Title: Diapositiva 1
1Presenta
Modelado del Análisis
2El modelo del análisis es la primera representació
n técnica de un sistema.
3Actualmente dos tendencias dominan el modelado
del análisis
análisis orientado a objetos
análisis estructurado
4El Modelo de Análisis Debe lograr tres objetivos
primarios
- describir lo que requiere el cliente
- establecer una base para la creación de un diseño
de software - definir un conjunto de requisitos que se puedan
validar una vez - que se ha construido el software
5Representación Grafica de la Estructura del
Modelo de Análisis
6Modelado de Datos
- El modelado de datos responde a una serie de
preguntas - Cuáles son los objetos de datos primarios que
procesará - el sistema?
- Cuál es la composición de cada objeto?
- Dónde residen actualmente los objetos?
- Cuál es la relación entre los objetos y los
procesos - que los transforman?
7DER (Diagrama Entidad-Relación)
Define todos los datos que se introducen,
almacenan, transforman y producen dentro de una
aplicación
El modelado de datos estudia los
datos independientemente del proceso que los
transforma
8modelado de datos
9Objeto de Datos
Se define como una representación de cualquier
composición de información que deba comprender el
software
10Composición de Información
aquello que tiene un número de propiedades o
atributos diferentes
11(No Transcript)
12Definen las propiedades de un objeto de datos
Atributos
pueden ser utilizados para
Nombrar una ocurrencia
hacer referencia a otra ocurrencia
describir la ocurrencia
13Representación tabular de Objeto de Datos
Atributos Descriptivos
identificador
Atributo de Referencia
Atributos identificativos
Ata un objeto de datos a otro
14Relaciones
Los objetos de datos se conectan entre si.
Auto
Propietario
Conexión básica
15Objetos Atributos
Relaciones
Nombre Dirección Edad No. Licencia Numero
posee
Marca Modelo ID Tipo Color
16Cardinalidad y Modalidad
La cardinalidad es la especificación del número
de ocurrencias de un objeto que se relaciona
con ocurrencias de otro.
1 1
1 N
M N
17La Modalidad de una relación es cero si no hay
una necesidad explicita de que ocurra un a
relación o de que sea opcional. La Modalidad es 1
si una ocurrencia de la relación es obligatoria.
18(No Transcript)
19Diagramas Entidad-Relación
En el DER la línea de conexión contiene un
rombo que se etiqueta con la relación.
20Construye
Fabricante
Auto
II Olt
2112.4 Modelado Funcional y flujo de información
- La información se transforma a medida que fluye
por un sistema basado en computadora. El sistema
acepta entradas en una gran variedad de formas,
aplica elementos de hardware, software y humanos
para transformar la entrada en salida (en una
gran variedad de formas).
22Modelo del flujo de información.
23- Podemos crear un modelo del flujo para
cualquier sistema de computadora sin importar el
tamaño y la complejidad. - El análisis estructurado es una técnica del
modelado del flujo y del contenido de la
información. - El sistema basado en computadora se representa
como una transformación de información. Se
representa el funcionamiento general del sistema
como una única transformación de información. Las
entidades externas pueden originar una o más
entradas que generan una o mas salidas.
2412.4.1 Diagramas de flujo de datos
- A medida que la información se mueve a través
de del software, es modificada por una serie de
transformaciones. El diagrama de flujo de datos
(DFD) es una técnica que representa el flujo de
la información y las transformaciones que se
aplican a los datos al moverse desde la entrada
hasta la salida. - El DFD es conocido también como grafo de flujo
de datos o como diagrama de burbujas.
25- Los DFD pueden dividirse en niveles que
representen un mayor flujo de información y un
mayor detalle funcional. Por consiguiente, el DFD
proporciona un mecanismo para el modelado
funcional así como el modelado del flujo de
información.
26- Un DFD de nivel 0 también es denominado modelo
fundamental del sistema o modelo de contexto y
representa al elemento de software completo como
una sola burbuja con datos de entrada y de salida
representados por flechas de entrada y de
respectivamente. - Al particionar el DFD de nivel 0 para mostrar
mas detalles, aparecen representados procesos y
caminos de flujo de información adicionales. Por
ejemplo un DFD puede contener 5 o 6 burbujas con
flechas interconectadas. Cada uno de los procesos
representados en el nivel 1 es una subfusión del
sistema general en el modelo del contexto.
27Notación DFD básica.
28- La sencillez de la notación DFD es una de las
razones por las que las técnicas de análisis
estructurado son ampliamente utilizadas. -
- Es importante señalar que el diagrama no
proporciona ninguna indicación explicita de la
secuencia de procesamiento (condiciones, bucles).
El procesamiento o la secuencia puede estar
implícitamente en el diagrama, pero la
representación procedimental explicita
generalmente queda pendiente hasta el diseño del
software.
29Refinamiento del flujo de información.
