Title: Diapositiva 1
1El Bienestar Animal en las cadenas productivas
pecuarias Investigación y extensión en el
INTA. Proyecto Específico INTA PNCAR 012262
El Bienestar Animal en las Cadenas Productivas
Pecuarias M.Sc. (M. V.) Patricio Davies (EEA
INTA Gral. Villegas, Bs.As.)
Jornada de Capacitación en Bienestar Animal y
Calidad de Carne 15 de agosto de 2012, Auditorio
del IPCVA, CABA.
2Antecedentes
3Antecedentes
Integración del bienestar animal en la cadena de
calidad alimentaria de la preocupación del
público a la mejora del bienestar y la calidad
El proyecto tenía como objetivo satisfacer la
preocupación social y las demandas del mercado,
para desarrollar en las granjas sistemas
confiables de monitoreo, sistemas de información
del producto y estrategias prácticas específicas
de cada especie para mejorar el bienestar de los
animales. A lo largo de este proyecto integrado
los esfuerzos se centraron en tres principales
especies y sus productos ganado vacuno (leche y
carne), cerdos y aves de corral (pollos de
engorde y gallinas ponedoras).
4Antecedentes
Specific International Scientific Cooperation
Activities (INCO). CORDIS E.Commission
5Rebagliatti y otros, 2005 FCV - UNICEN
6Giménez Zapiola, 2006
7Antecedentes
XI. PUNTOS CRITICOS QUE AFECTAN LA
COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE LA CARNE
BOVINA ASPECTOS GENERALES DE LA CADENA El
mercado mundial de carne es muy dinámico, se
presenta con una demanda creciente con nuevas
oportunidades para las proteínas rojas en países
emergentes y en estos últimos años la reapertura
de Rusia como un mercado relevante. El acceso a
nuevos mercados y la oportunidad que ofrecen en
términos de agregar valor requerirá el desarrollo
de programas especiales de manejo, sanidad y
alimentación que, con protocolos específicos,
permitan ofrecer carnes certificadas con
atributos diferenciales. Se puede observar la
falta de una visión integral sobre temas como
bienestar animal y huella de carbono dentro de la
cadena, Iglesias, D. 2010
8Marco programático
http//inta.gob.ar/documentos/documento-base-del-p
rograma-nacional-carnes/
9Marco programático
10Marco programático
3.4. Principales líneas de acción
11Marco programático
Líneas priorizadas
- Bienestar animal Evaluación del impacto
productivo y en la calidad del producto - de distintas prácticas de manejo tanto dentro
como fuera del establecimiento (releva- - miento de pérdidas en frigorífico por mal trato,
transporte, tiempos de encierre, espacio - disponible, etc.). Elaboración de protocolos de
buenas prácticas productivas, de transporte, - comercialización y faena que se ajusten a los
protocolos internacionales...
12Marco programático
- En el Proyecto Integrado de Calidad de e
Inocuidad de Carnes PNCAR-012001, la Producción - Bovina tendrá dos Proyectos Específicos
- a) El PE PNCAR-012211, Calidad de carne bovina.
- b) El PE PNCAR-012262, El bienestar animal en
las cadenas productivas pecuarias.
El PE PNCAR-012262, El bienestar animal en las
cadenas productivas pecuarias.
Abordaje
Proyectos Integrados Los temas priorizados serán
abordados a través de seis PE que para la
actividad bovina integran los cuatro PI del
Programa Carnes (Productividad, Calidad de
Carnes, Mejoramiento Genético, Nutrición) que
tienden a resolver los temas estratégicos
identificados como limitantes en la cadena de
valor de la carne vacuna y sobre los que el INTA
tendrá especial responsabilidad.
13Marco programático
Programa Nacional de Carnes del INTA (Cartera de
Proyectos 2009-2012)
Proyectos Integrados
PNCAR-011001 Productividad Ganadera
PNCAR-013001 Mejoramiento Genético Animal
PNCAR-014001 Nutrición
PNCAR-012001 Calidad e Inocuidad de Carnes
PNCAR-012262 de Bienestar Animal en las Cadenas
Productivas Pecuarias
14Especies consideradas
Bovinos para carne y leche, porcinos, ovinos,
caprinos y camélidos sudamericanos (Guanacos,
Llamas y Vicuñas)
Sectores involucrados
Producción primaria, comercialización, transporte
e industria
15Proyecto Nacional Específico del INTA El
bienestar animal en las cadenas productivas
pecuarias
Fecha de Inicio de Actividades Enero
2010 Duración 3 Años Unidades de INTA
Participantes 12 EEA, 2 Institutos (ITA e
IPB) Investigadores INTA participantes 11
colaboradores 29 Extensionistas INTA
participantes y col. 7 Investigadores externos
(Universidades Nacionales y extranjeras)
participantes 1 col. 10 Extensionistas
externos 2
16Distribución geográfica
17Objetivo general
Generar y transferir tecnología de procesos
basados en los principios del Bienestar Animal
para contribuir al progreso productivo pecuario
18Objetivos Específicos
- Unificar metodologías de evaluación de BA con
parámetros comportamentales y fisiológicos en
diferentes especies productivas. -
-
ResultadoObtención de metodológicas para la
evaluación de indicadores comportamentales, fisiol
ógicos, bioquímicos y hematológicos relacionados
al BA, en diferentes especies y modelos
animales en distintos escenarios productivos.
