Title: La Revolucin Rusa
1La Revolución Rusa
2Zar Nicolas II
3Alexei y su madre la Zarina Alejandra
4Grigori Rasputin
5Gueorgui PlejánovlÃder intelectual del
movimento social demócrata ruso.
6VladÃmir Lenin
7La Revolución Burguesa de 1917
- Las penalidades de la guerra y el deficiente
abastecimiento de Petrogrado fueron sus causas.
23 de febrero de 1917. - El 27 de febrero se forman los soviets.
- Hay un doble gobierno
- Se instala un gobierno provisional que convoca a
una Asamblea Constituyente. - El 3 de abril de 1917 tesis de abril.
8El Triunfo de los moderados julio de 1917
- Los signos de descontento aumentan hay huelgas y
actos de desobediencia. - El 3 de julio de 1917 insurrección popular en
Petrogrado. Su motivo el fracaso de la ofensiva
planificada por Kerenski. - Represión polÃtica.
- Lvov dimite, es elegido Kerenski como 1º Ministro.
9Gueorgui Lvov
- Presidente del Gobierno Provisional ruso desde
marzo hasta julio de 1917, durante la primera
fase del proceso revolucionario.
10Alexandr Kerenski
11General Kornilov
12La Revolución Bolchevique de octubre de 1917
- En septiembre de 1917, se han enfrentado dos
sectores - La derecha con Kornilov que promueve la defensa
nacional. - Los moderados con Kerenski que defiende la
revolución polÃtica. - Lenin representa el 3º sector
- Decidido a apoderarse del poder para realizar la
revolución social.
13Para comprender su triunfo debemos contemplar 2
fenómenos
- 1) El nacimiento de un embrión de estado
proletario con el hundimiento de las
instituciones zaristas. - 2) El apartamiento de la derecha y de su fuerza
militar. - Lenin ve con claridad, que ha llegado el momento
14La Revolución
- El 9 de octubre llega Lenin a Petrogrado.
- El 10 de octubre reunión del comité central
bolchevique. - El 16 de octubre se crea un comité militar
revolucionario. - El 24 de octubre Lenin se instala en el
Instituto Smolny, sede del soviet de Petrogrado y
del comité central bolchevique. - El 25 de octubre se da la acción armada.
15La revolución se ha hecho bajo la consigna de
todo el poder a los soviets
- Los decretos de octubre
- 1º Decreto sobre la paz, una llamada a terminar
la guerra. - 2º Decreto expropiación de la tierra por el
Estado. - 3º Decreto concede el poder a un gobierno el
Consejo de los Comisarios del Pueblo Presidido
por Lenin y otros 15 miembros. - Por otros decretos supresión de periódicos
opositores, creación de la Tcheka, nacionaliza
bancos, separación de la Iglesia del Estado, etc.
16Los acontecimientos siguientes
- No se anula la convocatoria a elecciones para la
Asamblea Constituyente. - En la Asamblea
- Los bolcheviques son minorÃa.
- El bolchevique Sverdlov solicita en la apertura
de la asamblea el reconocimiento inmediato del
poder de los soviets. - Se sustituyen los decretos de octubre por otros
similares.
17La Guardia Roja y la Asamblea
- La Guardia Roja disuelve la Asamblea
Constituyente. - El 3º Congreso de los Soviets de toda Rusia se
declara heredero de la Asamblea. - En julio de 1918 se aprueba una Constitución, que
establece - Un Estado Federal
- Declara los derechos del pueblo trabajador y
explotado. - No separa los poderes ejecutivo y legislativo.
18La guerra civil 1918-1920
- HabÃa que alejar a Rusia de la Primera Guerra
Mundial - Paz de Brest Litovsk en marzo de 1918.
- Hay centros de resistencia que amenazan la
existencia del régimen bolchevique. - Se desarrolla una guerra civil
- Que contribuye a gestar el carácter monocrático
del régimen y sus perfiles más severos. - Comunismo de guerra.
19El comunismo de guerra
- Fue el sistema polÃtico y económico establecido
por Lenin desde el triunfo bolchevique en octubre
de 1917, pero puesto en práctica durante la
guerra civil, cuando se hizo urgente el
restablecimiento de la economÃa de Rusia dañada
por los conflictos armados. - Se trataba de un proyecto que deberÃa apoyarse en
una férrea dictadura justificada por la necesidad
imperiosa de proporcionar vÃveres a la población
y equipo militar al ejército.
20La Evolución de la U.R.S.S.
- La nueva Rusia ha perdido por los tratados de paz
de 1919 - 700.000 Km2 y 28 millones de habitantes.
- Se instala una estructura federal.
- Es urgente la reconstrucción nacional.
- La guerra civil termina y se retoma el proceso de
edificación polÃtica. - En 1924 Nueva Constitución.
21La Constitución de 1924
- Existen tres órganos supremos
- El Congreso de los Soviets.
- El Comité Central o Soviet Supremo.
- 2 Cámaras El Consejo de la Unión y el Congreso
de las Nacionalidades. - El Presidium o Consejo de los Comisarios del
Pueblo. - Los comisarios de la Unión.
- Los comisarios de las repúblicas federadas.
22Las notas peculiares del Estado Bolchevique son
- La estructura federal.
- El sufragio indirecto.
- Los soviets en sustitución de los partidos.
- La Constitución de 1936 estableció
modificaciones - Refuerza el carácter federal.
