Temas a tratar - PowerPoint PPT Presentation

1 / 62
About This Presentation
Title:

Temas a tratar

Description:

Los d ficits de los Estados Unidos: acreedores y consecuencias. El flujo energ tico ... Deuda externa y d ficits (cuenta corriente, exterior y federal-p blico) de los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:38
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 63
Provided by: josemarato
Category:
Tags: deficits | temas | tratar

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Temas a tratar


1
Temas a tratar
  • Cuestiones de metodología
  • Global y local la perspectiva del sistema
    mundial
  • Cuestiones de contexto
  • Las desigualdades, con especial referencia a la
    desigualdad de renta entre países y dentro de los
    países.
  • El caso de las hegemonías en el sistema mundial y
    el particular del papel de los Estados Unidos.
  • Cuestiones teóricas
  • De la desigualdad a la violencia estructural.
    Tipos y procesos.
  • Violencia estructural y violencia directa. Otros
    caminos hacia la violencia.
  • Racionalidad con respecto a valores Paz
    (justicia, equidad, libertad)

2
B 2. Cuestiones de contexto
  • Hegemonías Inestabilidad del sistema mundial
  • El (des)orden mundial y la relación entre
    culturas
  • Futuros posibles desde el punto de vista del
    centro

3
I.- Hegemonías Inestabilidad del sistema mundial
  • Para analizar el sistema mundial
  • Actores y estructura
  • Flujos y sistema
  • La inestabilidad
  • Financiera
  • Energética
  • Política
  • Un sistema alejado del equilibrio

4
1.- Para analizar el sistema mundialActores
(Estructura)
  • 60.000 empresas (Bechtel, Petrobras, Repsol,
    Cemex)
  • Aparente heterogeneidad frente a su Estado
  • Los intereses de la GM son los intereses de los
    EU
  • Relativa independencia la lógica del beneficio
  • Las hay del Norte y del Sur!

5
(No Transcript)
6
de Jürgen Schuldt
Observar qué se produce en el Centro y qué en la
Periferia
Actualidad Económica del Perú, enero de 2006
7
Export roles in the global economy occupied by
major Third World regions (1965-1995)
"Global commodity chains and Third World
development" a paper for an informal workshop
(Geneva, ILO), 1995, p. 9.
Source Gary Gereffi
8
1.- Para analizar el sistema mundialActores
(Estructura)
  • 60.000 empresas
  • Aparente heterogeneidad frente a su Estado
  • Los intereses de la GM son los intereses de los
    EU
  • Relativa independencia la lógica del beneficio
  • Las hay del Norte y del Sur!
  • Clases sociales a escala mundial
  • 200 Estados
  • 800 grupos definidos por la cultura a escala
    local (6.000 lenguas habladas)

9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
N.B. El quechua -quichua, inga- incluye 47
puntos para distinguir las hablas resultantes de
la conquista Inca primero y de la española
después en España incluye el extremeño.
14
UNESCO Lenguas en el mundoportal.unesco.org/cult
ure/en
  • Más del 50 de las 6.000 lenguas que hay en el
    mundo están en peligro
  • El 96 de esas 6.000 lenguas son habladas por un
    4 de la población mundial
  • El 90 de las lenguas del mundo no aparecen en
    Internet 
  • La mitad de las lenguas está en 8 países Papua
    New Guinea (832), Indonesia (731), Nigeria (515),
    India (400), México (295), Camerún (286),
    Australia (268) y Brasil (234)

15
Relaciones entre los actores(Empresas, Estados,
clases, lenguas, naciones etc.)
  • Cooperación
  • Solidaridad
  • Competencia
  • Alianza
  • Preeminencia
  • Subordinación
  • Conflicto y metaconflicto
  • Explotación
  • Marginación

16
1.- Para analizar el sistema mundialFlujos
(sistema)
  • El flujo financiero
  • Controlar una burbuja es como cabalgar un tigre
  • Los déficits de los Estados Unidos acreedores y
    consecuencias
  • El flujo energético
  • Producción, consumo y proveedores
  • Dónde están las reservas
  • La lucha darwinista realista por el poder

17
2.- La inestabilidadLos flujos finacieros
  • Deuda externa y déficits (cuenta corriente,
    exterior y federal-público) de los EE.UU.

18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
Comercio mundial
Global trade has roughly doubled since 1990, from
the 5 trillion to the 10 trillion
Total size of the global drug trade 900
billion in 2002 Counterfeit goods, CD business
alone, 4.6 billion a year. Illicit arms trade
10 billion Illegal trade in toxic waste is
estimated at 12 billion.
The amount of money being laundered worldwide has
grown at least tenfoldto nearly 1.5 trillion
Newsweek, 24 octubre 2005
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
2.- La inestabilidadLos flujos financieros
  • Deuda externa y déficits (cuenta corriente,
    exterior y federal-público) de los EEUU y la
    posición de las instituciones financieras
    internacionales
  • Es la primera economía, sólo comparable, a PPA,
    con la China

26
(No Transcript)
27
CIA Factbook 2005
28
2.- La inestabilidadLos flujos financieros
  • Deuda externa y déficits (cuenta corriente,
    exterior y federal-público) de los EEUU y la
    posición de las instituciones financieras
    internacionales
  • Es la primera economía, sólo comparable, a PPA,
    con la China
  • Utilizan el mundo para sus intereses
    particulares (p.ej., medio ambiente)

