Title: CIUDADANA INTEGRAL
1CIUDADANÍA INTEGRAL
- Mtro. Guillermo Díaz M.
- ITESO
- Julio 2006
2CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- Frente a esas competencias y habilidades, el
retos es - Es necesario ampliar y renovar el concepto de que
la participación ciudadana que se reduce
básicamente a la ciudadanía política, es decir, a
votar y elegir libremente, y en su caso, a hacer
valer los derechos ciudadanos ante las
instituciones públicas. Para que exista una
participación ciudadana plena, deben de estar
presentes tanto los elementos civiles de la
ciudadanía, tales como el derecho a la vida, la
integridad física y la justicia, como los
componentes sociales de ésta, que abarcan
derechos mínimos de bienestar económico y social.
Esta ciudadanía completa es necesaria porque,
como contrapartida de equilibrio en un Estado de
Derecho, deben de existir ciudadanos que sean
participativos y coherentes (proceso de
ampliación de la participación ciudadana -civil,
social y política-).
3CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- El informe del PNUD, La democracia en América
Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y
ciudadanos, presenta los resultados de una
investigación en un texto de 255 páginas. Además
se ha puesto a circular un documento
complementario, El debate conceptual sobre la
democracia (240 páginas), que contiene las
discusiones centrales entre una veintena de
especialistas a partir de un texto del politólogo
argentino Guillermo O'Donell, responsable del
marco teórico de la investigación. Un tercer
documento, de 283 páginas, ofrece el Compendio
estadístico, que muestra los resultados de una
encuesta y varios estudios más acerca de la
opinión que los latinoamericanos tienen de la
democracia, así como varios indicadores sobre la
situación política y social en los países
estudiados.
4CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- La investigación del PNUD encontró que 64,6 de
los ciudadanos consideran que los gobernantes no
cumplen con las promesas que hacen en las
campañas políticas porque, en ellas, "mienten
para ganar las elecciones". - El 11,6 opina que los gobernantes no cumplen
porque el sistema no los deja y 9.5 atribuye ese
incumplimiento a la necesidad que los gobernantes
tienen para atender problemas de mayor urgencia.
El 10,3 cree que no cumplen porque cuando hacen
promesas los gobernantes ignoran lo complicado
que son los problemas. Y solamente 2,3 de los
ciudadanos estima que sus gobernantes sí cumplen
con lo que han prometido en las campañas.
5CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- Se pretende "avanzar hacia una ciudadanía
integral, lo que supone poner en el centro a la
política como forma de que el ciudadano y más
precisamente la comunidad de ciudadanos, pueda
participar en decisiones sustanciales". El
Informe PNUD ODonell distingue entre ciudadanía
política, ciudadanía civil y ciudadanía social. - La ciudadanía política incluye el derecho al
voto, limpieza en las elecciones, diques al
clientelismo, oportunidad para acceder a cargos
públicos a través del proceso electoral.
6CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- La ciudadanía civil requiere de la igualdad legal
y la protección contra la discriminación, así
como el reconocimiento de los derechos de los
trabajadores, las mujeres, los indígenas y los
menores. El derecho a la vida, a la integridad
física, la administración de justicia, la
libertad de prensa y el derecho a la información
están incluidos en este rubro. -
- La ciudadanía social incluye los derechos a la
salud y a la educación. A su vez, la falta de
empleo, la pobreza y la desigualdad han sido
ampliamente reconocidas como aspectos que
obstaculizan la integración de los individuos en
la sociedad. En condiciones de extrema pobreza y
desigualdad se dificulta la efectividad de un
presupuesto clave de la democracia que los
individuos son ciudadanos plenos que actúan en
una esfera pública donde se relacionan en
condición de iguales".
7CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- Informe del PNUD buscó la opinión de 231 personas
"que ejercen funciones de liderazgo en América
Latina". Entre las causas que limitan la
democracia en esta región, los dirigentes
mencionaron las presiones de grupos de interés
-fundamentalmente empresariales- en segundo
lugar al narcotráfico, y en tercero, a los medios
de comunicación.
8CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- Sobre el papel político y el poder formidable de
las empresas de comunicación, el Informe explica
"Esta gran influencia de los medios es vista como
parte del aumento de los controles que han
permitido democratizar el ejercicio del gobierno,
pero también, según lo perciben principalmente
los políticos consultados, como una restricción
al proceso democrático. Los medios tienen la
capacidad de generar agenda, de predisponer a la
opinión pública a favor o en contra de diferentes
iniciativas y de erosionar la imagen de figuras
públicas mediante la manipulación de denuncias.
Existe amplio consenso entre los consultados en
cuanto a que la gran influencia de los medios
limita el poder de las instituciones políticas.
Lo nuevo es que actualmente muchos medios se han
independizado de las estructuras partidarias y
han pasado a formar parte de grupos económicos no
subordinados al poder político y con intereses
muy diversificados".
9CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- El estudio del PNUD toma en cuenta siete
indicadores básicos reformas estructurales en la
economía, reformas democráticas, evolución del
Producto Interno Bruto por habitante, pobreza,
indigencia, concentración del ingreso y situación
laboral. La comparación de esos rubros conforma
un mapa descarnado y contrastante de nuestros
países. -
- Junto a esos datos, se ofrecen los resultados de
estudios de opinión en los que destaca la
preocupante tendencia de una gran cantidad de
ciudadanos (más del 50) a considerar que, puesto
que la democracia no siempre resuelve las
necesidades sociales básicas, podrían estar
dispuestos a respaldar regímenes autoritarios.
10CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- "La democracia se ha convertido en un sinónimo de
libertad y justicia. Es, a la vez, un fin y un
instrumento. Contiene, básicamente, una serie de
procedimientos para el acceso y el ejercicio del
poder, pero es, para los hombres y las mujeres,
también el resultado de esos procedimientos. En
esta perspectiva, la democracia excede a un
método para elegir a quienes gobiernan, es
también una manera de construir, garantizar y
expandir la libertad, la justicia y el progreso,
organizando las tensiones y los conflictos que
generan las luchas de poder".
11CONCEPTO DE CIUDADANIA INTEGRAL
- En un esfuerzo para no quedarse en una definición
instrumental o limitada de la democracia precisa
el papel indispensable que tienen el Estado, los
partidos y los ciudadanos - "Las libertades que hoy poseemos son un bien
invalorable ésta es una conquista lograda con el
impulso, la lucha y el sufrimiento de millones de
seres humanos. Somos testigos del avance más
profundo y amplio que la democracia ha tenido
desde la independencia de nuestras naciones.
Pero, lo conquistado no está asegurado. La
preservación de la democracia y su expansión no
son hechos espontáneos. Son construcciones
voluntarias, formuladas en proyectos, modeladas
por liderazgos e investidas del poder que
proviene del apoyo popular. Requieren partidos
políticos que construyan opciones sustantivas, un
Estado con poder para ejecutarlas y una sociedad
capaz de participar en una construcción que
exceda los reclamos sectoriales. Una política que
omite los problemas centrales, vacía de contenido
las opciones ciudadanas un Estado sin poder
transforma el mandato electoral en una expresión
de voluntades sin consecuencias, y una sociedad
sin participación activa lleva, tarde o temprano,
a una peligrosa autonomía del poder, que dejará
de expresar las necesidades de los ciudadanos".
12ESQUEMA-RESUMEN DE LA CIUDADANIA INTEGRAL
Guillermo ODonell
132. PERFIL DE ESTUDIANTES ITESM EJERCICIO DE
ANALISIS COLECTIVO
14PERFIL DE ESTUDIANTES ITESM EJERCICIO DE
ANALISIS COLECTIVO
- Posición socio-económica
- Intereses
- Valores
- Actitudes
- Prácticas
153. EL ENTORNO EN AL PROYECTO EDUCATIVO COMÚN DE
LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
- La mayoría de los Proyectos Educativos de las
instituciones educativas manifiestan como
principales retos en Latinoamérica -
- a) La grave desigualdad social y de la
distribución de los medios de producción y la
riqueza, con enormes contrastes entre el
desarrollo científico y tecnológico que
posibilita una cultura de bienestar nunca vista y
da origen a un mundo interconectado y global, y
el número reducido de personas que se benefician
de esos avances. - b) El aumento alarmante de la violencia y de la
crueldad. - c) El crecimiento de la corrupción y la
deshonestidad, sobre todo en el desprestigiado
ámbito político y de la administración pública,
que demandan una especial atención a la educación
ética y política. - d) La destrucción del medio ambiente y el riesgo
de un desarrollo no sustentable.
16EL ENTORNO EN AL PROYECTO EDUCATIVO COMÚN DE LA
COMPAÑÍA DE JESÚS.
- e) La crisis de valores, en un ambiente propicio
para la indiferencia valorativa, en el que
prevalecen la libertad individualista, el
pragmatismo utilitarista y el hedonismo. - f) Los múltiples pluralismos y la abigarrada
diversidad cultural derivadas del creciente
movimiento de migraciones y la influencia de las
culturas extranjeras, al mismo tiempo en que se
constatan las dificultades de diálogo con lo
diferente, el racismo, el sexismo, la
discriminación cultural y diversas formas de
violación de los derechos humanos. - g) El nuevo tejido social y la reestructuración
cultural, en los cuales son replanteados los
significados y las estructuras de instituciones
sociales fundamentales como la familia, la
escuela, la Iglesia y el Estado.
17EL ENTORNO EN AL PROYECTO EDUCATIVO COMÚN DE LA
COMPAÑÍA DE JESÚS.
- h) La sociedad de la información, en la cual los
medios y tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) ponen en juego nuevos
lenguajes, que son aptos para difundir valores y
propician espacios virtuales de construcción de
identidades personales y sociales. - i) La hegemonía del sistema neoliberal y el
imperio del mercado, que orientan casi
exclusivamente, incluso a la educación, hacia la
rentabilidad, la eficacia, la ganancia y el
consumismo, en una racionalidad económica que
reduce la grandeza y dignidad del hombre y de la
mujer, y los valorizan según su capacidad de
generar una renta monetaria. - j) La creciente dificultad de gobernabilidad y el
debilitamiento del Estado de Derecho.
18EL ENTORNO EN AL PROYECTO EDUCATIVO COMÚN DE LA
COMPAÑÍA DE JESÚS.
- Este panorama pone en crisis a la educación
- Por un lado se espera que ésta ayude a construir
otro mundo deseable y posible por el otro, se la
critica por su desfase y lentitud de respuesta a
tantos desafíos. - Al mismo tiempo se constatan la debilidad de la
formación docente y la resistencia al cambio. - En las instituciones educativas, ciertas
estructuras rígidas inhiben las posibilidades de
cambio muchos currículos están más centrados en
contenidos que en valores y competencias existe
un exagerado aprecio por lo intelectual sobre
otras dimensiones y áreas que incorporen lo
estético, lo lúdico, lo artístico, lo productivo
y el espíritu de emprendimiento, lo contemplativo
y una educación para la sensibilidad que forme
personas sensibles a todo lo que es humano,
hombres y mujeres para los demás y con los
demás.
19EL ENTORNO EN AL PROYECTO EDUCATIVO COMÚN DE LA
COMPAÑÍA DE JESÚS.
