Title: Presentacin de PowerPoint
1(No Transcript)
2Casos clínicos
3Paciente de 72 años de edad, sexo femenino,
Casada. 3 hijos, 2 mujeres y un varón, 7 nietos.2
Hermanas menores. Padres fallecidos por causas
naturales Nacionalidad Italiana Actividad Ama
de casa. Motivo de consulta
Soy convocado a domicilio
ya que la familia me plantea que existen
dificultades para la deambulación de la
paciente. Previamente tengo una entrevista con
la familia de la misma en mi consultorio quienes
relatan la siguiente historia, ratificada luego
por la paciente en su domicilio.
4- La señora Carmela vive
con su marido hace 40 años en la misma casa.
Siempre fue vital trabajo de joven como operaria
textil y más adelante, de común acuerdo con su
marido, se dedicó a las tareas del hogar, la
crianza de sus hijos y de su familia. -
- Siempre fue activa y emprendedora. No tuvo
tratamientos psiquiátricos ni trastornos mentales
objetivables previos al comienzo del cuadro
actual. - No es portadora de ninguna patología médica de
gravedad previa al episodio en cuestión. -
- C. se dedico al cuidado de sus nietos, siendo una
abuela divertida y jovial. - C. tenia un grupo de amigas del club tiro al
segno donde concurría asiduamente antes del
desencadenamiento de su cuadro. -
5Una mañana, hace 4 meses, cuando estaba baldeando
la cocina, sin nadie que se encontrase en su
casa, se tropieza con el trapo cayéndose de
espaldas, golpeándose en varias partes de su
cuerpo, cortándose el cuero cabelludo, que sangra
profusamente, quedando acostada en un charco de
sangre sin poder moverse durante tres horas,
momento en que es descubierta por su marido, que
se había retirado a hacer tramites bancarios.
Se le hicieron las curaciones de rigor, no se le
encontró fractura alguna, lesión cerebral 2.ria
a dicho episodio y se le recomendaron analgésicos
sintomáticamente y reposo en cama hasta su
recuperación.
6A medida que fueron transcurriendo los días C. No
se levanta de la cama. Tiene dificultades para
conciliar el sueño, que comienza a ser
fraccionado, levantándose con pesadillas respecto
a la escena de su caída. Posteriormente
comienza a tener recuerdos intrusivos tipo flash
backs, donde revivía inesperadamente y sin ningún
estimulo especifico el evento como real. Las
mismas experiencias las revive al intentar
incorporarse tanto sola como en compañía. Esta
situación la sostiene en un estado permanente de
ansiedad, teniendo ideas de autoreproche respecto
a no poder atender a su esposo, hijos y nietos
como le gustaría ya que para cocinar requiere
deambular libremente, cosa que no realiza hace 4
meses.
7Se desplaza en una silla de ruedas, o buscando
múltiples reparos en su camino que más que
ayudarla, le obstaculizan su desplazamiento. Ulti
mamente a los flash backs se le agrego pánico al
intentar pararse quedando una fobia estructurada
al respecto sin acompañante contrafobico
eficaz. La señora C. No ha perdido el deseo de
hacer las cosas que hacia antes, pero las escenas
intrusivas, sus fobias y la impotencia funcional
muscular por desuso, le impiden desarrollar sus
actividades.
Es cordial y afable en la entrevista, no
impresionando carácter melancólico ni estado
depresivo marcado. No tiene ideación suicida,
es optimista, quiere mejorarse y pide ayuda para
ello.
8 Dolor Stress y Depresión
Mecanismos
Ptsd
- Aumento cortisol
- Curva supresiva
- aplanada en la vejez
Dolor
Stress crónico
- DISMINUCIÓN SEROTONINA LIBRE
- DISMINUCIÓN DE SENSIBILIDAD POST SINÁPTICA
- AUMENTO DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA
- DISMINUCIÓN SENSIBILIDAD RECEPTORES OPIOIDES
9 F.M Paciente de 68 años de edad,
sexo masculino, que se presenta a la consulta con
"mialgias generalizadas". Hace un
año, estuvo involucrado en un accidente
automovilístico del que, quedó con múltiples
algias secundarias a los golpes
recibidos. Un dolor de cuello, sin
lesión ósea o muscular tendinosa persistió como
secuela del choque. A los seis meses
padece una diarrea con proctorragia se le
diagnostica una colitis ulcerosa de la que se
recupera totalmente con enemas con
corticoides. Durante ese tiempo se le
incrementaron los dolores de cuello y espalda.
Consulta a un reumatólogo que le
diagnostica a punto de partida de sus múltiples
puntos tendinosos y musculares FM.
Luego de un mes de licencia laboral, al regresar
a su cargo gerencial, la empresa había realizado
cambios de re ingeniería, quedando posicionado en
un mejor puesto que el que anteriormente tenia,
que deseaba poseer hace rato, no pudiendo
disfrutar del mismo ya que también tenias fuertes
dolores de cabeza. Por entonces
manifiesta sueño fraccionado y fatiga
matinal. Se queja por falta de
concentración y perdida de memoria. Se
siente irritable, ansioso y con afecto
depresivo. Refiere que así no desea
vivir más.
