Title: SER DIGITAL
1SER DIGITAL
2La paradoja de que esto sea un libro
- Nicolas Negroponte, es el actual director del
Laboratorio de Multimedia del Instituto
Tecnológico de Massachusetts. - El cambio de los átomos por los bits es
irrevocable e imparable. Porque el cambio se
produce en forma exponencial las pequeñas
diferencias de ayer podrían tener impactantes
consecuencias el día de mañana.
3- Las computadoras se van introduciendo en nuestras
vidas 35 de las familias estadounidenses y el
50 de los adolescentes, tienen una computadora
personal. - 30 millones de personas conectadas a internet. Se
incrementan los afiliados a internet en un 10
mensual. - La computación ya no sólo tiene que ver con
computadoras, tiene que ver con la vida.
4I. El ADN de la informaciónLos bits son bits
- Las autopistas de la información se ocupan del
traslado a velocidad luz. - La diferencia entre bits y átomos el bit es el
elemento atómico más pequeño en la cadena de ADN
de la información, el elemento básico de la
computación digital. Una cadena de bits
generalmente representaba información numérica.
5- La digitalización tiene ventajas como compresión
de datos y corrección de errores. Ahorra dinero y
se obtiene imagen y sonido de calidad con un gran
ahorro de energía. - La cantidad de bits que se pueden transmitir por
segundo a través de un determinado canal
constituye el ancho de banda de dicho canal 64
mil bits por segundo para la alta calidad de voz
y 1.2 millones de bits para transmitir música de
alta fidelidad, por ejemplo.
6- El ingreso en la digitalización nos permite
transmitir una señal con información adicional
para corregir errores tales como la estática en
los teléfonos. - La mezcla de audio, video y datos se denomina
"multimedia", suena complicado pero no es más que
un entremezclado de bits.
7II. Bajando de su pedestal al ancho de banda
- El ancho de banda es la capacidad de transmitir
información a través de un canal determiando. - Modem es un término que deriva de la expresión
modulador-desmodulador, referido al proceso de
convertir a los bits en formas de ondas y
reconvertirlos lugo a bits. Por lo general
transmite 9,600 bits por segundo).
8- Hay que pensar en la capacidad de la fibra óptica
como infinita, aún no se sabe cuántos bits por
segundo se pueden enviar, pero recientes estudios
dicen que estamos cerca de 1 billón de bits por
segundo. - Al transmitir datos a semejante velocidad, una
fibra puede enviar un millón de canales de TV
simultáneamente a una velocidad de doscientas mil
veces mayor que un cable telefónico.
9- El video digital, en general, es un ejemplo de
compresión de datos, sin prestar mayor atención
al contenido de la información. La condensación
de la información no sólo nos ahorra el costo de
transmisión de los bits, sino también nos permite
economizar nuestro tiempo.
10III. El elenco de los bits
- Los japoneses concluyeron en 1972 seguir por una
TV HDTV (high definition television) con calidad
cinematográfica o de alta definición. En un mundo
análogo esta era una forma lógica de mejorar,
denominando Hi Vision. - En 1986 Europa se alarmó por los japoneses y
crearon el sistema HD-MAC.
11- En 1990 finalmente despierta EUA y mejoró la
tecnología televisiva, la compresión digital se
encontraba en fase temprana de desarrollo, pero
en 1991 se propuso la televisión digital,
siguiendo el liderazgo de General Instrument
Corporation y cambio la TV de análogo a digital.
12- El mundo digital es más flexible que el mundo
análogo. - Los bits son bits y cuando mire un partido de
beisbol, podrá hacerlo desde cualquier asiento,
si lo desea o desde la perspectiva de la pelota.
Esto son los cambio que se introducirán en la TV
digital.
13IV. La policía de los BitsEl permiso para emitir
bits
- Los entretenimientos tienen 5 vías de ingreso al
hogar - a) Por satélite b) Emisión c)Terrestre
d)Transmisión por cable e)Telefonía f)Forma
envasada en los distintos medios (átomos, como
cassettes, CDs e impresos en soportes como el
papel).
