Title: Diapositiva 1
1(No Transcript)
2HORA TEMA PONENTE
800 830 REGISTRO
INAUGURACIÓN Directiva ASOMECIMA y Comité Organizador Local
830 920 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE MALEZAS Dra. Gloria de los Ángeles Zita Padilla Fac. de Est. Sup. Cuautitlán. UNAM
920 1010 PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE MALEZA Dr. Fernando Urzúa Soria Universidad Autónoma Chapingo.
1010 1100 CLASIFICACIÓN DE HERBICIDAS POR SU MODO DE ACCIÓN Dr. Enrique Rosales Robles INIFAP C.E. Río Bravo, Tamaulipas
1100 1115 RECESO
1115 1205 RESISTENCIA A HERBICIDAS Dr. Valentín A. Esqueda Esquivel INIFAP, C. E. Cotaxtla, Veracruz
1205 1255 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE HERBICIDAS Dr. José Alfredo Domínguez Valenzuela Universidad Autónoma Chapingo.
1255 1345 MANEJO DE MALEZAS EN PRADERAS Dr. Sostenes Varela Fuentes Universidad Autónoma de Tamaulipas
1345 1600 COMIDA LIBRE
1600 1650 MANEJO DE MALEZAS EN CULTIVOS TROPICALES Y CAÑA DE AZUCAR M.C. Antonio Buen Abad Dominguez Universidad Autónoma de S.L.P.
1650 1740 manejo de coquillo (Cyperus rotundus) EN CAÑA CON sulfentrazone. Pedro Jacob Christoffoleti USP-ESALQ, Dep.de Producción Vegetal, Piracicaba, SP, Brasil.
17 40 1830 CONTROL DE MALEZAS EN CULTIVOS BÁSICOS M.C. Tomas Medina Cazares INIFAP, C. E. Bajío, Celaya, Gto.
Continúa
3830 1000 TALLER DE IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES MALEZAS EN MEXICO Dra. Heike Vibrans Colegio de Postgraduados
SALIDA A CAMPO (TRABAJO EN GRUPOS) SALIDA A CAMPO (TRABAJO EN GRUPOS)
1100 1400 PRACTICA DE EQUIPO DE APLICACION DE HERBICIDAS Y SU CALIBRACIÓN Dr. Fernando Urzúa Soria Universidad Autónoma Chapingo
1100 1400 PRACTICA DE IDENTIFICACIÓN DE HERBICIDAS EN CAMPO E. Rosales, J. Domínguez, V. Esqueda y Comité Local
Inicio
4Tiempo Tema Ponente
0850-0915 Registro Asistentes e invitados
0915-0930 Bienvenida y objetivos Ing. Francisco Ramírez y Ramírez Director del CNRF SAGARPA/SENASICA
930-1000 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SINAVEF) Ing. Rigoberto González Gómez Coordinador Operativo del SINAVEF SAGARPA/SENASICA
1000-1030 Bases de estudios epidemiológicos para el manejo de patosistemas agrícolas y su aplicación a malezas M. C. Antonio Cárcamo Rodríguez, Técnico Especialista en Análisis Epidemiológico SAGARPA/SENASICA
1030-1100 Criterios de priorización en malezas en base a los principios de análisis de riesgo de plagas Ing. Daniela Bocanegra Flores Especialista en Análisis de Riesgo de Plagas SAGARPA/SENASICA
1100-1115 Receso Todos
1115-1145 Situación actual de malezas de importancia cuarentenaria en México M. C. Gustavo Torres Jefe del Depto. de Aves, Roedores y Malezas SAGARPA/SENASICA
1145-1215 Usos y aplicaciones de los Sistema de Información Geográfica en la vigilancia monitoreo y alerta de Malezas Reguladas Ing. Técnico Especialista en Análisis Epidemiológico SAGARPA/SENASICA
1215-1245 Posibles mecanismos de colaboración entre SAGARPA y ASOMECIMA Ing. Francisco Ramírez y Ramírez Director del CNRF SAGARPA/SENASICA
1245-1315 Ejercicio de selección estratégica para obtener líneas de investigación para el manejo de malezas cuarentenadas Ing. Edgar Alarcón González Jefe del Depto. de Coordinación e Integración Técnica. SAGARPA/SENASICA Ing. Francisco Ramírez y Ramírez Director del CNRF SAGARPA/SENASICA M. C. Germán Bojórquez Bojórquez Presidente de la ASOMECIMA
1315-1400 Conclusiones Todos
Inicio
5CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL
Moderadores Gloria Zita y José Luis Aldaba Meza
800 - 900 Aplicaciones del quitosán en la agricultura.
