Title: Presentacin de PowerPoint
1Monitoreo de la Salud de la Biodiversidad
CDC UNALM CDC- UNALM CDC- UNALM
2Esquema de trabajo
OBJETO DE CONSERVACIÓN
ANÁLISIS DE AMENAZAS (presiones, fuentes de
presión)
IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS CLAVE
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
SELECCIÓN DE ATRIBUTOS A MONITOREAR
ACTORES
CAUSAS
SELECCIÓN DEL INDICADOR
DEFINICIÓN UMBRALES
3Esquema de trabajo
Componente específico del área de estudio que
resume la biodiversidad. Sirve para identificar
amenazas y desarrollar estrategias para
combatirlas.
Caract. necesarias (proc. ecológicos,
interacciones), que deben mantenerse en buen
estado, para asegurar el funcionamiento de cada
OC a través del tiempo.
OBJETO DE CONSERVACIÓN Complejos acuáticos de
terrazas
ANÁLISIS DE AMENAZAS Presión sobre el
atributo Alteración calidad agua
Fuente de presión
Actividad minera
IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS CLAVE Régimen hídrico
(calidad, cantidad agua), Cobertura vegetal
adecuadaetc
SELECCIÓN DE ATRIBUTOS A MONITOREAR Calidad del
agua.
SELECCIÓN DEL INDICADOR pH, Conductividad???
Rangos que permiten clasificar el valor de cada
indicador. (muy bueno, bueno, regular y
pobre). Insumos Datos ya existentes,
bibliografía, expertos.
DEFINICIÓN UMBRALES
Cochas
4Objetos
Definición Justificación Descripción Atributos
clave Análisis de presiones y fuentes de presión
Análisis de actores Principales atributos a ser
monitoreados Lista de indicadores propuestos
Categoría Fuente de información Comentarios y
umbrales Bibliografía
Análisis
- Sistemas de terrazas no inundables
- Sistemas de colinas y montañas
- Sistemas hídricos de colinas y montañas
- Complejos acuáticos de terrazas
- Aguas calientes y colpas asociadas
- Comunidad de primates
- Comunidad de anfibios
- Reservas genéticas de especies maderables
5Selección de los indicadores
DOS TIPOS DE INDICADOR
Indicador cambio natural (Densidad de Tapir)
Indicador amenaza (captura por unidad de esfuerzo)
Reclutamiento y muerte natural
Caza
interacción
Población de tapir
DOS PROPÓSITOS
Contrastar el cambio en abundancia se debe a la
mitigación de la amenaza o a un proceso natural
Evaluar si el monitoreo está siendo bien llevado
Ejm Densidad de Tapir caza entonces existen
zonas de caza sin monitorear
Además conjunto de indicadores de la
variabilidad ambiental (pp, nivel de agua)
6Plan de monitoreo - Principales Características
- Enfoque integrador a través del uso de objetos de
conservación
- Capaz de evaluar las amenazas y características
naturales que condicionan la salud de la
biodiversidad en la RNPS
- En su ejecución debe considerar la participación
de los los usuarios de recursos, instituciones
privadas involucradas y organizaciones del Estado
- SISTEMATIZAR
- Estandarizar información entre distintas
instituciones (fichas de registro). - Crear BDs Almacenar grandes cantidades de
datos, evitando errores. - Mejora el análisis de datos e interpretación de
indicadores.
7GRACIAS
CDC UNALM http//cdc.lamolina.edu.pe
8Elección de los sitios de monitoreo
- Representatividad por amenazas (sitios
c/distintos niveles de amenaza) - Capacidad de contrastar con sitios no amenazados.
(sitios control) - Representatividad por objetos (Cubre área
representativa del OC y sus diferencias de
hábitat aguajal denso/mixto. - Compatibilidad con el trabajo de otros actores
(Preferencia a sitios que cumplen con los
criterios anteriores y donde se tiene experiencia
de trabajo con otras instituciones) - Accesibilidad
9Implementación del sistema
Fuentes de información
Prioridades
Sensores remotos
Prioridad 1 Desarrollo de SIG Validación de
indicadores Prioridad 2 Adecuar el diseño
muestral Prioridad 3 Prioridad 4
Datos de campo
Puna húmeda
Flora de bosque
Fauna de bosque
Bosque achaparrado
Aforo
Hidrobiología
Encuestas
Información de terceros