Title: Captulo 5
1Capítulo5
- El estudio de las membranas celulares
2Un transportador malo y la Fibrosis Quística
- CFTR es un canal proteico para iones de sal
- CFTR es un transportador de la familia ABC en
todas las células procariotas y eucariotas
ATP
ATP
Fig. 5.2, p.75
3Fibrosis Quística
Fig. 5-1, p.74
4Un transportador malo y la Fibrosis Quística
- La Fibrosis Quística es la enfermedad genética
más común en los EEUU - Se debe a una mutación del gene CFTR
5Bicapa de Lípidos
- Las membranas celulares se componen de una bicapa
de lípidos, con múltiples proteínas. - La membrana es un límite continuo, que controla
selectivamente el flujo de sustancias a través de
la misma
6Bicapa de Lípidos
Sección Hidrofílica
SecciónHidrofóbica
Líquido
Líquido
Capa de lípidos
Capa de lípidos
b
Corte Transversal Bicapa de fosfolípidos
a
Fig. 5.3, pg. 76
7Modelo del Mosaico Fluido
- La membrana celular esta compuesta por una mezcla
de fosfolípidos, glicolípidos, esteroides y
proteinas
8Modelo del Mosaico Fluido
Transporte pasivo
Proteína de reconocimiento
Fosfolípidos
Proteína deadhesión
Colesterol
Receptor
Bicapa de Lípidos
Transporte Activo (Bomba ATPasa)
Transporte Activo (Bomba Calcio)
Citoplasma
MembranaCelular
Proteínas del citoesqueletobajo la membrana
celular
Fig. 5.4, pg. 77
9Estudio de Membranas
Fig. 5.5a, pg. 77
10Estudio de Membranas
Fig. 5.5b, pg. 77
11Sinopsis de las proteínasde membrana
Proteínas deAdhesión
Proteínas deComunicación
Fig. 5.6, p.78
12Sinopsis de las proteínasde membrana
TransportadoresActivos
ProteínasReceptoras
ProteínasReconocimiento
Transportadorespasivos
Fig. 5.6, p.79
13Proteínas Transportadoras
- Atraviesan la bicapa de lípidos
- Parte interna abre a ambos lados de membrana
- Cambian de forma cuando interactúan con soluto
- Actúan en transporte pasivo y activosport
14Gradientes de Concentración
- Implica que el número de moléculas o iones en una
región es diferente al número de moléculas o
iones en otra - En la ausencia de otras fuerzas, una sustancia se
mueve de una región con mayor concentración, a
otro con menor concentración A favor de Gradiente
15Difusión
- El movimiento neto de moléculas similares a favor
de gradiente - A pesar de que las moléculas colisionan entre sí
de forma aleatoria, el movimiento neto se aleja
de la zona con mayor concentración
16Difusión
Fig. 5.7a, p.80
17Difusión
Stepped Art
Fig. 5.7b, p.80
18Factores que afectan la tasade difusión
- La magnitud del gradiente de concentración
- A mayor gradiente, difusión más rápida
- Tamaño de la molécula
- Moléculas pequeñas, difusión más rápida
- Temperatura
- A mayor temperatura, difusión más rápida
- Gradientes eléctricos o de presión
19Mecanismos para cruzar la membrana
- Difusión a través de la bicapa de lípidos
- Transporte Pasivo
- Transporte Activo
- Endocitosis
- Exocitosis
20Membranas Celulares semipermeables
Glucosa y otras moléculas polares, moléculas
hidro- solubles iones (e.g. H, Na, K, Ca,
Cl) moléculas de agua
Oxígeno, dióxido de carbono, y otras moléculas
pequeñas nopolares algunas moléculas de agua
Fig. 5-8, p.80
21Transporte a través de Membrana
Alta
Gradiente de concentración
ATP
Baja
Difusión de compuestos liposolubles
Transporte pasivo de moléculas hidrofílicas
a través de proteínas de canal. No requiere
energía
Transporte activo mediante ATPasa Requiere
energía del ATP
Fig. 5-9, p.81
22Transporte a través de Membrana
