Title: ARQUITECTURA DE LA INFORMACI
1ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN FUNDAMENTOS DEL
DISEÑO DE SEDES EN LA WORLD WIDE WEB
FRANCISCO TOSETE HERRANZ DEPTO. DE
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD
CARLOS III DE MADRID
2ORIGEN DEL CONCEPTO
- Arquitectura Arte de proyectar y construir
edificios (DRAE, 2001) - Cómo podemos aprovechar está
- metáfora para definir lo que es
- Arquitectura de la Información
- en la WWW?
3ORIGEN DEL CONCEPTO
- Cerremos por un momento los ojos...
- e imaginemos...
- nuestra casa
- nuestra oficina
- la biblioteca donde leemos la prensa
- el supermercado donde compramos
4ORIGEN DEL CONCEPTO
- Todos tienen puertas
- Todos tienen ventanas
- Todos tienen un hall de entrada
- Todos tienen recintos y habitaciones
5ORIGEN DEL CONCEPTO
- Independientemente de su origen todos los
edificios comparten una serie de principios de
diseño comunes (planificación, estructuración,
funcionalidad). - En 1976 Richard Saul Wurman fue el primero en
plantear el concepto de Arquitectura de la
Información.
6WURMAN DEFINIÓ AL ARQUITECTO DE INFORMACIÓN COMO
- El individuo que organiza los patrones inherentes
en los datos haciendo claro lo complejo - La persona que crea la estructura o mapa de
información que posibilita a otros encontrar sus
propios caminos hacia el conocimiento. - Una profesión emergente en el siglo 21 que trata
acerca de las necesidades de la era, enfocada
hacia la claridad de la comprensión humana y la
ciencia de la organización de la información.
7Y SIN EMBARGO
- Su concepto está más próximo a lo que puede
entenderse como Visualización de la Información. - (Resaltamos en este caso la aprehensión de la
información a través de la vista y el uso del
diseño para ayudarnos a comprenderla y a entender
la realidad que nos rodea).
8El 1 de abril de 2001...
9QUÉ ES ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN PARA LA WWW
- La Arquitectura de la Información es la
disciplina que se ocupa de realizar sedes web en
la World Wide Web, delimitando el conjunto de
conocimientos, máximas, principios y técnicas que
rigen o deberían regir- la - práctica de los que desarrollan
- y gestionan sus contenidos
10QUÉ ES ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN PARA LA WWW
- Es una disciplina que aglutina un corpus teórico
de conocimientos sobre el diseño de sedes. - Es una metodología (define procedimientos).
- Es un conjunto de técnicas y prácticas que pueden
y deben ser aplicadas al diseño de sedes.
11POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN?
- Capitalización bursátil de Terra
- 206.739.877.772 ptas.
- Cómo una empresa que vale cuarto de billón de
pesetas no gestiona adecuadamente su principal
modelo de negocio (su portal)? - Qué es Terra? Cuál es su modelo de negocio?
12(No Transcript)
13POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN?
- El Mundo, 25 junio 2002, p. 2
- Terra-Lycos puede estar a punto de desaparecer
de la Bolsa. Telefónica puede estar barajando la
posibilidad de excluir las acciones de su filial
de Internet del mercado bursátil - Algunos accionistas ya han recomendado a César
Alierta que ofrezca a los maltrechos accionistas
de Terra en torno a 11 euros por acción.
14LA ARQUITECTURADE LA INFORMACIÓN...
- No se ocupa de los aspectos formales del diseño
de las interfaces. - Desde el punto de vista de la AI la interfaz
tiende a ser transparente. - Lo que interesa es el contenido y la forma en que
el usuario accede al mismo para que pueda
concentrarse en las tareas que tiene en mente y
abstraer el conocimiento.
15DISEÑO DE SEDES WEB
SEDE WEB
DISPOSICIÓN PRESENTACIÓN acceso búsqueda recuperac
ión consulta
GESTIÓN estructura organización esquemas
16LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN TRATA DE
- La definición de la sede.
- La gestión de los contenidos.
- Los sistemas de navegación.
- Los sistemas de rotulado.
- Los sistemas de búsqueda.
17(No Transcript)
18DEFINICIÓN DE LA SEDE
- Cuál es la misión de la sede?
- Por qué se crea?
