Title: Diapositiva 1
113 de mayo 2008
3er Desayuno de capacitación y actualización ARLOG
LA CADENA LOGISTICA EN EL MERCADO FARMACEUTICO
Rol del Operador Logístico
2Comentarios adicionales Logística Farmacéutica
Logística determinada por la Calidad, es una
Premisa fundamental para desempeñarse como
Operador de esta Industria.
Rol del Operador Logístico
INTEGRAR SERVICIOS LOGISTICOS DESARROLLANDO
SOLUCIONES A MEDIDA PARA LA INDUSTRIA
FARMACEUTICA, ASEGURANDO Y GARANTIZANDO, EN TODAS
LAS ETAPAS DEL PROCESO, EL CUMPLIMIENTO DE LAS
PRACTICAS Y NORMAS DE CALIDAD (GMP/GDPISO)
DEFINIDAS POR LOS LABORATORIOS Y AUTORIDADES
SANITARIAS.
Comentarios Adicionales Hablar de soluciones a
medida en esta industria significa posicionar un
servicio personalizado con distintos perfiles de
usuarios y canales. También existe una
especificidad para cada Laboratorio (normas
particulares de sus casas matrices y diferentes
modos de comercialización).
3LA HISTORIA (Evolución)
- Etapa Previa hasta fines de los 80
- R ATOMIZACION R PRECARIZACION R INEFICIENCIAS
- No existencia de figura reguladora para esta
actividad (solo existía en M Salud Pública
Nación las figuras de Lab./Drog./Fcia). - Transporte y Distribución de medicamentos al
interior del País consolidando cargas, junto a
mercaderías incompatibles. (Caso Tte. Mil Millas
con Kasdorf leches contaminadas con insecticidas
matan niños en Jujuy) - Distribución directa en AMBA. (mayoritariamente
transporte exclusivo, propio o contratado por los
Laboratorios) - TI limitada o inexistente para aseguramiento de
procesos. - Mayoría de operaciones propias ( a mayoría de
rubros en lo referido a warehouse). - Gran Cantidad de Operadores gt Atomización gt
Ineficiencias gt mayores costos (muchas empresas
de transporte y muchas operaciones propias de los
laboratorios). - Comenzó un período de alta siniestralidad,
Robo/Falsificaciones.
4LA HISTORIA (Evolución)
- Década del 90
- R DESARROLLO R CONSOLIDACION R ESPECIALIZACION
R EFICIENCIA
- Encuadramiento como Distribuidor Farmacéutico
(MSPBsAs - Año 92, disposición amparada en la Ley
de Farmacia, Planta Olivos / Roche). - Encuadramiento a nivel nacional (ANMAT- INAME -
Año 99, figura de OL y Distribuidora) - Mayor especialización en el Transporte y
Distribución al interior del País. - Distribución AMBA consolidada y tercerizada.
- IT desarrollos de módulos propios en OLs
(adaptados y linkeados con BPCS y luego SAP). - Vuelco masivo a la tercerización (OL y
Distribuidoras). - Concentración en pocos Operadores (4
distribuidoras, 2 OL y algunos más) - Consolidación gt Evolución en la Q de los
Depósitos gtAplicar GMP. - La Especialización y Consolidación mejora la
eficiencia gt menores costos.
5LA HISTORIA (Evolución)
- Los 2000
- R CRISIS R CALIDAD R REINVERSION R TECNOLOGIA
R SEGURIDAD
- ? Crisis gt La consolidación ayudó a superarla.
- ? 1ros años de la década se perdieron
focalizados en la crisis y no se recreó el
desarrollo de valor agregado. Se detuvo la
inversión en infraestructura, tecnología y
sistemas. - A mediados de la década se continuó el proceso
de mejora, inversión, desarrollo, etc. - Bajó muchísimo la siniestralidad (en las
operaciones logísticas).
6LA HISTORIA (Evolución)
- Presente
- R INNOVACION R VALOR AGREGADO R AMPLIACION DE
SERVICIOS
- En el camino de agregar valor
- ? Logística para Ensayos Clínicos
- ? Entregas en Quirófanos
- ? Exportaciones
- ? Entregas a Médicos
- ? Entregas a Pacientes
- Recepción, muestreo, almacenamiento y
abastecimiento de Materia Prima, Material de
Empaque y Acondicionamiento, Graneles de Semi
Elaboradores.
7Para estos canales y productos hemos ido
desarrollando las soluciones a medida de las que
hablábamos al principio cuando definimos el rol
de OL, y también cuando hablamos del presente en
el camino de agregar valor.
