Title: Diapositiva 1
1CONTENIDO DE COLESTEROL EN EL HUEVO
ANDRÉS FRANCO PÉREZ
2MALA FAMA INJUSTIFICADA
Durante muchos años se restringió su consumo por
su supuesto excesivo contenido de colesterol. Le
atribuían ser causa principal de
cardiopatías. Se recomendaba no consumir mas de
3 huevos enteros a la semana. Se prohibía su
consumo como tratamientos en hipercolesterolemia.
3CONSECUENCIAS DE SU MALA FAMA
En la sociedad occidental el consumo disminuyo en
las últimas décadas, a pesar del bajo costo de
este alimento. La FAO muestra que el consumo
per-capita anual en los Estados Unidos, disminuyó
de 14.9 a 13.7 Kg. Entre 1987 y 1992. Se
obviaron las buenas propiedades del huevo
incluyendo su alto valor nutritivo. Consumo de
proteína animal de menor calidad y mayor costo.
4CONTENIDO
Minerales selenio, fósforo, iodo y zinc,
hierro, sodio
Vitaminas B12, ácido pantoténico, biotina,
vitaminas D, A, E, B2 y niacina)
Rico en antioxidantes vitamina E, selenio, zinc y
carotenoides, luteína y la zeaxantina
5CONTENIDO
LA YEMA CONTIENE Calcio 145
mg Fósforo 500 mg Hierro 6,8
mg Magnesio 16 mg Potasio 138 mg Vitamina
A 768 F.R.
La CLARA, contiene por 100 gr Proteína 10,8
gr Calcio 7 mg Fósforo 16
mg Magnesio 12 mg Sodio 170
mg Potasio 154 mg
6CONTENIDO GRASO SALUDABLE Su aporte de
grasas o lípidos se concentra en la yema, en una
cantidad de unos 11 gramos por cada 100 gramos de
huevo. Lo más destacable es que predominan los
ácidos grasos insaturados (está presente el ácido
graso esencial linolénico) sobre los saturados.
Una relación saludable para nuestro sistema
cardiovascular
7LA VERDADERA HISTORIA
- Funciones del colesterol
- La producción de hormonas
- La composición de las membranas en las células
- La formación de la capa protectora de los nervios
Las LDL, llamadas colesterol malo son las
grandes transportadoras del colesterol plasmático
Las HDL, conocidas como colesterol bueno
transportan el colesterol desde los tejidos hacia
el hígado para facilitar su excreción
En el huevo hay mas HDL debido a su origen mono y
polinsaturado, que no influyen en el aumento de
los niveles de colesterol en sangre, como si lo
hacen las saturadas con poca cantidad en el
huevo.
8CONCLUSIÓN
El huevo no es el culpable directo del aumento
del colesterol sanguíneo, ya que interviene una
serie de factores entre los que se cuentan la
capacidad de respuesta al consumo, el tipo de
vida que lleva la persona (si es sedentaria, bebe
demasiado alcohol, fuma, obesidad, y estrés).
Comer alimentos como quesos ricos en grasa,
carnes grasas y leche y postres lácteos con toda
su grasa, afectan fuertemente a los niveles de
colesterol en la sangre.