Title: Diapositiva 1
1 Dr. Jorge Jarolin Cirugía Cardiovascular
Cirugía Valvular Aórtica Hospital
Central IPS y Centros Médicos
Privados
2Estenosis Aórtica
3Historia Natural
Angina Sincope Disnea
Comienzo de síntomas
100
S o b r e v I d a ()
Periodo Asintomático
80
60
2
6
40
4
Sobrevida (años)
20
40
50
60
70
80
E d a d (años)
Ross J, Braunwald E. Circulation 1968 38
(Supl)61-
4 - Sincope - Angina - Disnea
- Insuficiencia cardiaca congestiva
(disfunción ventricular)
6
4
5
3
2
1
Sobrevida (años)
Acar J. Coeur Med. Interne 19665295-01
5Estenosis AórticaClasificación de la severidad
- Indicadores Leve Moderada
Severa - ? Velocidad flujo (m/seg.) lt 3.0
3.0 - 4.0 gt 4.0 - ? Gradiente medio (mm Hg.) lt 25 25 -
40 gt 40 - ? Área valvular (cm²) gt 1.5
1.0 - 1.5 lt 1.0 - ? Área valvular indexada
lt 0.6 - (cm²/m²)
- Guideline Valvular Heart Disease ACC/AHA -2006
6Estenosis aórtica severa asintomática
7Estenosis Aórtica Severa Asintomática
- ? Se puede prever la duración de esta fase?
- ? El paciente asintomáticoes un sujeto de
- riesgo?
- ? Qué estudio se debe realizar en esta fase?
- ? Cuándo se indica la cirugía ?
8- Se puede prever la duración de esta fase?
- ESTUDIO DE ECOCARDIO-DOPPLER PARA EL
SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON
ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA ASINTOMÁTICA - Autor ? área
valvular / año ? gradiente med. / año ?
veloc. Flujo -
aórtico - Otto CM ? 0,12 0,19
cm² ? 7 7 mm Hg. ? 0,32 0,34
m / S - Circulation 199795
- Palta S ? 0,10
0.27 cm² ? 10 5 mm Hg
- - Circulation 2000101
- Sin tener en cuenta la edad, etiología ni
factores de riesgos, la estenosis aórtica
presenta una disminución del área valvular de ?
0,1 cm² / año y un aumento del gradiente de 8
mm Hg / año. -
- J. J. / 08
-
9-
- Se puede prever la duración de esta fase?
- ESTUDIO DE ECOCARDIO-DOPPLER PARA EL
SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE - PACIENTES PORTADORES DE ESTENOSIS
AÓRTICA SEVERA ASINTOMÁTICA
- Sin factores de
riesgo coronario Con factores de
riesgo coronario - Autor ? área valvul. / año
? gradiente / año ? área valvul. / año ?
gradiente / año - Palta S ? 0,07 0,19 cm² ?
5 15 mm Hg ? 0,14 0,35 cm² ? 10
21 mm Hg - Circulation 2000101
- Peter M -
? 4 3 mm Hg -
? 19 12 mm Hg - Chest 1993103
- Davies SW -
? 4 5 mm Hg -
? 8 28 mm Hg - Eur Heart J 199112
- ? Variación
- ? Con la presencia de enfermedad coronaria y/o
niveles altos de colesterol asociada a la de
etiología esclerodegenerativa, ocurriría una
progresión acelerada de la enfermedad.
10- El paciente asintomático es un sujeto de
riesgo? - Incidencia de muerte súbita en pacientes con
estenosis aórtica severa asintomática - Autor
N de pacientes Mortalidad ( por
año ) - Braunwald E
143 3
- J Am Coll Cardiol 199015
- Pellikka
113
2,6 - J Am Coll Cardiol 199015
- Davies SW
229
2 - Eur Heart J 199112
- Otto CM
123
2,6 - Circulation 199795
- Rosenhek R
128
1,5 - N Engl J Med 2000,343
- Amato MCM
66
1,2 - Heart 200186
- ? El riesgo de muerte súbita en los pacientes
portadores de estenosis aórtica severa
asintomática es bajo. - J.J. / 08
11- Qué estudio se debe realizar en esta
etapa? - Prueba ergometrica en pacientes
portadores de estenosis aórtica - asintomática
- Autor Síntomas angor
mareos ? PA arritmias depres S-T - Otto CM 15 3
! 9 1
2 - Circulation 1997
- Amato MCM 66 19 10
30 4 9
- Heart200186
- Takeda 25
- Heart 199886
- ? El ecocardiograma doppler convencional es el
método no invasivo de elección para determinar
la severidad hemodinámica. - ? La ergometría es el método de elección para
determinar la severidad clínica. - J. J. / 08
12Cuándo se indica la cirugía?
