Title: Diapositiva 1
1República del Perú
Qué pueden y deben producir las regiones para los
mercados internacionales
Ing. Juan Carlos Oshiro Director Oficina de
Estrategia y Políticas
2COMPORTAMIENTO DE LAS AGROEXPORTACIONES
3PERU EVOLUCION DE LA AGROEXPORTACIONMillones
USFOB
2,252
2,066
1,562
1,320
1,015
932
915
782
783
2007 enero-Julio Proyección
OGPA Fuente SUNAT
El crecimiento de las agro exportaciones se
explica por los buenos precios internacionales.
4PERU PRINCIPALES MERCADOS DE LA AGROEXPORTACION
2000-2006 (US Millones)
Fuente SUNAT
El dinamismo de las exportaciones hacia los dos
principales mercados, se deben en parte al buen
aprovechamiento de las preferencias arancelarias
bajo el ATPDEA (EE.UU) Y SGP Plus (Unión Europea)
5AGROEXPORTACION 2006 PRINCIPALES PRODUCTOS
(Millones de US )
Ambito OMCmaderas Fuente SUNAT
6POTENCIAL EXPORTABLE DEL PAIS
- El Perú es un país megadiverso Perú tiene 84 de
las 104 zonas de vida reconocidas en el mundo. - Extraordinario potencial en recursos naturales,
diversidad biológica y recursos genéticos. - Cuenta con 8 millones de hectáreas de tierras
fértiles. - Potencial productivo para atender demanda del
mercados interno y externo, este último de manera
progresiva.
7POTENCIAL EXPORTABLE DEL PAIS
- Calidad de productos nacionales es reconocida por
mercados nacionales y externos, incluyendo la
línea de orgánicos. - Procesos productivos de ciclo corto existente en
el país facilitan la adopción de cambios
tecnológicos - mejoramiento de rendimientos,
complementando el uso de técnicas ancestrales
(conocimientos colectivos). - La corta duración y estacionalidad de las
campañas agrícolas permiten el acceso a los
mercados más importantes con premio en el precio. - La diversidad de sus pisos ecológicos le da la
ventaja de poder cultivar prácticamente durante
todo el año
8EXPORTACIONES ACTUALES Y POTENCIALES POR REGIONES
9COSTA PERUANA
Área total 15.1 millones de hectáreas (12 del
territorio nacional)
Área bajo cultivo 700 mil hectáreas
Población 14.2 millones de habitantes (52 del
total)
Clima Clima templado a ligero frío durante los
meses de invierno. En verano el clima se torna
cálido, soleado y la humedad baja relativamente.
Sanidad vegetal
Potencial Económico Espárrago, Papikra,
Pimiento Piquillo, Uva, Algodón, Banano orgánico,
Mango, etc.
10COSTA
Oportunidades de Agroexportación
11SIERRA PERUANA
Área total 35906,248 hectáreas (28 del
territorio nacional)
Área bajo cultivo 1200,000 hectáreas
Población 10.8 millones de habitantes (39 del
total)
Clima Entre frío, gélido semiárido y sub-húmedo.
Potencial Económico Alcachofa, granadilla,
canola, tara
12SIERRA
Oportunidades Agroexportación
13SELVA PERUANA
Área total 74 Millones de has. (60 del
territorio nacional).
Área bajo cultivo 600 mil hectáreas
Población 3.6 millones de habitantes (13 del
total).
- Potencial Económico
- Actividades forestales, turismo, agropecuario,
acuicultura y energético - Posee 67 ecosistemas naturales de biodiversidad
de las 129 existentes en el mundo.
14SELVA
Oportunidades de Agroexportación
15INSTRUMENTOS DE PROMOCION COMERCIAL
- El Perú ha apostado su desarrollo a la expansión
de - sus exportaciones regionales.
- Entre las medidas que ha adoptado tenemos
- Modernización y creación de una nueva área de
agronegocios y acceso a mercados en el MINAG. - Consolidación y ampliación de los mercados de
exportación a través de la firma de acuerdos
comerciales internacionales. - Reducción de aranceles e impuestos internos a la
importación de insumos y bienes de capital. - Activa difusión a nivel internacional de la
Oferta Exportable peruana.
16Perú es PRODUCTIVIDAD
San Lorenzo, Piura
Chincha
17Perú es CALIDAD
Ica, Moquegua
Villacurí
18Perú es BIODIVERSIDAD
Kiwicha
Camu camu
Tuna
Guanábana
Lúcuma
PITAHAYA
19Muchas Gracias
MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina General de
Planificación Agraria
http//www.minag.gob.pe