10 STM Paciente de 70 años, sexo
femenino. Dice que todo comenzó luego de padecer
de una gripe, ya que al recuperarse de la misma,
comienza a quejarse de "molestias en la
boca". El odontólogo interpreta que se
desajusto la prótesis realizándole una nueva. B
refiere que su molestia no cede. Se complica con
ardor y dolor lancinante. Se le indicaron
topicaciones, cremas colutorios, infiltraciones
sin respuesta satisfactoria. Durante
ese periodo B modifica sus hábitos alimentarios
evitando masticar para evitar el dolor, el que
aparece también al tragar. También
comenta tener cefaleas tipo migraña e insomnio de
conciliación. Fue estudiada por
gastroenterólogos, estomatólogos, cirujanos
maxilo faciales y neurólogos quienes esbozaron
múltiples diagnósticos posibles con distintos
intentos terapéuticos frustros con derivados
opiáceos, analgésicos, benzodiacepínas, y
neurolépticos (la paciente ya había tomado en
otras oportunidades antidepresivos y
neurolépticos.) El no tolerar este
padecimiento le hace tomar la decisión de
suicidarse tomando veneno para hormigas, hecho
este que descubre el hijo que no tenía que pasar
a esa hora por la casa derivándose a una
internación psiquiátrica. La RMN
muestra múltiples infartos con poca relevancia en
deterioro cognitivo. toma antiarrítmicos y esta
anticoagulada Tiene un hepatogramas
con enzimas elevadas sin significación
clínica La paciente tiene un historial
de depresión y hace 2 1/2 año que falleció su
marido.
11- Patologías agudas Infarto
- Neumonías
- Adoncias
por dentista - Etc.
- Síndrome de adaptación al geriátrico
12POST TRAUMATIC DISORDER
- DSM l GROSS STRESS REACTION
- SHELL SCHOCK O NEUROSIS TRAUMÁTICA
- NEUROSIS DE GUERRA.
EN TIEMPOS DE GUERRA FUE OMITIDA POR EL DSMll
HASTA VIETNAM
- ICD 9 STRESS CATASTRÓFICO
-
- FATIGA DE COMBATE.
- DSM lll REEXPERIMENTACION INTRUSIVA DEL TRAUMA
- ENTUBAMIENTO EMOCIONAL.
- R PONE MAS ÉNFASIS EN LA EVIDENCIA DEL
ESTIMULO ASOCIADO AL - TRAUMA Y MENOS AL ENTUBAMIENTO EMOCIONAL.
- ICD 10 PONE ÉNFASIS EN LA RESTRICCIÓN DE LA
RESPUESTA EMOCIONAL. -
- RESPUESTA DE SECUELA CRÓNICA A UN
ESTRES DEVASTADOR
13Trastorno por estres post traumático
- La persona ha estado expuesta a un acontecimiento
traumático en que han existido (1) y (2) - La persona ha experimentado, presenciado o le han
explicado uno(o más) acontecimientos
caracterizados por muertes o amenazas para su
integridad física o la de los demás. - (2) La persona ha respondido con temor,
desesperanza o horror intensos o síntomas
equivalentes
14- B El acontecimiento traumático es
reexperimentado persistentemente a traves de una
o mas de las siguientes formas - Recuerdos del acontecimiento recurrentes e
intrusivos que provocan malestar y en los que se
incluyen imágenes, pensamientos o
percepciones.(en ancianos pueden haber actos
repetitivos) - Sueños de caracter recurrente sobre el
aconteciomiento traumático que provocan malestar - (2)El individuo actúa o tiene la sensación de que
el acontecimiento traumático esta ocurriendo( se
incluye la sensación de estar reviviendo las
experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios
disociativos de flash back, incluso los que
aparecen al despertarse o al intoxicarse)
15(3)Malestar psicológico intenso al exponerse a
estímulos internos o externos que simbolizan o
recuerdan algún aspecto del evento
traumático. (4)Respuestas fisiologicas al
exponerse a estímulos internos o externos que
simbolizan o recuerdan un aspecto del evento
traumático
16 C. Evitación persistente de estímulos asociados
al trauma y embotamiento de la reactividad
general del individuo(ausente antes del
trauma),tal y como indican tres (o más) de los
siguientes síntomas (1)Esfuerzos para evitar
pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre
el trauma (2)Esfuerzos para evitar actividades
lugares o personas que motivan recuerdos del
trauma. (3)Incapacidad para recordar un
aspecto importante del trauma
17(4)Reducción acusada del interés o la
participación en actividades significatívas. (5)S
ensación de desapego o enajenación frente a los
demás (6)Restricción de la vida afectiva
(incapacidad del sentir) (7)Sensación de un
futuro desolador
18D. Síntomas persistentes de aumento de la
activación (arousal)(ausente antes del trauma),
tal y como lo indican dos o más de los siguientes
síntomas
(1)Dificultades para conciliar o mantener el
sueño (2)Irritabilidad o ataques de
ira (3)Dificultades para concentrarse (4)Hipervi
gilancia (5)Respuestas exageradas de sobresalto
19E. Estas alteraciones (B, C, D )se prolongan más
de un mes F. Provocan malestar clínico
significatívo o deterioro social,laboral o de
otras areas importantes de la actividad del
individuo Agudo Menor de 3 meses CrónicoMayor
de 3 meses.