Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

(48) EDUCACI N, CIENCIA, TECNOLOG A E INNOVACI N: DESAF OS PARA EL SALVADOR ... monto semilla de Cincuenta Millones de D lares ($ 50,000,000) que permitan la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: rale8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Cerrando la Brecha en Educación, Tecnología y
Productividad en El Salvador
(48) EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
DESAFÍOS PARA EL SALVADOR
José Roberto Alegría Coto Jefe Depto. DCT
18 de septiembre de 2003. NO SE EXPUSO.
Hotel Radisson Plaza San Salvador.
2
OBJETIVOS
  • Hacer énfasis en la necesidad de contar con apoyo
    político al más alto nivel para impulsar el
    desarrollo científico, tecnológico e innovación
    del país.
  • Promover la reflexión sobre el impacto que
    tendrán sobre los países, las tecnologías
    convergentes en los próximos diez años.
  • Proponer propuestas para impulsar los cambios.

3
CONTENIDO
  • Introducción.
  • Convergencia Tecnológica.
  • Educación que se requiere para el siglo XXI.
  • Propuestas para impulsar los cambios.
  • Reflexiones finales.

4
INTRODUCCIÓN
El inicio de este siglo XXI se caracteriza por el
volumen, velocidad y ubicuidad en la generación
de información científica y su aplicación
inmediata para el cambio tecnológico. En El
Salvador, se necesitan conocimientos de la CT
para su aplicación en la innovación tecnológica y
en la mejora de los índices de Desarrollo Humano,
a través de la búsqueda de soluciones a los
problemas básicos seguridad alimenticia,
vivienda, salud y educación para todos (con la
calidad necesaria para fomentar el pensamiento
creativo de los educandos) así como para
impulsar la actividad productiva del país
usándolos como instrumento para la erradicación
de la pobreza y el desarrollo sostenible.
5
INTRODUCCIÓN
La actual economía global se fundamenta en el
conocimiento y es impulsada por la innovación,
generándose un formidable potencial productivo,
en donde el conocimiento, la información y la
comunicación son fundamentales para el progreso y
bienestar de la humanidad especialmente en este
siglo XXI en donde las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC),
conjuntamente con la Biotecnología y las ciencias
del conocimiento convergirán en el nivel
nanotecnológico, generando valor económico,
social y ambiental en los países con capacidad
para entenderlas y usarlas en su beneficio.
6
CONVERGENCIA NANOTECNOLÓGICA
Para la primera década del siglo 21, se espera
la convergencia tecnológica de la Biotecnología,
Tecnologías de información, Ciencias del
Conocimiento en el nivel Nanotecnológico con una
combinación sinérgica, en los campos de la
ciencia y de la tecnología i) nanociencia y
nanotecnología ii) biotecnología y biomedicina,
e ingeniería genética iii) tecnología de la
información, más computación avanzada y
comunicaciones y iv) ciencia del conocimiento,
incluyendo neurociencia cognoscitiva las cuales
se integrarán en la escala nanométrica de 10-9m o
sea una mil millonésima de metro (Un nanómetro es
10000 veces más pequeño que el diámetro de un
cabello humano).
7
TECNOCIENCIA PARA EL SIGLO XXI CONVERGENCIA
NANOTECNOLÓGICA
Los países que desarrollen las tecnologías
convergentes podrán generar productos con alta
flexibilidad, alta calidad y a muy bajo costo,
esto puede conducir a una productividad económica
mucho mayor que la producida por la totalidad de
la tecnología de la computación en el último
cuarto de siglo. Se estima que en una década el
mercado global nanotecnológico tendrá un valor de
un trillón de dólares (L. Layfield, jul 02, 2003
/ education.guardian.co.uk).
8
TECNOCIENCIA PARA EL SIGLO XXI CONVERGENCIA
NANOTECNOLÓGICA
El gasto global actual en nanoCT es de más de
3.8 miles de Millones (mM), y para el 2015 se
predice que excedera los 942 mM todos los años.
Más de 30 gobiernos tienen iniciativas de
nano-ciencias y nano tecnologías, hay más de 450
compañías, 270 dptos. en las universidades de
USA, EU y Japón (T. Radford, jun 12, 2003 /
education.guardian.co.uk). En los ultimos cinco
años, la inversión en ID en las nanociencias y
nanotecnologías en Europa del Oeste pasó de 126
Millones (M) a 350 M, USA de 432 M a 604 M
y en Japón de 350 M a 750 M. (D. MacLeod, feb
13, 2003 / education.guardian.co.uk).
9
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
La investigación científica y tecnológica es
fundamental tanto para la formación del
estudiante, como para generar, validar y
transferir conocimientos. El que investiga
produce nuevos CONOCIMIENTOS, que pone a
disposición de otros como DATOS, que al ordenarse
son INFORMACIÓN, que puede llegar a ser
CONOCIMIENTO útil, apropiado o adaptado para la
solución de problemas propios, por la
infraestructura de investigación de CT que posea
un país, cuya base está en las Universidades.
10
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
Hay que crear ambientes de aprendizaje por lo que
debe impulsarse el diseño y promoción de
actividades y situaciones de aprendizaje que
propicien el desarrollo del potencial intelectual
de los individuos, de su capacidad para enfrentar
la realidad de forma reflexiva, crítica y
constructiva, con grandes dosis de autonomía y
autodeterminación, y esto constituye una de las
más complejas tareas que tiene que asumir la
institución educacional actual para estar a la
altura de las características socioeconómicas,
políticas y científico-técnicas de nuestros
tiempos (Irene Grueiro Cruz igc_at_info.isctn.edu.cu
Cuba) www.campus-oei.org/revista/open36.htm.
11
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
Insertar plenamente los ejes transversales que
afectan las situaciones más problemática o
socialmente relevantes de la zona, lugar, país,
región o del mundo, que incidan en la necesidad
de interiorizarlas por los diferentes grupos de
la comunidad educativa para buscar propuestas
creativas de solución a sus problemáticas de
desarrollo.
12
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
  • En El Salvador los ejes transversales propuestos
    por el MINED son
  • Educación ambiental,
  • Educación en población,
  • Educación para la Salud,
  • Educación Preventiva Integral,
  • Educación para la Igualdad de Oportunidades,
  • Educación en Valores,
  • Educación en Derechos Humanos, y
  • Educación del consumidor.