800 - 900 Patricia Miranda Casto
800 - 900 Coordinación de Estudios de Posgrado FES Cuautitlán UNAM
900 - 915 BIENVENIDA
915 - 945 INAUGURACIÓN
915 - 945 Mensaje del Presidente de ASOMECIMA
915 - 945 Germán Bojórquez Bojórquez
945 - 1000 RECESO
CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL
Moderadores Ricardo Magallanes Cedeño y José Alfredo Domínguez Valenzuela
1000 - 1100 Control Biológico de Malezas en Áreas Naturales en los Estados Unidos.
1000 - 1100 Robert N. Wiedenmann
1000 - 1100 University of Arkansas
6Mesa Biología y ecología
Moderadores José Nelson Pérez Quintanilla y María Teresa González Rodríguez
1100 - 1115 Efectos de arreglos topológicos en frijol (Phaseolus vulgaris L.) sobre la maleza y periodo crítico de competencia
1100 - 1115 Bolaños Espinoza Andrés
1115 - 1130 Determinación del periodo crítico de competencia en genotipos de frijol con base en su fenología
1115 - 1130 Mondragón Pedrero Guillermo
1130 - 1145 Identificación y longevidad de semillas del sitio arqueológico "Los Guachimontones", Teuchitlán, Jalisco.
1130 - 1145 Galván Escobedo Iris
1145 - 1200 Germinación de semillas de teocintle y otras especies cultivadas.
1145 - 1200 Peña Sanchez Helen
1200 - 1215 Crecimiento del vástago y raíz en Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers y Amaranthus spp.
1200 - 1215 Salazar Vega C.
1215 - 1230 RECESO
1230 - 1245 Alelopatía de Phalaris minor Retz y Avena fatua L. sobre la emergencia del trigo en condiciones de invernadero.
1230 - 1245 Tafoya Razo J. Antonio
1245 - 1300 Alelopatía de extractos de semillas de Phalaris minor Retz. y Avena fatua L. sobre la germinación del trigo en condiciones de laboratorio.
1245 - 1300 Tafoya Razo J. Antonio
1300 - 1315 Distribución del género Brassica y de especies afines en México
1300 - 1315 VibransHeike
1315 - 1345 Manejo sustentable de malezas de cítricos en Brasil
1315 - 1345 Hector Alonso Martín Martheis
1400 - 1530 COMIDA
7RECORRIDOS DE CAMPO RECORRIDOS DE CAMPO
Salida 800 Salida 800
LA RUTA DEL CAFÉ LA RUTA DEL CAFÉ
LA RUTA DEL VOLCÁN LA RUTA DEL VOLCÁN
RUTA PLAYAS Y MANGLARES RUTA PLAYAS Y MANGLARES
RUTA PARQUES ECOTURISTICOS RUTA PARQUES ECOTURISTICOS
Llegada 1500 Llegada 1500
1500-1630 COMIDA
1630 1830 EXPOSICIÓN DE CARTELES
1830 EVENTOS CULTURALES
8CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL
Moderadores Germán Bojórquez Bojórquez, Rosa María Esquerra Vidaño
800 900 Manejo sostenible de Malezas (Matospecies) en Saccharum spp. (caña de azúcar)
800 900 Dr. Roberto A. Arévalo y Dra. Edna I. Bertoncini
CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL
1200 1300 Malezas Hospederas de Plagas y Enfermedades en el Noroeste de México
1200 1300 Roberto Gastelum Luque
1200 1300 Universidad Autónoma de Sinaloa
1300-1315 Avances del programa de erradicación de Polygonum convolvulus L. en Guanajuato, Méx.
1300-1315 Delgado Castillo Juan Carlos
1315-1330 Avances en la determinación de la distribución, niveles de infestación de Psittacanthus calyculatus (D.C.) Don. En el Bajío de Guanajuato, México
1315-1330 Delgado Castillo Juan Carlos
1330-1345 Plantas auxliadoras de la agricultura
1330-1345 Arévalo Roberto Antonio
1345-1400 La Maleza como reservorio para la mancha negra de la hoja de Brocoli causada por Alternaria alternata
1345-1400 Cuervo Usán Yazmín
1400 - 1530 COMIDA
9Mesa Manejo Integrado de Malezas
Moderadores Andrés Bolaños Espinoza, Tomás Medina Cazares
1530 - 1545 Efecto del manejo integrado de teocintle y rendimiento y componentes del rendimiento de seis genotipos de maíz en Toluca, Estado de México
1530 - 1545 Balbuena Melgarejo Artemio
1545 - 1600 15 años de labranza de conservación en maíz Efectos de la dinamica poblacional de la maleza y manejo químico
1545 - 1600 Bolaños Espinoza Andrés
1600-1615 Influencia de dosis crecientes y secuenciadas de glifosato en tres estados de crecimiento del ayocote (Phaseolus coccineus L.)
