Title: Diapositiva 1
1México Escenarios Futuros
Antonio Alonso C
UAM
Junio 15, 2006 México DF
2Posibles Futuros de México
UAM
CONTENIDO
- TENDENCIAS DE LARGO PLAZO DEL ENTORNO
INTERNACIONAL - TRANSICIONES DE LARGO PLAZO EN MÉXICO
- Demografía
- Economía
- Política
- Sociedad y cultura
1
3Posibles Futuros de México
UAM
2
4Posibles Futuros de México
UAM
Antes de la ponencia
3
5Posibles Futuros de México
UAM
Antes de la ponencia
Después de la ponencia
4
6Posibles Futuros de México
UAM
TODO NUESTRO CONOCIMIENTO ES SOBRE EL PASADO,
PERO TODAS NUESTRAS DECISIONES SON SOBRE EL
FUTURO.
Ian Wilson
5
7Los Futuros Posibles
UAM
El futuro no es destino No esta predeterminado
Tendencias Eventos portadores de futuro
El futuro no se predice El futuro se explora,
se imagina, se construye
Especulación razonada
Los futuros dependen de lo que hagamos (o dejemos
de hacer)
6
8Futuros de largo plazo
UAM
CARACTERÍSTICAS DEL FUTURO
1
CRECIENTE COMPLEJIDAD
2
CRECIENTE INCERTIDUMBRE
CRECIENTE INTENSIDAD DE CAMBIO
3
7
9Futuros de largo plazo
UAM
Los Tsunamis del cambio
Jim Dator
8
10Entorno Internacional Futuros de largo plazo
UAM
ENTORNO INTERNACIONAL
11Entorno internacional Futuros de largo plazo
UAM
Envejecimiento
Escasez de mano de obra en desarrollados
80 en países en desasrrollo
Tasas decrecientes
Migración creciente
Ventana de oportunidad demográfica en países en
desarrollo
Crecimiento Demográfico (20301.5 (2000)
Pérdida de soberanía
Entorno Internacional
Demanda de empleos
Mundo unipolar
Creciente brecha Norte Sur
Tensión Estados nacionales
Fin de ideologías?
Globalización
Regionalismos (matrias)
Más cómo y cuándo menos qué y por qué
Regionalización
Neoliberalismo
Pragmatismo
9
12Entorno Internacional Futuros de largo plazo
UAM
Límites de expansión?
Cambios en los valores
Peso creciente de lo financiero
Tasas decrecientes
Mayores flujos de capital
Comercio internacional motor crecimiento
Terciarización de la economía
Desvinculación de flujos de mercancias y
financieros
Nuevos motores económicos (teleinformática,
biotecnología, materiales)
Soberanía?
Entorno Internacional
Comercio intrafirmas
Mayor papel multinacionales
Preponderancia de los mercados
Mega fusiones
Nuevos productos tecnología
Segmentación de empresas
Agilidad para competir
Trato nacional más homogéneo
Empresas virtuales
10
13UAM
Entorno Internacional Futuros de largo plazo
Era de los conocimientos
Tensión social
Mayor marginación social
Inteligencia artificial?
Era de la información
Nuevas ideologías?
Creciente brecha ricos pobres
Avances en teleinformática
Automatización creciente
Nacional e internacional
Impacto sobre empleo y salarios
Entorno Internacional
Productividad creciente
Era del Pacífico
Reducción jornadas de trabajo
Comercio
Japón, China, Tigres
Mano de obra barata
Competencia para México
Mercados en expansión
11
14UAM
Entorno Internacional Futuros de largo plazo
50 años Solfus?