14- Comisión Federal de Comunicaciones de E.U.
- Regula algunos contenidos de información
- Se encuentra en la frontera entre la protección y
la libertad. - Entre lo público y lo privado.
- Entre la competencia real y el monopolio abusivo.
- Se preocupa principalmente por el espectro
utilizado en las comunicaciones inalámbricas.
15Los bits de cambio
- La FCC regula la distribución de los bits
asignando cuotas de éstos para ser utilizados
para la HDTV, la tv normal, la radio, y así
sucesivamente. - El futuro consiste en asignar roles a bits y a
datos más allá del control regulador que se tiene
hoy en día. - El consumidor será el propio censor.La FCC por su
parte tendrá la misión de que cuidar los
servicios de información y entretenimiento en pro
del interés público.
16La Propiedad de los Medios de Difusión
- Existen muchas formas de enviar los bits, y una
de ellas es, sin duda, la emisión por aire. - Sin embargo las reglas de propiedad de los bits
(medios) en E.U., dicen que no se puede ser dueño
de dos medios de difusión distintos en una misma
área o ciudad.
17Protección de los bits?
- El problema del mundo digital pudiera parecer
inofensivo, sin embargo en el momento de recibir
una información a través del internet y esta
enviarla a un gran número de personas, incluso
del mundo, caemos en lo denominado fraude. - El problema de los bits, se enmarcaría por su
falta de protección de derechos en lo que
denominaremos piratería.
18Los bits entremezclados Un nuevo propósito para
la chica material
- Multimedia, es el término utilizado para
describir una serie de copias fotográficas
tradicionales sin relación entre sí, una
grabación y una producción cinematográfica. - Multimedia se utiliza desde un digital
interactivo hasta un ancho de banda.
19El nacimiento de los multimedios
- El 3 de julio de 1976, los israelíes lanzaron un
exitoso operativo sobre el aeropuerto de
Entebbe que impresionó a los militares
estadounidenses. Una idea simple pero fantástica.
Ello promovió el uso de bits por computadora para
exaltar el realismo del lugar y el entorno
20La beta de la década de los noventa
- Hoy en día, los multimedios que se ofrecen son en
su gran mayoría, productos de consumo que, bajo
la forma de títulos de CD-ROM han llegado a la
mayoría de los estadounidenses en entre 5 y 10
años de edad - Louis Rosetto denomina al CD-ROM, el beta de los
90s
21Libros sin páginas
- Los hipermedios son una extensión de los
hipertextos, un término que describe la narrativa
altamente interconectada o la información
encadenada. - La idea surge con los primeros experimentos
realizados por Douglas Englebart, alrededor de
1965. - Hipermedios se entiende como una colección de
mensajes elásticos que pueden ser estirados y
encogidossegún la acción determinada por el
lector.
22Las multiformas de los medios
- En el mundo digital, el medio no es el mensaje.
Es la encarnación del mismo. - Para imaginarse los multimedios, es necesario
pensar en el movimiento fluído de un medio al
otro diciendo lo mismo de forma diferente.
estimulando uno a otro de los cinco sentidos.
23VI. El negocio de los bits La historia de dos
bits
- La luz recorre una distancia de treinta
centímetros en una milmillonésima parte de
segundo, lo que no cambiará con seguridad. A
medida que hacemos a los chips de computación
cada vez más pequeños, su velocidad puede
aumentar un poco. - La valuación de un bit está determinada, en gran
parte, por su capacidad de ser utilizado una y
otra vez.
24El transporte de los bits
- Si la dirección de una empresa de
telecomunicaciones limita su estrategia a
largo plazo al transporte de bits no estaría
actuando de acuerdo con los intereses de sus
accionistas
25Convergencia Cultural
- La computación ya no es dominio exclusivo del
sector militar, gubernamental o empresarial.
