Title: Psicopatolog
1Psicopatología del contenido del pensamiento
Mª José Cabrera Martínez (PIR 3º) Josefa Mª
Sánchez León Psicóloga
Clínica Hospital del Día/URA. 3 de Noviembre de
2010
2Índice
- 1. Concepto y desarrollo de pensamiento
- 2. Trastornos del pensamiento curso, contenido
y forma - 3. Trastornos del contenido del pensamiento
- Ideas sobrevaloradas
- Ideas obsesivas
- Ideas delirantes
- Ideas fóbicas
- 4. Delirio.
- - Concepto
- - Etiopatogénia
- - Clasificación Estructura formal y contenido.
- - Evolución
- 5. Caso Clínico Parafrénia.
3PENSAR
- 1. Formar y relacionar ideas. Tener una cosa e
mente e ir formando ideas a propósito de ella.
Dedicar la mente al examen una cuestión para
formar una opinión o tomar una resolución
(considerar, examinar, reflexionar). Reflexionar
sobre una cosa antes de hacerla o decirla. 2.
Decidir una cosa como consecuencia de haber
pensado sobre un asunto 3. Creer u opinar cierta
cosa 4. Tener intención de hacer cierta cosa 4.
Inventar, concebir o encontrar un plan,
procedimiento o medio para algo 6. Tener
presente u ocurrírsele a alguien hacer cierta
cosa en el momento oportuno, 7. Aspirar a cierta
cosa.
PENSAMIENTO
1. Acción o efecto de pensar ejercicio de la
mente 2. Asiento de las ideasinteligencia,
mente 3. Cosa que se piensa 4. Cosa que se
trata especialmente de desarrollar o demostrar en
una exposición, discurso u obra literaria 5.
Intención o proyecto. 6. Frase en que se contiene
una apreciación profunda de la vida o un consejo.
4PENSAMIENTO
- Función mas elevada y compleja del SH
- Pensar Pensamiento
Conciencia Afectividad Percepción
Memoria Voluntad
Todas las Funciones cognitivas
5PENSAMIENTO
- Función integradora y asociativa de otros
procesos - mentales memoria, inteligencia, lenguaje.
- Toda definición
- - Asociación de representaciones.
- - Elaboración de conceptos y de juicios
6 Flujo de ideas, símbolos y asociaciones
dirigido a metas, iniciado por un problema o
tareas y dirigiéndose hacia una consecución
orientada en la realidad es normal cuando
ocurre una secuencia lógica. Kaplan y Sadock.
Mantenerse abierto a cuestiones, a información,
comprender, hacer presente, entender la
significación, conectar entre sí y dotar de
sentido también supone explicación de las causas
y reflexión preparatoria de actividades, así como
adoptar decisiones, establecer juicios. En
resumen ordenar hechos materiales e inmateriales
relativos a nosotros mismos y a nuestro mundo.
Scharfetter.
Lo que la mente combina e imagina Littre.
La función del pensamiento es la de crear y
mantener un modelo de realidad mediante un
simbolismo interno. Criad
Acto de conducta que está dotado de
intencionalidad y puede ser captado y evaluado
por otra persona diferente. Castilla del Pino
7PENSAMIENTO Y LENGUAJE
- Exploramos el pensamiento ajeno a través del
LENGUAJE - Exploramos lo pensado a través de lo hablado
Serrallonga. - No mero instrumento de expresión
- Acción organizadora y moduladora del propio
pensamiento. - PENSAMIENTO LENGUAJE
8MANIFESTACIONES
- P. RACIONAL Secuencia sistematizada y ordenada
de asociaciones. Útiles para comprender y
adaptarnos al entorno. Juicios y conclusiones
lógicas que se ajustan a una realidad
objetivable. - P. FANTÁSTICO Elaboración de una constelación de
fantasías que da vida a una nueva realidad
subjetiva. No necesariamente negativo. Libertad
y creatividad. Convertir la realidad adversa en
algo más tolerable. - (grado de control)
9MANIFESTACIONES
- P. MÁGICO, MÍTICO O TEOLÓGICO Sobre categorías y
supuestos básicos libres de anclaje racional o
necesidad de constatación con la realidad.
Sentido transcendente. (primitivismo mágico -
pensamiento teológico) - P. ONÍRICO Contenidos latentes y manifiestos.
Conciencia disminuida (sueño REM, inicio y
finalización del sueño). - P. INTUITIVO E IMAGINATIVO fantasía y memoria
generan planes orientados hacia la resolución
practica de problemas. Ocupa nuestra conciencia.
Dentro de lo racional y posible pero no se
limitan a problemas concretos.
10En resumen
- Función que integra representaciones,
percepciones, memoria y afectividad para destilar
ideas, agruparlas, relacionarlas y emitirlas a
través del lenguaje.
11Lo NORMAL y lo ANORMAL en Salud Mental
- Lo anormal como
- - Desviación estadística.
- - Presencia de lesión o disfunción.
- - Desventaja biológica.
- - Desviación del conjunto de creencias
- aceptadas por la sociedad.