29
(No Transcript)
30
Global Warming US Contribution
  • The United States constitutes 4 per cent of the
    world population
  • It is responsible for a quarter of all carbon
    dioxide emissions - an average of 40,000 pounds
    of carbon dioxide is released by each US citizen
    every year - the highest of any country in the
    world, and more than China, India and Japan
    combined
  • There are more than 200 million cars and light
    trucks on american roads
  • According to the Federal Department of
    Transportation, they use over 200 million gallons
    of petrol a day
  • Motor vehicles account for 56 per cent of all air
    pollution in The United States
  • A study published in the Journal of the American
    Medical Association in 2002 concluded that people
    living in the most heavily polluted metropolitan
    areas have a 12 per cent increased risk of dying
    of lung cancer than people in the least polluted
    areas
  • 32 of the 50 busiest US airports currently have
    plans to expand operations
  • Despite having just 2 per cent of known oil
    reserves, the US consumes 25 per cent of the
    world's oil production
  • 16 per cent of world oil production goes into
    American cars alone.
  • Around 50 million new cars roll off US assembly
    lines each year
  • There are already more than 20 million
    four-wheel-drive vehicles on US roads
  • More than 1.5 million gallons of oil were spilled
    into US waters in 2000 alone
  • Only 1 per cent of American travel is on public
    transport, an eighth of that in the UK and an
    eighteenth of that in Japan

The Independent, 13 de junio de 2005
31
High-income countries account for half the
worlds carbon dioxide emissions
32
(No Transcript)
33
Prácticas financieras desestabilizadoras
  • Necesidad de tomar prestado y, básicamente, del
    extranjero

34
Major foreign holders of Treasury securities
(in billions of dollars) Oct. 2005
35
Departamento del Tesoro, www.treas.gov/tic/mfh.txt
,
36
Prácticas financieras desestabilizadoras
  • Necesidad de tomar prestado y, básicamente, del
    extranjero
  • Necesitan mantener altos tipos de interés
  • Necesitan que el dólar sea moneda de referencia
    en comercio internacional y en reservas de
    divisas

37
El dólar algo más que finanzas
  • Dólar débil mejoran las exportaciones y mejora
    el empleo interno (corto plazo), pero no debe
    hundirse
  • Dólar fuerte demanda internacional de dólares
    para reservas y comercio exterior y, por tanto,
    producción de dólares para consumo externo (medio
    plazo)
  • El plan B la dolarización de América Latina y el
    experimento Ecuador

38
2.- La inestabilidadLos flujos energéticos
  • El papel del petróleo en la economía
    estadounidense (n.b. precio en dólares)

39
(No Transcript)
40
2.- La inestabilidadLos flujos energéticos
  • El papel del petróleo en la economía
    estadounidense (n.b. precio en dólares)
  • El previsible agotamiento del petróleo y, como
    alternativa inmediata, del gas.

41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
2.- La inestabilidadLos flujos energéticos
  • El papel del petróleo en la economía
    estadounidense (n.b. precio en dólares)
  • El previsible agotamiento del petróleo y, como
    alternativa inmediata, del gas.
  • El uso de esos datos por intereses empresariales
    o geoestratégicos. Precios.

45
(No Transcript)
46
(No Transcript)
47
2.- La inestabilidadLos flujos energéticos
  • El papel del petróleo en la economía
    estadounidense (n.b. precio en dólares)
  • El previsible agotamiento del petróleo y, como
    alternativa inmediata, del gas.
  • El uso de esos datos por intereses empresariales
    o geoestratégicos. Precios.
  • La situación geopolítica de las reservas
    existentes

48
Top Suppliers of U.S. Crude Oil Imports, 2003
Source Petroleum Supply Annual
2003 http//www.eia.doe.gov/neic/rankings/crudebyc
ountry.htm
49
(No Transcript)
50
World Crude Oil and Natural Gas Reserves, January
1, 2003
www.eia.doe.gov/pub/international/iea2002/table81.
xls Table Posted March 8, 2004
51
(No Transcript)
52
Estrategias EEUU en la zona, Le Monde
diplomatique, noviembre 2002
53
2.- La inestabilidadLos flujos energéticos
  • El papel del petróleo en la economía
    estadounidense (n.b. precio en dólares)
  • El previsible agotamiento del petróleo y, como
    alternativa inmediata, del gas.
  • El uso de esos datos por intereses empresariales
    o geoestratégicos. Precios.
  • La situación geopolítica de las reservas
    existentes
  • Los problemas de las alternativas

54
2.- La inestabilidad Agenda hegemónica y
alternativas
  • Imperialismo exportación de problemas del centro
    a la periferia resistencia
  • Colonialismo subordinación de periferias a los
    intereses del centro independencia
  • Neocolonialismo fin de la ocupación territorial
    no-alineados
  • Neoimperialismo los neoconservadores y la nueva
    ocupación territorial violencia?

55
Leading States and Major Power Resources,
1500s-1900s
Joseph S. Nye, Jr., "The Changing Nature of World
Power", Political Science Quarterly
Volume 105, Issue 2 (Summer, 1990), 177-192
56
Long Cycles of World Leadership
Source George Modelski, Long Cycles in World
Politics (Seattle University of Washington
Press, 1987), 40, 42, 44, 102, 131, 47.
57
Modern Efforts at Military Hegemony
Source Charles F. Doran, The Politics of
Assimilation Hegemony and Its Aftermath
(Baltimore Johns Hopkins University Press,
1971), 19-20.
58
A View of Hegemony
Source Immanuel Wallerstein, The Politics of the
World Economy (New York Cambridge University
Press, 1984). 41-42.
59
Fuente George Modelski
60
(No Transcript)
61
Fortalezas y debilidades de los EEUU
  • Hiperpotencia militar, pero inseguridad ante
    nuevos ataques
  • Superpotencia económica, pero déficits y deudas
  • Potencia política unilateral, pero necesidad de
    aliados
  • Referencia cultural, pero auge del nuevo
    antiamericanismo

62
ConsecuenciasUn sistema alejado del equilibrio
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com