FIEBRE DE ORIGEN OBSCURO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 45
About This Presentation
Title:

FIEBRE DE ORIGEN OBSCURO

Description:

FIEBRE DE ORIGEN OBSCURO Reumatolog a Pedi trica Hospital Infantil de M xico Federico Gomez Fiebre de Origen Obscuro Sin nimos Fiebre de larga evoluci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:90
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: Medic128
Category:
Tags: fiebre | obscuro | origen

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FIEBRE DE ORIGEN OBSCURO


1
FIEBRE DE ORIGEN OBSCURO
  • Reumatología Pediátrica
  • Hospital Infantil de México Federico Gomez

2
Fiebre de Origen Obscuro
  • Sinónimos
  • Fiebre de larga evolución
  • Fiebre de causa desconocida
  • Fiebre Idiopática

3
Fiebre de Origen Obscuro
  • Temperatura gt37.2C, cualquier edad y después de
    un estudio completo intrahospitalario
  • Casos estudiados 101
  • Sin diagnóstico 78
  • Alt. HL, Barker MH. Fever of unknown origin.
    JAMA1930941457

4
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebre gt 37.6 C en pacientes mayores de 13
    años de más de 10 días de duración después de
    estudiarse
  • Casos estudiados 36
  • Sin diagnóstico 34 (88)
  • Wolf HL, Jacobs S. Fever of undetermined origin.
    New Orleans MSJ 194199441

5
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebre gt 37.5C en pacientes mayores de 14 años
    sin diagnóstico clínico, de cualquier tiempo de
    duración
  • Casos estudiados 113
  • Sin diagnóstico 41 (36.2)
  • Reid JVO. Pyrexia of unknown origin study of a
    series of cases. B J Med 1956223

6
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebregt38.4C en varias ocasiones por más de 3
    semanas
  • Sin etiología determinada después de una semana
    de internamiento.
  • Petersdorf RG, Beeson PB. Fever of unexplained
    origin Report on 100 cases. Medicine 1961401-30

7
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebre gt38C de más de 3 semanas de duración en
    pacientes mayores de 16 años sin diagnóstico
    después de una historia clínica completa con BHC,
    EGO, y Rx de tórax normales
  • Casos estudiados 60
  • Sin diagnóstico 23
  • Sheon RP, Van Ommen RA. Fever of obscure origin.
    Am J Med 196334 486-99.

8
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebre gt38.3 de 5 a 7 días consecutivos, sin
    signos de localización
  • Casos estudiados 165
  • Sin diagnóstico 27
  • Brewis EG. Undiagnosed fever (Childcare in
    general Practice) BR Med J 1965 107-110

9
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebre gt38C, sin diagnóstico durante una semana
    y sin explicación de la fiebre
  • Casos estudiados 171
  • Sin diagnóstico 22
  • Calderón E, Legorreta J, Sztabinski G et al.
    Estudio prospectivo de pacientes con fiebre
    prolongada Bol Med Hosp Inf Mex
    197532(6)1003-1019

10
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebre gt38.5C, rectal en 4 ocasiones por 2
    semanas o más
  • Casos estudiados 100
  • No diagnosticados 12
  • Pizzo PA, Lovejoy FH, Smith DH. Prolonged fever
    in children. Review of 100 cases.
    Pediatrics197555 468-473

11
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebregt38C con duración mínima de 8 días y sin
    diagnóstico durante este tiempo.
  • Casos estudiados 126
  • Sin diagnóstico 70
  • Serafin F, Espinosa E, Gutierrez E. Síndrome
    febríl de etiología a determinar. Bol Med Hosp
    Inf Mex 197633(1) 79-90

12
Fiebre de Origen Obscuro
  • Paciente inmunologicamente normal con temperatura
    bucal o rectalgt38C por lo menos 2 veces por
    semana, por más de 3 semanas con interrogatorio,
    EF Rx de tórax y EGO normales.
  • Steel RW, Jones SM, Lowe BA, Glasier CM.
    Usefulness of scanning procedures for diagnosis
    of fever of unknown origin in children. J
    Pediatr1991119526-530

