Title: Diapositiva 1
1MAPA DE RECURSOS EN OSTEOPOROSIS
2AGRADECIMIENTOS
- ESTA INVESTIGACIÓN HA SIDO REALIZADA POR
INICIATIVA DE FHOEMO y SEIOMM, CON LA
COLABORACIÓN DE AECOS Y EL APOYO DE IOF - La dirección del proyecto ha estado a cargo de
un Comité Director médico en representación de
cada una de estas organizaciones, sin cuya
colaboración activa no se habría completado esta
investigación - Director del Proyecto
- Dr. Manuel Diaz- Curiel -Presidente de FHOEMO
- Miembros del Comité
- Dra. Cristina Carbonell - SEIOMM
- Dr. Manuel Quesada -SEIOMM
- Amber Marketing Research ha sido el Instituto de
Opinión responsable del trabajo técnico
3PRESENTACIÓN
4DESARROLLO DEL PROYECTO
El desarrollo del proyecto está constituido por
tres fases en las que se han cubierto diferentes
objetivos FASE A - Realización del Censo de
Densitómetros Centrales a nivel de todo el
estado, Para ello se han tenido en cuenta tanto
los servicios públicos, como los de propiedad
privada concertados con la Seguridad Social o
independientes y ya sean destinados a
investigación como a la atención sanitaria FASE
B Nivel de uso y racionalización del parque
disponible de DXA Centrales públicos y
privados Mediante un muestreo de las ubicaciones
censadas en la fase anterior, se ha estimado el
rendimiento medio de cada aparato en términos de
pacientes diarios, lista de espera, servicios
sanitarios que acceden a su uso, etc. FASE C
Abordaje actual y necesidades no cubiertas en el
diagnóstico y seguimiento de la
osteoporosis Finalmente, se ha realizado un
sondeo representativo entre Médicos de Atención
Primaria , Traumatólogos, Reumatólogos,
Ginecólogos y especialistas en Medicina Interna,
para conocer los medios actualmente disponibles
en el SNS para diagnosticar y tratar la
osteoporosis, y conocer cuáles son las
necesidades no cubiertas en este momento en
dicho campo
5CONCLUSIONES GENERALES
6LOS RECURSOS SANITARIOS EN DIAGNÓSTICO DE OP
- COBERTURA DE DENSITOMETRÍAS EN ESPAÑA
- La densitometría por medio de DXA es considerada
por los médicos como una prueba de fácil
interpretación y de alta eficacia en el
diagnóstico de la osteoporosis - Sin embargo, el nivel de equipamiento de la
Sanidad española presenta una estructura que
contrasta con las necesidades actuales de los
médicos
7CENSO DE DXA CENTRALES
RESUMEN NACIONAL
8CENSO DE DXA CENTRALES
RATIOS NACIONALES DE EQUIPAMIENTO
Nº Total de DXA Centrales en España 232
Pobl. Total ESPAÑA 1.000.000 INE
Pobl. Femenina ESPAÑA 1.000.000 INE
9CENSO DE DXA CENTRALES
RATIOS NACIONALES DE EQUIPAMIENTO
Nº Total de DXA Centrales públicos o concertados
en España 62 (43 Público 18,9 45 de 42
concertados)
Pobl. Total ESPAÑA 1.000.000 INE
Pobl. Femenina ESPAÑA 1000.000 INE
10 CENSO DE DXA CENTRALES
COMPARATIVA INTER REGIONES
11LOS RECURSOS SANITARIOS EN DIAGNÓSTICO DE OP
- USO Y RENDIMIENTO DE LOS DENSITÓMETROS
- Respecto al rendimiento de estos recursos, los
DXA públicos en su mayoría tienen una media
diaria de densitometrías más alta que las de los
centros privados o concertados y lista de
espera con una media de 153 días (aprox. 5
meses), frente a los 13 ó 17 días de los escasos
centros privados que tienen listas - Ambos datos ponen de manifiesto una clara
sobresaturación del servicio público y la
necesidad de ampliar el acceso a este medio - Hay que añadir además, que un porcentaje
importante de los densitómetros públicos están
destinados a investigación y no están totalmente
disponibles para otras consulta lo que
incrementa el tiempo de espera de las pacientes
para acceder a las pruebas
12LOS RECURSOS SANITARIOS EN DIAGNÓSTICO DE OP
- USO Y RENDIMIENTO DE LOS DENSITÓMETROS
- El parque de densitómetros está ubicado en el
caso de los pertenecientes al SNS en HOSPITALES
de tamaño grande (500 camas) mientras que los
privados y concertados están en consulta
ambulatoria - En el primer caso, se pone de manifiesto un
acceso centralizado y más fácil para las
especialidades de consulta hospitalaria, aunque
dificulta el acceso de la Atención Primaria
13LOS RECURSOS SANITARIOS EN DIAGNÓSTICO DE OP
- LOS ESPECIALISTAS EN OP
- Actualmente el especialista de referencia en la
OP es el reumatólogo que es el que tiene un mayor
acceso a las densitometrías - El traumatólogo en algunas áreas cumple este
papel de referencia, aunque tiene
significativamente menor capacidad de acceder a
un DXA que el reumatólogo. Por regla general este
especialista interviene más en la paciente
fracturada y utiliza la radiografía como un
elemento absolutamente imprescindible
14LOS RECURSOS SANITARIOS EN DIAGNÓSTICO DE OP
- LOS ESPECIALISTAS EN OP
- En la consulta externa, la demanda de
densitómetros es mayor por parte del ginecólogo,
especialista cada vez más implicado en la
osteoporosis - El Médico de Atención Primaria es el primero en
evaluar la osteoporosis a las pacientes aunque a
diferencia de la mayor parte de los especialistas
de referencia no tiene acceso a realizar pruebas
densitométricas, por lo que su evidente falta de
recursos le obliga a derivar a los
especialistas, a pesar de su alto interés - Sin duda, una mayor disponibilidad de acceso a
pruebas de densitometría favorecería una mayor
implicación de los diferentes médicos en su
diagnóstico y tratamiento, ya que están de
acuerdo en considerarlo como el mejor método de
diagnóstico de la osteoporosis y de seguimiento
de los tratamientos instaurados