- Requerimos instituciones académicas y comunidades
educativas integradas por todos los actores de su
escenario- funcionarios y personal de servicio,
académicos, estudiantes, padres de familia- que
son corresponsables de la educación de todos
estudiantes y adultos. - Educan desarrollando una ética que respeta la
dignidad de cada uno y hace posible la libertad,
la convivencia democrática y pacífica y el
respeto a los derechos humanos.
20EL ENTORNO EN AL PROYECTO EDUCATIVO COMÚN DE LA
COMPAÑÍA DE JESÚS.
- Nuestra educación promueve prioritariamente los
siguientes valores - a) Amor, en un mundo egoísta e indiferente.
- b) Justicia, frente a tantas formas de injusticia
y exclusión. - c) Paz, en oposición a la violencia.
- d) Honestidad, frente a la corrupción.
- e) Solidaridad, en oposición al individualismo y
a la competencia. - f) Sobriedad, en oposición a una sociedad basada
en el consumismo. - g) Contemplación y gratuidad, en oposición al
pragmatismo y al utilitarismo.
21EL ENTORNO EN AL PROYECTO EDUCATIVO COMÚN DE LA
COMPAÑÍA DE JESÚS.
- Las apuestas educativas
- c) La promoción de valores en todo el currículo.
- d) El desarrollo integral, equilibrado y armónico
del estudiante en las dimensiones afectiva,
ética, corporal, espiritual, cognitiva, estética,
socio-política y comunicativa. - e) Un modo ignaciano de entender el aprendizaje y
la función del conocimiento. - f) El desarrollo de competencias que permitan
producir y seguir aprendiendo a lo largo de la
vida. - g) Los currículos abiertos, flexibles, dinámicos,
contextualizados e interdisciplinarios, con
propuestas académicas de calidad.
22EL ENTORNO EN AL PROYECTO EDUCATIVO COMÚN DE LA
COMPAÑÍA DE JESÚS.
- h) Métodos didácticos preponderantemente activos
y colaborativos, en los cuales el educando asuma
un papel protagónico en la transformación
cualitativa de sus experiencias previas. - i) El diálogo con los aportes de autores y
corrientes psicopedagógicos contemporáneos que
tengan afinidad con el enfoque pedagógico
ignaciano. - j) El acompañamiento personal.
- k) La conexión de la institución con el contexto
y la realidad concreta de la comunidad social en
la cual está inserta.
23La universidad y su entorno
- La UNESCO afirma en 1998 Para repensar la
educación superior en el mundo actual, es
importante definir como su misión fundamental el
estar en contacto con las necesidades de la
sociedad a fin de contribuir a crear un
desarrollo humano sustentable y una cultura para
la paz.1 - El esfuerzo por comprender el papel de la
universidad en la sociedad ha llevado a esfuerzos
por caracterizar las diversas facetas que asume
esta función en la actualidad. Una propuesta en
este sentido la ofrece la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
misma que en 1982 definió distintos niveles de
relación universidad - sociedad. Desde esta
perspectiva, las universidades interactúan con su
entorno de acuerdo a cinco gradientes - 1 UNESCO. (1998). La Educación Superior en el
siglo XXI Visión y acción. Recuperado el 30 de
enero de 2003 de http//www.unesco.org/education/
educprog/wche/declaration_spa.htm - 2 OCDE-CERI. Centro para la investigación e
innovación de la enseñanza (1985). La Universidad
y la colectividad, una nueva problemática.
ANUIES, México, p. 25.
24La universidad y su entorno (OCDE)
- Ofertando servicios educativos básicos poniendo a
disposición de la colectividad programas de
estudios, profesores, aulas, bibliotecas,
espacios deportivos y culturales, auditorios,
etc. - Respondiendo a la colectividad que le plantea
diversos encargos relativos, por ejemplo, a
determinada formación profesional, investigación,
educación continua, iniciativas culturales. - Participando en el análisis de necesidades del
entorno que le sirve prioritariamente para
adecuar sus propios programas educativos. - Proponiendo soluciones alternativas a
problemáticas que considera relevantes de acuerdo
a su propia visión y autonomía institucional. - Interviniendo en problemáticas sociales
relevantes según estrategias que surgen de sus
objetos de estudio y el compromiso que adquiere
con otros sujetos involucrados.2
25La universidad y su entorno (ITESO)
- La intervención social universitaria como un
proceso compartido y recíproco en donde la
universidad define y acuerda sumar esfuerzos con
otros actores sociales, para operar estrategias
orientadas a incidir o tomar parte sobre una
situación/dinámica/problema que se considera debe
ser modificada, y donde de manera directa se
pretende un impacto sobre lo tangible, y de
manera mediata sobre la estructura social y los
paradigmas de las relaciones sociales.
264. SUJETO EDUCATIVO Y APRENDIZAJE
- Concebir el aprendizaje como proceso supone
partir del conocimiento de los estudiantes
concretos, y no de abstracciones ideales sobre
cómo deberían ser es decir, de sus capacidades,
antecedentes en relación con un objeto
determinado de aprendizaje, experiencias,
contexto curricular, etc., y desde ahí plantear
responder- la pregunta por las acciones que ese
estudiante debe realizar para lograr el
aprendizaje deseado dentro de una visión realista
de sus potencialidades en un momento dado. - En cualquier caso, asumir al estudiante como
sujeto de su propio proceso, implica poner en el
centro y como punto de partida la pregunta por
las acciones que contiene ese proceso y el modo
en que esas acciones producen el aprendizaje
deseado, es este caso, su construcción ciudadana
integral, aun cuando la respuesta sea sólo una
hipótesis de trabajo.
