Title: Diapositiva 1
1Qué busca un inversor de capital de riesgo en la
Argentina
10 Conferencia EndeavorBuenos Aires, 16 de Mayo
2008
2Objetivos
- Ayudar al emprendedor a
- Entender el negocio de los inversores de capital
de riesgo - Presentar su proyecto para buscar financiamiento
3Inversores de Capital de Riesgo
- Administra fondos de individuos, institucionales
y empresas - Tiempo de vida limitado ? estrategias de salidas
concretas - Manejan un rango de monto por inversión
- Suelen estar especializados en determinadas
industrias - Invierten en compañías localizadas a menos de 2
horas de viaje - Rol activo en el emprendimiento, aunque no están
en el día a día - Aportan advisory, redes de contactos y control de
gestión - La relación es más formal en cuanto a contratos,
governance y reportes
4El negocio del fondo de Capital de Riesgo
- TIR gt 30 anual en USD
- Período de inversión 10 años
- Inversión media USD 50K USD 10MM
- Tamaño 10/15 inversiones
- Estrategia de salida concreta
5Inversores de Capital de Riesgo
IDi
Incub.
Crecimiento
Madurez
Start-up
Emprendimiento con financiación externa
Potencial a explotar
Emprendimiento con financiación propia
10
Años
0
2
Univ./Incub./C.E.
Prog. de Gobierno
FFF
Capital de Riesgo
Inv. ángeles
Clubes de Angeles
Fondos de Seed Capital
Fondos de Venture Capital
Fondos de Private Equity
Bancos
6Compromisos de fondos a VCs de EE.UU.
Corporaciones
Financieras y
2
Aseguradoras
25
Fondos de
Pension
Publicos y
Privados
42
Fundaciones
21
Familias e
Individuos
10
Fuente Thomson Financial (2003)
7Algunos casos de éxito mundiales
8Mapa de fondos de Capital de Riesgo en Argentina
- La industria se encuentra en estado incipiente,
con pocos jugadores que cubren diversos espacios
del espectro.
Nota BAC Club de inversores ángeles
Fuente Nexo Emprendedor, Banco Santander Río
9Atractivo para el Capital de Riesgo en Argentina
- Gran riqueza de talento y profesionalismo.
- Disponibilidad de PyMEs con gran potencial.
- Altos niveles de actividad emprendedora.
- Industria de Capital de Riesgo incipiente.
Cantidad y calidad de deal-flow Bajos riesgos y
altos upsides
10Por qué necesito un inversor de riesgo?
- Explotar todo el potencial del negocio
- Rápido crecimiento
- Timing
- Redes de contacto
- Experiencia y know-how
- Socio
11y en términos de un país?
- En EE.UU., las empresas financiadas por
inversores de VC -
- generaron el 16.6 del PBI o USD 2100 MM (2005)
- crecieron a tasas más altas que el resto (11.3
vs. 8.5) - crearon el 9 de los puestos de trabajo del
sector privado - generaron más empleo que el resto (4.1 vs.
1.3) - CAGR 2003-2005
12El dilema de ceder participación...
El concepto de la torta creciente I. Formacion
de la compania Fundadores A, B and C
contituyes una sociedad de 12.000 que consiste
en 12.000 acciones clase B (ordinarias) de valor
nominal 1 por acción.
Founder B 33 4.000
Founder A 33 4.000
Founder C 33 4.000
13II. Ronda inicial de financiamiento de Capital
de Riesgo
La compañia necesita capital para completar el
desarrollo del producto. Para eso, busca
financiamiento por 500.000 por un 40 de la
sociedad. Las acciones vendidas (emitidas) en el
financiamiento son tipicas acciones preferidas
Seria A de capital de riesgo, siendo
convertibles a una acción común y con prima de
emisión (62,5 por acción).
Person
No. of Shares
Percent of Shares
Value
Founder A
4.000
20
250.000
Founder B
4.000
20
250.000
Founder C
4.000
20
250.000
Founder A 20 250.000
Series A Inv.
8.000
40
500.000
Series A Investor 40 500.000
Total Post-Financing
20.000
100
1.250.000
Valuation
Founder B 20 250.000
Founder C 20 250.000
14Cómo presentar un proyecto a un inversor
- Cosas para hacer
- presentar su idea o concepto en 5 ? Elevator
pitch - enfocarse en el negocio
- dar números claros y concretos
- conocer los aspectos clave
- generar interés para una 2da reunión
15Cómo presentar un proyecto a un inversor
- Y algunas cosas para no hacer
- querer explicar TODO el proyecto
- querer hacer TODO
- confundir una tecnología con una aplicación
- no conocer los riesgos del negocio
16El plan de negocio
- Para qué sirve?
- Aprendizaje conocer y cuestionarme mi negocio
- Diseño y testeo del negocio en el laboratorio
- Conseguir recursos
- Hoja de ruta
- Qué me debe decir?
- Demostrar que existe una oportunidad de negocio
- Evaluar los riesgos del negocio
- Demostrar que se cuenta con un equipo idóneo
- Dimensionar las necesidades y disponibilidades de
recursos - Considerar la Responsabilidad Social Empresaria
17Contenido del Plan de Negocio
- Análisis de riesgos
- Supuestos
- Escenarios
- Sensibilidad
- Oferta a inversores
- Anexo
- Aspectos legales e impositivos
- Estrategia de salida
- Otros (marcas, aranceles, requisitos de calidad)
- Antecedentes y negocio de la empresa
- Análisis de la industria
- Análisis del mercado objetivo
- Estrategia de negocio
- Plan comercial
- Plan de operaciones
- Presupuesto Económico y financiero
- Equipo Gerencial
18Recomendaciones para un buen plan de negocios
- Que sea concreto
- Que sea de fácil lectura
- Presentar información precisa y confiable
- Mencionar las fuentes de información externa
- Revisar ortografía
- Generar entusiasmo para querer conocer más...
19Preguntas críticas a un emprendedor
- Uniqueness?
- Oportunidad? Por qué ahora?
- Modelo de negocio?
- Riesgos?
- Estrategias de salida?
- Calificación del equipo emprendedor?
- Oferta para el inversor?
20Negociación y cierre del acuerdo de inversión
- El inversor debería aportar algo más que dinero.
- La negociación está de acuerdo al perfil de
riesgo-retorno para el largo plazo. - Es importante que el emprendedor haga el due
diligence del inversor. - Un buen acuerdo es beneficioso para ambas partes.
- Es imprescindible asesorarse por profesionales
idóneos en aquellos temas que no sean de dominio
del equipo emprendedor.
21Las preferencias de los inversores de riesgo
- Capital y condiciones preferidas
- Dividendos
- Liquidación
- Protección anti-dilución
- Vetos en directorio
- Venta de acciones y aperturas de capital
22Qué pasa una vez que se consigue el
financiamiento?
23(No Transcript)
24