3012.4.2 Ampliaciones para sistemas de tiempo real
- Un sistema de tiempo real debe interactuar con el
mundo real en periodos de tiempo que vienen
determinados por el mundo real. - Para que resulte efectivo el análisis del
software de tiempo real se han propuesto varias
ampliaciones, desarrolladas por Ward y Mellor y
por Hatley y Pirbhai.
31Ampliaciones a la notación del análisis
estructurado para sistemas de tiempo real
desarrolladas por Ward y Mellor.
32(No Transcript)
33Ampliaciones a la notación del análisis
estructurado para sistemas de tiempo real
desarrolladas por Hatley y Pirbhai.
3412.4.3 Ampliaciones de Ward y Mellor (Ana.Est.
por los sistemas de t. real ).
- Flujo de información que es recogido o producido
de forma continua en el tiempo. - Información de control que pasa por el sistema y
el procesamiento de control asociado. - Ocurrencias múltiples de la misma transformación
que se encuentra a menudo en situaciones de
multitarea. - Estados del sistema y mecanismos que producen
transición de estados en el sistema.
35Flujo de datos continuo en el tiempo.
3612.4.4 Ampliaciones de Hatley y Pirbhai
- Las ampliaciones de Hatley y Pirbhai a la
notación básica del análisis estructurado se
centra en la creación de símbolos gráficos
adicionales y mayores referencias orientadas al
control del software en las fases de
representación y especificación.
37- Los DFC muestran como fluyen los sucesos entre
los distintos procesos e ilustran como los
sucesos externos hacen que se activen los
procesos. El modelo de procesamiento esta
conectado con el modelo de control a través de
las condiciones de datos. El modelo de control
esta conectado con el modelo de procesos mediante
la información de activación de procesos
contenida en la EC (especificación de control).
38- MODELADO DEL COMPORTAMIENTO
El modelado del comportamiento es uno de los
principios fundamentales de todos los métodos de
análisis de requisitos. El comportamiento de un
sistema puede ser representado por un diagrama de
transición de estados (DTE) que muestra los
estados y los sucesos que hacen que el sistema
cambie de estado. El DTE indica qué acciones se
llevan a cabo como consecuencia de un suceso
determinado y cómo se mueve el sistema de un
estado a otro.
39Cada uno de los estados representa un modo
de comportamiento observable del sistema, por
ejemplo, en un sistema de monitorización y de
control de válvulas de presión podría haber los
siguientes estados Estado de monitorización,
estado de alarma, estado de liberación de
presión. El DTE se apoya de un DFC para indicar
que procesos son activados cuando ocurre un
suceso determinado especificado en la EC.
40DFC PARA EL SOFTWARE DE UNA FOTOCOPIADORA
41Diagrama de Transición de Estados
42MECANISMOS DE ANALISIS ESTRUCTURADO
- Creación de un diagrama entidad-relación
- El diagrama de entidad-relación permite
especificar los objetos de datos que - Entran y salen de un sistema, los atributos que
definen las propiedades de - estos objetos, y las relaciones entre los
objetos. - La creacion de DER toma el enfoque siguiente
- 1. Listar las cosas que afronta el proceso de la
aplicación y/o del negocio. - Definir si existe una conexión o no entre uno
objeto y otros objetos. - Crear una o varias parejas de objetos-relación.
- Para cada objeto-relación se explora su
cardinalidad y la modalidad. - Continuar con los pasos 2 4 hasta definir todas
la parejas objeto-relación. - Se definen los atributos de cada entidad.
- Se formaliza y se revisa el diagrama
entidad-relación. - Se repiten los pasos del 1 al 7 hasta que se
termine el modelado de datos.
43Sistema de Seguridad HogarSeguro
El software HogarSeguro permite al propietario de
la vivienda configurar el sistema de seguridad al
instalarlo supervisa todos los sensores
conectados al sistema de seguridad, e interactúa
con el propietario mediante un teclado numérico y
unas teclas de función que se encuentran en el
panel de control. Durante la instalación, se usa
el panel de control para programar y configurar
el sistema. Cada sensor tiene asignado un número
y un tipo existe una contraseña para activar o
desactivar el sistema y se introduce(n) número(s)
de teléfono con los que contar cuando se produce
un suceso detectado por un sensor. Cuando el
software detecta un suceso de un sensor, hace que
suene una alarma audible que está incorporada en
el sistema, el software marca un número de
teléfono de un servicio de vigilancia,
proporciona información sobre la situación, e
informa sobre la naturaleza del suceso detectado.
Cada 20 segundos se volverá a marca el número
hasta que se consiga establecer
comunicación. Toda la interacción con HogarSeguro
está gestionada por un subsistema de interacción
con el usuario que lee información introducida a
través del teclado numérico y de las teclas de
función, muestra mensajes de petición y la
información sobre el estado del sistema en el
monitor LDC.