19Objetivos Específicos
2. Evaluar las prácticas de manejo rutinario
e instalaciones identificando puntos críticos que
afectan el bienestar animal de bovinos, ovinos,
caprinos y cerdos en producción.
ResultadoInformación pertinente sobre puntos
críticos de prácticas de manejo y factores
ambientales que afectan el BA
20Objetivos Específicos
3. Desarrollar protocolos de procedimientos de
manejo de animales contemplando el bienestar
animal
ResultadoProtocolos de manejo para cada uno de
los eslabones de las cadenas productivas
analizadas, basados en el bienestar animal, que
incorporen información generada localmente sobre
manejo, instalaciones y ambientes adecuados,
disponibles como herramientas de evaluación y
para la aplicación de acciones correctivas.
21Articulaciones
Investigación y Desarrollo
- -PNCAR-012211 - Calidad de carne bovina
evaluación del efecto del estrés en el transporte
y planta de faena sobre la calidad de carne
bovina evaluación del efecto de la dieta de
terminación y el estrés en planta de faena sobre
la calidad de carne bovina evaluación del efecto
del temperamento y el estrés peri-faena sobre la
calidad de carne bovina. -
- -PNCAR-012241 - Calidad de carne de rumiantes
menores Estudios sobre el estrés en ovinos y
caprinos durante el transporte y el manejo
pre-faena y su efecto sobre calidad de carne. - AEAI-271172 - Elementos y sistemas para
implementar trazabilidad y control de calidad en
productos agroindustriales pruebas pilotos de la
utilización de collares para el monitoreamiento
de animales por GPS. - BANOR-710031 - Ciclo completo una alternativa
para planteos ganaderos del N de BA, - factores de manejo que afectan la productividad
en sistemas de invernada en relación con el - bienestar animal.
- -IRTA (España) y AETA 282811-Bases bioquímicas y
sensoriales para preservar y mejorar la calidad
de los agroalimentos - -INTA-UNL proyecto CAID Estrés térmico y su
impacto sobre el bienestar animal, contraparte
FCA-UNL. - -Universidad Nacional del Nordeste contraparte
FCV-UNNE.
22Articulaciones
Transferencia y Extensión
- ERIOS-630011 - Intensificación sustentable de los
sistemas ganaderos de Entre Ríos - difusión de buenas prácticas ganaderas y
bienestar animal. - SANFE-610051 Producción sustentable de carne
bovina en la provincia de Santa Fe - capacitación de personal de campo y productores
en el manejo de bovinos en condiciones de - bienestar animal.
- CHAFOR 410061 - Ganados y Carnes capacitaciones
para productores y personal de campo - en el manejo general de hacienda del NEA .
- SANFE-610031 Proyecto Lechero. Acciones para el
desarrollo territorial de la Provincia de - Santa Fe.
23Articulaciones
Relaciones Institucionales
- -Depto de Química Biológica de la Fac de Cs
Exactas y Naturales de la UBA (FCEN-UBA)indicador
es bioquímicos, protocolos experimentales. - -UNNE -Articulación con la universidad Nacional
del Nordeste carta acuerdo firmada en 2008 y
renovada 2011. - IRTA, evaluación de bienestar animal en
frigoríficos. - -SENASA- Programa Nacional de Bienestar Animal.
Manual de Capacitación para Transportistas de
Hacienda (en edición).
24Aportes metodológicos
Obtención de herramientas básicas para
investigación Se unificó la metodología de
observación de comportamiento de algunas especies
y categorías y se probaron indicadores
fisiológicos, bioquímicos y hematológicos,
obteniéndose una serie de herramientas básicas
que ya han sido aplicadas para la obtención de
información en prácticas de manejo para sistemas
de producción
- Evaluación de bienestar en bovinos en distintas
condiciones ambientales de producción y de manejo
(para carne y leche), de transporte y pre-faena,
en relación con productividad y calidad del
producto (carne).
- Evaluación del estrés por distintos estresores,
jerarquías sociales y temperamento en algunas
situaciones de encierre a corral en bovinos.
- En ovinos y caprinos durante el transporte y
manejo en plantas de faena en la esquila de
ovinos.
- Obtención de un plantel de bovinos y uno de
camélidos (llamas) para generar una base de datos
de referencia para condiciones de campo.
- Ajuste de metodologías para evaluar
temperamento en bovinos.
- Ajuste de método para medición de cortisol en
la materia fecal (método no invasivo).
- Adaptación de metodología para la evaluación
del bienestar animal en frigoríficos, por la
aplicación de indicadores comportamentales y de
calidad de manejo, con identificación de puntos
críticos y elaboración de diagnósticos y planes
de mejora específicos.