13
Fiebre de Origen Obscuro
  • Fiebre gt38.4C durante un periodo mínimo de 3
    semanas y una semana en hospitalización, sin
    diagnóstico en ese lapso
  • Casos estudiados 180
  • Sin diagnóstico 19
  • Gamboa MJD, Valencia MP, Feria KC, Velázquez JL.
    Fiebre de origen obscuro presentación de 180
    casos

14
Fiebre de origen desconocido
  1. Previamente sano
  2. Fiebre igual o mayor a 38 rectal o timpànica
  3. Más de 2 semanas de duración como externo
  4. Una semana o más de estudios, hospitalizado y sin
    signos o síntomas de localización que permitan
    hacer un diagnóstico.

15
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
  • LAS TRES CAUSAS PRINCIPALES.
  • INFECCIOSAS
  • ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO
  • NEOPLÁSIAS

16
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Infecciosas Bacterianas
  • Tuberculosis
  • IVU
  • Endocarditis
  • Fiebre Tifoidea
  • Otitis Media
  • Salmonelosis

17
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Infecciones Bacterianas
  • Meningitis
  • Osteomielitis
  • Brucelosis
  • Leptospirosis
  • Sinusitis
  • Tularemia
  • Enf. de Lyme

18
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Infecciones bacterianas
  • Mastoiditis crónica
  • Absceso hepático, renal, subdiafragmático
  • Periodontitis

19
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Infecciones virales
  • Mononucleosis
  • Citomegalovirus
  • Hepatitis crónica
  • Enf por arañazo de gato
  • EBV
  • ENTEROVIRUA

20
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Neoplasias
  • Leucemias
  • Linfomas
  • Tumor de Wilms
  • Neuroblastoma

21
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Neoplasias
  • Sarcomas
  • Tumores óseos
  • Tumores cerebrales
  • Histiocitosis
  • Retinoblastoma

22
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Autoinmunes
  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Artritis idiopática Juvenil
  • Fiebre Reumática
  • Esclerodermia
  • Poliarteritis Nodosa
  • Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo

23
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Autoinmunes
  • Dermatomiositis
  • Angeitis por hipersensibilidad
  • Sjogren
  • Kawasaki

24
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Medicamentos
  • Penicilinas
  • Sulfamidas
  • Metimazole
  • Carbamazepina

25
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Medicamentos
  • Cefalosporinas
  • Nitrofuranos
  • Yoduro de potasio
  • Acetazolamida

26
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Fiebre Ficticia

27
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Miscelaneas
  • Neutropenia cíclica
  • Esferocitosis hereditaria
  • Fiebre Mediterranea Familiar
  • Fiebre Periódica

28
Fiebre de Origen Obscuro
  • Causas
  • Miscelaneas
  • Hipotiroidismo
  • Hiperostosis cortical infantil
  • Enf. Crohn
  • Sarcoidosis
  • Displasia Ectodérmica Anhidrótica

29
Fiebre de Origen Obscuro
  • Síndromes Febriles Hereditarios
  • Subgrupo de pacientes con fiebre recurrente
  • Secundarias a alteraciones inmunes o
    inmunodeficiencias
  • Patrones de transmitancia genética

30
Fiebre de origen desconocido
  • Casi todos los casos son consecuencia de
    enfermedades relativamente frecuentes
  • Es más probable que se deba a una presentación
    inusual de un trastorno común
  • Remite espontáneamente 20
  • 10-20 nunca se establece dx definitivo

31
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
  • PROTOCOLO DE ESTUDIO
  • Hospitalización
  • Patrón febril
  • Interrogatorio y EF completa
  • Antecedentes
  • signos y síntomas de ataque a órganos
  • Dermatosis, alteraciones oculares, GI, GU

32
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
  • PROTOCOLO DE ESTUDIO
  • Antecedentes de viajes, contacto con mascotas
  • Fármacos usados
  • Ant quirurgicos