12Trastornos del pensamiento
Tienen que ver con la forma en que se formulan
las ideas y el lenguaje - Fuga de ideas -
Bloqueo del pens. - Deterioro atención -
Pobr. de contenido - Poca cap. Abstra. -
Perseveración - Asoc. Idiosincrat. -
Sobreinclusión
Reflejan las ideas del paciente, sus creencias y
su interpretación de los estímulos. - Id.
Delirantes - Id. Sobreval. - Id. Obsesivas
- Id. Fóbicas
- Pueden objetivarse en el lenguaje escrito y
hablado - Pérdida asocia.
- Descarrilamiento
- Incoherencia
- Tangencialidad
- Circunstancialidad
- Neologismos
- Ecolalia
- Verbigeración
- Ensalada de palabras
- Mutismo
13Trastornos del contenido del pensamiento
- Ideas Delirantes
- Ideas Sobrevaloradas
- Ideas Obsesivas
- Ideas Fóbicas
14Idea o creencia normal
- Una de todas las posibles
- Comprendida (contexto autobiográfico, vital y de
personalidad) - No es fruto de un estado emocional intenso
- Perdura a pesar de variaciones emocionales.
15Ideas delirantes
- Convicción extraordinaria
- No influenciables por la experiencia y evidencias
empíricas - Imposibilidad de contenido
- Características externas (Jaspers)
16Idea sobrevalorada
- Comprensible y aceptable
- Sostenida convicción más allá de lo razonable
- Emerge contexto sobrecarga emocional
- Frecuente en personalidades anormales o déficits
intelectuales. - Pero también en personas sin ant. Psiq.
- Diagnóstico diferencial - INTENSIDAD.
- - COMPRENSIBLE
- - CEDE CUANDO LA SITUACIÓN
EMOCIONAL VUELVE A LA NORMALIDAD. - a medio camino entre la normalidad y el
delirio
17Idea obsesiva
- Obsesión idea o grupo de ideas, acción,
imagen, melodía, impulso o temor a ceder a un
impulso que aparece en la conciencia de manera
reiterativa y es experimentado como inadecuado
(contenido o frecuencia). La persona se resiste y
hace esfuerzos por evitar que aparezca
(ansiedad). - Pensamiento obsesivo en los tras. psicóticos.
18Idea obsesiva. Características
- Emanan del propio yo
- Vividas como imposición
- Lucha interna
- Anormalidad
- Reiteración
- Ansiedad.
19Diagnóstico diferencial
VARIABLES DELIRIOS IDEA SOBREVALORADA IDEA OBSESIVA
Implicación emocional/Preocupación X X X
Comprensibilidad X X
Validación concensual X X
Tema social X X
Tema personal X X
Remisión con tratamiento X X
Monotemático /- X /-
Lucha contra ella NO NO SI
Grado de certeza Absoluto Variable Variable
No Fenómenos todo o nada (categoriales) Concepció
n Dimensional desde la Segunda Guerra
mundial Estudio Villagrán (1993-1995). Cinco
dimensiones de los delirios en
enfermos agudospauta distinta de
cambio. (FRECUENCIA/ORGANIZACIÓN/ CERTEZA/PRESIÓN/
EXTENSIÓN).
20Ideas fóbicas
- Clasificaciones actuales Trastornos de ansiedad
- Phobos temor
- Definición miedo persistente e irracional a un
objeto, actividad o situación específica que
provoca en el individuo la necesidad imperiosa de
evitar el estímulo fóbico - Juicio de realidad inalterado
- El individuo reconoce que su reacción es
desproporcionada - Ansiedad asociada (núcleo patogénico).
Interferencia. - DSM-IV Agorafobia. Fobia específica. Fobia social
21DELIRIO
- Concepto
- Etiopatogenia
- Clasificación estructura y temática.
- Evolución.
22DELIRIO. Concepto
- Latín delirare fuera del surco. Aquel
pensamiento que se sale de lo que comúnmente se
acepta como razonable. -
- Psiquiatría alemana (wanh) y anglosajona
(delusion) Creencia falsa sin más (aspecto
cognitivo). - Psiquiatría española y francesa (délire)
Concepto más amplio que implica los aspectos
emocionales con los que la convicción delirante
se acompaña en quién la sufre.
23DELIRIO. Concepto
- Numerosas definiciones.
- Jaspers. Delimitación del
- Concepto CARACTERÍSTICAS
- EXTERNAS
- CONVICCIÓN EXTRAORDINARIA
- NO INFLUENCIABLE
- (EXPERIENCIA Y EVIDENCIA)
- IMPOSIBILIDAD DE CONTENIDO
24 Trastornos psiquiátricos en los que aparece
el delirio según el DSM-IV
DSM-IV Falsa creencia basada en una inferencia
incorrecta relativa a la realidad externa que es
firmemente sostenida, a pesar de lo que casi
todo el mundo cree y a pesar de cuanto constituye
una prueba o evidencia incontrovertible y obvia
de lo contrario. No es tan aceptada
ordinariamente por otros miembros de la
subcultura la que pertenece el sujeto.
-
- Esquizofrenia
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno delirante
- Trastorno psicótico breve
- Trastorno psicótico compartido
- Trastornos del estado de ánimo
- Trastorno esquizofreniforme
25Idea delirante primaria VS secundaria
Idea delirante PRIMARIA
Ideas erróneas engendradas patológicamente. Aparecen como algo nuevo e irreductible. Invasión de la toda la personalidad. Eje de la vida. Aparición ruptura histórico-biográfica entre el pasado (etapa premórbida) y nueva situación actual.
