Células y Tejidos - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Células y Tejidos

Description:

Trabajo de células y tejidos. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:43
Slides: 55
Provided by: brisa42
Tags:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Células y Tejidos


1
Células
2
Composición de la célula.
  • Las células son de tamaño microscópico, en
    algunos casos su tamaño varia. Las células se
    diferencian mas por su forma que por su tamaño,
    existen células planas, con forma de ladrillo,
    filiformes y otras con formas irregulares.
  • La célula esta compuesta por citoplasma. Una
    membrana plasmática. Organelas y un núcleo.

3
Partes de la célula
  • Existen 3 partes principales de la célula que se
    conocen como
  • Membrana plasmática.
  • Citoplasma.
  • Núcleo.

4
Membrana plasmática.
  • Su estructura es una bicapa de fosfolipidos con
    proteínas mezcladas.
  • Actúa como limite de la célula las moléculas de
    las proteínas y de hidratos de carbono en la
    superficie externa de la membrana plasmática
    realizan varias funciones.

5
(No Transcript)
6
Citoplasma
  • Es el material interno de las células se ubica
    entre la membrana plasmática y el núcleo.
    Estructuras pequeñas forman parte del mismo, se
    conocen como organelas, también se encuentran
    numerosos microfilamentos que forman el
    citoesqueleto, este proporciona soporte y
    movimiento. Las organelas están sujetas por las
    fibras y los motores moleculares del
    citoesqueleto. Las siguientes organelas existen
    en el citoplasma.

7
(No Transcript)
8
1- Ribosomas.2- Retículo endoplásmatico.3-
Aparato de Golgi.4- Mitocondrias.5-
Lisosomas.6- Centrosomas.7- Prolongaciones
celulares
9
Ribosomas
  • Pequeñas partículas construidas por subunidades
    de ARNr.
  • Sintetizan proteínas de la célula.

10
Retículo endoplasmico.
  • Red membranosa de canales y sacos
    interconectados, algunos con ribosomas unidos (RE
    rugoso) y otros sin ellos (RE liso).
  • El RE rugoso recibe y transporta las proteínas
    sintetizadas en el RE a partir de los ribosomas.
  • El RE liso sintetiza lípidos y ciertos hidratos
    de carbono.

11
Aparato de Golgi.
  • Se compone de diminutos sacos planos, apilados
    unos sobre otros cerca del núcleo. Unas burbujas
    se desprenden del RE liso y transportan proteínas
    nuevas y otros compuestos, se funden y permite la
    mezcla de ambos. El aparato de Golgi procesa
    químicamente las moléculas del RE y las empaqueta
    las sustancias.

12
Mitocondrias.
  • Capsulas membranosas que contiene una membrana
    interna extensa plegada con enzimas incrustadas.
  • Síntesis de ATP de las células.

13
Lisosoma.
  • Burbuja de enzimas de hidrólisis rodeada de
    membrana.
  • Bolsa digestiva de la célula descompone las
    moléculas grandes.

14
Centrosoma.
  • Zona próxima al núcleo sin limite nítido
    contiene centriolos.
  • Organiza los micro túbulos del citoesqueleto.

15
Prolongaciones celulares.
  • la mayoría de las células tienen distintas
    hendiduras y prolongaciones que se desempeñan
    muchas funciones diferentes.
  • Hay 3 tipos de prolongaciones principales.
  • Microvellosidades.
  • Cilios.
  • Flagelos.

16
Microvellosidades.
  • Prolongaciones diminutas de la superficie celular
    sustentadas internamente por microfilamentos.
  • Aumentan la superficie de la membrana plasmatica
    para hacer mas eficiente la absorción.

17
Cilios.
  • Prolongaciones de la superficie celular en forma
    de pelo sustentadas por un cilindro interno
    formado por micro túbulos.
  • Antenas sensitivas para detectar las condiciones
    fuera de la célula algunos cilios también mueven
    sustancias sobre la superficie celular.

18
Flagelo.
  • Proyección larga en forma de látigo del
    espermatozoide parecido a un cilio pero mucho
    mas largo.
  • El único ejemplo en los humanos es la cola del
    espermatozoide, que propulsa a esta célula por
    los líquidos.

