Title: Fernando O' Garcia
1Intensificación Ecológica de los Sistemas de
Producción de la Región Pampeana de
ArgentinaBalance de nutrientes y manejo de la
fertilización
Simposio Intensificación Ecológica de la
Producción Leon, Guanajuato, Mexico - 18
Septiembre 2007
- Fernando O. Garcia
- fgarcia_at_ipni.net
- www.ipni.net
2Cultivos de Grano en ArgentinaEvolución de la
Producción 1991 a 2006
Elaborado a partir de información de SAGPyA
3Incrementos porcentuales en Producción, Area y
Rendimiento de los Principales Cultivos de Grano
en Argentina entre 1991-93 y 2003-05
Elaborado a partir de información de SAGPyA
4Es sustentable la mayor producción de granos?
- Expansión a suelos no aptos
- CaÃdas en niveles de materia orgánica
- Balances de nutrientes negativos
5Niveles de C orgánico en suelos argiudoles de la
región pampeana norte desde la introducción de la
agricultura
43 del
original
original
original
original
Fuente Alvarez y Steinbach (2006) a partir de
Andriulo y Cordone (1998)
6Consumo aparente de fertilizantes en Argentina -
1991-2006 Fuente SAGPyA y Fundación Producir
Conservando
7Extracción y Aplicación de Nutrientes en Trigo,
MaÃz, Soja y GirasolCampaña 2006/2007
En la campaña 2006/07 fueron aplicados 31, 53,
1 y 27 del N, P, K y S exportados,
respectivamente, en maÃz, trigo, soja y girasol
8Argentina Relaciones Aplicación/Extracción de N,
P, K y S en cultivos extensivos
53
31
27
1
Las relaciones se incrementaron 1.2, 2.5,
0.06, y 2.0 por año para N, P, K, y S,
respectivamente
9Por qué es importante considerar el balance de
nutrientes?
- Porque los balances negativos reducen la cantidad
y disponibilidad de nutrientes en los suelos
afectando - los rendimientos de los cultivos
- la calidad (fertilidad) de los suelos
- la sustentabilidad de los sistemas de producción
10Soja Eficiencia agronómica y balance parcial de
P en 15 ensayos realizados en la región pampeana
norte Campaña 2003/04Fuente Melchiori et al.
(2004), Proyecto INTA-IPNI-Mosaic
11Escenario actual
- Demanda creciente de alimentos, forrajes, fibras
y biocombustibles
DesafÃo actual
- Lograr altos rendimientos en suelos aptos para el
cultivo y reducir la expansión agrÃcola hacia
tierras menos aptas buscando - Satisfacer la demanda de granos a nivel mundial,
- Maximizar la eficiencia productiva y económica
del uso de recursos e insumos, - Preservar y/o mejorar la calidad del ambiente
12Alternativas de manejo del sistema para una
producción sustentable
- Rotaciones
- Siembra Directa
- Nutrición balanceada
13Red de Nutrición Región CREA Sur de Santa Fe
- Objetivos
- Determinar respuestas directas y residuales a la
fertilización - Evaluar la evolución de los suelos a mediano y
largo plazo bajo distintos esquemas de
fertilización - Red de 11 ensayos en campos de agricultores
iniciada en 2000, en dos rotaciones M-T/S y
M-S-T/S - Tratamientos Testigo, PS, NS, NP, NPS y
NPSMicros, todos los años sobre la mismas
parcelas - Dosis de aplicación
- Para N Dosis recomendadas según modelos de alta
producción en la zona - Para P y S Dosis de reposición (P y S extraÃdos
en granos) mas 10
14MaÃz Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe
Testigo
NPS
15MaÃz Red de Nutrición CREA Sur de Santa
FePromedios de dos rotaciones y cinco campañas
16Residualidad de la fertilización Ensayo El FortÃn
Gral. Arenales (Buenos Aires) Serie Santa
Isabel Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe
2004/05 y 2005/06
- La reposición anual de los nutrientes extraÃdos
por los granos podrÃa promover un ambiente
edáfico de mejor calidad para el crecimiento de
los cultivos que podrÃa explicarse por - mayores acumulaciones de rastrojo y, por lo
tanto, a una mayor incorporación de carbono (C)
al suelo - un mayor crecimiento y proliferación de raÃces y
- un mejor uso del agua (mayor infiltración, menor
evaporación)
Trigo/Soja 2004/05 Todos fertilizados con 86 kg
N 27 kg P 10 kg S MaÃz 2005/06 Todos
fertilizados con 88 kg N 26 kg P 10 kg S
Fuente CREA Sur de Santa Fe-IPNI-ASP
17Nutrición y SustentabilidadTiessen, 2003
- La producción siempre causa degradación Es
imposible producir un superávit de productos
orgánicos para exportar sin movilizar nutrientes,
interrumpir los ciclos biológicos de los
nutrientes y reducir la disponibilidad de
nutrientes. - El objetivo del manejo adecuado de suelos y
nutrientes es limitar y balancear los procesos de
degradación con procesos de producción, y evitar
pérdidas innecesarias.
18!!Muchas gracias!!
www.ipni.org fgarcia_at_ipni.net
19Los esperamos en el XXI Congreso Argentino de la
Ciencia del Suelo del 13 al 16 de Mayo de 2008
en Potrero de los Funes, San Luis Mas
información en www.fices.unsl.edu.ar/cacs2008
www.suelos.org.ar
20Temario
- Incremento en la producción de granos
- Esta mayor producción es sostenible?
- Expansión a suelos no aptos
- CaÃdas en niveles de materia orgánica
- Balances de nutrientes negativos
- Alternativas para un manejo sustentable de la
nutrición de cultivos y suelos en la Región
Pampeana argentina - La experiencia de la Red de Nutrición de la
Región CREA Sur de Santa Fe
21Cultivos de Grano en ArgentinaEvolución del Area
1991 a 2005
Elaborado a partir de información de SAGPyA
22Cultivos de Grano en ArgentinaEvolución del
Rendimiento 1991 a 2006
Elaborado a partir de información de SAGPyA
23Producción de granos y consumo aparente de
fertilizantes en Argentina 1991-2006Elaborado a
partir de información de SAGPyA y Fundación
Producir Conservando
24Rendimiento de granos y consumo aparente de
fertilizantes en Argentina 1991-2006
El rendimiento de los cultivos creció 1 cada 100
mil toneladas de fertilizantes aplicadas
25Evolución del contenido de materia orgánica en
suelos de Argentina
Producción total estimada en 100 años
100 ton de grano
220 ton de grano
Exportación de nutrientes
N 4000 kg, P 1600 kg, K 1200 kg y S 520 kg.
N 1500 kg, P 720 kg, K 540 kg y S 170 kg.
Fuente F. Martinez - UEEA INTA Casilda (Santa Fe)
26Argentina National averages for the the 2006/07
season