27SUJETO Y APRENDIZAJE
- Seis atributos deseables del aprendizaje
orientado al logro de competencias - Aprendizaje significativo
- Aprendizaje reflexivo
- Aprendizaje situado
- Aprendizaje en acción
- Aprendizaje colaborativo
- Aprendizaje transferible
28ESCENARIOS EL SUJETO Y EL APRENDIZAJE
- Aprendizaje significativo
- Es significativo el aprendizaje cuando el sujeto
incorpora lo nuevo en su estructura de
conocimiento o en términos más generales, cuando
lo vincula con su campo de experiencia. Lo nuevo
deja de ser un elemento aislado y adquiere un
sentido lugar y dirección- en el proyecto de
formación profesional y de vida. El sujeto,
ciudadanizado, se hace presente en el proceso. - Crecimiento renovado como ciudadano civil,
político, social
29ESCENARIOS EL SUJETO Y EL APRENDIZAJE
- Aprendizaje reflexivo
- El aprendizaje se completa cuando el sujeto es
capaz de dar cuenta de qué fue lo que aprendió y
cuáles fueron las acciones e interacciones que
produjeron ese aprendizaje. Es decir, cuando
responde a la pregunta por la relación entre el
proceso y el resultado (haciendo qué se produce
qué). El proceso de aprendizaje deja de ser algo
obvio y se hace presente como materia de
reconocimiento y reflexión. En algunos contextos
conceptuales se llama a esto metacognición. - Qué y cómo aprendió a ser ciudadano para si,
desde y con los otros
30ESCENARIOS EL SUJETO Y EL APRENDIZAJE
- Aprendizaje situado
- Significa, por una parte, contextualizar
históricamente su objeto y contenidos, es decir,
las condiciones que les dieron origen y que los
explican como productos de la sociedad y la
cultura - y, por la otra, enfrentar los procesos de
aprendizaje a preguntas o problemas concretos en
contexto de realidad, cualquiera que sea la
índole de estos problemas (técnicos, valorales,
cognoscitivos...) Valga la redundancia enfrentar
el aprendizaje a situaciones reales frente a las
cuales hay que dar una respuesta pertinente y
consistente - Participación ciudadana en decisiones públicas
(políticas, civiles, sociales)"
31ESCENARIOS EL SUJETO Y EL APRENDIZAJE
- Aprendizaje en acción
- El saber implica la acción o el desempeño y
viceversa. Saber (competencia) y desempeño son
dos caras de una misma moneda. El aprendizaje se
verifica en desempeños y resultados observables y
evaluables en relación con problemas concretos y
situados. En otras palabras, el sujeto aprende
haciendo, cualquier que sea la índole de este
hacer, y evaluando los resultados (en defensa y
promoción de los DDHH, el compromiso en la vida
pública en el campus y fuera de él, etc. la
solidaridad con quienes son excluidos y
marginados socialmente campañas de
concientización, ).. - La práctica-acción ciudadana
32ESCENARIOS EL SUJETO Y EL APRENDIZAJE
- Aprendizaje colaborativo
- No se trata de aprender a lado de otros, sino con
otros sean éstos los compañeros, el profesor o
los actores con quienes el estudiante interactúa
en su proceso. El aprendizaje colaborativo parte
del reconocimiento de la complejidad de la
realidad y de la limitación de los sujetos
individuales para aprehenderla e intervenir sobre
ella. Implica el acercamiento interdisciplinar a
los problemas, el trabajo en equipo en torno de
propósitos comunes, pero sobre todo el
reconocimiento y respeto de las diferencias y la
diversidad. - Construyo mi ciudadanía junto con otros
33ESCENARIOS EL SUJETO Y EL APRENDIZAJE
- Aprendizaje transferible
- Cuando el sujeto es capaz de dar cuenta del
aprendizaje y su proceso (aprendizaje reflexivo),
así como de reconocer las situaciones concretas
en las que lo aprendido tiene uso o aplicación,
está en condiciones de transferir el aprendizaje
es decir, de reelaborarlo o desarrollarlo por sí
mismo en función de nuevas situaciones, sea en el
presente de la formación o en el futuro de la
profesión. Llamamos aprendizaje transferible a
aquél que permite al sujeto aplicar el saber
adquirido a múltiples situaciones y enriquecerlo
permanentemente en cada nueva aplicación. El
aprendizaje transferible está en la base del
aprender a aprender. - Aprender a ser Ciudadano integralmente en
diversas situaciones
34CASOS OBJETIVO GENERAL DE LOS PROYECTOS DE
APLICACIÓN PROFESIONAL
- MYPES
- Posibilitar un espacio de formación a los alumnos
en el que apliquen sus conocimientos y
habilidades disciplinares en la micro y pequeña
empresa - Ofrecer a los universitarios un espacio de
interacción en la realidad de la MyPe que
contribuya en el desarrollo de la micro y pequeña
empresa y del empresario a través de la
intervención, buscando la mejora en algunas áreas
identificadas como puntos clave del mismo. - Contribuir a la formación integral del alumno de
licenciatura o de postrado a través de la
experiencia situada en el trabajo de
asociatividad y articulación productiva,
propiciar el aprendizaje significativo orientado
a la competencia al transferir, desempeñar o
elaborar productos concretos derivados de la
temática o problemática de la asociatividad y
articulación productiva en una red concreta. - Contribuir a la formación sociolaboral del
estudiante y al desarrollo de competencias
profesionales que promuevan su inserción al
ámbito del trabajo.
