Title: Diapositiva 1
1EL ACTO COOPERATIVO NUESTRA RAZÓN DE SER
Profesor
Carlos Torres Morales
2RECONOCIENDO DIFERENCIAS
- COOPERATIVAS Y SOCIEDADES MERCANTILES SON LO
MISMO? - UN ACOPIADOR Y UNA COOPERATIVA AGRARIA SON LO
MISMO? - EXISTE LA MISMA RELACIÓN ENTRE EL PRODUCTOR QUE
LE VENDE AL ACOPIADOR Y EL SOCIO DE UNA
COOPERATIVA AGRARIA?
Carlos Torres Morales
3SON DIFERENTES Y POR LO TANTO REQUIEREN UN
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DIFERENTE
Carlos Torres Morales
4(No Transcript)
5COOP.AGRARIA vs ACOPIADOR
Carlos Torres Morales
6COOP. AGRARIA vs ACOPIADOR MERCANTIL
COOP.AGRARIA
ACOPIADOR
Opera hacia adentro
Opera hacia afuera intermediando
Con sus socios
Carlos Torres Morales
7COOP.AGRARIA vs ACOPIADOR MERCANTIL
Utilidad proveniente de su Inversión
- SOCIO DE UN ACOPIADOR
- (S.A.)
Busca obtener Lucro
SOCIO DE UNA COOP.
Beneficio económico
Mejor precio en las compras y en las ventas
Carlos Torres Morales
8COOP.
S.A.
Actos Cooperativos
Actos de Comercio
Actos Internos Cooperativa Socio Sin Fin de
Lucro Dentro del Objeto Social
Actos Externos de Mercado Sociedad Terceros Con
Fines de Lucro
Carlos Torres Morales
9ACTO COOPERATIVO
- Acto realizado entre la cooperativa y el socio en
cumplimiento de su objeto social. Es un acto
interno (no de mercado) que carece de una
finalidad lucrativa. - Si el acto se refiere a un objeto diferente al
estatutario o es realizado con un tercero,
entonces estaremos frente - Acto Civil
- Acto de Comercio
Carlos Torres Morales
10COOPERATIVA DE CONSUMO
PROVEEDOR
S/.
ACTO COOPERATIVO Adquisición de bienes y
servicios en el mercado y posterior distribución
interna
COOPERATIVA
Ingresos Cooperativa ? No Renta
Distribución ? No nuevo IGV
11COOPERATIVA DE COMERCIALIZACIÓN
COMPRADORES
COOPERATIVA
S/.
ACTO COOPERATIVO Entrega de Bienes y
Distribución del Ingreso.
S/.
S/.
S/.
COOPERATIVA
S/.
Ingresos Cooperativa ? No Renta
S/.
S/.
No IGV
12COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
AHORRO
ACTO COOPERATIVO La cooperativa facilita el
ahorro y crédito eliminando al intermediario y el
socio sufraga el costo del servicio.
S/.
S/.
S/.
COOPERATIVA
S/.
Ingresos Cooperativa ? No Renta
S/.
S/.
Servicio ? No IGV
CRÉDITO
S/.
S/.
S/.
COOPERATIVA
S/.
S/.
S/.
13Acto Cooperativo en la doctrina
Profesor Carlos Torres Morales
14MÉXICO
- Salinas Puente, termina definiendo al Acto
Cooperativo como -
- .el supuesto jurídico, ausente de lucro y de
intermediación, que realiza la organización
cooperativa en cumplimiento de un fin
preponderantemente económico y de utilidad
social.
Carlos Torres Morales
15ARGENTINA
- PASTORINO, en relación al Acto Cooperativo
señala - Es indudable que cuando el asociado se provee
de mercancías en la cooperativa de consumo . o
trabaja en la correspondiente, o entrega su
producción a la de comercialización, etc. no
procede de la misma forma que el cliente del
almacén ., o que el trabajador con su patrono, o
que el campesino con el acopiador. La diferencia
básica reside en que la cooperativa existe por la
voluntad y el esfuerzo económico del asociado
conscientemente sumado a los de otros asociados
de donde se sigue que cada uno de las operaciones
ejemplificadas no se hace entre extraños que
tienen intereses divergentes sino entre comuneros
que tienen intereses convergentes () - Esa tan singular relación del asociado consigo
mismo, a través del acto colegial de la asamblea
y de su propio operar individual con la
cooperativa, es lo que la doctrina y la
legislación llaman acto cooperativo.