1600-1615 Domínguez Valenzuela José Alfredo
1615-1630 Manejo de malezas en sistema silvopastoril
1615-1630 Figueroa Bautista Facundo Enrique
1630-1645 Manejo integrado de teocintle con seis genotipos de maíz en Toluca, Estado de México
1630-1645 Sánchez Nava Susana
1645-1700 Experiencia cubana de control coordinado de plantas leñosas indeseables
1645-1700 Padrón Soroa Jorge
10Mesa Control Quimico
Moderadores Enrique Rosales Robes y José Luis Aldaba Meza
1700-1715 Efecto de boquilla, presión y velocidad de trabajo sobre la eficacia de un herbicida de contacto en algodonero
1700-1715 Aldaba Meza José Luis
1715-1730 Evaluación de la sensibilidad varietal de hibridos de maíz (Zea mays L.) sembrados en el Estado de Guanajuato a la aplicación postemergente del herbicida Laudis (Tembotrione)
1715-1730 Medina Cazares Tomas
1730-1745 Eficiencia biológica del herbicida Prosulfuron para el control post-emergente de maleza de hoja ancha en sorgo de temporal
1730-1745 Rosales Robles Enrique
1745-1800 Opciones para el control quimico de maleza de hoja ancha en sorgo para grano en el norte de Tamaulipas
1745-1800 Rosales Robles Enrique
1800-1815 Determinación de la eficacia biológica de herbicidas y mezclas para el control de maleza anual de hoja ancha en postemergencia del trigo en el Valle del Yaqui, Sonora
1800-1815 Tamayo Esquer Luis Miguel
1815-1830 Evaluación de herbicidas para el control de maleza en calabacita en el sur de Sonora (Cucurbita pepo L.)
1815-1830 Madrid Cruz Manuel
1830-1845 Control pre-emergente de malezas en cultivo de trigo empleando el herbicida Pyroxsulam
1830-1845 Quiñones Servando
1845-1900 CLAUSURA
1900 CENA DE CLAUSURA Y EVENTOS CULTURALES
11I SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE RESISTENCIA Y TOLERANCIA A HERBICIDAS I SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE RESISTENCIA Y TOLERANCIA A HERBICIDAS I SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE RESISTENCIA Y TOLERANCIA A HERBICIDAS
Moderadores Moderadores Antonio Tafoya Razo y Valentín Esqueda Esquivel
CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL
1530-1630 CULTIVOS Y MALEZAS RESISTENTES A GLIFOSATO PRESENTE Y FUTURO CULTIVOS Y MALEZAS RESISTENTES A GLIFOSATO PRESENTE Y FUTURO
1530-1630 Rafael De Prado Rafael De Prado
1530-1630 Universidad de Córdoba, España. Universidad de Córdoba, España.
CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL
1630-1730 The International Survey of Herbicide Resistant Weeds Current status and Criteria for Documenting Resistance The International Survey of Herbicide Resistant Weeds Current status and Criteria for Documenting Resistance
1630-1730 Ian Heap Ian Heap
1630-1730 International Survey of Herbicide Resistant Weeds. International Survey of Herbicide Resistant Weeds.
1730-1745 RECESO RECESO
CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL
Moderadores Juan Carlos Delgado, Rodolfo Flores García Juan Carlos Delgado, Rodolfo Flores García
1745-1845 Resistencia multifactorial proceso ligado al estrés que requiere nuevas estrategias de manejo. Resistencia multifactorial proceso ligado al estrés que requiere nuevas estrategias de manejo.
1745-1845 Albert Fischer Albert Fischer
1745-1845 University of California, Davis - Department of Plant Sciences University of California, Davis - Department of Plant Sciences
1845-1900 Evaluación de algodonero transgénico FAENA FLEX en el sur de Sonora, Primavera - Verano 2008 Evaluación de algodonero transgénico FAENA FLEX en el sur de Sonora, Primavera - Verano 2008
1845-1900 Madrid Cruz Manuel Madrid Cruz Manuel
1900 - 1915 Alternativas al herbicida Propanil en arroz de temporal Alternativas al herbicida Propanil en arroz de temporal
1900 - 1915 Esqueda Esquivel Valentín A. Esqueda Esquivel Valentín A.
