
cosas que considerar. - La fermentación en la levadura se ve en las
Escrituras como símbolo de contaminación y
corrupción (Éxodo 1215 Mateo 1612 1 Co.56-8
Ga. 59).
18El hecho de que fuera una mujer la que tomo y
escondio la levadura en tres medidas.
- (Aproximadamente como 50 libras) de harina. Esto
nos sugiere cierta anormalidad en el proceso. Por
lo menos es un elemento contrario a la mentalidad
judía, en la cual dominaba la figura masculina.
La historia de la iglesia comprueba que con el
crecimiento de la misma surgieron anormalidades
de carácter doctrinal.
19Moral y administrativo que obligaron a los
lideres a tomar medidas drásticas.
- Desde el principio Jesús luchó contra la levadura
de los fariseos, que es la hipocresía (Mateo
1616 Marcos 815 Lucas 121). Luego salieron
los falsos maestros de la iglesia primitiva (2
Co. 1113 2 P.21). - Después surgieron el gnosticismo, el arrianismo,
y una cadena interminable de maestros herejes
20Que corrompen la masa que es el cristianismo.
- Hoy existen en el mundo millares de
organizaciones que propagan enseñanzas falsas,
desde los mas insignificantes hasta los mismo
sistemas anticristianos y diabólicos. - Como creyentes debemos trabajar para que la
iglesia crezca pero también hay que velar para
que el iglecrecimiento de nuestro tiempo no de
lugar a un
21A un deterioro de carácter teológico.
- La predicación de la Palabra del Señor por si
misma produce crecimiento tanto en calidad como
en cantidad. Debemos de cuidar que el mensaje se
mantenga puro, de modo que los que lleguen al
conocimiento de Cristo crezcan y se nutran
positivamente.
22A. Es como un tesoro escondido.
23Esta parábola a diferencia de las otras fue
expuesta por Jesús en una casa y no en una playa.
- Y como siempre sus mensajes revelan los misterios
de la iglesia. Tanto la parábola del Tesoro
escondido como la Perla de gran precio,
intentan elevar el concepto de si mismo que
tienen los cristianos, su autoestima, tal como
valora Jesus a su iglesia, es decir, los
creyentes adoptando el punto de vista de Cristo
para valorar su vida cristiana como lo hizo Jesus.
24- Después de haber visto como se pierde la semilla
en la tierra mala, como hay cizaña entre el
trigo, como el crecimiento externo y rápido de la
iglesia puede dar entrada a elementos
indeseables, y como puede colarse la corrupción
dentro de la misma iglesia, ahora veremos cosas
mas positivas.
25El comprador
- Muchos han interpretado la parábola del tesoro
escondido de manera incorrecta, el método para
interpretarla es considerar a Jesús como el
personaje central de ella. Pues el ser humano no
puede comprar a Cristo ni su salvación. - Lo mas censillo es ver que el reino de los
cielos es semajante a un tesoro escondido en un
campo (Mateo 1344).
26- La iglesia es el reino de los cielos en este
periodo de gracia. El campo es el mundo, el cual
no solo fue creado por Cristo (Juan 11) sino que
también es comprado por él para sacar de aquí
como trofeo de su gracia a los que creen en él
(Juan 316).
27Por otra parte, Dios a querido que su pueblo sea
su especial tesoro (Exodo 195 Malaquias
317). Pero eso solo se logro cuando Cristo dejo
todo lo que tenia (Filipenses 26-8). Y nos
compro con su sangre preciosa (1Pedro 118-19).
De manera que nosotros valemos mucho para el
senor somos la iglesia que el compro somos su
especial tesoro.
28B. Es como una perla de gran precio (Mateo
1345-46).
La parábola anterior y esta son llamadas gemelas,
ya que tratan el mismo asunto, aunque en cierto
modo se complementan en si. En la del tesoro
escondido se observa a la iglesia desde un punto
de vista general o colectivo.
En esta, se habla de un solo objetivo una perla
preciosa aquí Jesus se compara con un mercader
que busca buenas perlas parece ser que ya no
estaba hablando a los agricultores sino a
mercaderes y pescadores.
29- Estos si podían identificarse con el tema, por
consiguiente, regocijarse al oír la estimación
que el Señor muestra por su pueblo. - La atención aquí se enfoca en una perla. Este
cuadro retrata a la iglesia como una unidad, como
un solo cuerpo. Es interesante el proceso general
de las perlas no es una obra humana, como se
fabrican otras joyas. La perla es producto de una
secresion que brota de las entranas de un ser
vivo, la ostra.