Carlos Torres Morales
16ARGENTINA
- CRACOGNA, en relación al Acto Cooperativo
señala - "Resulta que de todos los casos señalados (y)
siempre que se trate de relaciones entre socio y
cooperativa y tengan por objeto la prestación del
servicio que constituye el objeto de ésta, tienen
notas esenciales e irreductibles que les son
comunes - intervención de socio y cooperativa
- el objeto del acto idéntico al objeto de la
cooperativa y, - espíritu de servicio.()
- Y esto que analizamos no encaja dentro de
ninguna de las figuras jurídicas tradicionales
() Por ello debe afirmarse que se trata de un
acto jurídico sui generis , que no tiene una
naturaleza civil ni comercial ni otra cualquiera,
sino una que le es propia y que lo distingue
frente a todos los demás. Es lo que podemos
denominar acto cooperativo.
Carlos Torres Morales
17PERÚ
- TORRES Y TORRES LARA, en relación al Acto
Cooperativo señala - "El Acto Cooperativo es un tipo de Acto Jurídico
sui generis, con características propias que lo
diferencian particularmente del Acto de Comercio
con el que generalmente se le confunde." - "Las Cooperativas realizan Actos Cooperativos
sólo cuando practican operaciones con sus socios
y siempre que dichos actos estén comprendidos
dentro del objetivo institucional. Caso
contrario, se trata, de actos civiles,
mercantiles o de otro tipo". -
- "Mientras el Acto de Comercio implica
externalidad, cambio en el mercado y sentido de
beneficio lucrativo-especulativo, el Acto
Cooperativo es interno, ajeno al cambio en el
mercado y con sentido de beneficio económico
solidario
Carlos Torres Morales
18Acto Cooperativo en la legislación
Profesor Carlos Torres Morales
19BRASIL
Ley Nº 5764 del 16.12.71
- Fue el primer cuerpo legislativo en regular en
forma expresa el Acto Cooperativo. - "Art. 79 Denomínase Actos Cooperativos, los
practicados entre las cooperativas y sus
asociados, entre éstos y aquellas y por las
cooperativas entre sí cuando estén asociadas,
para la consecución de sus objetivos sociales". -
- "Párrafo Único.- El Acto Cooperativo no implica
operación de mercado, ni contrato de compra-venta
de productos o mercaderías".
20ARGENTINA
Ley Nº 20337 del 15.05.73
- "Art. 4 Son Actos Cooperativos los realizados
entre las cooperativas y sus asociados y por
aquellas entre sí, en el cumplimiento de su
objeto social y la consecución de los fines
institucionales. También lo son, respecto de las
cooperativas, los actos jurídicos que con
idéntica finalidad realicen con otras personas".
Carlos Torres Morales
21HONDURAS
Decreto Nº 65-87 del 20.05.87
- "Art. 4 Son Actos Cooperativos aquellos en que
intervengan por sí una o más cooperativas, toda
vez que no signifiquen actos de comercio o
civiles expresamente definidos en códigos
especiales. Los actos cooperativos se regirán por
las disposiciones de esta ley".
Carlos Torres Morales
22COLOMBIA
Ley Nº 79 del 23.12.88
- Art. 7 Son actos cooperativos los realizados
entre sí por las cooperativas o entre éstas y sus
propios asociados, en desarrollo de su objeto
social ".
23MÉXICO
Ley del 03.08.94
- Art. 5 Se consideran actos cooperativos los
relativos a la organización y funcionamiento
interno de las sociedades cooperativas.
