Title: A1262592019cxkHj
1CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA
BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB III
CONGRESO PETROLERO MODELOS Y TENDENCIAS PARA LA
PRODUCCIÓN NACIONAL DE ALCOHOL CLAUDIA VICTORIA
MARTÍNEZ ROA Coordinadora Técnica 2004
2PROYECTOS REALIZADOS
- Biodiesel
- Construcción de planta piloto
- Aceite de palma
- Aceites comestibles usados
- Emulsiones diesel-agua
- Emulsiones diesel-etanol
- Aceites lubricantes usados
3 ESTADO DEL ARTE DE ALCOHOL CARBURANTE
- ETANOL COMO OXIGENANTE
- El metil terbutil eter (MTBE), el más usado como
oxigenante en las gasolinas a nivel mundial, esta
siendo eliminado por contaminación de los
acuíferos en EEUU y otros países como Japón. - Etanol es el reemplazo del MTBE.
4ESTADO DEL ARTE DE ALCOHOL CARBURANTE
EtOH en Gasolinas Millones de litros día
1. BRASIL hasta 25 40
2. ESTADOS UNIDOS 10 20 (Pasarán a 50 millones de l/día para el 2015)
3. CANADÁ 10
4. EUROPA 20 de combustible renovable para el 2020
5. JAPÓN 3 Inician con un 3 de etanol en la gasolina durante los próximos 8 años. Inició importación de Brasil cerca 5 millones de litros día.
6. CHINA E INDIA 10 Inician programa de etanol en las gasolinas 10.
5ESTADO DEL ARTE DE ALCOHOL CARBURANTE
País Fuente US/litro
US/gal Brasil Caña de Azúcar
0.15 0.17 0.57 0.64 USA Maíz
0.30 0.35 1.14 1.33 Europa
Remolacha/Trigo 0. 50 0.55
1.89 2.08
6ESTADO DEL ARTE DE ALCOHOL CARBURANTE
Fuente Biofuels for transport An International
Perspective
7REDUCCIÓN DE GAS DE INVERNADERO DE
BIOCOMBUSTIBLES
Fuente Biofuels for transport An International
Perspective
8PLAN NACIONAL DE ALCOHOLES CARBURANTES
- Análisis de la inserción del alcohol carburante
en la canasta energética del país - Identificación de materias primas potenciales
- Evaluación de tecnologías Suecia, Austria,
India, Brasil, Estados Unidos. Deshidratación -
Vinazas - Diseño de ingeniería de las plantas de alcohol
carburante - Evaluación financiera de los proyectos
- Estudios de impactos socio-económicos de la
implementación del proyecto - Estudio de impacto ambiental
- Soporte técnico para tramitar ante el Congreso de
la República la ley 693 de 2001
9PLAN NACIONAL DE ALCOHOLES CARBURANTES
- Fermentación de alta eficiencia.
- Destilación multipresión.
- Deshidratación vía tamices moleculares.
- Óptimo balance energético.
- Prácticas agrícolas avanzadas (variedades de
caña especializadas). - Valor agregado a vinazas bio-metanaje abonos
biológicos.
10PLAN NACIONAL DE ALCOHOLES CARBURANTES -RESULTADOS
- Ley de la República obliga uso a partir de 2005
- 10 de etanol en gasolinas nacionales
- Caña de azúcar materia prima más competitiva
- 2,0 M lt/día de etanolgt 720 M lt/año
- 150 khas nuevas de caña de azúcar. Existen
hoy 430 khas para azúcar y panela. - 10 complejos agroindustriales. Entre 100 y 300
kl/día de capacidad. - 170.000 empleos directos/indirectos en su
mayoría trabajadores agrícolas.
11PLAN NACIONAL DE ALCOHOLES CARBURANTES -RESULTADOS
- 400 MUSD ventas anuales de etanol carburante.
- 240 MUSD ventas de caña de azúcar, incluye corte,
alce y transporte. - Cada familia campesina recibirá de 2 a 3 salarios
mínimos. - 3 incremento del PIB agrícola.
- Generación de un cluster que derivará en polos de
desarrollo regionales.