25Logros
1- Consolidación de un grupo de trabajo
multidisciplinario en la temática del bienestar
animal, con orientación hacia diferentes
especies y sistemas de producción, trabajando en
articulación con la estructura programática
institucional en temas específicos como, por
ejemplo, la relación del bienestar animal con el
estrés y la calidad de producto, con la
capacidad de llevar a cabo actividades a campo,
en instalaciones de plantas de faena y
laboratorios bioquímico, físico-químico y
microbiológico e incluyendo investigadores
propios y externos y becarios doctorales.
2- Sensibilización aún parcial pero con
posibilidades de expansión en las distintas
cadenas de la producción animal, de los actores
de la producción y de otros sectores, como el de
la industria frigorífica, donde se han
establecido algunos vínculos efectivos y se han
recibido demandas de asesoramiento y capacitación
en bienestar animal que posibilitan el
relacionamiento con fines de investigación.
3- Elaboración de publicaciones científicas, de
aplicación y de difusión (publicaciones en
congresos nacionales e internacionales, manual de
capacitación para transportistas -en edición-,
capítulo de libro) y participación en 35 eventos
de divulgación o jornadas técnicas y de
capacitación.
26Contribuciones
Se ha contribuido a la cobertura de vacíos de
información por medio de la investigación, aunque
no se han podido realizar todos los experimentos
necesarios para la obtención de los productos más
significativos. Sin embargo, dada la vigencia de
las oportunidades que se generan desde las
cadenas productivas se espera poder incrementar
la capacidad de resolución de problemas en el
futuro inmediato. Puntualmente en algunos
casos, como el de los frigoríficos de bovinos y
porcinos que se evaluaron, se efectuaron
diagnósticos de situación y se implementaron
planes de mejora para la corrección permanente de
los problemas.
27Artículos completos
Alende, M. Volpi Lagreca, G. Grigioni, G.
Pordomingo, A.J. Pighín, D. Carduza, F.
Babinec, F. 2012 Efecto de la utilización de
perros durante el arreo y de la maduración sobre
parámetros físicos de carne bovina. Rev. Arg.
Prod. Anim. (en prensa).
Alende, M. 2010. El bienestar animal en el
transporte de bovinos para faena (Rev.
Bibliográfica). Rev. Arg. Prod. Anim. 30117-129.
Pighin, D. G. Davies, P. Pazos, A.A. Ceconi,
I. Cunzolo, S.A. Mendez, D. Buffarini, M.
Grigioni, G. 2012. Biochemical profile and meat
physicochemical characteristics of beef cattle
raised under contrasting feeding systems and
submitted to different pre-slaughter stress. (En
eval. en Meat Science, dde. Abr. 2012) .
Pighin, D.G. Davies, P. Grigioni, G. Pazos,
A.A. Ceconi, I. Mendez, D. Buffarini, M.
Sancho, A. Gonzalez, C.B. 2011. Effect of
handling conditions and animal temperament on
biochemical and meat quality parameters. (En
evaluación en Archivos de Zootecnia dde. Dic.
2011)
Zimerman, M., G. Grigioni, H. Taddeo, E. Domingo.
2011. Physiological stress responses and meat
quality traits of kids subjected to different
pre-slaughter stressors. Small Ruminant Research,
100 137-142.
Rossner, María V. Aguilar, Natalia, M.
Koscinczuk, Patricia Navamuel, Juan M. Marini,
Pablo R. Balbuena, O. 2010. Bienestar animal
aplicado a la producción bovina . Rev. vet. 21
2, 151156.
28Cap. de libro
Aguilar, N. A., Langman, J. E. García Astelarra,
I. 2012. Bienestar animal en la Argentina. En
La carne bovina argentina. Módulo II Animal
Welfare. Cenci Goga, B. y Barbera, S. (Ed) (en
redacción).
Manual
Bienestar Animal durante el transporte y en áreas
conexas. Langman, L. Alende, M. Marcoppido, G.
Davies, P. y Aguilar, N. Proyecto Nacional INTA
El Bienestar Animal en las Cadenas Productivas
Pecuarias. Ed INTA (en revisión) 36 pp.
29Ptaciones. en Congresos y Jdas.
30Pighin D.G., Davies P., Pazos A.A., Ceconi, I.,
Cunzolo S.A., Mendez D., Buffarini M., Grigioni
G. 2011. Effect of diet and pre-slaughter stress
on beef cattle on biochemical profile and
physiochemical parameters. Proceedings of the
57th ICoMST, Genth, Bélgica.
31(No Transcript)
32(No Transcript)
33Alende, M., Volpi Lagreca, G., Bussetti, M.R.,
Lernoud, P. , Maizon, D.O. 2010. Uso de sombras
en el engorde a corral de corderos es
suficiente para aliviar el estrés térmico
estival? 33º Congreso Arg. de Prod. Animal. Rev.
Arg. Prod. Anim. 30(1)172-173.
34Demandas
-Integración a la red nacional e internacional de
investigación y extensión en Bienestar Animal.
35Muchas gracias
M.Sc. (M. V.) Patricio Davies (EEA INTA Gral.
Villegas, Bs.As.) pdavies_at_correo.inta.gov.ar