35OBJETIVO GENERAL DE LOS PROYECTOS DE APLICACIÓN
PROFESIONAL
- ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
- Desarrollar las capacidades técnicas y
metodológicas de las organizaciones civiles para
contribuir a su fortalecimiento y autonomía, así
como ampliar su capacidad de interlocución,
propuesta, gestión e incidencia social. - DESARROLLO LOCAL
- Impulsar procesos de desarrollo local a través de
proyectos que sean capaces de generar y/o
fortalecer la realidad de la gobernabilidad
democrática. - Ofrecer productos de análisis e investigación que
reflejen la realidad, necesidades e historia de
las organizaciones sociales y de sus municipios
así como del marco estructural en que se
insertan. - Construir espacios para el aprendizaje y la
recuperación del saber sobre las implicaciones de
la formulación, implantación, seguimiento y
evaluación de proyectos de desarrollo local en el
marco de la gobernabilidad democrática
36OBJETIVO GENERAL DE LOS PROYECTOS DE APLICACIÓN
PROFESIONAL
- Fortalecer a las organizaciones cooperativas y
sus estructuras regionales, de tal manera que se
constituyan como un sujeto social promotor del
desarrollo local y dispongan de las condiciones
para operar eficazmente el sistema de
microfinanciamiento. - Impulsar los procesos de integración económica
locales, desde la dimensión territorial y
sectorial, de tal manera que los beneficios de
los socios repercutan en el desarrollo
comunitario y regional. - Generar una cultura ambiental y procesos de
sustentabilidad al interior del campus
universitario a partir de la práctica del consumo
responsable desde sus diferentes dimensiones
(ambientales, educativas, administrativas y
sociales) basado en una perspectiva compleja del
desarrollo y poniendo en marcha las funciones
sustantivas de la universidad formación,
investigación e intervención social. - Conformar un equipo de universitarios capaces de
hacer intervenciones en proyectos de comunicación
regional.
374. PERFIL DEL PROFESOR FC Y CS DESDE EL ALUMNO
COMO SUJETO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
- Desde esta perspectiva, el profesor pierde
centralidad o, mejor dicho, reconfigura su papel
en la interacción educativa. Si el aprendizaje es
el resultado de la actividad del estudiante, el
profesor y con él la institución educativa- se
convierte en un asistente, mediador, ayudante,
facilitador... de ese proceso. Su acción en la
interacción educativa sólo cobra sentido en la
medida en que asista, medie, ayude, facilite...
efectivamente el aprendizaje de los estudiantes.
En esto radica su aportación y éste debe ser, en
última instancia, el criterio para evaluar su
desempeño.
38PERFIL DE PROFESOR DESDE EL ALUMNO COMO SUJETO
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
- Dentro de esta función genérica, la actividad del
profesor asume diversas modalidades
complementarias entre ellas - formular e intencionar las estrategias de
aprendizaje - favorecer el clima o el ambiente de trabajo
- instruir actividades
- transmitir información o conocimientos en un
sentido más amplio - compartir su experiencia
- modelar actitudes y valores
- aportar insumos y medios para que el estudiante
evalúe su proceso y los productos de aprendizaje, - certificar los resultados...
39PERFIL DE PROFESOR DESDE EL ALUMNO COMO SUJETO
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
- Estamos frente a actividades complejas que
integran en su conjunto lo que genéricamente
llamamos enseñanza, y que demandan del profesor
saberes o competencias específicas pero, al
final, subordinadas. Esto no significa en momento
alguno restar importancia al profesor en el
proceso de aprendizaje. - El desempeño del profesor es un factor necesario
y de eficacia incuestionable en ese proceso, pero
no lo determina. Es decir, no existe una relación
unilateral de causalidad entre las intenciones y
actividades de enseñanza, por una parte, y el
aprendizaje, por la otra. Aun en los contextos
educativos más estructurados, el estudiante
mantiene un margen de autonomía respecto de lo
que aprende y de lo que no. Autonomía que, en
última instancia, descansa en un dinamismo humano
irreductible a la determinación externa.
40PERFIL DE PROFESOR DESDE EL ALUMNO COMO SUJETO
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
- La enseñanza deja de ser concebida como la acción
unilateral del profesor sobre el estudiante,
concretada ordinariamente en la transmisión de
información y en la verificación de que esa
información haya sido adecuadamente devuelta, y
se convierte en una cuestión de ambientes o
situaciones para el aprendizaje. Es decir, del
diseño y puesta en escena de contenidos, acciones
incluidas las del propio profesor-, espacios,
tiempos y recursos para que el estudiante realice
el aprendizaje, asumiendo que esta realización
tendrá siempre márgenes irreductibles a las
previsiones y datos de un programa. Llamamos
metodología educativa a la articulación
intencional de estos elementos en función de una
intención o propósito y en torno de una
estrategia de aprendizaje formulada.
41PERFIL DE PROFESOR DESDE EL ALUMNO COMO SUJETO
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
- Sólo desde esta perspectiva es posible enfrentar
la complejidad y la riqueza del aprendizaje, e
incorporar las situaciones, formatos y tiempos
que esa complejidad pide la escucha en
conferencia, el seminario de discusión, el
estudio individual, el taller como espacio de
producción, la práctica de laboratorio, el
trabajo de campo, el proyecto en equipo, la
recuperación del aprendizaje, etc.). En otras
palabras, esta visión de la asignatura es
condición necesaria para la construcción práctica
de un aprendizaje significativo, reflexivo,
situado, colaborativo, en acción y transferible. - El diseño, conducción, coordinación y evaluación
de situaciones de aprendizaje en formación
ciudadana y compromiso social supone del profesor
un esfuerzo y un nivel de competencia tanto o más
exigentes que el dominio de una materia y el
ejercicio lúcido y pedagógico de la exposición.
