Title: Diapositiva 1
1PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO
2DISCUSIÓN PRELIMINAR
- Según vuestra experiencia como docentes/alumnos-as
Cómo se aprende? En qué situaciones se aprende
mejor?
- En numerosas ocasiones se habla de aprendizaje
significativo. Qué se quiere decir exactamente?
- El conocimiento se concibe como construcción
entre individuos más que como transmisión de una
persona a otra. Estáis de acuerdo?
? Los alumnos/as aprenden más unos de otros que
en la situación tradicional profesor/a-alumno/a.
Estáis de acuerdo?
3GUIÓN
- Qué es el currículo integrado.
- 1.1. Cuál es la teoría que apoya el currículo
integrado. - 1.2. Cambios que implica su elaboración y puesta
en marcha. - 2. Cómo elaborar el currículo integrado de las
secciones bilingües. - 2.1. Del aula / a la programación / al currículo
- 3. Cómo planificar la integración de lengua y
contenido en el aula. - 4. Conclusiones.
41. QUÉ ES EL CURRÍCULO INTEGRADO
1. CURRÍCULO INTEGRADO EN SENTIDO AMPLIO (?)
2. CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS (?)
5EL CURRÍCULO INTEGRADO (EN SENTIDO AMPLIO)
TEMA COMÚN LOS RÍOS L1 / L2 VOCABULARIO SOBRE
LOS RÍOS (características, tipos, partes)
EXPRESIÓN ESCRITA (textos descriptivos,
informes). EXPRESIÓN ORAL (presentaciones,
coloquios) CIENCIAS ECOSISTEMAS. HISTORIA LA
INFLUENCIA DE LOS RÍOS EN LA HISTORIA DE LOS
PUEBLOS.
6EL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS
LENGUA (áreas lingüísticas)
CONTENIDO (áreas no lingüísticas)
INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS DE ÁREAS NO
LINGÜÍSTICAS A LAS LENGUAS
71.1. CUÁL ES LA TEORÍA QUE APOYA EL CURRÍCULO
INTEGRADO
CONSTRUCTIVISMO
? El que aprende debe construir relaciones entre
el nuevo aprendizaje y el antiguo. ? Es
interesante promover el conflicto cognitivo para
que se llegue a un afianzamiento del
aprendizaje. ? Las tareas de clase deben tener
una conexión con el mundo real.
81.2. CAMBIOS QUE IMPLICA SU ELABORACIÓN Y PUESTA
EN MARCHA
? Secuenciación del currículo de las lenguas
según las exigencias de las asignaturas no
lingüísticas (el contenido antes que la lengua)
- ? La lengua en el contexto social y comunicativo
del aula - ? Inclusión de habilidades discursivas
posibilidades de producción de lengua en el
alumnado. - ? Uso de un discurso genuino, adaptado al nivel
del alumnado. - ? Inmersión lingüística.
- ? Metodología
- ? Coordinación áreas lingüísticas y no
lingüísticas. - ? Diseño de materiales integradores de lengua y
contenido. - ? Trabajo en grupo, aprendizaje cooperativo.
- ? Enseñanza por tareas. Elaboración de proyectos.
92. CÓMO ELABORAR EL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS
LENGUAS (?)
PASO 1 Elección de contenido
Qué contenidos de las áreas no lingüísticas se
van a cubrir y en cuántas unidades? (?)
De cuántas horas en L2 se dispone (por semana y
por trimestre)?
Cuántas horas se van a dedicar a cada unidad?
Qué docentes van a ser los encargados de
presentar la unidad?
PASO 2 Adaptación de la lengua al contenido
Qué lengua se necesita para cubrir estos
contenidos? (?)
PASO 3 Integración de lengua y contenido en el
aula
Qué materiales se van a utilizar y cómo?
Cómo se va a trabajar la interacción entre el
alumnado?
10ELECCIÓN DE CONTENIDO. CRITERIOS
? Temas en los que el alumnado posea
conocimientos previos.
