Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Como afrontar la sostenibilidad de la inclusi n activa en el mbito rural? ... SEMINARIOS Y DEBATES PARA LA MEJORA DE LAS POLITICAS DE ACOGIDA FAMILIAR ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: USUA901
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Acciones positivas en favor de las familias
rurales.
Maria Chicharro Secretaria General de
UNCEAR Madrid 13 de noviembre de
2008. mchicharro_at_uncear.org

2
Acciones positivas en favor de las familias
rurales. Asentamiento de nuevos pobladores. Es
posible frenar la despoblación? Como afrontar
la sostenibilidad de la inclusión activa en el
ámbito rural?

3
COMUNICAR LAS POLITICAS DE ACOGIDA CONTEXTO
GENERAL las familias y el despoblamiento en los
espacios rurales. COMPETITIVIDAD Y ATRACCIÓN DEL
TERRITORIO LA FAMILIA PARTE DE LA
SOLUCIÓN OBJETIVOS RESULTADOS ALCANZADOS LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLITICAS DE ACOGIDA PARA
NUEVAS FAMILIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

4
DESAFÍOS ESPECÍFICOS EN LAS ZONAS RURALES...
Tres de cada cinco regiones rurales pierden
población y tejido familiar por las escasas
perspectivas en el mercado de trabajo y el
inferior nivel de vida. La emigración se
concentra en las familias más jóvenes y
cualificadas de la población rural. La economía
familiar rural ha dejado de ser  esencialmente
agraria .

COMISION EUROPEA DIRECCION DE POLITICA REGIONAL
5
NECESIDADES DE DESARROLLO ESPECÍFICAS PARA LAS
FAMILIAS RURALES
  • Se plantean dos grandes cuestiones
  • Cómo retener o atraer FAMILIAS en las zonas
    rurales?
  • Cómo diversificar la actividad económica en las
    zonas rurales ?


6
...EL ASENTAMIENTO FAMILIAR ESTÁ SUPEDITADO A
LAS SIGUIENTES CONDICIONES
  • Un nivel satisfactorio de servicios de interés
    general en sentido amplio (transportes, agua,
    gas, electricidad, telecomunicaciones, banda
    ancha, servicios de proximidad, etc. ) según los
    principios de universalidad, calidad y
    asequibilidad.
  • LA DISPONIBILIDAD DE ESTOS SERVICIOS PERMITE, NO
    SÓLO GARANTIZAR
  • la cohesión territorial, es decir, la igualdad
    de oportunidades de los territorios
  • la cohesión social, es decir, la igualdad de
    oportunidades de los ciudadanos,
  • la posibilidad de diversificar actividades a
    partir de la agricultura, sin agravar las
    disparidades socio-económicas
  • SINO TAMBIÉN POTENCIAR LA COMPETITIVIDAD DE LA
    ACTIVIDAD AGRARIA.


7
PROYECTO PARA LA ACOGIDA DE NUEVAS FAMILIAS EN
LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA

8
  • OBJETIVOS
  • Determinar un colectivo de familias dispuestas y
    con medios para fijar su residencia y/o trabajo
    en el territorio
  • Determinar y valorar aquellas infraestructuras
    disponibles en los municipios para servir de
    soporte al asentamiento de familias neorrurales.
  • Formar y preparar familias jóvenes neorrurales
    para que se asienten en el territorio.
  • Preparar a la población local para que apoyen la
    integración de las nuevas familias.
  • Diseñar proyectos de inversión con fuerte
    capacidad de acogida local, que puedan ser
    asumidos por neorrurales.
  • Consolidar los asentamientos y realizar un
    seguimiento de los mismos.


9
UN OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROGRAMA DESARROLLAR
UN MODELO DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL EN ZONAS
RURALES DESFAVORECIDAS, CON 4 RASGOS
DEFINITORIOS Un enfoque inteligente capaz de
crear un marco jurídico y político a favor del
asentamiento de nuevos pobladores. Un enfoque
eficiente porque obtenga resultados con escasos
recursos económicos. Un enfoque referencial
porque ejemplifica cómo se construye un modelo
social acorde a las necesidades y problemas de
una comarca envejecida, pero con excelentes
recursos naturales y humanos capaces de reactivar
la vida económica y social. Un método abierto de
coordinación que fortalezca la sociedad civil y
favorezca un espacio privilegiado para el
desarrollo rural

10
RESULTADOS La participación activa de los
ayuntamientos Entre las familias locales y las
nuevas familias se ha generado un clima favorable
Los antiguos residentes, familias que
retornan El propio Grupo de Desarrollo Local
apoya con especial atención aquellas iniciativas
dirigidas a facilitar nuevos asentamientos de
población. También se ha contado con el apoyo de
los medios de comunicación a escala provincial,
regional e incluso nacional, contribuyendo así a
reforzar la difusión del programa y su efecto
demostrativo.