Crisis del agua
Cambio climático
Contaminación de acuíferos
Otros marginal
Mercados inestables
Creciente deterioro ambiental
Deforestación
Gas natural al alza
Dependencia de los hidrocarburos
Desertificación
Entorno Internacional
Petróleo a la baja
Cambios en modos de propducción
Desigual distribución de recursos naturales
Conflictos culturales y religiosos
Péndulo libertad individual vs justicia social
Sistemas políticos (democracia)
Costos crecientes para algunos sectores
Judeo cristianos en minoría
Cosmovisiones en competencia
12
15México Futuros de largo plazo
UAM
ENTORNO NACIONAL
16México Futuros de largo plazo
UAM
Una clase de país lento, dijo la reina. Verás,
requiere todo lo que puedas correr para
conservarte en el mismo lugar. Si quieres llegar
a alguna otra parte debes correr al menos dos
veces más rápido que eso
Lewis Carroll, A través del espejo
13
17México Futuros de largo plazo
UAM
18UAM
México Futuros de largo plazo
Peso creciente de mayores de 65 años ( 10)
Pensiones
Envejecimiento
Cambio estructura por edades
Disminución de razón de dependencia
Ventana de oportunidad
Burbuja de jóvenes (25 a 35 años)
Presión sobre empleo (un millón plus/año)
Menores tasas de crecimiento
PEA creciente
México Demografía
2030 130/150 millones
Desempleo creciente
Urbanización creciente
1930 17 1970 45 2000 62 2030 80
Inestabilidad creciente
Desconcentración
Crecen regiones fronterizas (incluida Península
Yucatán)
Grandes inercias
Ciudades intermedias
Mega Bajío
14
19México Futuros de largo plazo
UAM
Problemas para sector agropecuario
Seguridad alimentaria
Competencia creciente
2030
Primario lt 4 Secundario 18 Terciario 78
Peso creciente de maquila
Inversión extranjera
Cambio estructura sectorial
Vulnerabilidad creciente
México Economía
6 anual sostenido hasta 2030 PIB/cápita como
España o Corea hoy
Creciente dependencia del exterior
Insuficiente desarrollo tecnológico
Crecimiento del PIB
Límites cambio estructural exportaciones por
productos
Apertura económica
Comercio exterior deficitario
Escenario probable 2/3 del máximo
Competencia creciente países desarrollo medio
Difícil romper concentración EEUU
Ruptura cadenas productivas
15
20México Futuros de largo plazo
UAM
Difícil crecimiento económico
Nueva cultura laboral
Flexibilización mercados laborales
Limitaciones del mercado interno
Niveles salariales
Necesidad de subsidios
Sindicatos ?
40 millones pobres 15 millones pobres extremos
Distribución del ingreso
Creciente economía informal
PEA creciente
Empleo / desempleo
Marginación creciente
México Economía
Insuficiente ahorro interno
Mayor interés en el mercado interno
Tensión (violencia) social
Desmantelamiento estado benefactor
Redefinición del papel del Estado
Vulnerabilidad externa
Beneficiencia privada al alza
Repercusiones fiscales?
Adelgazamiento del estado
Procesos de privatización
16
21México Futuros de largo plazo
UAM
Largo Plazo
Insuficiente desarrollo tecnológico
Pérdida de competitividad
2050 Un tercio de la nación mexicana en EEUU
Corto/Mediano Plazos
Sector industrial
Mexicanos en EEUU
Remesas
México Economía
Otras fuentes de divisas?
Petróleo
Petróleo
Sector turismo
Competencia creciente
Reservas
Otras fuentes de energía?
Cultura de servicio
Capacidad de exportación
Ingresos petroleros
Diversificación
-
17
22UAM
México Futuros de largo plazo
Seguridad por riesgo
Desvinculación con producción
Logro futuro por retribución inmediata
Justicia social por logro individual
Lo tangible por lo virtual
Inversión insuficiente
Influencia sobre valores sociales
Atraso tecnológico
Colaboración por competencia
México Economía
Deuda externa
Deuda interna
Eficacia por eficiencia
Menor como PIB
Vulnerabilidad siatema financiero
Mayor como PIB
18
23UAM
México Futuros de largo plazo
Mayor peso de la educación privada
Problemas de calidad
De extendida a nuclear
Escolaridad media 2030 gt 12 años
Nuevos papeles hombre mujer
Nivel educativo creciente
Estructura familiar
Secundaria universal
Menor tamaño
México Sociedad y cultura
Instituciones
Más uniparentales
Baja credibilidad
Religión
Indígenas
Sur Sureste
Descatolización
Movimientos de reivindicación
ONGs
2030 7 a 9 millones
2030 lt 50
Más y más importantes
Más globalizadas
19
24México Futuros de largo plazo
UAM
Elecciones menos costosas
Mercadotecnia
Elecciones más legítimas, creíbles, transparentes
Ausencia cultura política
Crimen organizado
Más al centro
Transición democrática
Grupos armados
Mayor empadronados
Inseguridad pública
Corrupción
México Política
Nuevo sistema?
Creciente peso de lo local
Menos corporativista
Creciente peso poderes fácticos
Mayor independencia poderes
Reforma del Estado
Cabildeo
Menos presidencialista
20
25México Futuros de largo plazo
UAM
10 años
Reconstrucción nacional
Colapso nacional
Crisis aguda
21
26Conclusión
UAM
Hacer pronósticos es muy difícil...,
particularmente sobre el futuro (N Bohr)
22
27Finale
UAM
Teoría vs aplicaciones