Idea delirante SECUNDARIA
Surge como consecuencia de fenómenos afectivos, acontecimientos conmocionantes y peculiaridades de personal. Psicol. comprensibles. No se produce una trasformación de la personalidad (ruptura biográfica).
26Etiopatogenia
- Patrón de motivación desviada____ MODELO
PSICODINÁMICO -
_____________ Alt. Proc. RAZONAMIENTO NORMAL - Defecto Cognitivo _____________ Alt. Proc.
RAZONAMIENTO BAYESIANO - _____________ Alt. Proc.
de ATRIBUCIÓN - Explic. Experiencias Anormales ___ Modelos
basados en la exp. Anómala -
___ Otras fuentes de exp. Anómala. - Mecanismo Psicobiológico
- Tª Neurobiológicas
- Producidos por drogas psicodélicas
- ACTO DE HABLA VACIO
27Modelo Psicodinámico
- Freud Origen Impulsos homosexuales
inconscientes reprimidos. - - Formación del delirio NEGACIÓN, CONTRADICCIÓN
Y PROYECCIÓN. - - El delirio surge de una combinación de
elementos motivacionales inconscientes y formas
de transformación de éstos que actúan en un
intento de atenuar la frustración generada por el
conflicto entre los distintos componentes
motivacionales. - - Distintas formas del delirio Contradicciones
de una proposición básica - Yo (hombre) le amo a él (hombre)
28Modelo Psicodinámico. Ejem.
- Delirio de Persecución
-
- Yo no le amo a él, yo le odio
- El me odia (persigue) a mí
- Delirio de Amor (Erotomaníaco)
- Yo no le amo a él, yo la amo a ella
- Ella me ama a mí
29Modelos COGNITIVOS
- Alt. Procesos de RAZONAMIENTO NORMAL
- - Von Domarus Alt. Principio de
Identidad. Asunción de la identidad - de dos sujetos sobre la base de
idénticos predicados. - Si Jesucristo era carpintero y mi
padre era carpintero,
entonces mi padre era Jesucristo - - Spitzer encuentra otros errores lógicos
- Se encuentran también en la población normal
(De Bonis)
30Modelos cognitivos
- Alt. Procesos de RAZONAMIENTO BAYESIANO
- Los individuos aprenden eventos y proposiciones
y después asignan, implícita o explícitamente,
probabilidades sobre su realidad. Implica una
serie de pasos. - Hemsley y Garety Defectos en la hab.de
sopesar la evidencia - dentro de líneas bayesianas. Aceptan
- conclusiones a niveles de probabilidad
- muy bajos. Salto a las conclusiones.
- Alto nivel de confianza en estos juicios.
31Modelos cognitivos
- Alteración del proceso de ATRIBUCIÓN
- Combinan dificultades motivacionales y del
razonamiento. - PERCEPCIÓN de las CAUSAS de la conducta de los
demás y de sí mismos. - Muchos delirios Clara Dirección Social
- Bentall Error atribucional Universal
tendencia a adscribir la conducta de la otra
persona a las características de la persona
implicada, a pesar de las circunstancias
presentes en el momento dado. - Delirantes sesgo sobre la intencionalidad de los
otros.
32Modelos basados en la Experiencia Anómala
- Interpretaciones racionales de experiencias
anómalas, siendo normal el razonamiento. - Nuevos acontecimientos estado de tensión
hasta hallarles explicación miniteorias para
dar sentido y ordenar los datos la tensión
se alivia. - Los datos que no encajan serán ignorados .
- La teoría se abandonará por otra que explique
mejor las experiencias. - Maher y Spizer (1993)
33Otras fuentes de experiencia anómala
- Experiencia alterada del tiempo (Binswager y
Minkowski Melges y Freeman) - Alteración atencional (Vinogradow y cols).
- Teoría de las Ideas Irrelevantes (Paulov)
- Déficits sensoriales. Deficits auditivos
(Kraepelin)
34Mecanismo Psicobiológico
- Clerambault acontecimientos neurológicos
anormales (infecciones, lesiones, intoxicaciones,
) producían automatismos (alucinaciones) que
confundían al paciente y demandaban algún tipo de
explicación.
35Teorías Neurobiológicas
- H. Ey La enfermedad mental es una
consecuencia de la desorganización de la
estructura psíquica o de anomalías en el
desarrollo o conformación de ésta. - Insania. Resultado de la interacción de dos
procesos - Disrupción y pérdida de función
- Deshibición de conductas de áreas no dañadas que
generan síntomas nuevos (positivos). Otros
factores (personalidad y experiencia) influyen en
el carácter de estos nuevos síntomas - Delirio expresión del tejido sano liberado por
la abolición de la función centro más elevado. - Lóbulo temporal y núcleo caudado.
36Drogas Psicodélicas
- Abren una perspectiva experimental.
- El cuadro psíquico que originan no es
superponible a las psicosis esquizofrénicas.