PRODUCTOS
CANALES
- Instituciones (llegando al quirófano)
- Droguerías
- Farmacias
- Médicos
- Pacientes
- APMs
- Originales ? OTC y Rx
- Muestras, literaturas médicas y materiales
promocionales - Ensayos Clínicos
- Materias Primas
- Materiales de Acondicionamiento y embalaje
- Graneles (Semi Elaborados)
8NECESIDADES
"Sensibilidad con el producto que manejamos"
La satisfacción de las necesidades tiene que ver
con ser esencialmente sensible al producto que
manejamos.
- Infraestructura Edilicia y Transporte
- Almacenes con
- Control de temperatura (max 25 C)
- Áreas segregadas para Psicotrópicos (receta
archivada), Cuarentena y QA, Lab. de Control de
Calidad, retrabajos de PT, devoluciones (por
lote/vencimiento) y productos de alto valor. - Cámaras a temperaturas de 2 a 8 C, 12 a 15C y
-18C. - Unidad Logística de preparación y entrega La
presentación de consumo mínima para el paciente,1
unidad (hasta grandes volúmenes requeridos por
Droguerías). - Sucursales del Interior acondicionadas y
auditadas para el manejo de medicamentos
(requerimientos sanitarios y seguridad edilicia,
cabinas blindadas CCTV) - Transporte con productos compatibles con
exigencia de modalidad de furgones (seguridad
ante siniestros y sanitarias). - Altos requerimientos de Seguridad Edilicia y de
Transporte.
9NECESIDADES
"Sensibilidad con el producto que manejamos"
- Administración de stocks por FEFO
(parametrizables según requerimientos puntuales,
lotes determinados para licitaciones). - Trazabilidad logística (seguimiento de
entregas). - Trazabilidad sanitaria (Recall falsificaciones,
contaminaciones, vencimientos y productos en mal
estado). - Trazabilidad de la logística inversa
(devoluciones por lote y vencimiento). - Sistemas Informáticos validados según parámetros
de calidad y técnica sanitaria (seguridad
informática). - Controles de Calidad en cada etapa Preventivos
(durante el procedo) / Detectivos (al final del
proceso) / Específicos / por excepción. - Embalajes especiales (Cadena de frío,
exportaciones, licitaciones, etc). - Seguridad con seguimiento satelital hasta la
entrega.
10NECESIDADES
"Sensibilidad con el producto que manejamos"
Es muy importante compartir conocimientos, perfil
y lenguaje entre las personas del operador
logístico y del laboratorio
- Perfil y Know how específicos
- Especialización
- Flexibilidad
- Capacitación y actualización permanente
11DESAFIOS PERMANENTES
? APRENDIZAJE E INTEGRACION El aprendizaje e
integración a procesos y exigencias de buenas
prácticas y calidad jerarquizan al OL.
(Organización que aprende)
? ALTO VALOR Y BAJO VOLUMEN Logística de
productos de alto valor, riesgo (logístico y
sanitario) y exigencias con bajo volumen
(complejidad).
12DESAFIOS PERMANENTES
? MASA CRITICA Necesidad de MASA CRITICA para la
ejecución.
? ESPECIALIZACION CON DIVERSIFICACION
(Unidades de Negocio) Diversificarse por
Especialización con Consolidación.
13EL FUTURO
- Menores volúmenes (monodosis).
- Mayor valor de medicamentos por drogas de
última generación. - Menor valor por incremento de genéricos.
- Tratamientos personalizados (cadena ADN,
células madre). - Mayores standards de calidad (GMP/ ISO/GDP y
otras). - Unidad de Negocio y Operativa del OL de la
Industria Farmacéutica con mismos valores mismas
pautas, mismas respuestas a necesidades, mismas
condiciones y mismo nivel. Cada Organización
considera a la otra como una extensión de si
misma. - Regulaciones Transporte y Distribución con
Aseguramiento de Calidad y Seguridad Sanitaria
(ojo con los micros, todavía se siguen viendo
medicamentos en las bodegas de los micros en el
interior). - Desarrollar servicios logísticos Innovadores
para Tecnología Médica, Biomedicina, Ensayos
Clínicos a Médicos, Pacientes e Instituciones. - Sinergia trabajo conjunto en el desarrollo de
servicios y soluciones innovadoras.
14LA RELACION MUTUA BENEFICIOSA PARA AMBAS PARTES,
AUMENTA LA CAPACIDAD PARA CREAR VALOR OPTIMIZANDO
COSTOS Y RECURSOS
Extractado del 8vo principio de gestión de la
calidad en la revisión de normas ISO
9000/1/4-2000.
SOCIOS Y ALIADOS ESTRATÉGICOS Negocio compartido
en la rentabilidad. Siempre con la premisa de que
la logística farmacéutica, ES UNA LOGISTICA
DETERMINADA POR LA CALIDAD.
MUCHAS GRACIAS!