Se le está canalizando de manera directa hacia
las manos de individuos muy creativos, en todos
los niveles de la sociedad,
convirtiéndola en un medio para la expresión
creativa, tanto en lo que se refiere a su uso
como a su evolución.
26El público sólo quiere lo que le interesa
- Entrar a la digitalización cambiará la naturaleza
de los medios masivos en lugar de bombardear a
los usuarios con bits, se permitirá a la gente
bajarlos a voluntad. Este es un cambio radical,
porque todo nuestro concepto sobre medios tiene
capas sucesivas de filtrado que reducen
información y entretenimiento a una colección de
historias de primera plana o best-seller que son
lanzados a los diferentes públicos.
27Interfaz VII. Donde el hombre y los bits se
encuentran
28Reacción Fatal
- Interfaz, es hombre-computadora
- La interfaz también está relacionada con la
creación de una personalidad, con el diseño de la
inteligencia y con la construcción de máquinas
capaces de reconocer una expresión humana - El reto fabricar computadores que conozcan al
usuario, sus necesidades y a comprender el
lenguaje verbar y no verbal
29Mas allá de un simple diagrama
- Las primeras investigaciones relacionadas con la
interfaz a principios de los años 60s, tenía que
ver con la interactividad y la otra con la
riqueza sensorial - De ser diagramas de líneas se lograron diagramas
de formas e imágenes, para almacenar la imagen
punto por punto.
30Interfaz multimodal
- La idea es simple hablar, señalar y mirar
debieran funcionar en forma concomitante, como
una interfaz multimodal que tiene mucho menos que
ver con el intercambio de mensajes (la base de
tiempo compartido) y mucho más con una
conversación cara a cara, persona a persona.
31La interfaz inteligente
- El objetivo es tener una interfaz humana que
acercara directamente a generales, presidentes de
empresas y a niños de seis años de edad. - Interfaz basada en agente como el medio
predominante por el cual se comunicarán el hombre
y la computadora.
32VIII. El Personaje Gráfico El Bing Bang de los
diagramas
- La tesis Sketchpad de Sutherland fue el bing
bang para el diseño gráfico por computación. - El elemento primitivo del diagrama que había sido
la línea ahora es sustituido por el pixel.
33La potencia del pixel
- Bit es el elemento atómico de información y pixel
es el nivel molecular de los diagramas y está
constituido por más de un bit. - Pixel, proviene de las palabras picture y
element. La potencia real del pixel proviene de
su naturaleza molecular - Los pixeles requieren de bastante memoria.
Cuantos más pixeles y más bits por pixel se
utilicen, tanto más memoria para almacenarlos.
34Irregularidades de trazo inaceptables
- La razón es que se está utilizando un solo bit
por pixel para la presentación de la imagen y el
resultado es un efecto escalonado o dentado.
35Iconografías
- Hoy en día los iconos son parte integrante de
todas las computadoras. - Algunos sistemas llaman escritorio (desktop) a la
pantalla.
36La forma de las ventanas
- Microsoft eligió el nombre de Windows para su
sistema operativo de segunda generación. Se
adjudicó ese término como propio. - El resultado es que puede ser utilizado para
mantener activos una cantidad de procesos
diferentes al mismo tiempo
37Oxímoron o pleonasmo
- Oxímoron es una aparente contradicción. Sin duda
realidad virtual se llevaría el premio al mejor
oxímoron. - La idea de la Realidad Virtual (RV) es transmitir
la sensación de estar ahí, brindando, lo que
sentiría al estar viviendo la situación en la
realidad. - La RV comenzó en 1968, cuando Ivan Sutherland
construyo el primer sistema de display para
colocar en la cabeza.
38- El grado de realidad de la experiencia visual
está dado por la combinación de dos factores. 1)
La calidad de la imagen y 2) El tiempo de
respuesta. - La RV tiene que estar ligada estrechamente con la
percepción del movimiento y de la posición, para
que el espectador y no sólo la maquina- sea el
generador del efecto 3-D.