Endocitosis (Vesículas entran)
Exocitosis (vesículas salen)
Fig. 5-9, p.81
23Transporte Pasivo
- Solutos fluyen a través de proteínas de
transporte pasivo a favor de gradiente - El transporte pasivo permite el tráfico
bi-direccional de solutos - No requiere energía
24Transporte Pasivo
Canal de Glucosa
Glucosa (soluto)
Alto
Bajo
Stepped Art
Fig. 5.10, p.80
25Transporte Activo
- El flujo neto del soluto es contra gradiente
- Las proteínas de transporte deben ser activadas
- El ATP dona grupos fosfato para activar proteína
- La unión del ATP cambia la conformación de la
proteína y su afinidad por el soluto
26Transporte Activo
- ATP dona grupo fosfato para activa la proteína
- La unión del ATP cambia la conformación de la
proteína y su afinidad por el soluto
27Transporte Activo
Stepped Art
Fig. 5-11, p.83
28Ósmosis
- Difusión neta de moléculas de agua a través de
una membrana semipermeable
- La dirección del flujo está determinada por el
gradiente de concentración del agua - El lado con mayor concentración de solutos, tiene
la menor cantidad de agua
29Ósmosis
p.84
30 Tonicidad
- Se refiere a la concentración relativa de solutos
para dos fluidos - Hipotónico tiene menos solutos
- Hipertónico tiene más solutos
- Isotónico tienen la misma cantidad de solutos
31Ósmosis y tonicidad
Solución sacarosa 2
1 L de solución sacarosa al 10
1 L soluciónsacarosa al 2
1 L de agua destilada
32Ósmosis yTonicidad
Solución sacarosa 2
1 litro solución sacarosa al 10
1 litro solución sacarosa 2
1 litro agua destilada
Medio hipotónico
Medio hipertónico
MedioIsotónico
Fig. 5-13, p.85
33Presión y Ósmosis
- Presión hidrostática
- Presión generada por un fluido en las paredes que
lo continen - Entre mayor sea la concentración de un soluto,
mayor será la presión hidrostática - Presión Osmótica
- La presión necesaria que previene que una
solución aumente de volumen
34Aumento en el volúmen
segundocompartimento
primercompartimento
medio hipotónico
medio hipertónico
membrana permeable al agua pero no al soluto
el volumen aumenta en el segundo compartimento
Fig. 5.14, p.85
35Endocitosis y exocitosis
- Exocitosis Una vesícula citoplasmática se
fusiona con la membrana plasmática y el contenido
se libera al líquido extracelular - Endocitosis Una pequeña porción de la membrana
plasmática se invagina y se cierra sobre si
misma, formando una vesícula dentro del
citoplasma receptores de membrana son los
mediadores del proceso
36endocitosis
exocitosis
a
Endocitosis y exocitosis
b
c
d
f
e
Fig. 5-15, p.86
37Endocitosis del colesterol
membrana plasmática
colesterol
38Macrófago fagocitando a Leishmania mexicana
parasite
macrophage
Fig 5.17, p.87
39Fagocitosis
Bacteria
Vesícula fagocítica
Fig. 5-17b, p.87
40Cómo llegan las proteínas a la superficie de la
célula?
membrana de la vesícula se fusiona con la
membrana plasmática
Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático
Fig. 5.18, pg. 87
41Vacuola contráctil
vacuola contráctil llena
vacuola contráctil vacía
Fig. 5.21, pg. 89
42Modelo del Mosaico Fluido
Transporte pasivo
Proteína de reconocimiento
Fosfolípidos
Proteína deadhesión
Colesterol
Receptor
Bicapa de Lípidos
Transporte Activo (Bomba ATPasa)
Transporte Activo (Bomba Calcio)
Citoplasma
MembranaCelular
Proteínas del citoesqueletobajo la membrana
celular
Fig. 5.4, pg. 77
43Fig. 5-20, p.89
44Líquido extracelular
citoplasma
Fig. 5-22, p.89