42PERFIL DEL PROFESOR FCyCS ITESM EJERCICIO DE
ANALISIS COLECTIVO
43PERFIL DEL PROFESOR FCyCS ITESM EJERCICIO DE
ANALISIS COLECTIVO
- Experiencia socio-profesonal
- Intereses
- Valores
- Actitudes
- Prácticas
445. UN ENORME RETO EDGAR MORIN Y SUS SIETE
SABERES NECESARIOS A LA EDUCACION DEL FUTURO
- Enseñar la condición humana
- El ser humano es a la vez físico, biológico,
síquico, cultural, social, histórico. Es esta
unidad compleja de la naturaleza humana la que
está completamente desintegrada en la educación a
través de las disciplinas y que imposibilita
aprender lo que significa ser humano. Hay que
restaurarla de tal manera que cada uno desde
donde esté tome conocimiento y conciencia al
mismo tiempo de su identidad compleja y de su
identidad común a todos los demás humanos. - A partir de las disciplinas actuales, es posible
reconocer la unidad y la complejidad humanas
reuniendo y organizando conocimientos dispersos
en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias
humanas, la literatura y la filosofía y mostrar
la unión indisoluble entre la unidad y la
diversidad de todo lo que es humano. - Ciudadanos desde la integralidad de los que
somos
45EDGAR MORIN Y SUS SIETE SABERES NECESARIOS A LA
EDUCACION DEL FUTURO
- Enfrentar las incertidumbres
- Se tendrían que enseñar principios de estrategia
que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado,
lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud
de las informaciones adquiridas en el camino. Es
necesario aprender a navegar en un océano de
incertidumbres a través de archipiélagos de
certeza. -
- El abandono de los conceptos deterministas de la
historia humana que creían poder predecir nuestro
futuro, el examen de los grandes acontecimientos
y accidentes de nuestro siglo que fueron todos
inesperados, el carácter en adelante desconocido
de la aventura humana, deben incitarnos a
preparar nuestras mentes para esperar lo
inesperado y poder afrontarlo. Es imperativo que
todos aquellos que tienen la carga de la
educación estén a la vanguardia con la
incertidumbre de nuestros tiempos. - Construir ciudadanos desde la incertidumbre y el
riesgo
46EDGAR MORIN Y SUS SIETE SABERES NECESARIOS A LA
EDUCACION DEL FUTURO
- Enseñar la identidad terrenal
- Es pertinente enseñar la historia de la era
planetaria que comienza con la comunicación de
todos los continentes en el siglo XVI y mostrar
cómo se volvieron intersolidarias todas las
partes del mundo sin por ello ocultar las
opresiones y dominaciones que han asolado a la
humanidad y que aún no han desaparecido. - Habrá que señalar la complejidad de la crisis
planetaria que enmarca el siglo XX mostrando que
todos los humanos, confrontados desde ahora con
los mismos problemas de vida y muerte, viven en
una misma comunidad de destino. - Ciudadanos atados al destino común
47EDGAR MORIN Y SUS SIETE SABERES NECESARIOS A LA
EDUCACION DEL FUTURO
- Enseñar la comprensión
- La educación para la comprensión está ausente de
nuestras enseñanzas. El planeta necesita
comprensiones mutuas en todos los sentidos. El
desarrollo de la comprensión necesita una reforma
de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para
la educación del futuro. - La comprensión mutua entre humanos, tanto
próximos como extraños es en adelante vital para
que las relaciones humanas salgan de su estado
bárbaro de incomprensión. - De allí, la necesidad de estudiar la
incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y
sus efectos (en las causas de los racismos, las
xenofobias y los desprecios). Constituiría, al
mismo tiempo, una de las bases más seguras para
la educación por la paz, a la cual estamos
ligados por esencia y vocación. - Ciudadanos para la paz desde la comprensión de
los otros
48EDGAR MORIN Y SUS SIETE SABERES NECESARIOS A LA
EDUCACION DEL FUTURO
- La ética del género humano
- Hoy la educación debe conducir a una
antropo-ética considerando el carácter ternario
de la condición humana ser a la vez individuo ?
sociedad ? especie. La ética individuo ? especie
convoca la ciudadanía terrestre en el siglo XXI. -
- La ética no se podría enseñar con lecciones de
moral. Ella debe formarse en las mentes a partir
de la conciencia de que el humano es al mismo
tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de
una especie. Llevamos en cada uno de nosotros
esta triple realidad. De igual manera, todo
desarrollo verdaderamente humano debe comprender
el desarrollo conjunto de las autonomías
individuales, de las participaciones comunitarias
y la conciencia de pertenecer a la especie
humana.
49EDGAR MORIN Y SUS SIETE SABERES NECESARIOS A LA
EDUCACION DEL FUTURO
- De allí, se esbozan las dos grandes finalidades
ético-políticas del nuevo milenio - establecer una relación de control mutuo entre la
sociedad y los individuos por medio de la
democracia y - concebir la Humanidad como comunidad planetaria.
- La educación debe no sólo contribuir a una toma
de conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino
también permitir que esta conciencia se traduzca
en la voluntad de realizar la ciudadanía
terrenal. - Realizar la ciudadanía terrenal como
individuos-sociedad-especie
50Los siete saberes necesarios
- El primer saber, derivado de afrontar el riesgo
de error e ilusión, se explica como una
consecuencia de haber creado las ilusiones y
cegueras producto de errores mentales, fantasmas
de la percepción, las mentiras y de la memoria
por ejemplo, cuando ésta convierte a los
recuerdos en eufemismos........Este error parte
de inadvertir que el conocimiento no es una
herramienta acabada que se puede utilizar sin
examinar su naturaleza. Por el contrario, dice
Morin, el conocimiento del conocimiento debe
aparecer como una necesidad primera que serviría
de preparación para afrontar riesgos permanentes
de error y de ilusión que no cesan de parasitar
la mente humana. Se trata de armar cada mente en
el combate vital para la lucidez.