- Para educar o investigar
- Para informar
- Para vender
- Cuáles son las razones que tiene la organización
para producirla?
19DEFINICIÓN DE LA SEDE
- La misión es la razón de ser de la sede. Ha de
quedar explícitamente reflejada en ella. - Todos los edificios cumplen con una función
característica y se adecuan a las actividades
propias de cada uno. - Además de la misión hay que definir los objetivos
y las estrategias.
20(No Transcript)
21GESTIÓN DE LOS CONTENIDOS
- El contenido es la base de la sede. Una web sin
contenido es una estructura vacía. - Los usuarios acuden a la sede por el contenido o
por los servicios, no porque sea visualmente
agradable ni por su cómoda navegación. - La AI se ocupa de gestionar los contenidos
(identificación, recopilación, selección,
producción, mantenimiento y actualización)
22LA CLAVE Potenciar los contenidos
23DEFINICIÓN DE LOS CONTENIDOS
- Qué factores influyen en la selección y
producción de los contenidos? - La misión.
- El tipo de audiencias.
- Los servicios y las funcionalidades.
- Las características de la organización productora
24DEFINICIÓN DE LOS CONTENIDOS
- Algunos instrumentos comunes para recopilar,
producir y seleccionar los contenidos - Auditoria de información.
- Listas de deseos.
- Inventario de contenidos.
- Estudio de las audiencias.
- Análisis competitivo.
25ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
- Organizar los contenidos significa reducir la
multiplicidad de relaciones existentes en un
corpus informativo para ofrecer a los usuarios
formas de acceso familiares que les permitan
comprenderlos con facilidad y establecer sus
propias relaciones.
26ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
- La AI se ocupa de
- Definir las metáforas (orgánicas, funcionales o
visuales). - Definir las estructuras (jerárquicas y
horizontales). - Definir las taxonomías y los esquemas de
clasificación.
27SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
- La WWW es interacción movimiento, acción, toma
de decisiones y asimilación. - De nada sirve ofrecer contenidos excepcionales si
los usuarios no pueden acceder a ellos.
28SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
- Tratan de facilitar el desplazamiento por la sede
y el acceso a los contenidos. - Pretenden atenuar los dos principales problemas
del hipertexto desorientación y desbordamiento
cognoscitivo. - Simplificar los sistemas de navegación
- Crear contexto (dónde estoy, dónde he estado,
dónde puedo ir).
29(No Transcript)
30Consistencia
Predecibilidad
Retroactividad
31SISTEMAS DE ROTULADO
- Su función es representar, describir y transmitir
de forma sintética los contenidos. - son significativos (tratan de reducir la
ambigüedad). - son concisos.
- El objetivo es que el usuario comprenda con
claridad y rapidez la información que hay detrás
de ellos para tomar una decisión - le interesa seguir leyendo? le interesa seguir
el enlace? se encuentra donde desea estar?
32SISTEMAS DE ROTULADO
- El lenguaje utilizado ha de ser próximo a los
usuarios. - En este punto surge la tensión
33SISTEMAS DE ROTULADO
- Para emplear una terminología consistente se
utilizan entre otras herramientas - Los lenguajes de clasificación
- jerárquicos
- de facetas)
- Los tesauros.
- El sistema de rotulado se ocupa de
34el marcado
los microcontenidos
35SISTEMAS DE BÚSQUEDA
- Su cometido es facilitar la exploración, el
acceso y la recuperación de la información. - Permiten expresar las consultas en lenguaje
natural. - Permiten acceder a los contenidos sin navegar por
un gran número de secciones intermedias. - Son complementarios, no sustitutivos de la
navegación.
36SISTEMAS DE BÚSQUEDA
- A la hora de implementarlos se ha de tener en
cuenta - Las características del motor de búsqueda
(operadores, capacidades de indización,
personalización, funciones de feedback y ayuda
automática). - El tipo de indización de los contenidos.
- La presentación de los resultados.
37(No Transcript)
38CONCLUSIONES
- Inmadurez de la disciplina.
- La Arquitectura de la Información en la World
Wide Web no es diseño de información, ni
visualización de información, ni usabilidad. - Trata sobre el diseño de sedes. Es un conjunto de
principios, técnicas y métodos. - Los propone, los identifica y los sistematiza.
39La Arquitectura de la Información se percibe,
pero no se ve