Title: Diapositiva 1
1MESA DE TRABAJO 3 Organización y Financiamiento
para el Desarrollo de la EaD en
Venezuela Integrantes Coordinadora Elena
Dorrego. UCV Relator Luis Millán. UCV Luis Lara
Estrella, USB Ana Georgina París, UCV Roxana
del Valle Sanguino, UCV Lisette Poggioli, UCAB
Beatríz Mejías, UCV Katiuska Aransuibel, UCV
Beatríz García, UCLA Koraida Rojas, UCLA
Maselly Melián, Esc. Nac. Admón Hacienda Angela
Ortíz, Fundabit, MED.
2EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN EAD
- Se compartió la experiencia de las distintas
instituciones representadas en la mesa con el
fin de conocer modos de organización y nivel de
desarrollo de la EaD, así como el tipo de
experiencias llevadas a cabo. - Se observa una variedad formas de organización,
niveles de establecimiento, planes y programas,
asociados en cierto modo a la naturaleza de las
instituciones. Desde organizaciones centrales
consolidadas hasta ofertas de cursos específicos
aislados. - Las formas de financiamiento diversas De
presupuestos recurrentes consolidados
presupuestos inexistentes.
3- PROPUESTAS
- Debe procurarse soportar institucionalmente los
planes y programas de EaD en modelos
organizacionales que centralicen las políticas y
descentralicen las operaciones - La organización debe permitir no solo la
integración intrainstitucional, sino
interinstitucional, para posibilitar el
desarrollo de experiencias mancomunadas que
apliquen el concepto de red - El financiamiento debe ser abordado mediante
voluntad política de las instituciones de incluir
en sus presupuestos ordinarios los recursos que
merece el desarrollo de la modalidad sin
descartar la opción de acudir a agendas de
financiamiento internas y externas con proyectos
específicos. - Las ofertas académicas mancomunadas podría ser
una opción para incrementar posibilidades de
participación con costos y beneficios
conpartidos.