33
CASO CLÍNICO
  • 11 Años, femenino
  • AHF abuelo materno leucemia, Madre 52 colitis,
    padre 48 años sano. Tres hermanos sanos
  • APN GII, eutócico, 3100 gr, seno materno x un
    año. Ablactacion 4 meses. DPM normal. Buen
    aprovechamiento escolar.
  • APP al año de edad presenta varicela. Cuadros de
    vias respiratorias ocasionales

34
CASO CLÍNICO
  • Padecimiento actual
  • FIEBRE 3 Semanas de evol, vespertina y nocturna,
    dificil control, mialgias y artralgias
    generalizadas, diaforesis profusa. Tx (metamizol,
    astemizol, cefalosporinas, polivitaminas) sin
    mejoría.
  • EF leve palidez de tegumentos. Fiebre 38.8.

35
Fiebre de Origen Obscuro
  • Exámenes de Laboratorio, Etapas de estudio
  • Etapa I
  • Biometría Hemática, VSG
  • Frotis de sangre periférica
  • Gota gruesa
  • Examen General de orina
  • Reacciones febriles
  • Química sanguínea
  • Pruebas de función hepática

36
Fiebre de Origen Obscuro
  • Exámenes de Laboratorio, Etapas de estudio
  • Etapa I
  • PPD
  • Cultivos de sangre, orina, heces, LCR
  • Tele de tórax
  • Búsqueda de inclusiones virales.
  • Proteinas séricas
  • Rx de senos paranasales

37
Caso Clínico
  • Hb 11.4, leu 12800 seg 82, lin 10, mon 5
  • VSG 33 mm/hr. PCR 44.8
  • Reacciones febriles negativas
  • TGO 27, TGP 16, DHL 210, FA 119, BD 0.3, BI 0
  • Cr 0.6, BUN 26, gluc 99, Na 141, K 4
  • Hemo, uro, copro, seroamiba NEGATIVOS
  • Rx de tórax normal.

38
Fiebre de Origen Obscuro
  • Exámenes de Laboratorio, Etapas de estudio
  • Etapa II
  • Médula ósea y cultivo
  • Serología viral (hepatitis, CMV, EBV, VIH)
  • Antiestreptolisinas
  • Ac contra leptospira
  • Búsqueda de BAAR

39
Fiebre de Origen Obscuro
  • Exámenes de laboratorio, Etapas de estudio
  • Etapa II
  • Proteína C reactiva
  • Inmunoglobulinas
  • Complemento
  • Factor Reumatoide
  • Cels. LE
  • ANA, anti DNA, complemento
  • Rx de cráneo, huesos largos
  • SEGD

40
Fiebre de Origen Obscuro
  • Exámenes de laboratorio, Etapas de estudio
  • Etapa II
  • Ultrasonografía abdominal
  • Serologia toxoplasma
  • Tomografía
  • Electromiografía
  • Electrocardiografía
  • Ecocardiograma

41
CASO CLÍNICO
  • Serologias CMV (-), Hep B (-), EBV (-), VIH (-)
  • BAAR (-)
  • Gota gruesa (-)
  • Mielocultivo, exudado faringeo (-)
  • IgG 1 590, IgA 467, IgM 170 C3 178 C4 50.3
  • Factor reumatoide (-)
  • Antiestreptolisinas 230
  • ANA y anti DNA (-)
  • USG abdominal normal
  • AMO normal

42
Fiebre de Origen Obscuro
  • Exámenes de laboratorio, Etapas de estudio
  • Etapa III
  • Biopsias
  • Urografía excretora
  • Gammagrama óseo
  • Resonancia magnética
  • Exploración Quirúrgica

43
CASO CLÍNICO
  • Urografía excretora normal
  • 6a semana fiebre diaria, exantema maculopapular,
    rosado, fino, evanescente
  • Inflamación, edema de manos, sinovitis de rodilla
    izquierda, tobillo derecho

44
Fiebre de Origen Obscuro
  • Pacientes sin diagnóstico
  • Buen pronóstico
  • Recuperación eventual
  • Baja mortalidad

45
Fiebre de Origen Obscuro
  • Pacientes sin diagnóstico
  • Uso de prednisona si infección se descarta
  • Revaloración 4-6 meses
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com