? Temas propuestos pueden incluir cultura del
país cuya lengua se estudia.
? Temas que se puedan presentar usando distintos
medios escritos, orales, CDs, DVDs, vídeos, TICs.
? Calidad antes que cantidad.
? Posibilidad para que el alumnado sintetice el
contenido.
11ADAPTACIÓN DE LA LENGUA AL CONTENIDO. CRITERIOS
? Deducir los objetivos lingüísticos de los temas
de las áreas no lingüísticas.
? Distinguir los objetivos lingüísticos exigidos
por el contenido y los compatibles con el
contenido.
? Simplificar la sintaxis y la complejidad
lingüística tanto en la comunicación oral como
escrita.
? Facilitar las herramientas para que el alumnado
produzca L2 resumir, parafrasear, reaccionar
ante algo, dar una opinión.
12EJEMPLO PRÁCTICO. ESQUEMA
PASO 1 Elección de contenido.
PASO 2 Adaptación de la lengua al contenido.
PASO 3 Integración de lengua y contenido en el
aula
- Sesiones 1, 2 y 3
- - Pretarea Fase de presentación ordenada de
información ajustada al conocimiento previo del
alumnado. - Tarea Actividad durante la cual la atención del
alumnado está centrada en el contenido (académico
o cultural), no en la forma lingüística. - - Postarea Segmento de reflexión lingüística que
induce al aumento de competencia de L2 a través
de procedimientos que van del contenido a la
forma.
Sesión 4 Evaluación.
13EJEMPLO PRÁCTICO. 1. Elección de contenido
NIVEL CUARTO DE PRIMARIA
Conceptos características básicas de los
vertebrados.
Procedimientos descripción de fotografías y
dibujos.
1 unidad en 6 horas (dos semanas) Encargada
profesora área lingüística.
Actitudes respeto y cuidado de los animales.
Áreas transversales cuidado del medio ambiente.
14EJEMPLO PRÁCTICO. 2. Adaptación de la lengua
al contenido
15EJEMPLO PRÁCTICO. 3. Integración de lengua y
contenido en el aula. Sesión 1
Pretarea
? Tormenta de ideas. Recordar el nombre de los
animales / introducir los cinco grupos de
vertebrados / clasificar animales (Expresión
/ Comprensión oral Vocabulario
Pronunciación) Póster. Grupo-clase
? Tabla. Interiorizar la pretarea anterior.
(Comprensión escrita Vocabulario
Ortografía) Actividad Individual
Individual
16EJEMPLO PRÁCTICO. 3. Integración de lengua y
contenido en el aula. Sesión 1
Tarea
? Emparejar el nombre del animal con su dibujo
(Comprensión escrita ortografía
vocabulario)
En parejas PAC (en parejas-comprobar)
(Expresión oral Desarrollo de habilidades
sociales)
17EJEMPLO PRÁCTICO. 3. Integración de lengua y
contenido en el aula. Sesión 1
PAC PArejas-Comprobar (Kagan, 1994)
18EJEMPLO PRÁCTICO. 3. Integración de lengua y
contenido en el aula. Sesión 1
Postarea
? Texto descriptivo (Expresión escrita
Vocabulario Ortografía Gramática) Actividad
Individual
19EJEMPLO PRÁCTICO. 4. EVALUACIÓN.
- VALORACIÓN GENERAL
- ? Contenidos antes que resultados lingüísticos.
- ? Competencia lingüística, valor añadido.
- ? Falta de fluidez no se penaliza.
- Fluidez se premia.
204. CONCLUSIONES
?El currículo integrado es un enfoque útil en la
enseñanza bilingüe.
? El énfasis está en el contenido (sobre la
lengua) y en la interacción.
? Implica cambios en su elaboración y puesta en
marcha.
?Aumenta la motivación y mejora el aprendizaje de
la L2.
21PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO
scasmad_at_upo.es