1915 - 1930 Curvas de dosis-respuesta para evaluar la eficacia del herbicida Nicosulfuron en el Control de Brachiaria plantaginea Curvas de dosis-respuesta para evaluar la eficacia del herbicida Nicosulfuron en el Control de Brachiaria plantaginea
1915 - 1930 Chiovato M.G. Chiovato M.G.
1930 - 1945 Conclusiones del Foro de resistencia de Chapingo Conclusiones del Foro de resistencia de Chapingo
1930 - 1945 Tafoya Razo J. Antonio Tafoya Razo J. Antonio
12V SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE MALEZA ACUATICA V SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE MALEZA ACUATICA
Moderadores Dra. Virginia Vargas y Dra. Adriana Mazariego
CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL
900-1000 Ocorrencia e Control de macrófitas aquaticas no Brasil
900-1000 Dr. Robinson A. Pitelli
1000-1015 RECESO
1015 - 1030 Metodología para el control biológico de Lirio acuático en infraestructura de riego
1015 - 1030 Aguilar Zepeda José Angel
1030 - 1045 Investigación y desarrollo del IMTA sobre el control biológico de maleza acuática en distritos de riego
1030 - 1045 Camarena Medrano Ovidio
1045 - 1100 Maquinaria para el control de maleza en la infraestructura hidragrícola de distritos de riego
1045 - 1100 Espinoza Méndez Rafael
1100 - 1115 Control biológico de Lirio acuático (Eichhornia crassipes (Mart.)Sloms - Laub) con neoquetinos (Neoquetina eichhorniae y N. bruchi) en el río Humaya de Sinaloa México
1100 - 1115 Bojórquez Bojórquez Germán
1115 - 1130 Manejo de Maleza Acuatica en Canales y Drenes
Huerta Baldomero
1130 - 1145 Control Mecánico de maleza acuatica en distritos riego
Lomelí Villanueva José Ramón
13HORARIO MODERADORES M.C. ANTONIO BUENABAD Y ERNESTO TOLEDO Ponentes
1000 - 1100 CONFERENCIA MAGISTRAL EL DESARROLLO DE LA CIENCIA DE LA MALEZA UNA TAREA PENDIENTE EN MÉXICO Dr. José Alfredo Domínguez Valenzuela. Dpto. de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo
1100 - 1120 CONTROL INTEGRADO DE MALEZAS Ing. Javier Paxtian Hernández, Dr. Ernesto Toledo Toledo. UAChiapas FCA CAMPUS IV HUEHUETÁN, CHIAPAS
1120 - 1140 EMPRENDIMIENTO DEL PROFESIONAL FITOSANITARIO EN EL MANEJO DE LA MALEZA Y LOS HERBICIDAS Alejandro Romero García, Charles van der Mersch Greer. Química Amvac de México S.A. de C.V.
1140 - 1200 HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA UN DESEMPEÑO ADECUADO DE UN PROFESIONISTA EN LA CIENCIA DE LA MALEZA Juan Carlos Delgado Castillo Programa de Sanidad Vegetal, SAGARPA-Gto.
1200 1220 PROGRAMA DE LA MATERIA DE MALAS HIERBAS Y HERBICIDAS IMPARTIDA EN EL NUEVO PROGRAMA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA, EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Javier Portillo Molina, José Manuel Castro Carvajal, Germán Bojórquez Bojórquez, Antonio Aguilera Madrigal, Tirzo Paúl Godoy Angulo, Roberto Gastelum Luque, Jacobo Enrique Cruz Ortega Cuerpo Académico de Fitoprotección. Facultad de Agronomía-UAS.
1220-1230 RECESO RECESO
1230 - 1250 LA ENSEÑANZA DE LA MALHERBOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL MÉXICO ACTUAL M.C. Gloria Zita Padilla FESC-UNAM
1250 - 1310 LA ENSEÑANZA DE LA MALEZA Y SU CONTROL EN EL SUR DE MÉXICO Immer Aguilar Mariscal Ph.D Universidad Autónoma del Estado de Morelos
1310 1330 MALAS HIERBAS Y SU CONTROL. Dr. Sóstenes E. Varela Fuentes UAT Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias
1330 - 1350 INIFAP - UACH M.C. José Luis Aldaba Meza
1350 1400 CONCLUSIONES Coordinadores y Moderadores