11
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • Características de la comunicación
  • contacto continuo y planificado que responda
    criterios de profesionalidad
  • tomamos la iniciativa
  • UNA COMUNICACIÓN QUE ES PERCEPCIÓN, QUE CREA
    EXPECTATIVAS Y EXIGENCIAS


12
  • IDENTIFICAMOS LOS TEMAS NOTICIABLES DEL PROYECTO
  • FIRMA DE CONVENIOS, ACUERDOS ESTRATEGICOS O
    COLABORACIÓN
  • PRESENTACIÓN DE NUEVAS ACCIONES
  • PUBLICACION DE INFORMES, ANALISIS, ESTUDIOS
  • JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS PARA CONOCER EL
    TERRITORIO
  • SEMINARIOS Y DEBATES PARA LA MEJORA DE LAS
    POLITICAS DE ACOGIDA FAMILIAR


13
SEMINARIOS Y DEBATES PARA LA MEJORA DE LAS
POLITICAS DE ACOGIDA FAMILIAR Políticas
municipales de vivienda instrumento para el
crecimiento demográfico y económico en los
espacios rurales. Las migraciones turísticas
como formula de transferencias e
ideas. Rentabilidad de la conservación de los
recursos patrimoniales en el ámbito de la gestión
local. El futuro de los servicios en el medio
rural. Ley de dependencia cuarto pilar del
estado de bienestar para las mujeres
rurales. Programa de formación para residencias
rurales de personas en edad avanzada.

14
  • Por que estas temáticas y no otras?
  • Necesidad de informar y sensibilizar sobre
    temáticas innovadoras que mejoren la atractividad
    del territorio rural y de las familias.
  • Asegurar la calidad de los servicios
  • Favorecer la equidad y el acceso a los servicios
  • Fomentar mecanismo de interlocución público
    privado que favorezcan la solidaridad y los
    mecanismos de financiación.
  • Demostrar que el Método Abierto de Coordinación
    aplicado a nivel local es un mecanismo de
    concertación y convergencia de políticas sobre
    protección e inclusión social, desarrollo rural y
    gobernanza.


15
ASENTAMIENTO FAMILIAR
TERRITORIO ATRACTIVO PARA LAS EMPRESAS
TERRITORIO ATRACTIVO PARA LAS FAMILIAS
  • - Diversificación económica
  • Agro - competitividad
  • Valoración de los activos rurales agua,
    medioambiente, patrimonio, turismo
  • Política de viviendas, educación
    sanidad, inclusión, etc.
  • Nuevas relaciones urbano rural
  • Nuevas tendencias de consumo
  • Infraestructuras y Servicios de Base
  • Inversión en capital humano jóvenes, mujeres,
    prejubilados
  • Nuevas formaciones Nuevos empleos

NUEVOS MARCOS LEGISLATIVOS
16
Como afrontar la sostenibilidad de la inclusión
activa en el medio rural?

17
ESTRATEGIA DE LISBOA RENOVADA (2008-2010) DIMENSIÓ
N SOCIAL
SOSTENIBILIDAD DE LA INCLUSIÓN ACTIVA DE LAS
FAMILIAS EN EL MEDIO RURAL
METODOLOGIA
Método abierto de coordinación
ESPACIOS PARA LA INCLUSIÓN ACTIVA
EMPLEO
COHESION SOCIAL
ECONOMICO
INSTRUMENTOS LEGALES PLAN DE ACCIÓN PARA LA
INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA LEY DE
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL PLAN
ESTRATÉGICO DE IGUALADAD DE OPORTUNIDADES
(2008-2011) LEY DE DEPENDENCIA
Gobernanza
Enfoque del ciclo vital
Capital humano
  • Equilibrio entre los cuidados formales e
    informales
  • Calidad de los servicios
  • Solidaridad intergeneracional
  • Conocimientos innovación
  • Más y mejores empleos

Envejecimiento activo

Crecimiento y desarrollo
flexiguridad
  • Reforzar los derechos fundamentales
  • Lucha contra la discriminación
  • Gobernanza

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MEDIO RURAL
ESPACIO ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN
18
RESULTADOS 27 nuevas familias en el
territorio. ( 2002- 2007) Un primer análisis 5
asentamientos familiares responden a ofertas de
empleo realizadas por empresas del territorio.
El 100 de estas empresas fueron beneficiarios de
ayudas por parte de LEADER Residencia
geriátrica, balneario, taller de forja. 22
asentamientos restantes responden a iniciativas
empresariales de nueva creación, los propios
nuevos pobladores crean su propio empleo. Los
sectores más representativos son turismo rural,
la restauración, pequeña y medina empresa (
diseño grafico, panadería biológica, etc). La
importancia de estos asentamientos permite
constatar que los 27 asentamientos han permitido
fijar población y conseguir como estrategia
operativa el asentamiento de familias en el
territorio.

19

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com