39Las cabezas que hablan.
- A mediados de la década de los 70, ARPA lanza una
importante iniciativa de investigación en el
campo de las teleconferencias a fin de cubrir un
aspecto importante de la seguridad nacional. - Stephen Benton del MIT, inventó el holograma de
luz blanca (hoy en día común en las tarjetas de
crédito). - La holografía fue inventada por el científico
húngaro Dennis Gabor en 1948.
40- Un holograma es la reunión, en un sólo plano de
configuraciones reflectoras de la luz, de todos
los ángulos de observación posibles de una
escena. Cuando la luz pasa a través o es
reflejada por ese plano, la escena se reconstruye
ópticamente en el espacio.
41Más de lo que se ve a simple vista
- En los principios de la HDTV, el científico Russ
Neuman, condujo un ensayo hito en su género,
sobre la respuesta del público ante la calidad de
un display. - Tendemos a juzgar nuestras experiencias como una
cantidad sensorial integral y no parcializada.
Esta observación tan importante a veces se pasa
por alto al diseñar sistemas de RV.
42X. Mírese a sí mismo.
- Las aplicaciones sobre la aplicación de la visión
en la computación han sido dirigidas casi
exclusivamente al análisis de escenas,
especialmente para uso militar, en vehículos
autónomos y bombas inteligentes. - El desafío técnico de lograr que la computadora
reconozca rostros y expresiones faciales es casi
fantástica. Sin embargo, en ciertos entornos, su
concreción seria posible en el corto plazo.
43- Durante la Guerra del Golfo Pérsico, 1990-1991,
fuimos testigos de un repentino e importante
crecimiento de la teleconferencia. - Las computadoras personales serán cada vez más
capaces de mirar y de ver.
44De hombres y ratones.
- Douglas Englebart, inventó en 1964 el ratón. Lo
hizo para señalar texto y no para dibujar. - En 1963 Ivan Sutherland había perfeccionado el
concepto de lápiz óptico, para dibujar
directamente sobre la pantalla. - Un ratón es un medio simple pero engorroso y
difícil de manejar cuando se requiere ingresar
diagramas.
45Computación táctil de alta sensibilidad
- Los cajeros automáticos y los kioskos de
información computarizados utilizan, con bastante
éxito, monitores con pantallas sensibles al
tacto. Pero no sucede lo mismo con la computadora
personal. - La verdadera razón para no usar los dedos es que
todavía no hemos encontrado una tecnología lo
bastante buena como para que perciba el campo
cercano de un dedo, es decir, cuando su dedo esta
cerca pero sin tocar la pantalla.
46La interfaz contraataca
- IBM introdujo la pequeña palanca de juegos roja
(joystick), en medio de su teclado Thinkpad. - Un investigador de Alan Key, Apple Computer,
diseñó un ratón testarudo que utilizaba un
campo magnético variable.
47XI. Podemos hablar de esto? Mirando de frente a
su computadora.
- Existen diversas tecnologías aplicables a la guía
y a la dirección de la mirada. Una de ellas es el
lector de dirección óptica. - Los modernos sistemas de este tipo utilizan
cámaras de televisión remotas.
48Mas allá de las palabras.
- Mientras estamos hablando, podemos transmitir
pasión, sarcasmo, exasperación, sumisión y
agotamiento, todo con las mismas palabras. En el
reconocimiento del habla por parte de las
computadoras, estos matices han sido ignorados o,
peor aun, tratados como errores en lugar de
características.
49Tres dimensiones en el reconocimiento del habla
- En la actualidad, las computadoras no tienen
capacidad para comprender el contenido de las
palabras. - El problema del reconocimiento de la palabra
hablada tiene tres variables extensión del
vocabulario, grado de independencia del que habla
y la interconexión de las palabras.
50Expresiones paraverbales.