Recuerda a las psicosis tóxicas (delirios de tipo
onírico y orinoide) - Conclusión el trastorno del nivel de la
- conciencia no es suficiente para la aparición
- del delirio en los enfermos psíquicos,
- debiendo referirlo a otros mecanismos más
- específicos y sutiles.
37ACTO DE HABLA VACIO
- Berrios y Fuentenebro
- Locus cerebral perturbado emite unas señales
neurobiológicas que penetran en la conciencia. - 1º Experiencia magma primordial, material
precognitivo experiencial no procesado o
conceptualizado (estado predelirante). - 2º Activación procesos de reconocimiento y
construcción que devienen en un concepto y
ulteriormente en un acto de habla o conducta. - El delirio como acto de habla generado tiene un
contenido que incluye únicamente códigos
personales y culturales.
38- Influencia de la cultura en el contenido
- del delirio?
- - Achté (1961) La frecuencia de los temas
tecnólógicos se incrementó de un 12 en 1900 al
31 en 1960. - - Westermeyer (1988)
- La estructura de los delirios varía poco
entre las culturas, mientras que el contenido
está influenciado por aquellas. - En los países en desarrollo el contenido
tiende a centrarse en temas religiosos y
concepciones tradicionales del mundo. - Otros autores se han planteado la influencia de
la edad del sujeto en la temática del delirio
(crisis de identidad de Erickson).
39Clasificación
- ESTRUCTURA (en función del trastorno que lo
desencadena). - - Delirio esquizofrénico
- Delirio parafrénico
- - Delirio de los desarrollos paranoides
- Delirio sensitivo de relación
- - Delirio de los trastornos orgánicos
- - Delirio de los trastornos afectivos
-
- CONTENIDO (Temática)
40Delirio ESQUIZOFRÉNICOprocesal o primario
Jaspers.
- Carácter centrípeto y autorreferencial
- Carácter de vivencia impuesta la inversión de la
fecha intencional López Ibor - Carácter disgregado. Contradicciones internas.
Deficientemente sistematizado. - Incorporación progresiva a la vida del paciente
-
Cabaleiro y Goas
41Delirio ESQUIZOFRÉNICOprocesal o primario
Jaspers.
- Características internas (Walker)
- Fenómeno directo e inmediato
- Fenómeno de dos partes
- Incomprensible
- Implica un cambio de personalidad
42Recuerdo del pasado
HUMOR DELIRANTE
REPRESENTACIÓN DELIRANTE
PERCEPCIÓN DELIRANTE
INTUICIÓN U OCURRENCIA DELIRANTE
Estímulo externo presente
SISTEMA DELIRANTE
IDEA DELIRANTE PRIMARIA
43- Humor delirante (Hagen), Trema (Conrad),
Esquizoforia (López Ibor). - Especial estado de ánimo caracterizado por una
- actitud autorreferencial, suspicacia y temor.
- Conciencia de vaga significación
- Vivencia de lo puesto
- Oscuras sospechas y presentimientos
- En ella pueden gestarse las Percepciones y
Ocurrencias Delirantes.
44-
- PERCEPCIÓN DELIRANTE Atribución de un
significado - anormal a percepciones reales, casi siempre
en el sentido de la autorreferencia. -
- OCURRENCIA DELIRANTE Certeza súbita de carácter
delirante. - REPRESENTACIÓN DELIRANTE (Jaspers) o
RECUERDOS DELIRANTES (Weitbrecht) Dar
significación nueva a un recuerdo. Interpretar el
pasado mediante una configuración delirante.
SISTEMA DELIRANTE Elaboración detenida de una
trama delirante, en la que los juicios
quedan relacionados formando una estructura
delirante.
45Delirio PARAFRÉNICO
- Carácter fantástico (maternidad, palingenesia,
mitos de la creación, metamorfosis corporales o
cósmicas, etc.) - Riqueza imaginativa (Componente megalomaníaco)
- Tipo sensoperceptivo (a partir de voces,
revelaciones, comunicaciones telepáticas,
visionesLa fabulación se hace autónoma en su
desarrollo). - Pobremente sistematizado
- Convive con la realidad objetiva. Diploplía
-
-
-
-
- Henry Ey
-
46 Delirio de los DESARROLLOS
PARANOIDES
- Carácter constitucional (personalidad
previa/personalidades sensitivas) - Estructura afectiva (NO DESENSIBILIZACIÓN
AFECTIVA) - Carácter secundario
- Sistematizado
- Hace uso de la interpretación errónea para su
progresión - Carácter centrípeto y autorreferencial
- Carece del carácter de vivencia impuesta
- Tema común persecutorio
-
-
47Delirio sensitivo derelación (Kretschmer)
- Algunas clasificaciones lo incluyen en el delirio
paranoico - Personas muy sensibles, pusilánimes y fácilmente
impresionables. - Situación de cierta verosimilitud, estrés y
agobio - Vivencia de un conflicto entre ellas y el grupo
desplazadas, menospreciadas y con muy baja
autoestima. Auto y heteromarginación. - Vivencias de ansiedad y depresión (más que de
delirio).