19
Núcleo.
  • Cubierta esférica de doble membrana que contiene
    hebras de ADN.
  • Contiene ADN, que regula la síntesis de las
    proteínas por lo que interpreta un papel esencial
    en otras actividades celulares, como el
    transporte, el metabolismo, el crecimiento y la
    herencia.

20
(No Transcript)
21
Relación entre estructura y función de la célula.
  • Una ordenada estructura beneficia a la buena
    función celular, ya que hay células que realizan
    funciones especiales en las cuales tienen que
    tener una estructura ordenada para lograr la
    supervivencia celular y conservar la vida del
    cuerpo.

22
Movimiento de sustancias a través de las
membranas celulares.
23
  • La membrana permite la entrada de ciertas
    sustancias y salidas de otras. Existe un trafico
    intenso y continuo en ambas direcciones a través
    de las membranas celulares.
  • Las moléculas y otras sustancias entran y salen
    de la célula en una procesión interminable.
  • Existen procesos que permiten el transito, se
    clasifican en dos categorías generales.
  • Procesos de transporte pasivos.
  • Procesos de transporte activo.

24
Procesos de transporte pasivo.
  • Este proceso no requiere de energía celular para
    mover las sustancias desde una zona de
    concentración alta hacia otra con concentración
    baja.
  • Los procesos de transporte pasivo principales que
    desplazan sustancias a través de las membranas
    celulares son los siguientes
  • Difusión
  • Osmosis.
  • 2. Filtración.

25
Difusión.
  • Movimiento de partículas a través de una
    membrana, desde una zona con concentración alta
    hacia otra con concentración baja es decir, a
    favor del gradiente de concentración.
  • Un ejemplo es el movimiento del dióxido de
    carbono hacia el exterior de las células
    movimientos de los iones sodio hacia el interior
    de las células nerviosas cuando conducen un
    impulso.

26
Osmosis.
  • Difusión de agua raves de una membrana
    selectivamente permeable en presencia de al menos
    un soluto para el que la membrana es impermeable.
  • Un ejemplo es la difusión de moléculas de agua
    hacia adentro y afuera de las células para
    corregir el desequilibrio de la concentración
    hídrica.

27
Filtración.
  • Movimiento de agua y partículas pequeñas de
    solutos, pero no de partículas mas grandes, a
    través de una membrana filtrante el movimiento
    se produce desde la zona con presión alta hacia
    la zona con presión baja.
  • Un ejemplo en el riñón, el agua y los solutos
    pequeños salen de los vasos sanguíneos, mientras
    que las proteínas y la células hemáticas no lo
    hacen de ese modo comienza la formación de orina

28
Procesos de transporte activo.
  • Este proceso exige energía celular para desplazar
    las sustancias desde una zona con concentración
    baja hacia otra con concentración alta.
  • La energía necesaria se obtiene por el ATP. La
    formación y descomposición del ATP requieren
    actividad celular, los mecanismos solo pueden
    darse en membranas vivas.
  • Los procesos de transporte activo son
  • Bomba de iones.
  • Fagocitosis.
  • Pinocitosis.

29
Bomba de iones.
  • Movimiento de partículas de soluto desde una zona
    con concentración baja hacia otra con
    concentración alta por medio de una estructura
    proteica transportadora.
  • Por ejemplo en las células musculares, bombeo de
    casi todos los iones calcio hacia compartimientos
    especiales o hacia el exterior de la célula.

30
Fagocitosis.
  • Movimiento de las células u otras partículas
    grandes mediante atrapamiento por una porción de
    la membrana plasmática, que se desprende hacia el
    interior de la célula.
  • Por ejemplo el atrapamiento de bacterias por
    leucocitos fagociticos.

31
Pinocitosis.
  • Movimiento de liquido y moléculas disueltas
    mediante atrapamiento por una porción de la
    membrana plasmática, que se desprende hacia el
    interior de la célula.
  • Por ejemplo el atrapamiento de moléculas
    proteicas grandes por algunas células corporales.