Carlos Torres Morales
24PARAGUAY
Ley Nº 438 del 21.10.94
- Art. 8 El Acto Cooperativo es la actividad
solidaria, de ayuda mutua y sin fines de lucro de
personas que se asocian para satisfacer
necesidades comunes o fomentar el desarrollo. - El primer acto cooperativo es la Asamblea
Fundacional y la aprobación del Estatuto. Son
también Actos Cooperativos los realizados por - Las cooperativas con sus socios
- Las cooperativas entre sí y,
- Las cooperativas con terceros en cumplimiento de
su objeto social. En este caso se reputa acto
mixto, y sólo será cooperativo respecto de la
cooperativa. - Los actos cooperativos quedan sometidos a esta
Ley y subsidiariamente al Derecho Común. Las
relaciones entre las cooperativas y sus empleados
y obreros se rigen por la Legislación Laboral. En
las cooperativas de trabajo los socios no tienen
relación de dependencia laboral.
25URUGUAY
Ley Nº 18.407 del 14.11.2008
Artículo 9º. (Acto cooperativo).- Son actos
cooperativos los realizados entre las
cooperativas y sus socios, por éstas y los socios
de sus cooperativas socias, o por las
cooperativas entre sí cuando estuviesen asociadas
bajo cualquier forma o vinculadas por pertenencia
a otra de grado superior, en cumplimiento de su
objeto social. Los mismos constituyen negocios
jurídicos específicos, cuya función económica es
la ayuda mutua, quedan sometidos al derecho
cooperativo y para su interpretación se
entenderán integrados por las estipulaciones del
estatuto social.(...)
Carlos Torres Morales
26PROYECTO LEY MARCO PARA AMÉRICA LATINA
El Proyecto de Ley Marco para las Cooperativas de
América Latina, que desde Julio de 1987 se viene
trabajando y cuya nueva versión fuera presentada
el 02 de octubre de 2007 en la XV Conferencia
Regional de la ACI-Américas, desarrollada en
República Dominicana, recoge la figura del Acto
Cooperativo, como núcleo esencial del Derecho
Cooperativo, al señalar que
"Art. 7 Son Actos Cooperativos los realizados
entre las cooperativas y sus socios o por las
Cooperativas entre sí en cumplimiento de su
objetivo social y quedan sometidas al Derecho
Cooperativo".
27ACTO COOPERATIVO EN EL PERÚ
- No estuvo reconocido de manera expresa.
- Nuestra LGC
-
Cooperativas de Usuarios y Cooperativas de
Trabajadores
Principios Cooperativos
Finalidad No Lucrativa
ACTO COOPERATIVO
Carlos Torres Morales
28Alcances de la ley 29683
Profesor Carlos Torres Morales
29ANTECEDENTES
30ACIERTOS Y DESACIERTOS
31ANTECEDENTES
LEY 27034
32LEY 29683 POR QUÉ SE TUVO QUE DICTAR LA LEY
29683?
PORQUE ERA NECESARIO PRECISAR CUÁL ERA LA
INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LA LEY GENERAL DE
COOPERATIVAS. PORQUE ERA NECESARIO ACABAR CON LA
INCERTIDUMBRE Y CONTINGENCIA QUE AFECTABA AL
MOVIMIENTO COOPERATIVO
Carlos Torres Morales
33LEY 29683 ACTO COOPERATIVO
- ART. 1 PRECISA que las Cooperativas realizan
ACTOS COOPERATIVOS. - Acto Interno entre Coops y sus
socios en cumplimiento de su - objeto social.
- Implica un MANDATO CON REPRESENTACIÓN, sin fin
de lucro. -
- Que, las cooperativas son distintas que las
empresas mercantiles. - Que, las cooperativas por su naturaleza efectúan
actos cooperativos que son distintos a los actos
de comercio que realizan las sociedades
mercantiles. - El Acto Cooperativo se encuentra expresamente
reconocido en la legislación de Brasil (1971)
Argentina (1973) Uruguay (1984) Honduras
(1984) Colombia (1988) México (1994) Paraguay
(1994), lo que ha permitido orientar la actuación
de sus administraciones tributarias. -
34COOPERATIVA REPRESENTANTE (Mandato con
Representación)
Compras en común
Ventas en común
MERCADO
PROVEEDORES
S/.
