Title: La Seguridad Social: Elementos, evolucin y perspectivas
1CURSO ELEMENTOS BASICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
2La Seguridad Social Elementos, evolución y
perspectivas
- Francis Zúñiga G.
- www.fzuniga_at_oisss-cr.org
3Planteamiento
- Qué abarca y qué es la Seguridad Social?
- Para qué y por qué?
- En qué se trabaja en la Seguridad Social?
- Qué será de su futuro?
- Qué se puede hacer?
4Qué es y qué abarca la Seguridad Social?
- No obstante su importancia, la Seguridad Social
es uno de los aspectos menos conocido y menos
comprendidos por la sociedad.
5Lo que se sabe
- La gente relaciona a la Seguridad Social
usualmente con - las pensiones
- la salud
- la C.C.S.S.
- y a veces, con el M.T.S.S.
6Qué es, entonces?
- Es una construcción teórica que devino en un
fenómeno cultural. - Una medida político-económica de carácter público
compuesta por programas que desarrollan las
prestaciones ya dichas. - En ese sentido responde a
- Un cierto modelo político-económico
- Un cierto modelo social
72. Seguridad Social Conceptos
- Polisemia de la expresiónSeguridad Social
- Como ordenamiento jurídico
- Como conjunto orgánico de Administraciones
- Como instrumento de política social
- Como instrumento de política económica
- Pluralidad de significados de una palabra o de
cualquier signo lingüístico.
8Para qué y por qué?
- Las finalidades de la Seguridad Social usualmente
son confundidas, y su razón de ser es también
muchas veces ignorada.
9Para qué?
- Los programas de Seguridad Social protegen contra
ciertas contingencias llamadas sociales. - Mediante las prestaciones monetarias permiten que
las personas restablezcan su equilibrio
económico. - Mediante las prestaciones de servicios, acceden a
lo que de otra forma no podrían.
10Por qué?
- Como el sustento económico de la inmensa mayoría
de la población depende de su trabajo (asalariado
o no), sin trabajo no hay sustento. - Otra forma de obtener el sustento sin trabajo son
las rentas o los ahorros. - Por ello, el trabajo debería permitir el sustento
actual y el futuro (ahorrar lo suficiente para
cuando se necesite)
11Sin embargo
- Esto es difícil o incluso imposible para un gran
número de personas en la realidad económica
actual de muchos países. - La Seguridad Social, como programa nacional,
tiende a solucionar ese resultado económico.
12Un vistazo a la historia
- Todo sucede por alguna razón. Y si esa razón
permanece, puede ser que siga sucediendo si no
por qué habría que seguir igual?
13La revolución industrial
- Industrialización de funciones artesanales
- Máquinas de vapor y aumento de la potencia
- La minería del carbón, del hierro y la
fabricación de acero - Los medios de transporte
- El ferrocarril
- Los buques de vapor
14Nuevas contingencias sociales
- Riesgos del trabajo asalariado
- Peligros y daños inherentes al manejode cosas
peligrosas Máquinas y factorías - Peligros y daños inherentes a lasactividades
peligrosas Minería - Responsabilidad objetiva y superación de la culpa
- La indemnización de los daños causados en la
medida del riesgo creado y del fin de lucro
15La revolución social
- La problemática del trabajo asalariado
- Las condiciones de trabajo y el reparto de la
riqueza - El socialismo y el replanteamiento ideológico
- El comunismo y elmovimiento sindical
- La Iglesia y el movimiento sindical
16Los Seguros Sociales
- El Seguro Social de Accidentes de Trabajo(Ley de
6 de marzo de 1884) - Características
- Otorgaba sólo prestaciones monetarias
- Pensado sólo para el sector industrial asalariado
urbano - Influencia posterior
Barón Otto von Bismarck1815-1898
17 La Seguridad Social moderna
- Crisis de los SegurosSociales
- Protección integralde la cuna a la tumba
- Integración de las prestaciones de servicios
- Asistencia sanitaria
- Servicios Sociales
Lord William Henry Beveridge1879-1963
18Nacimiento de laSeguridad Social contemporánea
Social Insuranceand Allied Services Presentado
a la Cámara de los Lores el 20 de noviembre de
1942
19La Seguridad Social contemporánea
- Nuevas contingencias sociales
- Mejor comprensión de los factores envueltos
- Polémica ideológica
- Modelos políticos
- Modelos económicos
- Modelos sociales
20Entonces, para qué la Seguridad Social?