51Los siete saberes necesarios
- El segundo saber, derivado de los, así llamados,
errores intelectuales, se desprende de advertir
los problemas que entrañan las teorías, doctrinas
e ideologías que se encierran en sí mismas, se
autonombran la verdad y no aceptan la
crítica........Sin embargo, nuestros sistemas
de ideas (teorías, doctrinas, ideologías) no sólo
están sujetos al error, sino que también protegen
los errores e ilusiones que están inscritos en
ellos. Las teorías resisten los argumentos
adversos. Y aunque en apariencia las teorías
científicas sean las únicas en aceptar la
posibilidad de ser refutadas, tienden a
manifestar esta resistencia. Morin advierte que
para construir este segundo saber, la educación
debe mostrar que no hay conocimiento que no esté,
en algún grado, amenazado por el error y por la
ilusión.
52Los siete saberes necesarios
- El tercer saber, derivado de los errores de la
razón, se desprende de enfrentar el dominio del
paradigma cartesiano y binario en Occidente.
Según Morin, este modelo hace que las personas
conozcan, piensen y actúen de acuerdo con éste,
limitando sus posibilidades a lo binario, a lo
contrapuesto, sin valorar los puntos diferentes o
intermedios. Este paradigma se inscribe en la
cultura de Occidente que tiende a considerar sólo
los extremos. .......Este paradigma binario,
que sólo acepta lo negro y lo blanco, lo grande o
lo pequeño, lo débil o lo fuerte, determina una
doble visión del mundo, un desdoblamiento y una
reducción separa y divide, y con ello resta
dimensión a la naturaleza y la reduce a dos
partes que difícilmente se advierten como parte
de una misma realidad.
53Los siete saberes necesarios
- El cuarto saber es producto de enfrentar el
imprinting, que no es otra cosa que la manera en
que las personas adquirimos desde que nacemos
esos pequeños saberes de la cultura familiar, lo
comunitario, lo escolar, en el desempeño
profesional........El imprinting o impronta es
un concepto tomado de los estudios de la
adaptabilidad animal, por ejemplo, cuando una
especie recién nacida se adapta a nuevas
circunstancias biológicas derivadas del medio
ambiente o porque alguna madre adoptiva, de la
misma especie o de otra parecida, lo asume como
hijo propio.
54Los siete saberes necesarios
- El quinto saber, derivado de enfrentar la
ceguera del conocimiento, se desprende de
valorar y superar el ámbito de las ideas, mitos y
creencias (noología). Se trata de que la
educación sirva para prepararnos para luchar
contra las ideas que parecen petrificadas, pero
esta lucha necesita de ideas propias. Hay que
generarlas y prepararnos para que éstas no se
apropien del ser humano.Los mitos han tomado
forma, logrado consistencia, se han vuelto
realidad a partir de fantasmas formados por
nuestros sueños y nuestras imaginaciones. Las
ideas tienen ya forma, consistencia, realidad a
partir de los símbolos y de los pensamientos de
nuestras inteligencias. Mitos e ideas han vuelto
a nosotros, nos han invadido y dado emoción,
amor, odio, éxtasis, furor. Los humanos poseídos
son capaces de morir o de matar por un dios, por
una idea (lo que nos recuerda las modernas
guerras en nombre de un dios o una idea, como la
democracia).
55Los siete saberes necesarios
- El sexto saber se deriva de permitir que nos
sorprenda lo inesperado. Es necesario, dice
Morin, que los seres humanos tengamos la
capacidad de saber que lo inesperado es lo que
justamente llega en cualquier momento aunque
esta afirmación parezca de Perogrullo, y ello
nos obliga a revisar nuestras teorías sin que
necesariamente estemos obligados a adoptar otras
por el sólo hecho de innovar. Se trata de revisar
lo valioso de la experiencia y adaptar el
conocimiento viejo con el nuevo.Es decir, nos
hemos instalado con gran seguridad en nuestras
teorías, en nuestras ideas y, éstas no tienen
ninguna estructura para acoger lo nuevo.
56Los siete saberes necesarios
- El séptimo saber se deriva de enfrentar esa
ceguera que no permite la incertidumbre del
conocimiento que no permite que éste pueda tomar
rumbos diferentes a los planeados, por estar
marcado por los errores y cegueras.Las ciencias
nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de
la misma manera nos han revelado, en el siglo XX,
innumerables campos de incertidumbre. La
educación debería comprender la enseñanza de las
incertidumbres que han aparecido en las ciencias
físicas (microfísica, termodinámica, cosmología),
en las ciencias de la evolución biológica y en
las ciencias históricas. El examen de los
grandes acontecimientos y accidentes del siglo
XX, podremos preparar nuestras mentes para
esperar lo inesperado y poder afrontarlo. Es
imperativo que todos aquellos que tienen la carga
de la educación estén a la vanguardia con la
incertidumbre de nuestros tiempos.
577. Los entornos relevantes como situaciones de
aprendizaje.
