Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 56
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

ESTUDIO COMPLEMENTARIO. SIRI. CONTROL MACRO. CENTRAL DE DATOS. SIIF. CONTROL ... ESTUDIO COMPLEMENTARIO. INFORMACION DE LA. CUENTA. NOTIFICACION A. LA ENTIDAD ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 57
Provided by: armad9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
(No Transcript)
2
GENERACION DE AUDITORES
3
PRIMERA GENERACION DE AUDITORES
BUSCA ERRORES
PROBLEMAS
FRAUDES
INQUISIDOR
4
SEGUNDA GENERACIONDE AUDITORES
  • EVALUACION DE
  • TRANSACCIONES
  • REGISTROS

ALTO NIVEL ACADEMICO
5
TERCERA GENERACION DE AUDITORES
OPERACION DEL NEGOCIO
EVALUA GESTIÓN Y RESULTADOS
6
CUARTA GENERACION DE AUDITORES
AUDITOR DE SISTEMAS
EXPERTO EN INFORMATICA
7
QUINTA GENERACION DE AUDITORES
AUDITOR INTEGRAL
ASESOR GERENTE INVESTIGADOR VISION EMPRESARIAL
8

Nuevo Enfoque del Control Fiscal
CONTROL DE ADVERTENCIA O PREVENCIÓN
CONTROL DE CORRECCIÓN
CONTROL INDEMNIZATORIO O RESARCITORIO
9
Propósitos

PROMOVER LA TRANSPARENCIA Y EL ADECUADO USO DE
RECURSOS
INFORMAR OPORTUNAMENTE A LA COMUNIDAD
APOYAR AL CONGRESO EN EL EJERCICIO DEL CONTROL
POLÍTICO
PROMOVER EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LAS ENTIDADES
10

Tendencias Modernas de Control
Lo orientan a la prevención del fraude y a la
eliminación de los riesgos a los que se
encuentran expuestos los Recursos Públicos.
11

RESPONDABILIDAD DE DAR CUENTA
12

13

14

Es un proceso sistemático que mide y evalúa,
acorde con las Normas de Auditoría Gubernamental
Colombianas prescritas por la Contraloría General
de la República, la gestión o actividades de una
organización, mediante la aplicación articulada y
simultánea de sistemas de control, con el fin de
determinar, con conocimiento y certeza, el nivel
de eficiencia en la administración de los
recursos públicos, la eficacia con que logra los
resultados y su correspondencia entre las
estrategias, operaciones y propósitos de los
sujetos de control, de manera que le permitan
fundamentar sus conceptos y opiniones.
15
Enfoque Integral
16

HERRAMIENTAS
LA REVOLUCIÓN DEL CONTROL
Mesas de Trabajo
17

18

Herramientas
19
SIIF
ESTUDIO PRELIMINAR
SIRI
CENTRAL DE DATOS
CONSULTA ESTUDIO Y ANALISIS
CONTROL MACRO
CONTROL CIUDADANO
INFORMACIÓN DE LA CUENTA
ANTECEDENTES
REQUERIMIENTOS
VALIDACIÓN DEL ENCARGO
REVISIÓN Y APROBACIÒN
APROBADO
NO
1
SI
ESTUDIO COMPLEMENTARIO
20
INFORMACION DE LA CUENTA
ESTUDIO COMPLEMENTARIO
ARCHIVO PERMANENTE
NOTIFICACION A LA ENTIDAD
ENTENDIMIENTO DEL NEGOCIO DE LA ENTIDAD AUDITADA
EVALUACION DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO
VALIDACION Y ACTUALIZACION DE INFORMACION
ANALISIS COMPNENTE AMBIENTAL
ANALISIS COMPNENTE INFOTRMATICO
A
21
A
EVALUACION Y CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE
CONTROL INTERNO
VALIDACION DE LAS LINEAS DE AUDITORIA
PREPARACION Y PRESENTACION DEL MEMORANDO DE
PLANEACION
1
MEMORANDO DE PLANEACION
B
22
B
REVISION Y APROBACION
NO
APROBADO
1
CARTA A LA GERENCIA
CONTROL MACRO
SI
FASE DE EJECUCION
23
SIIF
FASE DE EJECUCIÓN
SIRI
CENTRAL DE DATOS
PREPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA
CONTROL MACRO
CONTROL CIUADADANO
APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS REALIZACIÓN DE
PRUEBAS Y OBTENCIÓN DE EVIDENCIA
HALLAZGO
NO
T
SI
A
24
A
EVALUACIÓN DEL HALLAZGO
COMUNICACIÓN A LA ENTIDAD
ACCIÒN CORRECTIVA
VALIDACIÓN DE LA RESPUESTA
HALLAZGO EN FIRME
NO
T
SI
B
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27

Herramientas
28

Riesgo de que ocurran errores e irregularidades
significativas (REIS)
  • Riesgo inherente (RI)
  • Es la probabilidad de que ocurran errores e
    irregularidades significativos, ignorando el
    efecto del control interno
  • Riesgo de control (RC)
  • El Riesgo de Control es el riesgo de que el
    control interno pueda no prevenir, o detectar y
    corregir, errores e irregularidades significativos