13
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
En el Sistema Educativo Nacional, se deben
estimular los mecanismos que desarrollan la
inteligencia múltiple particular de cada uno de
los individuos, promoviendo la formación integral
que les desarrolle su personalidad. Se les
enseñe a aprender a aprender para que adquieran
la capacidad necesaria y enfrenten con éxito la
situación cambiante de la realidad y tengan
capacidad de adaptarse rápida e innovativamente a
la problemática que se les presente.
14
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
Los hacedores de políticas educativas, tienen que
tener en cuenta que en este siglo XXI, los
individuos para desempeñarse eficientemente en el
trabajo que realicen, más que requerir de un gran
número de características o de un gran repertorio
de habilidades específicas, necesitarán tener la
capacidad de adquirir nuevo conocimiento, para
resolver nuevos problemas, así como emplear la
creatividad y pensamiento crítico en el diseño de
formas diferentes de aproximación a los problemas
existentes para innovar.
15
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
Las empresas sean propias o no, requerirán contar
entre sus miembros con individuos capaces de
enfrentar los problemas con ingeniosidad
particular y con la habilidad de actuar de manera
interrelacionada e interdisciplinaria, que les
ayude a innovar en sus procesos productivos.
16
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
Las Tecnologías Convergentes al nivel
Nanométrico tendrán consecuencias directas sobre
el bienestar de todas las poblaciones del mundo,
lo cual representa un gran reto, principalmente
para los países menos desarrollados como es el
caso de El Salvador.
17
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
En el mundo por ejemplo, para preparar la
educación de ingeniería para el siglo XXI, la
Escuela de Ingeniería de la Universidad de
Purdue, de West Lafayette, Indiana, ha planeado
invertir 400 millones de dólares para su
transformación. Han aceptado realizar los
cambios impuestos por los requerimientos de los
cambios. Buscan contar con facilidades para
conocer el estado del arte, de las diferentes
especialidades, esencial para capacitar el
trabajo escolar.
18
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
En el proceso identifican sus fortalezas, así
como otras áreas de investigación que están
maduras para su desarrollo. Una de esas áreas
es la Nanotecnología, para lo cual han destinado
100 millones de dólares para construir el
Centro Birck de Nanotecnología. El Centro de
Investigación estará listo en el primer trimestre
de 2005.
19
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
En la Universidad de Purdue, consideran que el
concepto de nanotecnología debe introducirse en
el nivel educativo K12 (niños de kinder hasta de
12 años), para acostumbrar al estudiante a pensar
a esa escala y que al ingresar a la Escuela de
Ingeniería les sea fácil diseñar y construir los
ingenios nanotecnológicos. Grant, F. 2002.
Engineering schools retool enginneering,
education for 21st century. Purdue News. August
22. http//news.uns.purdue.edu/UNS/html3month/0208
22. Katehi.masterplan.html
20
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
Hay que crear ambientes de aprendizaje de la
ciencia en todos los niveles educativos, de este
siglo XXI impulsando el diseño y promoción de
actividades y situaciones que lo propicien, que
permitan al individuo el desarrollo de su
potencial científico y/o la capacidad para
ingeniar nueva tecnología, que los enfrente a la
realidad cambiante, con el conocimiento derivado
de la ciencia de forma reflexiva, crítica,
constructiva, con autonomía y autodeterminación.
21
EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI
Los hacedores de políticas educativas, tienen que
tener en cuenta que en este siglo XXI, los
individuos para desempeñarse eficientemente en el
trabajo que realicen, más que requerir de un gran
número de características o de un gran repertorio
de habilidades específicas, necesitarán tener la
capacidad de adquirir nuevo conocimiento, para
resolver nuevos problemas, así como emplear la
creatividad y pensamiento crítico en el diseño de
formas diferentes de aproximación a los problemas
existentes para innovar.
22
PROPUESTAS PARA IMPULSAR LOS CAMBIOS
  • Fortalezcamos y utilicemos los conocimientos de
    la ciencia y la tecnología en forma progresiva y
    sostenida en el mediano plazo (1-10 años) para
    estar entre los países de alto desarrollo humano.
  • Evaluemos a profundidad las políticas educativas
    nacionales, en sus modalidades no formal y formal
    en todos sus niveles (inicial, básico medio y
    superior).