- El interno la participación estudiantil
organizada e informal, protección civil
universitaria, solidaridad ante desastres
naturales, los derechos universitarios,
simulacros diversos (electorales, cabildos,
congreso, función pública, etc.) - El externo elección de escenarios diversos que
estimulen la formación ciudadana integral
mediante la aplicación de criterios menos
asistenciales y más desde la promoción de las
personas y el desarrollo de comunidades MEDIO
AMBIENTE, DDHH, GENERO, EDUCACION PARA LA PAZ,
MIGRANTES, DESARROLLO COMUNITARIO Y LOCAL,
FORMACION POLITICA Y CIUDADANA (simulacros y
campañas, tanto en la comunidad universitaria
como externas), VIGILANCIA Y OBSERVACION A
ACTORES POLITICOS, TRANSPARENCIA Y RENDICION DE
CUENTAS, entre otros. - Compromiso con los actores sociales, civiles y
políticos no laboratorios para los estudiantes
sino búsqueda de impacto social con resultados
realistas pero verificables.
588. CONCLUSIONESCOMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL
PROFESOR
- ANALISIS (LA REALIDAD COMPLEJA) Y SÍNTESIS
- EXPERIENCIA FORMATIVA Y DESDE LA ACCION SOCIAL Y
PUBLICA - SENSIBILIDAD SOCIAL
- SELECCIÓN ADECUADA DE SITUACIONES-CONTEXTOS
RELEVANTES DE APRENDIZAJE - FLEXIBILIDAD PARA EL REDISEÑO DEL PROGRAMA
CONFORME AL PROCESO PARTICULAR (RITMOS,
NECESIDADES, EXPECTATIVAS DE LOS ACTORES) - CONDUCCION Y ACOMPAÑAMIENTO REFLEXIVO Y CRITICO A
LAS DOS PARTES (EL ESTUDIANTE Y EL ACTOR SOCIAL)
59CONCLUSIONESCOMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL
PROFESOR
- USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS DIVERSOS
- PROFESOR QUE APRENDE JUNTO CON LOS ESTUDIANTES Y
LOS ACTORES SOCIALES - EVALUACIÓN PARTICIPATIVA (DE LOS APRENDIZAJES E
IMPACTOS EFECTIVAMENTE OBTENIDOS) - MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN SUS DIFERENTES FORMATOS Y USOS
COMO MEDIACIÓN DEL APRENDIZAJE (Y APORTAN
ELEMENTOS PARA REDIMENSIONAR EL PAPEL
INSUSTITUIBLE DEL PROFESOR EN LA TAREA
EDUCATIVA).
60CONCLUSIONESCOMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL
PROFESOR
- PRINCIPIOS
- Educar en la libertad creadora y responsabilidad
(el escenario no como laboratorio, sino como
posibilidad de impacto social y formación
ciudadana tensión permanente), - Educar en la práctica orientados por la teoría
(inserción-sensibilización) - Educar desde la orientación proactiva, crítica
- PROCESO
- Elección de escenarios relevantes
- Animar inserción y compromiso
- Provocar/problematizar permanentemente
- Continuidad del proyecto AS
61INTENCIONES PARA ALUMNOS PROFESORES DESDE LA FC
y CS
- Formar ciudadanos con una conciencia clara de su
potencial para transformarse a sí mismos y a su
entorno partiendo de la revisión crítica de sus
propios fundamentos y creencias básicas como
persona y ser social. - Fortalecer la noción de ciudadanía desde la
teoría filosófica y sociológica, así como
desarrollar habilidades de pensamiento crítico. - Fortalecer la noción de ciudadanía desde la
práctica, mediante acciones solidarias y
proyectos locales con referentes contextuales
globales. - Desarrollar actitudes de participación,
solidaridad y cooperación articulando actividades
con la comunidad a través del Aprendizaje-Servicio
. - Despertar un sentido de responsabilidad ante sí
mismos y ante los demás, como fruto de la
construcción del aprendizaje.
62Advertencias finales
- 1. La democracia no es una construcción idílica.
Requiere mujeres y hombres dispuestos a luchar en
ese turbulento territorio donde se desenvuelven
los intereses y las pasiones, las luchas reales,
que son las luchas del poder. La democracia se
hace con la política, la única actividad que
puede reunir la dura y maravillosa tarea de
lidiar con la condición humana para construir una
sociedad más digna".
63Advertencias finales
- 2. EL ENTORNO INTERNO COMO AMBIENTE PROPICIO PARA
LA FORMACION CIUDADANA - el campus, su sustentabilidad y la integración de
sujetos con capacidades diferentes - los curriculums transversales
- las actividades extracurriculares
- Los derechos estudiantiles y universitarios
- La inter y multiculturalidad (expresión de la
diversidad cultural) - La trans, inter y multidisciplina
- Etc.
64"Mi optimismo se fundaen lo improbable"Edgar
Morin
- Una política de civilización
- Una nueva resistencia ha nacido desde la toma de
conciencia ecológica, la extensión del desempleo
y la desertificación de las ciudades
microtejidos de la sociedad civil tratan de
reaccionar por ellos mismos y abren perspectivas
de una economía evidentemente herética a los ojos
de los economistas, la economía de la calidad de
vida y de la convivencialidad. - Pero estas iniciativas son locales y dispersas.
No hay que sistematizarlas pero sí sistemizarlas,
es decir religarlas, coordinarlas para que
constituyan un todo. Hay que hacerlas emerger a
la política de civilización. Mientras que
solidaridad, convivencialidad y ecología son
pensadas separadamente, la política de la
civilización las concibe en conjunto y propone
una acción de conjunto.
65"Mi optimismo se fundaen lo improbable"Edgar
Morin
- Solidarizar, responsabilizar y moralizar son
interdependientes. Hay en cada una y en todas un
potencial de solidaridad que se revela en
circunstancias excepcionales y hay una minoría
con una pulsión altruista permanente. No se trata
entonces de promulgar la solidaridad pero sí de
liberar la fuerza de las buenas voluntades y de
favorecer las acciones solidarias.