48Delirio de los TRASTORNOS ORGÁNICOS
- DELIRIUM O EPISODIO CONFUSIONAL AGUDO
- Marcado por las alteraciones formales del
pensamiento. Profundas desestructuraciones del
nivel de conciencia (Arousal) - Contenido oscila entre dos extremos
- Las ideas delirantes se entremezclan con la
actividad alucinatoria. -
-
-
49Causas de delirium
- Causas intracraneales Venenos
- Epilepsia y estados postictales Monóxido de
carbono - Traumatismo cerebral Metales pesados y otros
tóx. industriales - Infecciones Disfunción endocrina
(hipo e hiperfunción) - Meningitis
Pituitaria - Encefalitis Páncreas
- Neoplasia Adrenal
- Trastornos vasculares Paratiroides
- Causas extracraneales Tiroides
- Drogas (ing. o abst) y venenos
Enfermedades de órganos no endocrinos - Agentes anticolinérgicos Hígado
- Agentes antihipertensores
Encefalopatía hepática - Agentes antiparkinsonianos Riñón y tracto
urinario - Fármacos antipsicóticos
Encefalopatía urémica - Glucósidos cardiacos Pulmón
- Cimetidina Narcosis por dióxido de
carbono - Clonidina Hipoxia
- Disulfiram Sistema cardiovascular
- Insulina Insuficiencia coronaria
50Delirio de los TRASTORNOS AFECTIVOS
- Marcado por las alteraciones formales del
pensamiento. - Manía Aumento velocidad del discurso,
pensamiento tangencial, fuga de ideas. - Depresión Discurso enlentecido, monótono,
rumiaciones. - En relación con el humor de base (contenido e
intensidad) - Tema se corresponde con el humor
- Manía grandes facultades, llamado a emprender
grandes empresas, casi omnipotente. - Depresión culpa, ruina y enfermedad (Delirio de
Negación de Cotard). - Dimensión temporal
- Manía Futuro
- Depresión Pasado.
-
51Clasificación. CONTENIDO
- D. de PERJUICIO
- D. de REFERENCIA o AUTORREFENCIAL
- D. de CELOS o CELOTÍPICO
- D. EROTOMANÍACOS
- D. MEGALOMANÍACOS
- D. de CULPA y CONDENACIÓN
- D. HIPOCONDRÍACOS
- D. de POBREZA y RUINA
- D. de NEGACIÓN o NIHILÍSTICOS
- D. de INFESTACIÓN
- FALSAS IDENTIFICACIONES
- D. de ALIENACIÓN DEL PENSAMIENTO
52Delirio de PERJUICIO
- Más frecuente
- Contenido alguna persona en concreto, un grupo o
todo el mundo tienen alguna intención de
perjudicarle de algún modo - Estructuración (variable paciente y patología
desencadenante) - Variante sentirse observado y vigilado.
53Delirio de Perjuicio. Exploración
- Se lleva bien con la gente?
- Siente que la gente está en contra suya?
- Alguien ha tratado de hacerle daño o de
conspirar en contra suya? - Tiene confianza en la mayoría de la gente,
desconfía de alguien, de quién, por qué? - Qué pruebas tiene, quién está detrás de todo
esto, por qué ocurre esto?
54Delirio de REFERENCIA
- Interpretación delirante de una sensación extraña
- Incomodidad por percibir que objetos o hechos de
su perimundo (neutros) adquieren una
significación nueva todo su alrededor parece
estar en relación con él. - Elaboración variable
- En ocasiones, relacionadas con los medios
- de comunicación
55Delirio de Referencia. Exploración.
- Alguna vez le ha parecido que al entrar en una
habitación la gente estaba hablando o riéndose de
usted? - Ha visto cosas en revistas o en TV que vayan
dirigidas a usted o que signifiquen algo especial
para usted? - Ha recibido mensajes especiales por alguna otra
vía?
56Delirio CELOTÍPICO
- Convicción delirante de que su pareja le es
infiel. - Normalmente con una persona de un escalón por
encima de la percepción de sí mismo (más joven,
más apuesto, posición social superior,) - En ocasiones difícil distinguir realidad y
ficción. FORMA. - A veces el adulterio se hace realidad.
- Le preocupa que su pareja pueda serle infiel?
- Tiene alguna prueba?
57Delirios EROTOMANÍACOS
- Síndrome de Clérambault.
- Creer que una persona del sexo opuesto (posición
social superior/conocida o no conocida) está
enamorada de él. - Interpreta todo lo que esa persona hace o dice
como signos irrevocables de su amor. - Único merecedor. Acciones peligrosas
- (traicionado)
58Delirios MEGALOMANÍACOS
- Creerse poseedor de facultades extraordinarias,
pertenecer a un noble linaje o sentirse
protagonista de alguna misión especial. - Variante delirios religiosos o místicos.
Vinculación especial con la divinidad o con algún
poder sobrenatural.
- Tiene usted poderes, habilidades o talentos
extraordinarios? - Cree que conseguirá grandes hazañas?
59Deliriosde CULPA y CONDENACIÓN
- Convencido de haber cometido algún mal o
pecado. -
- Acreedor de un castigo o temer recibirlo.
- Interpreta todo lo que le rodea como
señales de esa penitencia.
Siente que ha hecho algo terrible? Hay algo
que le pesa en la conciencia? Qué es? Cree que
debe ser castigado por eso?