- El habla es un medio que, a menudo, se apoya y
complementa con sonidos que no pueden ser
hallados en ningún diccionario.No todos los
sonidos que se emiten tienen que tener un
significado lexicográfico para ser importantes en
la comunicación. Asimismo, algunos sonidos sólo
tienen un carácter protocolar dentro de la
conversación.
51El teatro de la conversación.
- El uso de canales paralelos (el gesto, la mirada
y el habla) es la esencia de la comunicación
humana. Los seres humanos utilizamos de manera
natural medios de expresión concurrentes.
52Cómo enseñarle a hablar bien a una computadora.
- En los comienzos, se dudo mucho antes de utilizar
el habla pregrabada para la interacción
hombre-computadora, debido a que consumía mucha
memoria. Hoy en día esto es un problema menor. - Actualmente estamos viendo (oyendo) algunos
sistemas que combinan síntesis y almacenamiento.
La solución a largo plazo, será utilizar ambos
métodos.
53Todas las cosas, grandes y pequeñas
- En el próximo milenio hablaremos tanto o más con
máquinas que con personas. - La tendencia a incrementar la miniaturización
terminará impulsando la mejora de la producción y
del reconocimiento de la palabra hablada como la
interfaz dominante entre hombre y computadora.
54XII. Menos es más.
- De la misma forma en que nos comunicamos para
conmover a alguien, pronto nos veremos utilizando
nuestra voz para proyectar nuestros deseos hacia
nuestras maquinas.
55Mayordomos digitales.
- La idea es construir sustitutos de computadora
que posean un núcleo de conocimientos, tanto
sobre algo específico (un procedimiento, un área
de interés, una metodología) como sobre el
usuario, con relación a ese algo específicos
(gustos, inclinaciones, etc.).
56Filtros personales.
- En el futuro lejano, un agente de interfaz leerá,
escuchará y mirará cada historia en su totalidad. - En el futuro cercano, el proceso de filtrado se
realizará utilizando encabezados, esos bits que
informan sobre bits.
57Las cuñadas digitales.
- El concepto del agente encarnado en personas
que ayudan a otras personas, muchas veces combina
la capacidad técnica con el conocimiento del
destinatario del servicio. - Los agentes de interfaz (inteligencia artificial)
tienen que aprender, a través del tiempo, al
igual que cualquier asistente humano, quién es
usted y cómo es.
58- Alan Turing propuso seriamente la inteligencia
mecánica en su trabajo Maquinas computarizadas e
inteligencia, publicado en 1950.
59Descentralización
- Marvin Minsky propone en su obra The Society of
Mind que la inteligencia no se concentre en un
procesador central, sino en el comportamiento
colectivo de un grupo numeroso de máquinas para
fines específicos, altamente interconectadas.
60- La red internet brinda un canal de comunicación a
nivel mundial, que se burla de cualquier tipo de
censura y florece muy especialmente en lugares
(...) donde la libertad de prensa es marginal y
la intercomunicación ubicua.
61La Vida Digital
- XIII. La Era de la Postinformación.
62Mas allá de la demografía.
- No nos hemos dado cuenta de que estamos pasando a
la era de la postinformación.En esta era, a
menudo tenemos un publico unipersonal. Todo se
hace a pedido y la información esta personalizada
al máximo.La verdadera personalización se esta
aproximando.
63Lugares sin espacio.
- De la misma manera que el hipertexto anula las
limitaciones de la pagina impresa, la era de la
postinformación, anulara las limitaciones
geográficas. - En la era de la postinformación, el concepto de
dirección cobrara un nuevo significado, dado
que será posible vivir y trabajar en una o varias
locaciones geográficas distintas.
64La asincronidad.
- Históricamente, las formas de comunicación
asincrónica, como escribir cartas, solía ser un
medio de comunicación más formal y menos
espontáneo. - El correo electrónico se hace cada vez más
popular porque es, a la vez, un medio asincrónico
y legible por computadora.