44- 1) Lista parcial de cosas
- Propietario
- Panel de control
- Sensores
- Sistema de seguridad
- Servicio de vigilancia
2) Establecimiento de conexiones
453) Definición de parejas objeto-relación para la
conexión entre sensor y sistema de
seguridad El sistema de seguridad supervisa el
sensor El sistema de seguridad activa/desactiva
el sensor El sistema de seguridad prueba el
sensor El sistema de seguridad programa el sensor
4)
6) Determinar atributos de los objetos Por
ejemplo sensor podría tener tipo de sensor,
número de identificación interna, localización
de zona y nivel de alarma.
46Creación de un modelo de flujo de datos
- Los diagramas de flujo de datos (DFD) permiten
desarrollar los modelos del ámbito de información
y del ámbito funcional al mismo tiempo. - A medida que se refina el DFD en mayores niveles
de detalle, el analista lleva a cabo
implícitamente una descomposición funcional. Al
mismo tiempo, el refinamiento del DFD produce un
refinamiento de los datos a medida que se mueven
a través de los procesos que componen la
aplicación. - Algunos pasos para elaborar un DFD son
- El DFD de nivel 0 debe representar el sistema en
forma general. - Se deben anotar cuidadosamente las entradas y
salidas principales. - El refinamiento debe comenzar aislando los
procesos, los objetos de datos y los almacenes
de datos. - Las flechas deben ser etiquetadas con nombres
significativos - Entre sucesivos niveles se debe mantener la
continuidad del flujo de información. - Se deben refinar cada uno de los submodulos de
uno en uno.
47Nivel 0 para HogarSeguro
Las entidades externas principales producen
información para ser usada por el sistema y
consumen información generada por el sistema.
48(No Transcript)
49(No Transcript)
50Modelo de Flujo de Control
- Directrices
- Listar todos los sensores que son ltltleídosgtgt
por el software. - Listar todas las condiciones de interrupción .
- Listar todos los ltltinterruptoresgtgt que son
accionados por el operador. - Listas todas las condiciones de datos.
- Revisar todos los ltltelementos de controlgtgt como
posibles entradas y salidas. - Describir el comportamiento del sistema
identificando sus estados identificar cómo se
alcanza cada estado y definir las transacciones
entre los estados. - Centrarse en las posibles omisiones.
51(No Transcript)
52Especificación de control
- Contiene un diagrama de transición de estados
DTE, que es una especificación secuencial del
comportamiento. - También puede contener una tabla de activación e
procesos TAP, una especificación combinatoria del
comportamiento.
53Interruptor de comienzo/entrada Invocar monitor Y
Control del sistemas
Leyendo entrada del usuario
Exceso de tiempo Invocar interactuar con el
usuario
Sucesos del sensor Invocar monitorizar Y
controlar el sistemas Invocar
visualizar Mensaje y estado Invocar
monitorizar Y controlar sistema
Monitorización del estado del sistema
Actuando sobre un suceso de sensor
Invocar visualizar Mensaje y estado
Monitorización del estado del sistema
54Especificación del Proceso
- Se usa para describir todos los procesos del
modelo del flujo que aparecen en el nivel final
de refinamiento. El contenido de la
especificación de procesamiento puede incluir una
narrativa, una descripción en lenguaje de
descripción de programa LDP del algoritmo del
proceso.
55Dimensiones de los triángulos
Mensaje de error
Analizar triángulo
Tipo de triángulo
EP. Narrativa de procesamiento para analizar el
triángulo El proceso analizar-triángulo acepta
los valores A, B y C que representan las
dimensiones de los valores de un triángulo. El
proceso comprueba los valores de las dimensiones
para ver si son todos positivos. Si se encuentra
un valor negativo, se produce un mensaje de
error. El proceso evalúa los datos de entrada
válidos para determinar si las dimensiones
definen un triángulo válido y, si es así, a
partir de las dimensiones, detecta el tipo de
triángulo equilátero, isósceles, o escaleno -
de que se trata. Este tipo es lo que se da como
salida .
56Diccionario de Datos
- Es un listado organizado de todos los elementos
de datos que son pertinentes para el sistema, con
definiciones precisas y rigurosas que permitan
que el usuario y el analista del sistema tengan
una misma comprensión de las entradas, salidas,
de las componentes de los almacenes y también
de los cálculos intermedios.
57- Información
- Nombre el nombre principal del elemento de datos
o de control, el almacén de datos, o de una
entidad externa. - Alias otros nombres usados para el nombre.
- Dónde se usa/cómo se usa un listado de los
procesos que usan el elemento de datos o de
control y cómo lo usan. - Descripción del contenido el contenido
representado mediante una notación. - Información adicional otra información sobre los
tipos de datos, los valores implícitos (si se
conocen), las restricciones o limitaciones.
58- Notación de descripción de contenido para un
diccionario de datos
59Una visión General de otros Métodos Clásicos de
Análisis
- Desarrollo del sistemas estructurados de datos
(Warnier-Orr) - Secuencia, selección y repetición
- Desarrollo de sistemas Jackson
- Entidades y acciones
- Estructura de entidades
- Modelado inicial
- Planificación
- Implementación
- SADT (Structured Analysis and Design Technique)
- Procedimientos
- Notación gráfica
- Directrices de control