Title: Diapositiva 1
1DIAGNÓSTICO DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE LA
PROTECCIÓN SOCIAL
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
2Objetivos del Diagnóstico
- Establecer el estado del sector de la Protección
Social en cuanto a la implementación de los
lineamientos establecidos para todas las
entidades estatales en lo referente al uso de
Gobierno En Línea. - Definir acciones tendientes a garantizar el
avance de la estrategia de Gobierno En Línea en
el sector, de manera que permita una mejor
interacción con los ciudadanos y las empresas a
través de la prestación de trámites y servicios
en línea.
3 LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA
4La Estrategia Gobierno en Línea
Objetivos
- Mejorar la provisión de servicios a los
ciudadanos y las empresas. - Promover la implementación de mecanismos que
faciliten la transparencia del Estado y la
participación ciudadana. - Mejorar la eficiencia del Estado.
5La Estrategia de Gobierno En Línea
Tipos de Gobierno En Línea
G2C Gobierno a Ciudadano G2B Gobierno a Empresa
G2G Gobierno a Gobierno
6La Estrategia de Gobierno En Línea
Fases de Gobierno En Línea
e-Democracia
Transformación
Ejes de Acción
Transformación ampliar la participación y
construir democracias y comunidades más fuertes
mediante el poder de las TIC. e-Voto e-Decisióne
-Participacióne-Inclusióne-Consulta
Transacción La capacidad de las entidades de
compartir información entre las mismas para
proveer servicios integrales a los ciudadanos.
Transacción
Interacción
Interacción Los usuarios pueden acceder a
información segura y efectuar transacciones con
las entidades.
Información los usuarios pueden acceder a bases
de datos e interactuar con servidores públicos.
Información
Entidades de Gobierno publican información en
línea.
7METODOLOGIA PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE
GOBIERNO EN LÍNEA
8Metodología
Etapas del proceso
Designación de un Coordinador de Información
Sectorial y de interlocutores
Estrategia de Gobierno en Línea
Articulación y Gestión
Seguimiento
Coordinación
Mapa de servicios y trámites del sector
e intersectoriales
Elaboración del diagnóstico del Sector para GEL
identificando servicios y trámites estratégicos.
Oportunidades de mejoramiento
Sector Entidad
Diagnóstico del Gobierno En Línea en el sector
teniendo como referentes las 5 fases.
Oportunidades de mejoramiento en GEL
Automatización de trámites
Elaboración de Planes de Acción
Implementación de los Planes de Acción
9METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
SECTORIAL SOBRE GOBIERNO EN LÍNEA
10Metodología
Identidad Sectorial Objetivos, Políticas, Líneas
estratégicas, Programas
Funcionalidad del sector Organigrama,
Objetivos de las entidades, Interacción del
sector, Interacción con el ciudadano
Sistemas de información Sectoriales,
Intersectoriales
Visión del Coordinación de Información
Sectorial
PRIORIZACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR
Priorización de acuerdo con los lineamientos
estatales
Priorización de acuerdo con el empleo de Gobierno
En Línea
Priorización estratégica
DIAGNÓSTICO DE GOBIERNO EN LINEA DE LAS ENTIDADES
PRIORIZADAS
Identidad Institucional Objetivo, Funciones,
Trámites y Servicios, Formularios utilizados
Estado de Gobierno En Línea Fase
Información Fase de Interacción Fase de
Transacción Fase de Transformación Fase de e-
Democracia
11DIAGNÓSTICO DE GOBIERNO EN LÍNEA PARA EL SECTOR
DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
12Diagnóstico de Gobierno En Línea
Sector de la Protección Social
Principios del Gobierno en Línea
Ejes de Acción
13Interacción del Sector
Principios del Gobierno en Línea
Ejes de Acción
14Interacción del Sector con otros Sectores
Principios del Gobierno en Línea
Ejes de Acción
15Interacción del Sector con los ciudadanos y las
empresas
Principios del Gobierno en Línea
Ejes de Acción
16Priorización de acuerdo con los lineamientos
estatales
17Priorización de acuerdo con el uso de Gobierno En
Línea
18Priorización estratégica
19Resultados de la Priorización de Entidades
Principios del Gobierno en Línea
Ejes de Acción
20Resultados del Diagnóstico Trámites y Servicios
Principios del Gobierno en Línea
Ejes de Acción
21Fases de Gobierno En Línea
- Existencia del sitio web
- Frecuencia de actualización del sitio Web con
base en la dinámica de la entidad - Utilización de .gov.co o .edu.co
- Publicación de información básica
- Misión, visión, objetivos y funciones
- Horarios de atención
- Datos de contacto
- Estructuras organizacionales
- Políticas
- Normatividad (Último decreto publicado)
- Proyectos de Normatividad
- Presupuestos
- Planes y programas
- Información sobre trámites o servicios que presta
- Informes de gestión o rendición de cuentas
- Publicaciones, boletines
- Boletines de noticias
- Enlaces a otros sitios de gobierno
- Información de interés sobre asuntos público
Qué ofrece actualmente la entidad?