32
Reproducción celular.
Todas la células humanas se reproducen lo hacen
mediante un proceso conocido como mitosis. La
mitosis divide a la célula para
multiplicarse. Dentro de la reproducción de la
célula se produce la transferencia de los rasgos
hereditarios que se encuentra íntimamente
relacionados con la producción de proteínas. Dos
ácidos nucleídos, el ARN y el ADN son
fundamentales para la síntesis de las proteínas.
33
Síntesis de la proteína.
  • 1-La síntesis de la proteína empieza por la
    transcripción, un proceso en el que se forma una
    molécula de ARNm a lo largo de una secuencia de
    un gen de una molécula de ADN dentro del núcleo
    celular. Una vez formada, la molécula de ARNm se
    separa de la molécula de ADN.

34
  • 2- A continuación, el transcrito de ARNm
    abandonara el núcleo a través de los poros
    nucleares grandes.

35
  • 3-Fuera del núcleo las subunidades ribosomas se
    unen al principio de la molécula de ARNm y
    empieza a procesar la traducción.

36
  • 4-En la traducción, las moléculas de ARNt llevan
    al ribosoma aminoácidos específicos codificados
    por cada codón de ARNm. Cuando los aminoácidos
    están en la secuencia correcta, se unen por
    enlaces peptidicos para formar cadenas largas
    denominadas poli péptidos. Pueden ser necesarias
    varias cadenas de poli péptidos para formar una
    molécula de proteína completa.

37
División celular.
  • El proceso de multiplicación celular implica la
    división del núcleo y el citoplasma. Una vez
    completado el proceso, se producen dos células
    hijas, ambas con el mismo material genético que
    la célula de la que proceden .
  • Existen fases especificas y visibles de la
    división celular, que tienen un periodo previo.
  • Las fases son
  • Interfase.
  • Profase.
  • Metafase.
  • Anafase.
  • Telofase.

38
Interfase.
  • Es cuando la célula no se divide, sino que
    mantiene sus funciones habituales. Se dice que
    esta en reposo desde el punto de vista de la
    división celular, pero en este periodo el ADN de
    cada cromosoma se replica, luego comienza a
    dividirse activamente.

39
Profase.
  • La cromatidas se condensa en cromosomas visibles
    Las cromatidas se unen al centromeno Aparecen las
    fibras fusiformes desaparecen el nucléolo y la
    envoltura nuclear.

40
Metafase.
  • Las fibras fusiformes se unen a cada cromatida ,
    los cromosomas se alinean a través del centro de
    la célula.

41
Anafase.
  • Los centromeros se separan, los cromosomas se
    alejan del centro de la célula, aparece el surco
    de segmentación.

42
Telofase.
  • Aparecen la envoltura nuclear y ambos núcleos, el
    citoplasma y las organelas se dividen en dos
    partes iguales, se completa el proceso de
    división celular.

43
Tejidos
44
Qué son?
  • Son aglomeraciones de células con una estructura
    determinada, que se disponen ordenadamente para
    cumplir una misma tarea.
  • Lo que caracteriza al tejido es que cada uno de
    los tipos de células que lo componen cumple un
    papel indispensable para que este, en conjunto,
    pueda realizar su función.

45
Tipos de tejidos
  • Tejido epitelial
  • Tejido conjuntivo
  • Tejido muscular
  • Tejido nervioso

46
Epitelial
  • Cubre el cuerpo y muchas de sus partes.
  • Forman láminas continuas que no contienen vasos
    sanguíneos.
  • Las células se clasifican en
  • Escamosas
  • Cúbicas
  • Cilíndricas
  • Transicionales
  • Hay diferentes tipos de epitelio

47
(No Transcript)
48
Conjuntivo
  • Es el más abundante y ampliamente distribuido
    por el cuerpo.
  • Actúan de sostén para los epitelios.
  • Hay diferentes tipos de tejidos conjuntivos

49
Adiposo
Areolar
Fibroso
Hueso
Cartílago
Sangre
Hematopoyético
50
Muscular
  • Están especializadas para producir movimientos
    corporales.
  • Poseen la capacidad de acortarse o contraerse.
  • Existe tres clases de tejido muscular

51
(No Transcript)
52
Nervioso
  • Proporciona una vía rápida de comunicación entre
    las estructuras corporales.
  • Dirige el correcto y puntual funcionamiento de
    todos los órganos del cuerpo.
  • Se compone de dos clases de células

53
Glía
Neurona
54
Alumnas Lourdes Lizarrondo. Brisa
Cricelli.Curso 1 B
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com