23
PROPUESTAS PARA IMPULSAR LOS CAMBIOS
  • Impulsemos la construcción de un modelo
    educativo de la educación formal, que potencie
    los conocimientos de la ciencia y la tecnología y
    la creatividad individual de cada uno de los
    educandos.
  •  
  • Establezcamos una política explícita de ciencia
    y tecnología con visión de largo plazo (Política
    de Estado) compartida por todos los sectores del
    país, que marque el camino a seguir en materia de
    ciencia, tecnología y educación.

24
PROPUESTAS PARA IMPULSAR LOS CAMBIOS
  • Fortalezcamos el presupuesto institucional del
    CONACYT para que mejore su infraestructura
    operativa y aumente sus recursos humanos de alta
    calidad, para ser un tanque de pensamiento
    estratégico, que promueva y oriente la inversión
    en ciencia y tecnología y la investigación, en
    procura de los mejores intereses del país.

25
PROPUESTAS PARA IMPULSAR LOS CAMBIOS
  • Promovamos en las Universidades el mejoramiento
    y la creación de Centros de ID, y la creación de
    Centros de Innovación Tecnológica a cargo de los
    sectores empresariales, así como la conformación
    de infraestructura científica y tecnológica, para
    la realización de la ID e investigación
    tecnológica como parte de los entornos científico
    y tecnológico del Sistema Nacional de Ciencia
    Tecnología e Innovación (SINACTI).

26
PROPUESTAS PARA IMPULSAR LOS CAMBIOS
  • Iniciemos el proceso de construcción de
    fortalezas en ciencia y tecnología con un Fondo
    de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico
    al menos con un monto semilla de Cincuenta
    Millones de Dólares ( 50,000,000) que permitan
    la ejecución del Programa Nacional de Desarrollo
    Científico y Tecnológico.

27
REFLEXIONES FINALES
Para generar beneficios de las Tecnologías
Convergentes, los lideres políticos, económicos y
sociales, deberán establecer con una mentalidad
visionaria y en un proceso de mediano y largo
plazo, cambios radicales en los paradigmas en que
se fundamenta la falta de apoyo para incentivar
el desarrollo de la ciencia y la tecnología
nacional e iniciar el proceso de enseñanza
aprendizaje de la ciencia en el nivel inicial de
la niñez.
28
REFLEXIONES FINALES
Para las universidades hay un reto para
incentivar la investigación en la formación de
sus profesionales, para que le sirvan a su país
con sus conocimientos. La currícula de la
Ingeniería y la Arquitectura, así como las de las
ciencias, tienen que revisarse y adaptarse, para
promover la transformación de la ciencia, la
ingeniería y la tecnología desde sus propias
raíces y su utilización para el desarrollo
sustentable.
29
REFLEXIONES FINALES
En un país cuya economía se basa en los servicios
y en la mano de obra en la maquila, y que
mantiene la balanza de pagos por las remesas de
los salvadoreños en el exterior, formar personal
competente que entienda y conozca los procesos de
producción tecnológica, los hará altamente
cotizados, ojalá que en nuestro país, pero sin
duda alguna en cualquier parte del mundo!
30
REFLEXIONES FINALES
Es de urgencia para El Salvador apostarle a una
Política de Nación de Ciencia y de Tecnología,
que esté EN LA AGENDA POLÍTICA DE ESTADO,
traducida en acciones y con el financiamiento
respectivo que todo esto requerirá como esfuerzo
de país.
31
www.conacyt.gob.sv
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com