- Para redistribuir el ingreso, dando sustento
económico a quien no lo tiene como consecuencia
de su imposibilidad o excesiva dificultad. - Para que las oportunidades estén al alcance de
todos y todas, sean en salud o en servicios.
21Qué da o qué hace la Seguridad Social?
- Prestaciones monetarias
- Pensiones por invalidez, vejez y sobrevivencia a
la muerte del sostén económico de la familia. - Subsidios por incapacidad laboral temporal, o por
maternidad. - Pensiones por invalidez o sobrevivencia con
ocasión de los riesgos del trabajo, así como los
subsidios por incapacidad laboral temporal. - Prestaciones de servicios
- De salud
- De Servicios Sociales
22Qué abarca?
- Prestaciones económicas para proteger contra la
excesiva dificultad o imposibilidad de conseguir
es sustento debido a - La edad avanzada
- La invalidez calificada
- La enfermedad, el accidente común y la maternidad
- La muerte del sostén económico de la familia
- La enfermedad y el accidente de trabajo
- La familia numerosa
- El desempleo involuntario
- Prestaciones de servicios para proteger contra la
desigualdad de oportunidades debida a - La enfermedad
- La edad avanzada
- La discapacidad
233. Conceptos relevantes
- Seguro Social Es un modelo estructural.
- Deriva del contrato de seguros (mercantil)
- Diferencia No es un negocio jurídico (privado)
- Fundamento Distribución del riesgo
- Bienestar Social Es un concepto político.
- Deriva del Wellfare de la Escuela de Hamburgo
(Socialismo de cátedra)
244. Conceptos relevantes (Cont.)
- Prestaciones monetarias o monetarias La acción
protectora se materializa en sumas de dinero. - Prestaciones de servicios La acción protectora
se materializa en prestaciones distintas de las
sumas de dinero - Servicios propiamente dichos
- Cosas no dinerarias
25Las 10 áreas de la Seguridad Social contemporánea
- Prestaciones monetarias por vejez
- Prestaciones monetarias por invalidez
- Prestaciones monetarias por sobrevivencia
- Prestaciones monetarias por enfermedad y
accidente común - Prestaciones por desempleo
- Prestaciones monetarias y de servicios por
accidente de trabajo y enfermedad profesional - Asignaciones familiares
- Prestaciones monetarias por maternidad
- Asistencia Sanitaria
- Servicios Sociales
26Quiénes están en la Seguridad Social en Costa
Rica?
- En prestaciones monetarias (entre otros)
- La C.C.S.S.
- El M.T.S.S.
- El I.N.S.
- La JUPEMA
- En servicios sociales (entre otros)
- La CCSS
- El CNREE
- El CONAPAM
27La gestión de la Seguridad Social
- La gestión de programas
- De pensiones y subsidios
- De servicios sociales
- La gestión de instituciones
- Hospitales
- Clínicas
- Servicios públicos
28Qué será de su futuro?
- Depende el modelo económico que se quiera seguir
- De que éste tenga como efecto mayor, igual o
menor posibilidad de generar población sin
opciones para obtener su sustento. - Si el modelo, aunque genere igual o mayor
dificultad, contemple o no programas que
solucionen el efecto negativo y excluyente.
29Qué se puede hacer?
- El Estado debe contemplar programas de Seguridad
Social bien entendida. - La Sociedad Civil debe velar por tales programas
y generar los suyos propios, si fuera del caso. - La Academia, debe estudiar, debatir y educar
sobre estos temas con rigor científico y
honestidad política. - Pero sobre todo
30Muchas gracias por su atención