Información
Entidades de Gobierno publican información en
línea
22Fases de Gobierno En Línea
- Contáctenos, mecanismos simples de peticiones,
quejas y reclamos - Servicios de suscripción (noticias, diferentes
canales) - Encuestas
- La aplicación permite descarga de formatos y
documentos - Existen Consultas a bases de datos generales
- Se encuentran Consulta a bases de datos
personales - Se encuentran disponibles aplicaciones Web para
los ciudadanos (foros, chat, listas de discusión)
Interacción
Los usuarios pueden acceder a bases de datos e
interactuar con servidores públicos
Qué ofrece actualmente la entidad?
Información
23Fases de Gobierno En Línea
- Sistema de gestión de consultas, quejas y
peticiones - Expedición o Renovación de documentos
- Procesos de inscripción
- Entrega, compra y venta de productos
- Entrega, compra y venta de servicios
- Procesos de recaudo
- Servicios financieros
- Servicios virtuales
- Seguimiento de trámites o servicios
- Políticas de seguridad visibles
- Discapacidad
- Evaluación de la calidad y satisfacción del
servicio - Idioma
Transacción
Los usuarios pueden acceder a información segura
y efectuar transacciones con las entidades
Interacción
Qué ofrece actualmente la entidad?
Información
24Fases de Gobierno En Línea
- - Forma de operar
- Rediseño de procesos y procedimientos
administrativos - Servicios organizados alrededor de las
necesidades de los clientes - Interfaz multicanal
- Cruce de límites entre entidades
- Integración con SI de otras entidades
- Usuario de Intranet gubernamental
- Herramientas de personalización
- Políticas y planes de servicio al cliente
Transformación
La capacidad de las entidades de compartir
información entre las mismas para proveer
servicios integrales a los ciudadanos
Transacción
Interacción
Qué ofrece actualmente la entidad?
Información
25Fases de Gobierno En Línea
Democracia
Ampliar la participación y construir democracias
y comunidades más fuertes mediante el poder de
las TIC
Transformación
Transacción
Interacción
Qué ofrece actualmente la entidad?
Información
- Voluntad disposición para involucrar a la
sociedad en un diálogo abierto de doble vía,
incentivos para la vinculación activa del
ciudadano - Construcción colectiva Procesos de construcción
de políticas, planes, programas y temas
legislativos con la ciudadanía - Mecanismos en línea Herramientas para el trabajo
colaborativo, la discusión y la consulta en línea - Inclusión Atención a población vulnerable
26Fases de Gobierno En Línea
Democracia
Transformación
Transacción
Interacción
Qué ofrece actualmente la entidad?