- Clínica Asintomático ECG
- Ex. Físico Rx.
tórax -
Ecocardio-doppler área valvular lt1cm² -
-
. Grosor
parietal del VI gt15 mm
- Ergometría
. área valvular lt 0,6 cm² -
- Negativa Positiva
. Paciente joven
con -
. Angor , lipotimía
actividad fisica - .
Taquicardia ventricular . Plan
de embarazo -
. Comportamiento paradojal . No acceso
a control - Control cada 6 meses de la PA
(hipotensión) médico -
. Otra patologia -
cardiaca asociada - INDICACIÓN
DE CIRUGÍA - J. J. / 08
13Estenosis Aórtica Severa AsintomáticaComentarios
finales
- ? El riesgo de muerte súbita es muy
baja. - ? Un alto número de pacientes asintomáticos
con - la ergometría se vuelven sintomáticos.
- ? La progresión de la lesión es más
acelerada - en los pacientes de edad avanzada
(etiología - esclerodegenerativa) y cuando se asocia
con - factores de riesgos coronarios.
- ? Para la decisión de la conducta quirúrgica
cada - caso debe ser analizado en forma individual.
- J. J. / 08
14Estenosis aórtica con severa disfunción sistólica
del ventrículo izquierdo
15Definición de estenosis aórtica con severa
disfunción sistólica ventricular
- Área valvular 1 cm.²
- Gradiente medio transvalvular 40 mm/Hg
- FE 35
7 del total de la estenosis aórtica
70 con reserva contráctil del V.I.
30 sin reserva contráctil del V.I.
16 Estenosis Aórtica con Disfunción
Ventricular Izquierda
- Qué conducta se toma ante un paciente con
estenosis aórtica y disfunción ventricular
izquierda severa? - Cuál es la mortalidad operatoria de la estenosis
aórtica severa con disfunción ventricular
izquierda ? - Cuál es el pronostico a largo plazo en
este sub-grupo de pacientes? - Qué se puede ofrecer a aquellos pacientes con
estenosis aórtica severa con disfunción
ventricular izquierda y sin reserva contráctil
del V.I.?
17Qué conducta se toma ante un paciente con
estenosis aórtica y disfunción ventricular
izquierda?
ESTENOSIS AORTICA CON DISFUNCION SISTÓLICA DEL
VENTRICULO IZQUIERDO
Cinecoronariografia
ECO -DOPPLER CON INFUSIÓN DE DOBUTAMINA
ESTENOSIS AORTICA SEVERA CON DISFUNCION DEL V.I.
ESTENOSIS AORTICA LEVE CON MIOCARDIOPATIA
DILATADA DE OTRA ETIOLOGIA
ERROR DE DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
CON RESERVA CONTRACTIL
SIN RESERVA CONTRACTIL
PRONOSTICO (Estratificación de riesgo)
18Cuál es la mortalidad operatoria de la
estenosis aórtica severa con disfunción
ventricular izquierda ?
19(No Transcript)
20-
- La mortalidad quirúrgica en el
sub-grupo de pacientes con reserva
contráctil miocárdica (6 10) no varia en
absoluto con respecto al grupo de
pacientes con estenosis aórtica severa
con función ventricular conservada (2 7 )
21-
- En el sub-grupo de pacientes sin reserva
contráctil miocárdica, la mortalidad operatoria
es considerablemente más elevada (33).
22-
- Cuál es la evolución a largo plazo
después del reemplazo valvular aórtico en los
pacientes con estenosis aórtica severa con
disfunción ventricular izquierda ?
23Evolución
24-
- El pronostico a largo plazo es muy bueno
en el subgrupo con reserva contráctil miocárdica,
mejoran la capacidad funcional y la fracción de
eyección en el subgrupo sin reserva contráctil
la capacidad funcional mejoran, pero la fracción
de eyección no varia mucho.
25Qué se puede ofrecer a aquellos pacientes con
estenosis aórtica severa con disfunción
ventricular izquierda y sin reserva contráctil
del miocardio?