29
RIESGOS ASOCIADOS A LOS PROCEDIMIENTOS
  • PROBLEMAS
  • Ausencia de procedimientos
  • Planeación inadecuada
  • Diseño defectuoso de procedimientos
  • Falta de controles efectivos, evaluación y
    seguimiento de procedimientos
  • Procedimientos formales sin implementación o
    desconocidos por los usuarios
  • Falencias en la difusión e implementación de los
    procedimientos

30
Riesgo de control
  • Limitaciones del control interno
  • restricciones de recursos y la necesidad de
    considerar el costo del control en relación con
    los beneficios esperados
  • límites del juicio humano y fallos humanos tales
    como simples errores debido a falta de cuidado,
    distracción, incorrecta comprensión de las
    instrucciones
  • la actitud de la Administración de ignorar el
    control interno
  • la posibilidad de que exista colusión entre dos o
    más funcionarios de la entidad

31

32

SISTEMA DE CALIFICACION DE RIESGO
33

34

SISTEMA DE CALIFICACION DE RIESGO
RANGO DE CALIFICACION EL RANGO DE CALIFICACION
ESTABLECIDO PARA LOS RIESGOS SE HA ESTABLECIDO,
ASI 0 ( CERO ) RIESGO BAJO 1 ( UNO
) RIESGO MEDIO 2 ( DOS ) RIESGO ALTO 3 (
TRES ) RIESGO ALTO
35

SISTEMA DE CALIFICACION DE RIESGO
36

SISTEMA DE CALIFICACION DE LOS CICLOS
Para cada Procesi se realiza la sumatoria de la
calificación de los criterios y se promediará
la calificación por el número de criterios
calificados el resultado se clasificara en los
siguientes rangos, así   
37
ACTIVIDADES DE CONTROL
38




ACTIVIDADES DE CONTROL
CALIFICACION PRELIMINAR
RESPUESTA
x
x
x
x
x
x
x
x
39
ACTIVIDADES DE CONTROL
VALIDACIÓN EN FASE PLANEACION
RESPUESTA
x
x
x
x
x
40

ACTIVIDADES DE CONTROL
CALIFICACION PRELIMINAR DEL PROCESO AL FINALIZAR
LA FASE DE PLANEACION
No, Crit. Calific. Result. 3
(0) 0 2 (2)
4 8 (3)
24 SUM PROM. 28 ENTONCES 28/13
2.15 RIESGO ALTO
41
ACTIVIDADES DE CONTROL
VERIFICACIÓN EN FASE EJECUCION
RESPUESTA
x
1
x
x
42
ACTIVIDADES DE CONTROL
RESPUESTA
Sum promedio 0 1 4 24
43

CALIFICACION FINAL DEL CICLO
SUMATORIA 0 1 4 24 29 ENTONCES 29/13
2.23 RIESGO ALTO
44

45

VALIDACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE HALLAZGOS
46

10 PASOS PARA VALIDAR HALLAZGOS
47
Clases de Hallazgos

ADMINISTRATIVO (GESTIÓN)
FISCAL
48

EL FENECIMIENTO
49
Fenecimiento
50
(No Transcript)
51

CONTROL DEL FUTURO Y PRODUCTIVIDAD
52
CONTROL DEL FUTURO Y PRODUCTIVIDAD
  • En línea y en tiempo real.
  • Con procesos estandarizados y automatizados bajo
    normas internacionales de calidad.
  • Dinámico y flexible al entorno.
  • Con una gestión del talento humano dirigida a
    funcionarios competentes y profesionalizados,
    conscientes de su responsabilidad ética y social
    con el país.

53

CONTROL DEL FUTURO Y PRODUCTIVIDAD
  • Orientado funcionalmente a satisfacer las
    necesidades de sus clientes.
  • Con una cultura organizacional centrada en los
    resultados.
  • Que sea vehículo de transformación y mejoramiento
    del Estado.

54

CONTROL DEL FUTURO Y PRODUCTIVIDAD
  • Virtual.
  • Masificación del control ciudadano a la gestión
    pública.
  • Control mediante evaluación a las políticas
    públicas, generando propuestas de mejoramiento a
    las mismas.

55

CONTROL DEL FUTURO Y PRODUCTIVIDAD
  • La probidad en el manejo de los recursos
    públicos, ante un control moderno enfocado a
    resultados, permirte
  • Aumento de la eficiencia y eficacia de la
    Administración Pública Colombiana
  • Manejo oportuno y transparente de los Recursos
    Públicos
  • Disminución de la Corrupcion
  • Planeación efectiva de los proyectos y programas
    gubernamentales

56

CONTROL DEL FUTURO Y PRODUCTIVIDAD
  • Lo cual genera
  • Empleo, desarrollos sociales, y mejoramiento de
    la infraestructura del país.
  • Mejora en la calidad de vida de los asociados.
  • Transformación del Estado.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com