COOPERATIVA
Bienes
Entrega bienes
Distribuye S/.
SOCIOS
35NO HAY MANDATO EN C.A.C.
36LEY 29683 - IGV
- ART. 2 PRECISA QUE LAS COOPS ESTÁN INAFECTAS AL
IGV POR LAS - OPERACIONES QUE
REALICEN CON SUS SOCIOS.
Operaciones internas no califican como venta de
bienes o prestación de servicios
Carlos Torres Morales
37COOPERATIVAS E IGV
PROVEEDORES
38COOPERATIVAS E IGV
Comercialización del café de los socios
MERCADO
Entregan bienes No IGV
39COOPERATIVAS E IGV
No IGV
40LEY 29683 IMPUESTO A LA RENTA
- ART. 3 PRECISA que las coops están inafectas al
IR por los ingresos - netos provenientes de
las operaciones que realicen - con sus socios.
COOPS están AFECTAS al Impuesto a la Renta por
operaciones con terceros (no socios).
COOPS están INAFECTAS al Impuesto a la Renta por
operaciones con sus socios.
41LEY GENERAL DE COOPERATIVAS
El inciso 1 del art. 66 de la Ley General de
Cooperativas, señala Las cooperativas están
afectas por el Impuesto a la Renta, sólo por los
ingresos netos, provenientes de las operaciones
que realicen con terceros no socios.
SUNAT / TF
COOPERATIVAS
Beneficio vigente por 10 años hasta Dic.
1990 (art. 121)
INAFECTACIÓN (permanente)
Carlos Torres Morales
42EL IMPUESTO A LA RENTA
- Las cooperativas no deben estar exoneradas sino
INAFECTAS, pues cuando operan con sus socios en
cumplimiento de su objeto social (acto
cooperativo) - No generan renta
- No hay materia gravable
-
- El Beneficio Económico es para el socio.
Carlos Torres Morales
43LEY 29683
- PRIMERA DCF ORDENA QUE SE DEJEN SIN EFECTO LOS
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES. - SEGUNDA DCF DISPONE QUE NO SE PUEDE SOLICITAR LA
DEVOLUCIÓN O COMPENSACIÓN DE IGV O IR PAGADO. - TERCERA Y CUARTA DCF ORDENA QUE SUNAT REGULE LOS
DOCUMENTOS INTERNOS QUE DEBEN UTILIZAR LAS COOPS
EN SUS OPERACIONES CON SOCIOS (Y VICEVERSA) Y
DISPONE QUE MIENTRAS LA SUNAT NO REGULE LOS
DOCUMENTOS INTERNOS, SON VÁLIDOS CUALQUIER
DOCUMENTO QUE SE UTILICE ACTUALMENTE.
44VIGENCIA
Es un nuevo régimen ???
Vigente desde el 14 de mayo 2011 en adelante????
Es una norma retroactiva ???
Es una norma INTERPRETATIVA?
Es una norma INNOVATIVA?
NUESTRA POSICIÓN ? NORMA INTERPRETATIVA
Simplemente se está reconociendo la correcta
interpretación y aplicación de las normas
tributarias a los actos cooperativos. Se trata de
una norma INTERPRETATIVA que rige desde la
vigencia de la Ley General de Cooperativas (1981).