60Delirios HIPOCONDRÍACOS
- Convencido de sufrir una enfermedad
- Interpreta los signos corporales normales de
acuerdo a esta creencia - Dificultad Idea delirante vs Idea sobrevalorada.
- Delirio dismorfofóbico.
- Cómo se siente? Tiene algún problema de salud?
- Tiene algún problema en sus pulmones, brazos,
piernas, en alguna otra parte del cuerpo?
61Delirios de POBREZA y RUINA
- Cree haber perdido sus posesiones, o estar apunto
de perderlas. - Sentimientos de temor y, a veces culpa por haber
dejado a sus familiares en la ruina. - Actualmente Tiene alguna preocupación económica?
- Piensa con frecuencia en el futuro de sus
familiares?
62Delirios de NEGACIÓN o NIHILíSTICOS
- Partes de su organismo o algunas funciones
fisiológicas han desaparecido. - Mundo extraño, pérdida de familiaridad.
-
- Al final niega la existencia de todo su
cuerpo, mundo real, sus personas cercanas,
biografía y sí mismo. - Infrecuente.
- Delirio de negación de Cotard (Griesinger).
63Delirios de INFESTACIÓN
- Cree estar infestado por parásitos de pequeño
tamaño pero visibles para él. - Los siente correr por su piel y los ve en
ocasiones. - Síndrome de Ekbom/ Síndrome de caja de cerillas.
64FALSAS IDENTIFICACIONES
- Síndrome de Capgras o Sosias alguna persona
próxima ha sido reemplazada por un impostor. - - No diferencias físicas
- Síndrome de Frégoli Identifica falsamente a
personas conocidas en desconocidos. - Poco frecuentes
65Delirios de ALIENACIÓN DEL PENSAMIENTO
- Conjunto de fenómenos de difícil adscripción
fenomenológica. No exactamente delirios. - PÉRDIDA DE FAMILIARIDAD DE PENSAMIENTOS,
ACTIVIDAD PSÍQUICA O ACTIVIDAD SOBRE SU PROPIO
CUERPO - Paradoja el paciente tiene la conciencia de
estar produciendo pensamientos, emociones y
actividad motora sobre su organismo que no
considera como propios. - SENSACIÓN.
- Noción de Automatismo Mental (Clérambault)/
Automatismo Psicológico (Minkowski).
66Delirios de ALIENACIÓN DEL PENSAMIENTO
- ROBO Sus pensamientos han sido
- retirados de su mente por alguien del exterior.
- LECTURA Sus pensamientos son
- escrutados, leídos en su mente mientras se van
produciendo - DIFUSIÓN O IRRADIACIÓN Sus pensamientos están
- saliendo de su mente, de su cabeza, y están
expuestos al - público dominio.
- SONORIZACIÓN Oye sus propios pensamientos en voz
alta, antes o - después de haberlos pensado.
- CONTROL DEL PENSAMIENTO Sus pensamientos están
siendo - controlados por otro.
67Delirios de Alienación del Pensamiento.
Exploración.
- Alguna vez ha oído sus propios pensamientos en
voz alta, como si existirá una voz fuera de su
cabeza? - Ha tenido la sensación de que sus pensamientos
se estaban emitiendo y podían ser escuchados por
la gente? - Ha tenido al sensación de que una fuente externa
u otra persona le insertaba pensamientos en la
cabeza? - Ha tenido la sensación de que sus pensamientos
son robados de su cabeza por alguna persona o
fuente exógena?
68Psicosis paranoides crónicas
Self Intelectual
Self Corporal
Self Actitudinal
Self Erótico
Fuente Carlos Castilla del Pino
Introducción a la Psiquiatría
69- Etiología Crisis del self. Realidad intolerable
(ingratificante para el sujeto) el self
logrado. -
- Dos tipos de delirios
- Depreciación (-) Soy No deseo ser como soy me
hago de la manera que deseo ser. - Exaltación () No soy deseo ser como no soy
me hago de la manera que deseo ser.
Dinámica del delirio 1. Incaptación de
una realidad provocadora de situaciones de
conflicto. 2. Negación de los mismos, como
conflictos internos. 3. Proyección o
externalización como conflictos externos 4.
En la mayoría de los casos proyección o
externalización de las fantasías
sustitutorias o vicariantes.
70Psicosis paranoides crónicas
D. de invención (grandeza) - D. de
Reivindicación (querulante)
Self Intelectual
- D. de negación de enfermedad
- D. hipocondríacos sobre el cuerpo.
- Invasión de animales (dermatozoos)
- D. religioso, cósmico.
- D. de perjuicio, inculpación, persecución.
Self Corporal
Self Actitudinal
Self Erótico
- D. erotomaníaco (pasionales, Clerambault)
- D. de celos (celotipia). D. de alusión homosexual
Fuente Carlos Castilla del Pino
Introducción a la Psiquiatría
71Psicosis paranoides crónicas
D. de invención (grandeza) - D. de
Reivindicación (querulante)
Self Intelectual
- - D. de reinvindicación de enfermedad
(querulante-hipocondriaco).
D. mesiánicos, de salvación del mundo,
gobierno del mundo. - - D. de condenación.