30- Su formación se realiza a través de mucho tiempo
en las partes profundas del mar. La iglesia tuvo
su origen en la profundidad de la mente de Dios,
en sus planes eternos, en consejo con su hijo
Jesucristo. Por tanto, no es un objeto u
organización elaborada por humanos ni se ha
formado de manera improvisada. Es como una perla
que salió del costado de Cristo y ha venido
forjándose a través de triunfos y tribulaciones.
31El valor de la iglesia
32Ha salido de lo profundo del mar de la humanidad
y ha sido comprada por precio de sangre por el
mismo Creador y Dueño del mundo.
- Algunos enseñan que Cristo es la perla y el
creyente es el que busca y la compra pero la
Biblia dice que el hombre no busca a Dios
(Romanos 311)
Sino que Cristo vino a buscar al hombre (Lucas
1910).
33- Además sabemos que Cristo no puede ser comprado
es un don de Dios (2 Co.915). Nadie puede
pagarle a Dios (Lucas 742). En cambio, Jesús se
dio asi mismo en rescate por todos (1 T.26).
34A. El momento de pescar almas (Mateo 1347-48).
- Con todo sabemos, algunos de los discípulos de
Cristo eran pescadores, por lo que el tema les
era muy familiar. La parábola de la red es
parecida por su mensaje a la del trigo y la
cizaña 1. en ambas conviven los buenos con los
malos. 2. esta convivencia duró en una, desde la
siembra hasta la siega y en
35- La otra desde el inicio de la pesca hasta la
separación de los peces buenos de los malos. 3.
Ambas concluyen con la misma clase de juicio el
horno de fuego. La red se uso desde el antiguo
Testamento para senalar la pesca de almas Yo
envio muchos pescadores dice Jehova, y los
pescaran (Jer.1616).
36- La primera etapa anunciada en esta parábola
empezó desde que Jesús pescó a sus primeros
seguidores. A estos también les dijo Venid en
pos de mi y hare que seais pescadores de hombres
(Marcos 117). - La pesca es una figura ideal para la
evangelización.
37Las parábolas de Jesús nos enseñan que seamos
sembradores de la preciosa semilla del
evangelio, y tambien nos hace pescadores de
hombres.
- El mar representa a toda la humanidad en pecado
Los impios son como el mar en tempestad
(Is.5720-21). En v.47 leemos que la red recoge
toda clase de peces. No dice que saca todos los
peces del mar, pero vemos que encierra peces
buenos y malos.
38Es interesante ver a los pescadores después de un
día de trabajo sentados, poniendo lo bueno en
cestas y hechando lo malo fuera.
- Los cinco retratos de la iglesia, ilustrados por
estas parábolas nos presentan tres principios
básicos de la eclesiologia o crecimiento de la
iglesia. Por una parte, vimos dos parábolas que
tratan sobre ese crecimiento la mostaza y la
levadura. Pero con estas figuras, el Señor nos
está señalando algunos peligros que surgen cuando
la iglesia crece.
39- El hecha fuera todo lo malo. Sin embargo, esta
separacion de peces, asi como la recogida y
quema de la cizana no es un trabajo asignado a
los hombres es una obra delegada a los angeles
por el Hijo de Dios.
40B. El día del juicio y el veredicto (Mateo
1349-50).
- La tarea de los pescadores consiste en echar la
red al mar, es decir, dar a conocer el evangelio.
Lo siguiente es recoger cuantos peces entren a la
red. Eso no quiere decir que la iglesia se
convierta en un club o una asociación en la que
cada uno viva como quiera, sin someterse a la
Palabra de Dios.
41- Es necesario establecer normas y detallar deberes
y responsabilidades a los que vienen al Señor.
Pero no nos ha sido dada la facultad de cerrar
las puertas a nadie. Jesús dijo Todo lo que el
Padre me da, vendra a mi y el que ami viene, no
le hecho fuera (Juan 637).
42- Recordemos que este es el tiempo aceptable y
el dia de salvacion (2 Co. 62). Los ministros
y lideres cristianos deben atraer, ayudar y dar
aliento a toda persona necesitada, no importa su
edad condicion o estado espiritual. Cuando Cristo
venga pedira cuentas y dara a cada uno lo que
merece unos
43Unos recibirán la gloria eterna otros Irán al
tormento eterno de fuego.
Pero es importante recordar siempre que es él a
quien pertenece eso ultimo. La responsabilidad de
nosotros los pescadores es echar la red y
recogerla con la pesca.
44Bendiciones Fredy Monterroza www.revelaciondivina.
com