- ? Connolly H, Oh J, Schaff H, Roger V, Osborn
S (Mayo Clinic Rochester Minn). Circulation
20001011940-51 - 52 pacientes FE 268 gradiente Medio
234 mm/Hg área valvular 0,70,2 cm² sin
reserva contráctil - - Mortalidad operatoria 21
- - Sobrevida a 3 años 62 (23 clase
funcional III-IV, 77 clase funcional I-II) - ? Monin JL, Queré JP, Monchi M, Petit H,
Baleynaud S, Chauvel C. (Estudio multicentrico de
6 Hospitales de Francia y 1 de Belgica) - Circulation 2003108319-24
- 44 Pacientes FE 305 gradiente medio
295 mm/Hg área valvular 0,70,2 cm² sin
reserva contráctil - - Mortalidad operatoria 32
- - Sobrevida a 3 años 48
- ? Mihajevic P S, Rawn T, Cohn L H, Byrned
G ( Brigham and Women s Hospital Boston MA).
Cardiology 200410017-14. - - Mortalidad operatoria 25
- - Sobrevida a 5 años 70
26- Es posible el reemplazo valvular en este
sub-grupo de pacientes, aunque con una
mortalidad operatoria considerablemente más
elevada ( 21-32), pero con una mejoría de
la clase funcional post-operatoria. - La enfermedad en su evolución natural tiene una
mortalidad del 100 a un año. - Los operados tienen una sobrevida similar al
trasplantado cardiaco ( 60 a 5 años ), pero
libre de las complicaciones ocasionadas por los
inmunosupresores. -
27Conclusion I
- . El ecocardiograma stress/dobutamina es de gran
utilidad en la EA con DS para
estratificar riesgo operatorio y pronostico a
largo plazo. - . La mortalidad quirúrgica y la evolución
a largo plazo en el sub-grupo de pacientes
con reserva contráctil miocárdica, no varia
en absoluto con respecto al grupo de
pacientes con estenosis aórtica severa
con función ventricular conservada
28Conclusion II
- En el sub-grupo de pacientes sin reserva
contráctil miocárdica el reemplazo valvular es
posible, aunque con una mortalidad operatoria
considerablemente más elevada, pero con una
mejoría de la clase funcional
post-operatoria. - La enfermedad en su evolución natural tiene
una mortalidad del 100 a un año. - Los operados tienen una sobrevida
similar al trasplantado cardiaco ( 60 a 5
años ), pero libre de las complicaciones
ocasionadas por los inmunosupresores.
29Conclusion III
- Son indicadores de mortalidad operatoria
- - paciente sin reserva contráctil miocárdica
- - presencia de FA en el pre -
operatorio - - coronariopatia asociada
- - prótesis de pequeño calibre (lt 23 mm) y
- gradiente residual 20 mm. Hg
30Estenosis Aórtica(N 51)
Nuestra experiencia (2000-2008) Hospital
Central IPS y Centros Médicos Privados
- . Función ventricular sistólica conservada.
44 (86) - . Función ventricular sistólica alterada
7 (14) - - Con reserva miocárdica (ESD) .
3 - - Sin reserva miocárdica (ESD) .
2 - - No estudiada . 2
31Estenosis Aórtica(N 51)
Nuestra experiencia (2000-2008)
Hospital Central IPS y Centros Médicos Privados
- ? Edad promedio 6721 años
- ? Coronariopatía asociada . 5 (18)
- ? Tipo de prótesis
- - mecánica 32 (62)
- - biológica 19 (38)
- ? Mortalidad .. 2 (3,9)
-
32Insuficiencia Aórtica
33Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
Ventricular
- Definición de severidad de la IA
- ? Ancho del jet central gt 65 del DTSVI
- ? Volumen regurgitante (ml/latido) gt o igual a
60 - ? Fracción regurgitante () gt o igual a 50
- ? Orificio regurgitante ( cm² ) gt o igual a
0,30 - ? Dimensiones del ventrículo izquierdo
- -
DTDVI gt 70 mm - -
DTSVI gt 50 mm - Definición de severidad de la disfunción del VI
- - FE lt
35 - ACC/AHA 2006 Guidelines for the Management of
patients with Valvular - Heart Disease
34Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
Ventricular
- Existe un método de diagnostico con que se
pueda estratificar el riesgo quirúrgico en
esta fase? - Cuál es la mortalidad operatoria en
la insuficiencia aórtica severa con
disfunción severa del ventrículo izquierdo? - Cuál es el procedimiento quirúrgico ideal para
- este grupo de pacientes?
- Cuál es el pronostico a largo plazo en
este - grupo de pacientes?
35Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
VentricularExiste un método de diagnostico con
que se pueda estratificar el riesgo quirúrgico
en esta fase?