- D. de negación de enfermedad
- D. hipocondríacos sobre el cuerpo.
- Invasión de animales (dermatozoos)
D. de invención (grandeza) - D. perjuicio,
inculpación, persecución.
Self Corporal
Self Actitudinal
- Delirios de Penetración corporal
- - D. de persecución por consentimiento de
inidelidad por homosexualidad
Self Erótico
- D. erotomaníaco (pasionales, Clerambault)
- D. de celos (celotipia). D. de alusión homosexual
Fuente Carlos Castilla del Pino
Introducción a la Psiquiatría
72Evoluciones delirantes
- Persiste en toda su riqueza. A medida que el
estado delirante se va cronificando, la fuerza
operante del delirio sobre la conducta va
disminuyendo. - Aísla se encapsula. Permite una actividad del
pensamiento y de la conducta poco o nada
contaminadas. - Degrada Disminución de la certidumbre del
delirio y laxitud de la referencia al Yo.
Percepciones y Ocurrencias Recuerdos Delirantes.
La estructura delirante desaparece quedando un
Recuerdo del Delirio.
73TIPOS DE DELIRIOS(Cabaleiro y Goas, 1988,
modif.)
DE BASE EXÓGENA DE BASE ENDÓGENA DE BASE PSICÓGENA
ONIRICOS ORINOIDES ORGÁNICOS ESQUIZO- PARAFRÉNICOS SECUNDARIOS PARANOIDES PARANOICOS REACCIONES REACCIONES DELIRANTES DELIROIDES
Delirium Psicosis Demencia Tremens Modelo Senil Esquizofr. Parafrenias Depresiones Paranoide Endógenas Desarrollos Emigración, Situaciones Paranoicos cárcel, situativas ligeras.
Clínicas
Afectación nivel de conciencia
Afectación básica del Humor
Más configurados con la personalidad previa
Confusión Confusión Fragmentación carácter carácter tono emocional semisite- actitud carácter de de y pobreza del disgregado fantástico e iteratividad matización delirante marcada- Conciencia Conciencia delirio mente () () reactivo y psicógeno
Predominio
Delirios Procesales
Menor firmeza y estabilidad delirios delirios pueden ser deliros menor estabilidad del de delirio firmes y firmes y muy firmes muy firmes del delirio muy muy pero son y muy estables estables poco establ. estables
Estabilidad
Delirios crónicos
Delirios Crónicos
74(No Transcript)
75(No Transcript)
76 77Parafrenia. Evolución histórica y conceptual.
Kahlbaum (1863) Cuadros, no necesariamente psicóticos, en periodos de transición vital. Edades inusualmente tempranas o tardías
Magnan (1890) delirio crónico progresivo cuatro fases perjuicio, alucinaciones, megalomanía, deterioro cognitivo.
Dupré y Logre (1910 y 1914) psicosis imaginativas o delirios de imaginación. Fondo mitomaníaco.
Bleuer (1912) y Mayer Niegan la independencia nosológica de la parafrénia.
Kraepelin (1913) Subgrupo de las parafrénias, anteriormente dentro de dementia praecox. Sin progresión hacia la demencia. SISTEMÁTICA/ EXPANSIVA/CONFABULANTE/FANTÁSTICA
Mayer, Gross, Bumke Esquizofrenias tardias (esquiz. Paranoides de Leonhard).
Kleist Parafrenias fantasiofrenias, confabulosis progresivas, somatopsicosis y autopsicosis progresivas.
Halberstad (1912) y Claude (1932) Partidarios de mantener la parafrénia como entidad independiente
78Parafrenia. Evolución histórica y conceptual.
Ey (1934) Concede autonomía a las parafrénias. Describe los delirios parafrénicos, con integridad de la personalidad. Dentro de los trs. Delirantes crónicos como delirios fantásticos - Pensamiento paralógico - Megalomanía - Primacía de la fabulación sobre las alucinaciones - Integridad paradógica del Yo.
Pereyra (1957) Delirios crónicos con ideas polimorfas
Sarró Esquizoparafrénias esquizofrenia sbespecie creatividad. Mitos parafrénicos o mitologemas.
Roth (1961) Parafrenia tardía. Cuadro delirante bien sistematizado, de aparición por encima de los 60 años.
79PARAFRENIA. Actualidad
- Edad de aparición 35-40 años
- Frecuente antecedentes psicopatológicos en
progenitores. - Irrupción se síntomas progresiva
- Construcción delirante
- - Ausencia de sistematización
- - Temores variados y en constante cambio
- - Mágicas y paralógicas
- Coexiste con la adaptación objetiva a su entorno
- Evolución
- SISTEMÁTICA curso limitante, reduce las
posibilidades y amplitud fabulatoria e
imaginativa. Queda organizado un sistema
delirante cada vez más fijo. - EXPANSIVA La producción patológica se reduce y
luego se reagudiza. Apariencia maniforme. Mejor
pronóstico. -
80CLASIFICACIONES PSIQUIÁTRICAS
DSM-IV-TR Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos CIE-10 Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes.