Información
27Resultados Sector de la Protección Social
28Recomendaciones Generales
El sector de la Protección Social debe aprovechar
su experiencia para poner en marcha una política
más fuerte y decidida que permita abarcar a un
mayor número de entidades y alcanzar un mayor
impacto hacia los ciudadanos y clientes de los
servicios ofrecidos.
- Igualmente, debe estructurar un plan en donde se
definan acciones entorno a - Cumplimiento de los criterios de las fases de
Gobierno En Línea. - Proyectos sectoriales de Gobierno En Línea que
generen un impacto grande - Automatización de trámites y servicios.
- Vinculación de las entidades del sector a la
Intranet Gubernamental. - Acciones de seguimiento para medir en avance en
el cumplimiento de las metas definidas en el
plan.
29Recomendaciones Generales
- Identificar los trámites y/o servicios del
sector de manera que haya un conocimiento general
de los mismos por parte de los ciudadanos. - Unificar los trámites que se prestan en cada
entidad con los que aparecen en la página de
Gobierno En Línea. - Unificar el contenido y los formatos en los
cuales se presenta la información sobre los
trámites de cada entidad. - Completar el proceso de racionalización de
trámites en todas las entidades del sector. - Avanzar en la sistematización de trámites del
sector. - Avanzar en el suministro, a través de las
páginas Web de cada entidad y en
www.gobiernoenlinea.com, de aquellos formatos
necesarios para realizar los trámites respectivos
ya que son muy pocas las entidades que disponen
de esta clase de información. - Avanzar más en la fase de transacción y
transformación de manera que los trámites y
servicios que ofrecen las entidades del sector se
puedan realizar a través de las páginas Web
respectivas. - Identificar los servicios que presta cada
entidad y publicar información sobre los mismos
en los sitios web.
30Estrategia de Gobierno En Línea
LO QUE SIGUE
31Metodología
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Diagnóstico Oportunidades de mejoramiento
Proyectos sectoriales Proyectos
institucionales Proyectos transversales Acciones
estratégicas institucionales Acciones
estratégicas sectoriales
Plan de Acción del Sector
ENTIDADES
Realidad Sectorial en torno a GEL Necesidades
identificadas
Recomendaciones para la implementación de la
Estrategia de GEL
SECTOR
AGENDA DE CONECTIVIDAD
32Metodología
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
- MARCO OPERATIVO
- Desarrollo de Acciones
- Metas
- Responsables
- Recursos
- Tiempos
- Beneficios Ciudadano, Empresas y el Estado
- Indicadores de gestión
- MARCO ESTRATEGICO
- Visión del plan de acción Fin último
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Iniciativas sectoriales prioritarias
3
1
PLAN DE ACCIÓN
2
- MARCO DE ACCIÓN
- Acciones para avanzar en la Estrategia de GEL
- Proyectos sectoriales
- Servicios en línea
- Trámites en línea
- Intranet Gubernamental
4
ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
PLAN DE ACCIÓN TRANSVERSAL
5
33Metodología
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
- Ficha del Trámite y/o Servicio
- Qué se requiere para el trámite y/o servicio?
- Requisitos para automatizar
- Pasos a seguir
- Hasta donde se puede automatizar?
- Decisión sobre la automatización
- Estado del Proyecto
- Categorización
- Frecuencia de uso
- Número de usuarios a la semana
- Impacto estratégico
- Tiempo de automatización
- Costo
- Complejidad de desarrollo
- Dificultad funcional
- Presupuesto
- Recursos necesarios
- Disponibilidad Presupuestal
Matriz de automatización de trámites y/o
servicios (Entidad Sector)
34Metodología
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN
Análisis de Viabilidad
Sinergia de acciones
Desarrollo tecnológico
ENTIDADES
Plan de Acción del Sector
SECTOR
Capacitación
AGENDA DE CONECTIVIDAD Articulación con las áreas
de AdC
Promoción
Monitoreo y Seguimiento (indicadores de uso,
respuesta y gestión)
Ajuste del plan de acción
35GRACIAS