12PLAN NACIONAL DE ALCOHOLES CARBURANTES COMPLEJOS
POTENCIALES
13MARCO LEGAL
- Ley 788 de 2002 exenciones de IVA, impuesto
global y sobretasa. - Resolución 180836 de Julio 25 de 2003Estructura
de precios de la gasolina motor corriente
oxigenada. Ministro de Minas y Energía. - Resolución 0447 de Abril 14 de 2003 Calidad del
alcohol carburante (etanol anhidro) y de las
gasolinas oxigenadas. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministro de
Minas y Energía. - Resolución 180687 de junio 17 de 2003
Regulación técnica en relación con la producción,
acopio, distribución y puntos de mezcla de los
alcoholes carburantes y su uso en los
combustibles nacionales e importados. Ministro de
Minas y Energía. -
14ETANOL CARBURANTE REDUCEEFECTO INVERNADERO
- La producción de etanol a partir de la caña de
azúcar se potencializa con la subscripción de
Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) a
través del Mecanismo de Desarrollo Limpio del
Protocolo de Kyoto. - El programa de Colombia, en pleno desarrollo,
reducirá 6 Mt/a de Gases de Efecto Invernadero
(CO2). - Incrementa entre 5-10 la rentabilidad de los
complejos agroindustriales.
15ECONOMIA DEL ETANOL EN COLOMBIA
- Costo de producción entre 0.90 1.15 US/galón.
- No aumenta precio de la gasolina al consumidor.
- El etanol no paga los impuestos de la gasolina.
- Inversiones del orden de 680 MUSD
16PROYECTOS REGIONALES
17PROYECTOS EN MARCHA
Valle del Cauca
Comentarios Ingenios
Millon lt/día Incauca 300
Providencia 150 Manuelita 150 Mayagüez 200 Risara
lda 150
Subtotal 950 Hoya del Río Suárez
(Boy. y Sder) 300 Terminados los estudios. Se
esta presentando a inversionistas. Cundin
amarca 150 En estudio Quindio 150 En
estudio Proyectos en etapa preliminar Huila,
Costa Atlantica, Antioquia, Norte de Santander
18CUNDINAMARCA
Mieles 37 Caparrapi y área de influencia 8.400
Hectáreas
Plantación Nueva 30 Fincas Fredy I y Fredy
II 7.000 Hectáreas
Mieles 33 Villeta y área de influencia 7.400
Hectáreas
19IMPACTO EN CUNDINAMARCA
Compra de caña 17.000 Millones de pesos Compra
de mieles 26.000 Millones de pesos Transporte
de caña 35.000 Millones de pesos Transporte de
mieles 1.800 Millones de pesos
20PROVINCIAS PRODUCTORAS DE CAÑA EN LA HOYA DEL RIO
SUAREZ
- Cahralá
- Mogotes
- Ocamonte
- Valle de San José
- Páramo
- Socorro
- Palmas del Socorro
- Guadalupe
- Guapota
- Gambita
- Oiba
- Confines
- Suaita
- Barbosa
- Chipatá
- San Benito
- Güepsa
- Puente Nacional
- Curití
Santander
Curití
San Gil
Mogotes
Socorro
Valle de San José
Palmas del Socorro
Páramo
Ocamonte
Guapota
Confines
Guadalupe
Charalá
Oiba
Suaita
San Benito
Santana
Chipata
Chitaraque
San José de Pare
Güepsa
Togüi
Barbosa
Provincia Guanentina
Gambita
Puente Nacional
Moniquira
Provincia Comunera
Provincia Veleña
Boyacá
Provincia Ricaurte
21FICHA TECNICA DE LA AGROINDUSTRIA PANELERA EN LA
H.R.S.
Esquema productivo Economía campesina, principalmente.
Productores 21.000 productores de caña y 1.500 trapiches
Área cultivada 45.000 ha.
Área cosechada (2003) 27.000 ha.
Producción panela 324.000 ton./año 2003
Área promedio por trapiche 65 ha
Área promedio por finca 30 ha
Empleos Permanentes 31.500
Alimento básico Para los estratos de ingresos medios a bajos
del gasto en alimentos 1.06
Articulación Dinamiza e integra otras industrias y servicios del sector.
Cobertura Se produce en casi todo el país durante todo el año. No hay zafra. La cosecha se concentra en los meses de Noviembre a Enero.
Mercadeo Alta demanda interna, alto potencial industrial y para mercados regionales e internacionales
22HOYA DEL RIO SUAREZ
- El proyecto requiere 18.000 Ha.
- Análisis económico del sector panelero
- Diseño de ingeniería básica
- Optimización de la logística de transporte de
materias primas - Diseño de cooperativas y estructura de
negociación - Contratación con banca de inversión
- Soporte con Ingenios Azucareros
23HOYA DEL RIO SUAREZ
- Diseño de contratos a futuros
- Solicitud y trámites de licencia ambiental
- Gira por Colombia Determinar el efecto de la
mezcla alcohol-gasolina en las distintas
condiciones topográficas de velocidad y estado de
carreteras.
24EL FUTURO TIENE MUCHOS NOMBRES, PARA LOS
DÉBILES ES LO INALCANZABLE, PARA LOS TEMEROSOS
LO DESCONOCIDO, PARA LOS VALIENTES LA
OPORTUNIDAD
VICTOR HUGO
Gracias!