- No se tiene un método de diagnostico para
predecir el riesgo quirúrgico, como lo es el
ecocardio-stress con dobutamina, para los
pacientes con estenosis aórtica severa con
disfunción sistólica del ventrículo. - La fracción de eyección sí es un
índice predictor de mortalidad.
36Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
Ventricular
- Mortalidad Operatoria
- Chaliki HP (Mayo Clinic, Rochester)
Circulation 20021062687-3 - lt 35 (n35) 35-50 (n134) gt 50
(n273) - 14 6,7
3,7 - Nuestra Experiencia (Hospital Central IPS y
Centros Médicos Privados) - lt 35 (n3) 35-50 (n7) gt 50
(n10) - 2 (66) 1
0
37Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
VentricularCuál es la mortalidad operatoria
en la insuficiencia aórtica severa con
disfunción ventricular izquierda ?
- En los pacientes con deterioro moderado y
severo de la función ventricular izquierda, la
mortalidad operatoria es elevada, pero el
tratamiento quirúrgico muestra claros
beneficios respecto del tratamiento medico.
38Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
Ventricular
- Procedimiento Quirúrgico Ideal
- Collinson J. (National Heart and Lung Institute-
London). Effects of - valve replacement on left ventricular function
in patients with aortic - regurgitation and severe ventricular
dysfunction - J Heart Valve Dis 200413722-8
- FA
DTDVI DTSVI mVI - Biológica
- s/ soporte 258 a 317 7510 a 6110 5410
a 3610 366 a 276 - (n33)
- Biológica
- c/ soporte 207 a 238 7610 a 6910
5510 a 4210 349 a 265 - (n14)
39Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
VentricularCuál es el procedimiento quirúrgico
idealpara este grupo de pacientes?
- En pacientes con IA severa con deterioro
grave de la función ventricular izquierda es
recomendable el uso de prótesis valvular sin
soporte ( pulmonar autóloga , homologa o
porcina), debido a que no produce gradiente y
mejora rápidamente la función , los
diámetros y la masa del ventrículo izquierdo.
40Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
Ventricular
- Pronostico a largo plazo
- (Sobrevida a 10
años) - Chaliki HP (Mayo Clinic, Rochester) Outcomes
after aortic valve - replacement in patients with severe aortic
regurgitation and - markedly reduced left ventricular function.
Circulation 2002106 - 2687-3
- lt 35 35-50
gt 50 - 41 56
70
41Insuficiencia Aórtica Severa con Disfunción
VentricularCuál es el pronostico a largo
plazo en este grupo de pacientes?
- En los pacientes con deterioro leve a
moderado de la función ventricular izquierda, la
probabilidad de recuperación de la función
ventricular izquierda depende de la
duración de la disfunción , la sobrevida
a los 10 años se encuentra entre 60-70 . - En los pacientes con deterioro severo de la
función del ventrículo izquierdo (FE lt 35), la
sobrevida a 10 años no son buenas (40), pero es
superior a lo obtenido con tratamiento médico.
42Conclusión
- El tratamiento quirúrgico muestra
claros beneficios respecto al tratamiento médico
en los pacientes con IA y disfunción severa del
VI ( FE lt 35 ), si bien la mortalidad es más
elevada, respecto a aquellas con disfunción
moderada del VI (FE entre 35-50), la cirugía es
recomendable, inclusive en aquellos casos
extremos en donde se tiene la opción del
trasplante cardiaco (FE lt 25), salvo caso en
asociación con signos de shock cardiogénico
43Insuficiencia Aórtica(N 24)
Nuestra experiencia (2000-2008) Hospital
Central IPS y Centros Médicos Privados
- ? Etiologia
- - distrófica
17 - - reumática
5 - - infecciosa
.. 2 - ? Forma de presentación
- - Valvulopatía sola
. 13 - - Enfermedad
anulo-ectasica . 5 - - Disección aguda
sobre EAE. 6
44Insuficiencia Aórtica(N 24)
- . Fracción de eyección gt 50 13 (52)
- . Fracción de eyección 35 50..... 8
(31) -
- . Fracción de eyección lt 35 . . 3 (16)
45Insuficiencia Aórtica(N 24)
- ? Edad promedio 5610 años
- ? Tipo de prótesis
- - mecánica simple 14 (52)
- - tubo válvulado .. 10
(48) - ? Mortalidad 3 (12)
- - FE gt 50 0
- - FE 35 - 50 . 1
- - FE lt 35 . 2