Title: ESTRUCTURA DE PROYECTOS EN LA COMUNIDAD
1ESTRUCTURA DE PROYECTOS EN LA COMUNIDAD
2DEFINIR UN PLAN DE TRABAJO
Qué vamos a hacer? Nombre
del proyecto Por qué lo vamos a hacer?
Fundamentación del proyecto Para qué lo vamos
a hacer? Objetivos del proyecto Dónde
lo vamos a hacer? Localización
geográfica Cómo lo vamos a hacer?
Actividades para concretarlo Quiénes lo vamos a
hacer? Los responsables Cuándo lo
vamos a hacer? El tiempo para
cumplirlo Qué necesitamos para hacerlo?
Listado de recursos Cuánto va a costar el
proyecto? Presupuesto
3HERRAMIENTAS ANÁLISIS F.O.D.A.RADAR
ESTRATEGICO
4ETAPAS DE UN PROYECTO
- DIAGNÓSTICO
- PROGRAMACIÓN
- EJECUCIÓN
- EVALUACIÓN
- DIFUSIÓN
51er. Etapa DIAGNOSTICAR
Para esto hay que CONOCER NUESTRA COMUNIDAD e
identificar sus necesidades.
6I- Preparar trabajo de campo
- INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA
- Qué servicios (agua, cloacas, luz, gas,
veredas) hay en la comunidad? cuáles faltan?
cuáles hay que mejorar? - ASPECTO ECONÓMICO
- Cuáles son las formas de subsistencia y los
tipos de trabajo? hay desocupados? - ASPECTO SOCIAL
- Cómo son las familias, los niños, los jóvenes?
estado de escolaridad y salud? cómo son sus
formas de esparcimiento? Definir si hay grupos de
riesgo. qué problemas sociales son los más
graves? - ASPECTO INSTITUCIONAL
- Qué instituciones trabajan en la comunidad?
qué hacen? qué necesidades atienden?
7II- IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE NECESIDADES
EN LA COMUNIDAD
- Para elegir una necesidad, analicemos las
siguientes preguntas - A cuántos vecinos beneficia la solución de este
problema? - Cuál está más a nuestro alcance para resolver
actualmente? - podemos resolver los demás problemas en el
futuro? - Si nos faltan recursos, podremos conseguirlos?
- Por donde convendría empezar primero?
- Que se puede postergar y qué es urgente?
- Cuál generaría más participación comunitaria?
8III- ELECCIÓN DE LA NECESIDAD A ATENDER
- Cómo elegimos la necesidad más atendible?
- Ver las ventajas y desventajas de cada
alternativa. - Lo que esté más a nuestro alcance para resolver
hoy. - La solución que va a resolver la causa de alguna
otra necesidad. - Ver los recursos disponibles.
92da. Etapa PROGRAMAR
Es especificar detalladamente todas las
actividades que se van a realizar. Como si fuera
un camino, paso x paso.
10I- DEFINIR LOS PASOS Y SUS RESPONSABLES
- Rotary Club Las Cañitas
-
- FESTIVAL PARA ARTISTAS CON CAPACIDADES
DIFERENTES - Definir el lugar Responsable Pepe
- Buscar sponsors Responsable Pepa
- Buscar artistas Responsable José
- Logística del lugar Responsable Josefa
11II- CRONOGRAMA
Definir tiempos de realización del proyecto,
paso x paso EJ para definir el lugar
Responsable Pepe Período de definición del
17/5/06 al 26/5/06
12III- PRESUPUESTAR
El presupuesto nos permite calcular cuanto
costará el proyecto RECURSOS MATERIALES RECURSOS
HUMANOS RECURSOS INSTITUCIONALES
13Cómo se presupuesta?
- PRESUPUESTO
Monto () - Gastos presupuestados
- Alquiler equipos musicalización 800
- Traslado artistas
200 - Seguro del evento
200 - Sub Total Gastos 1.200
- Ingresos presupuestados
- Aporte de nuestra institución
2.550 - Aporte Municipal
5.000 - Aporte de donantes
3.000 - Aporte de empresas
4.500 - Entradas (festival gratuito)
- Sub Total de Aportes
15.050 - SALDO RESULTANTE DEL PROYECTO será destinado a
...
14IV- PRESENTAR CARPETA DE PROYECTO
- Carátula Nombre del proyecto
- Puede ser formalIntegración de la persona
con capacidades diferentes, o de fantasía Un
futuro mejor . - Nombre de la Organización
- Nº de Personería Jurídica
- Domicilio Postal
- Presupuesto
- Responsables del proyecto
153ra. Etapa EJECUCIÓN
El proyecto se realiza, se hace todo lo
que se programó hacer, respetando los tiempos
previstos y los costos presupuestados.
164ta. Etapa EVALUACIÓN
- Preguntarse
- Se cumplieron los objetivos?
- Se cumplieron los plazos?
- Se realizaron todas las actividades propuestas?
- Hubo inconvenientes, cuales y porqué?
- El presupuesto estuvo ajustado a la realidad o
no? - En donde faltó dinero y qué no se tuvo en
cuenta? - Participaron todos los que se habían
comprometido a participar? - El proyecto cambió las condiciones de la gente ?
- Los que lo hicieron están satisfechos con lo
realizado?
175ta. Etapa DIFUSIÓN
- Podemos definirla en dos tiempos
- CONVOCATORIA
- Es previa al evento o lanzamiento del programa
para invitar a participar. - CUMPLIDO EL PROYECTO
- Es para difundir con gacetillas de prensa lo que
se hizo.
18CÓMO EMPEZAR?
Observar la realidad, crear ideas, buscar
equipo y sentarse a planificar...
19NECESIDAD BASURALES
Esta foto fue tomada en una ciudad de nuestro
Distrito. Podemos hacer algo para cambiar esta
realidad?
20NECESIDAD SALUD EN LOS NIÑOS
21ACCIDENTES DE TRÁNSITO
En la Pcia. de Bs.As. 2973 hay muertos por
año. sabés cuantos hay en tu ciudad?
22Existen mas necesidades...
Quedan en el espectro de tu imaginación...
23Dirección estratégica
- No hay ningún viento favorable para el que no
sabe a dónde va. Sèneca - Para un velero sin rumbo cualquier viento le es
favorable. Stephen Covey - No hay nada más difícil y más necesario que
saber ocuparse a un mismo tiempo de lo que
tienes cerca y lo que tienes lejos. Sun Tzu
24PARADIGMA ACTUAL DE ORGANIZACIONES
- Organización rígida diseñada para aguas
tranquilas y dirección recta, un líder y muchos
subordinados que miran hacia abajo y hacia atrás,
van de espaldas hacia la dirección y no
cuestionan. Funcionamiento muy estandarizado,
obedecen la instrucción de manera homogénea.
25NUEVO PARADIGMA DE ORGANIZACIONES
- La organización esta diseñada para aguas
turbulentas, la fuerza del entorno nos da la
energía, hay auto-organización, mucha intuición,
cualquiera es líder, el líder también tiene remo,
miran hacia adelante, el equipo está atento!
26PALABRAS DE PAUL HARRIS
"Rotary sobresale en medio de la tempestad que lo
rodea. Por qué y cómo? Porque no se basa en el
miedo, ni en la competencia ni en la
desconfianza, sino en las eternas e
indestructibles rocas de la Amistad, la
Tolerancia y el Servicio".