Esquizofrenia - Paranoide - Desorganizada - Catatónica - Indiferenciada - Residual Trastorno Delirante Trastorno Psicótico Breve Trastorno Psicótico Compartido Tr. Psicótico debido a Pr. Médicos generales. Tr. Psicótico no especificado en otro lugar. Esquizofrenia - Paranoide - Hebefrénica - Catatónica - Indiferenciada - Depresión postesquizofrenica - Residual - Simple - Otras esquizofrénias - Esquizofrenia sin especificación. Trastorno esquizotípico Tr. de ideas delirantes persistentes Trastornos esquizoafectivos Otros Tr. psicóticos no orgánicos. Psicosis no orgánica sin especificación.
ESQUIZOFRENIA PARAFRÉNICA
PARAFRÉNIA TARDÍA
81Caso clínico
- Varón, 38 años, casado con 19 años y separado dos
años después. Tiene un hijo de 17 años de edad
(Barcelona). Vive con sus padres y dos hermanos
en domicilio familiar.
IDEACIÓN DELIRANTE??
ESQUIZOFRENIA
82- Antecedentes familiares Hermano diagnosticado de
Esquizofrenia. - Ambiente familiar con fuertes creencias mágicas
- (poderes curativos).
- Antecedentes orgánicos personales IQ anginas.
Obesidad. - Antecedentes Psiquiátricos personales Primera
consulta en Equipo de Salud Mental de Palma del
Río en 1993. Diagnosticado de esquizofrenia
paranoide. - Acude a Hospital de Día desde 10/09/09.
- Consumo de tóxicos Tabaco. Consumo ocasional de
porros (polen y marihuana). Niega consumo actual
de alcohol. - Nivel de estudios Hasta 8º EGB, repitió 3º EGB.
Con 28 años realizó un curso de 3 meses de
Ferralla y encofrado. - Trabajo Actualmente inactivo. Ha trabajado en el
campo, como representante de plantas medicinales
y en la construcción. No manifiesta deseos de
trabajar o realizar curso de capacitación
laboral.
83- Ocio y tiempo libre Mayor parte del tiempo
paseando por el - pueblo. Bar de un primo charlando con conocidos.
Sin - problemas de convivencia ni adaptación en el
pueblo. - Proyectos de futuro Poco realistas. Convertirse
en artista del espectáculo, dedicarse a la
videncia a la medicina alternativa o a la
prostitución.
84Exploración psicopatológica
- Apariencia Aseado, vestido algo extravagante,
muy abrigado para la época del año, anillos y
medallones llamativos, en ocasiones usa pelucas.
En el pasado mucho más acentuado (pacto con
hermanos). - Conducta explícita y actividad motora No se
aprecian signos motores (tics, estereotipias,
ecopraxia, hiperactividad,), se muestra
tranquilo. - Actitud hacia el examinador cooperador,
respetuoso. - Humor eutímico.
- Afecto Congruente. Riqueza e intensidad
expresiva. Adecuados a la experiencia que relata
en cada momento. - Características del lenguaje espontáneo,
hablador, tono y tasa normal.
85Exploración psicopatológica
- Percepción Alucinaciones auditivas, visuales y
cenestésicas. - yo hablo con el señor
- las marcas son los sellos en las manos en la
frente una vez me salió un precinto en el
dedo un precio eran 15 euros - cuando tengo la regla siento como las mujeres,
las mismas molestias me he quedado embarazado y
notaba el feto que se movía - Contenido del pensamiento delirios
megalomaníacos, místico-religiosos. - Soy hermafrodito, se lo pedí al Sol y la Luna
haciendo yoga - Soy ángel y estoy sellado ahora vamos para
ángeles, luego seremos sirenas y luego vendrá la
fábula humanasomos cinco generaciones - Yo curo a través del dinero
- Hablo todos los días con mi hijo por
telepatía El internet es la propiedad de uno,
de dentro, para comunicarte con los demás como
no todos la tenemos inventaron el internet que
hay ahora - soy el principe azul, el príncipe Felipe sabe
lo que soy
86Exploración psicopatológica
- Curso del pensamiento tangencialidad,
asociaciones laxas. - Sensorio y cognición Consciente y orientado, sin
problemas de memoria, pensamiento abstracto
conservado. - Impulsividad Capacidad para controlar impulsos
- Juicio e Instrospección Insight nula
conciencia de enfermedad Los esquizofrénicos
somos muy hipersensibles, - lo captamos todoy hay tanta cosa mala en el
mundo mi enfermedad es que me duele la cabeza
y me caigo al suelo A veces oigo hablar a mi
padre, pero son alucinaciones, eso no puede ser - Fiabilidad aceptable.
87ESCISIóN
Me merecía la paliza, ahora es el tiempo de ir
para ángeles, no para sirenas CIELO-MAR
Nací mirando hacia el lado de las
niñas IZQUIERDA-DERECHA
Yo era zurdo y el la mili me obligaron a ser
derecho. IZQUIERDA-DERECHA
MILI
Nací muerto, el cuerpo y el alma
separados CUERPO-ALMA
Mis hermanos abusan de mi (mayor placer), pero
luego me pegaban AMOR-ODIO
Tenía que cumplir como hombre, por eso me casé.
Durante ese tiempo me atraían las
mujeres. VARÓN-MUJER
Todos tenemos un gemelo del otro sexo, la mía es
derecha