45Elementos para reconocer un verdadero acto
cooperativo
Profesor Carlos Torres Morales
46PREMISA
COOPERATIVA
INGRESO QUE PROVIENE DE ACTO COOPERATIVO
NO RENTA NO IGV
COOPERATIVA
CUALQUIER OTRO INGRESO
SÍ RENTA SÍ IGV
47ELEMENTOS PARA RECONOCER UN VERDADERO ACTO
COOPERATIVO
1. QUE EXISTA UNA COOPERATIVA
Irrepartibilidad de la Reserva Cooperativa
Libre adhesión y retiro voluntario
Integración cooperativa
Control democrático
Interés limitado al capital
Educación cooperativa
Distribución de excedentes
48ELEMENTOS PARA RECONOCER UN VERDADERO ACTO
COOPERATIVO
2. QUE LA OPERACIÓN QUE GENERA EL INGRESO PARA LA
COOPERATIVA SEA UNA OPERACIÓN CON SOCIO
Tercero no socio
49ELEMENTOS PARA RECONOCER UN VERDADERO ACTO
COOPERATIVO
3. QUE LA OPERACIÓN QUE GENERA EL INGRESO SE
ENCUENTRE COMPRENDIDA EN EL OBJETO SOCIAL DE LA
COOPERATIVA
ACTO COOPERATIVO
- Regulado por el Estatuto.
- Desarrollado por los Reglamentos
OBJETO SOCIAL
50Perspectivas
Profesor Carlos Torres Morales
51MEF PRETENDIÓ DEROGAR LEY 29683
Beneficios Tributarios
Sin sustento
RAZONES
Retroactivas
Carlos Torres Morales
52POR QUÉ NO DEBÍA DEROGARSE?
- NO SE ESTABA CREANDO UN BENEFICIO TRIBUTARIO.
- LA INAFECTACIÓN AL IMPUESTO A LA RENTA DISPUESTA
POR LA LGC, NO ERA UN BENEFICIO TRIBUTARIO SUJETO
AL PLAZO DE 10 AÑOS. POR LO TANTO, SÓLO SE
RECONOCÍA SU VIGENCIA. - EN MATERIA DE IGV, NO SE CREA UN BENEFICIO PARA
LAS OPERACIONES DE MERCADO, PUES SIGUEN
TRIBUTANDO. SÓLO SE PRECISA QUE LAS OPERACIONES
INTERNAS (ACTOS COOPERATIVOS) NO CALIFICAN COMO
VENTA DE BB O PRESTACIÓN DE SS AFECTOS AL IGV. - NO ES RETROACTIVA, PUES NO SE CREA UN NUEVO
RÉGIMEN PARA APLICARLO AL PASADO. ES
INTERPRETATIVA
53PERSPECTIVAS REQUIERE REGLAMENTACIÓN?
La Ley entró en vigencia desde el día
siguiente de su publicación. No requiere de
reglamentación para su aplicación. TERCERA
Y CUARTA DCF ORDENA QUE SUNAT REGULE LOS
DOCUMENTOS INTERNOS QUE DEBEN UTILIZAR LAS COOPS
EN SUS OPERACIONES CON SOCIOS (Y VICEVERSA) Y
DISPONE QUE MIENTRAS LA SUNAT NO REGULE LOS
DOCUMENTOS INTERNOS, SON VÁLIDOS CUALQUIER
DOCUMENTO QUE SE UTILICE ACTUALMENTE.
Carlos Torres Morales
54PERSPECTIVAS PUEDE REGLAMENTARSE?
- Como toda Ley, puede ser reglamentada.
- Es conveniente, en la medida que permita
desarrollar correctamente los conceptos de la Ley
efectuando las precisiones necesarias para una
mejor aplicación. - Es peligrosa, si se deja en manos de quiénes no
están convencidos de la Ley.
Carlos Torres Morales
55PERSPECTIVAS ASPECTOS QUE PUEDEN REGLAMENTARSE
- Precisar la diferencia entre Acto Cooperativo y
Acto de Comercio. - Diferenciar Remanente de Utilidad y Excedente de
Dividendo. - Cómo debe entenderse el MANDATO CON
REPRESENTACIÓN. - Cómo se identifica al Acto Cooperativo en las
cooperativas de usuarios y de trabajadores. - Qué documentos deben utilizar las cooperativas
con sus socios para que los actos cooperativos no
se confundan con actos de comercio. - Cómo trasladar créditos y débitos fiscales a los
socios.
56MuchasGracias
Carlos Torres Morales
ctorres_at_tytl.com.pe