- Las elecciones de base se realizan por sufragio
universal. - Se potencia el carácter de partido único PCUS
23La necesidad de una economÃa de Paz la N.E.P.
- La situación económica anterior a 1921
- Los destrozos de la guerra.
- La mala cosecha de 1920.
- El desabastecimiento de los centros urbanos.
- La oposición campesina a las requisas.
- Divide a los bolcheviques.
- El comunismo de guerra salvó al régimen pero
desestabilizó la economÃa.
24La N.E.P.
- Inicia una etapa transitoria de respeto a la
propiedad privada y libre intercambio de
productos. - La Nueva PolÃtica Económica sustituye a la
severidad de la economÃa de guerra. - La N.E.P. supone el abandono del ideario
colectivista en la economÃa y el retorno
transitorio a formas de capitalismo controlado. - Para estimular la producción.
25Medidas adoptadas
- 1) Fin de las requisas.
- 2) Se sustituye el impuesto en especie por
metálico. - 3) El campesino dispone libremente de sus
tierras puede comercializar sus productos. - 4) Se permite a los artesanos vender sus
productos. - 5) Se permite crear sociedades mixtas.
26Palabras de Lenin sobre la N.E.P.
- Mientras el Estado controle los ferrocarriles,
los otros transportes, los bancos y el comercio
exterior, no existe ningún temor a una
resurrección del capitalismo.
27La Era de la Planificación
- Con la eliminación de Trotski, Stalin inicia una
nueva etapa en la edificación del Estado
Soviético. - Desde 1928 se establecen los planes quinquenales.
- Suponen la fijación de directrices para la
economÃa. (EconomÃa planificada) - Se crea el Comité de Planificación estatal
(Gosplan) - Tiene por finalidad transformar a la URSS en una
potencia industrializada.
28Los planes quinquenales.
- TenÃan carácter obligatorio y abarcaban todos los
sectores. - El 1º Plan 1928-1933
- Procura la desaparición paulatina del sector
privado. - Crear la propiedad colectiva de la tierra.
- La modernización de la industria.
- El comercio se canaliza por cooperativas y
almacenes estatales. - Gigantescas obras públicas (técnicos extranjeros)
29Cómo se mantiene el impulso industrial?
- Utilizando
- Procedimientos competitivos y propagandÃsticos.
- Creación de brigadas de choque.
- Procedimientos estajanovistas de máximo
rendimiento individual. - DesafÃo entre brigadas y fábricas.
- Trabajo gratuito.
30La colectivización en el campo.
- Koljoses
- Granjas de economÃa colectiva.
- La lucha contra los Kulaks.
- Deportación a Siberia.
- Con la presión en los Koljoses y la fobia
antikulaks, se genera una atmósfera de temor. - En 1935 se suaviza la polÃtica rural.
31Otros planes quinquenales.
- En el 2º Plan de 1933-1937
- La educación es puesta bajo el control estricto
del Estado. - DebÃa formar técnicos y profesionales.
- En el 3º Plan de 1937-1941
- Fabricación acelerada de armamento para la
defensa.
32Análisis de los planes
- Era caracterÃstico la dureza con que se
aplicaban - Todos los recursos compulsivos eran considerados
legÃtimos. - Los resultados si bien inciertos
- La producción industrial aumentó en algunos
sectores en forma espectacular. - Pero la producción agrÃcola se deprimió.
- En la vida polÃtica dio lugar a un régimen
policiaco.
33Consecuencias de los planes.
- La industrialización a gran escala.
- Gran desarrollo económico.
- Extensión de la red de cooperativas de
distribución y almacenamiento. - Casi desaparición del comercio.
- Desaparece el sector privado.
- Superó las cifras de los occidentales
- Se cuadruplica la producción de hierro y acero.
- Se multiplica por 3 ½ la producción de carbón.
- La industrialización se hizo a costa de la
producción agrÃcola.
34La Constitución de 1936
- SuponÃa la consolidación definitiva del
socialismo. - Se diseñaron los principios fundamentales de la
organización económica y social. - Propiedad socialista de los medios de producción.
- Se reconoce la propiedad privada de los bienes de
consumo. - EstablecÃa los derechos y los deberes de los
ciudadanos. - Si bien reconocÃa la libertad de asociación,
existe una élite el PCUS. - Sufragio universal, directo, igualitario y
secreto a mayores de 18 años.
35El régimen de Stalin
- Ideológicamente opuesta a las dictaduras de
Hitler y Mussolini. - Se estableció un régimen dictatorial y
totalitario - En 1927 Stalin triunfa sobre Trostki.
- Stalin instala un culto a su personalidad.
- Se dispuso a construir el comunismo.
- Industrialización.
- Régimen de terror (purgas 1935-1940)
- Se apoyaba en la idea de la dictadura del
proletariado, una fase transitoria, pero en
realidad
36Stalin y Yezhov
37Stalin sin Yezhov
38La polÃtica exterior de la URSS.
- Entre 1928 y 1934
- PolÃtica de aislamiento.
- Desde 1934 hay un cambio radical
- Ante la amenaza de expansionismo alemán.
- Buscan alianzas con potencias de occidente.
- Reconocimiento oficial.
- Es aceptada la URSS en la SDN.
- 1935 alianza con Francia y Checoslovaquia.
- Los frentes populares.
- En 1939, sorprende al mundo con
- La firma del pacto germano-soviético de no
agresión.