65Pedir de acuerdo con las necesidades.
- La vida digitalizada incluirá muy pocas emisiones
en tiempo real.Con la posible excepción de
sucesos deportivos y resultados electorales, la
tecnología sugiere que la televisión y la radio
del futuro serán emitidas en diferido, es decir,
asincrónicamente. - En los futuros medios digitales se utilizará más
el criterio de pagar por lo que se recibe.
66El Horario central es mi horarioSe alquilan bits
- Se sustituye del VCR y al sistema pague por lo
que recibe en su televisión - El hojear electrónico sin embargo, vendrá a
sustituir los sistemas anteriores ya que no
estará limitado a un surtido de miles de títulos,
sino que realmente será ilimitado el número
de bits a recibir
67La TV que le ofrece lo que quiera, cuando quiera
y donde quiera
- El agente electrónico de TV seleccionará los dos
o tres canales que al receptor le podrían
interesar, para que los vea cuando este pueda. - El canal de tv individual ofrece información que
podría ser interlazada para conformar el tipo de
nota que diera respuesta a requisitos específicos
68La Topología de un planeta que se está achicando
- En una forma u otra los bits emigrarán hacia el
canal adecuado en el momento adecuado - La distancia tiene cada vez menos significado en
el mundo digitalizado - En internet, la distancia pareciera funcionar a
la inversa. Es decir obtengo respuesta mas
rápidas de lugares lejanos que en aquellos que
están cerca.
69Señales con un toque de su propia personalidad
- En las próximas décadas, los bits que describen
otros bits, dará como resultado una corriente de
bits con tanta información de encabezados que su
computadora le podrá ayudar a manejar esa
impresionante cantidad de contenidos. - Esos mismos bits funcionarán exitosamente también
en publicidad.Los bits sobre bits cambian por
completo el mundo de la difusión
70Redes y Redes
- El agente de cambio será la red de internet, es
algo que ha evolucionado sin un diseño
determinado utilizando el mecanismo que vuela en
formación de V - El internet Radio es mucho más que la
sectorización, su composición demográfica será
cada vez más similar a la composición del mundo
mismo.
71Buenas conexiones
- La estructura en las señales, en como las mismas
son generadas, vamos más allá de la
apariencia superficial de los bits y
descubrimos los elementos constructivos a partir
de los cuales proviene la imagen, el sonido o el
texto. Esta es una de las realidades más
importantes de la vida digitalizada
72La verdad sobre el fax
- El fax en una creación japonesa, pero no sólo
porque ellos fueron lo suficientemente hábiles
como para estandarizarlo y fabricarlo mejor que
cualquier otro productor, sino porque la cultura,
el idioma y la forma de hacer negocios están
orientado hacia la imagen - Aún cuando su computadora tenga un modem para
fax, el fax no es un medio inteligente
73Un juego duro
74- El internet se convierte en un juego duro, crea
mundos y lenguajes diferentes y heterogéneos
que debemos aprender - Desplaza la enseñanza estructurada para
convertirse en enseñanza interactiva, es decir
disminuye la actitud pasiva del enseñado. - Internet pronto se convertirá en una red de
conocimiento y apoyo interhumano.
75El llamado del módem
- Para servir mejor a la gente, es necesario que
las máquinas se puedan intercomunicar. - Es un protocolo, una meta estándar o lenguaje
para negociar métodos de intercambio de bits
76Los nuevos expresionistas
- La superautopista digital va a convertir el arte
terminado e inalterable en cosa del pasado.
Haciendo el arte como una expresión artística en
viva y participativa (mutación y cambio).
Fantasía y éxtasis de una mente.
77El salón de los rechazados
- El Media Lab es el establishment. Sus nupcias se
celebran en el ciberespacio. Haciendo más allá de
la multimedia para lograr una manifestación
intelectual similar a la realidad. El salón
de los rechazados está en algún lugar de la red.
78Elaboración de Mensajes I