MOVIMIENTO DIOCESANO DE COMUNIDADES JUVENILES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

MOVIMIENTO DIOCESANO DE COMUNIDADES JUVENILES

Description:

MOVIMIENTO DIOCESANO DE COMUNIDADES JUVENILES Di cesis de Huelva 1. Organizaci n funcional Equipo de Direcci n Diocesano Presidido por el Obispo, y formado por el ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: centrosil
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MOVIMIENTO DIOCESANO DE COMUNIDADES JUVENILES


1
MOVIMIENTO DIOCESANO DE COMUNIDADES JUVENILES
  • Diócesis de Huelva

2
1. Organización funcional
  • Equipo de Dirección Diocesano
  • Presidido por el Obispo, y formado por el
    Secretario Diocesano de Pastoral
    Juvenil-Vocacional y por representantes tanto del
    Secretariado como de las coordinadoras
    arciprestales del Movimiento. Serán sus
    funciones
  • Coordinación del MDCJ.
  • Formación permanente de los animadores.

3
1. Organización funcional
  • Equipo de Coordinación Arciprestal
  • Formado por los responsables parroquiales.
  • Responsable/s parroquial
  • Preparado para el acompañamiento personal, además
    del grupal.
  • En permanente formación personal para la atención
    a los jóvenes.
  • Con tiempo y voluntad para un seguimiento
    integral y continuado de los jóvenes.

4
2. Organización de los grupos
  • De 6 a 12 jóvenes por grupo.
  • Reunión semanal
  • Oración común
  • Tema
  • Conclusiones
  • Confraternización
  • Todos los grupos de la diócesis llevarán un mismo
    ritmo en los temas, siendo estos iguales en todas
    las parroquias, según etapas.
  • Momentos comunes diocesanos anuales
  • Pascua
  • Vigilia Inmaculada
  • Apertura de la temporada con "campañas" de
    presentación del nuevo curso Encuentro Diocesano
    de la Juventud.
  • Momentos comunes grupales
  • Convivencia de verano
  • Tiempos litúrgicos
  • Adviento
  • Navidad
  • Cuaresma
  • Tiempo pascual
  • Pentecostés

5
3. Recursos
  • Recursos materiales centralizados.
  • Lugar específico para convivencias y actividades
    del MDCJ.
  • Presupuesto para el inicio y mantenimiento del
    proyecto.

6
4. Objetivo general
  • Acompañar a los jóvenes en la búsqueda de su
    propia identidad, en su encuentro con Jesucristo
    y en el descubrimiento de su vocación, a través
    del seguimiento personal y la vivencia
    comunitaria, participando en la vida de la
    Iglesia diocesana.

7
5. Metodología
  • Descubrir la importancia de confrontar la vida
    desde una lectura creyente de la realidad en su
    triple verdad
  • Verdad de experiencia (Contemplación de la
    realidad)
  • Verdad de fe (Confrontación creyente)
  • Verdad de método (Compromiso transformador)

8
6. Organización temática
  • Etapas
  • Menores de 16 años Iniciación.
  • De los 16 a los 18 La persona.
  • De los 18 a los 20 años El Dios que nos presenta
    Jesús.
  • 20-22 años El proyecto de Jesús.
  • 22-24 años Los seguidores de Jesús.
  • gt24 años Orientación vital desde un
    planteamiento parroquial y diocesano.

9
ETAPA DE INICIACIÓN
  • Esta etapa pretende dar respuesta a los jóvenes
    que aún no tienen edad suficiente para empezar el
    proceso del MDCJ, y que sin embargo quieren
    participar de él.
  • Objetivos de la etapa
  • Desarrollar habilidades en el uso de los
    instrumentos metodológicos del MDCJ.
  • Establecer relaciones afectivas entre los
    miembros del grupo y con el animador.

10
Núcleo temático 1 Iniciación a la
oraciónObjetivo General Iniciar al joven en la
experiencia y el conocimiento de la oración
  • Sesión 1 Antes de orar
  • Objetivos
  • Experienciar condiciones humanas que propician la
    actitud orante relajación y contemplación.
  • Conocer el lenguaje corporal acoger y expresar
    (sensaciones, sentimientos, emociones,
    posturas...)
  • Contenidos
  • Actividades/Dinámicas
  • Recursos
  • Evaluación

11
Núcleo temático 1 Iniciación a la
oraciónObjetivo General Iniciar al joven en la
experiencia y el conocimiento de la oración
  • Sesión 2 Qué es la Oración? Como un amigo habla
    a otro amigo
  • Objetivos
  • Ayudar al joven a descubrir, desde su experiencia
    personal de dialogo, la oración como dialogo con
    Dios.
  • Descubrir la importancia del silencio como
    espacio para la escucha donde Dios habla.
  • Contenidos
  • Actividades/Dinámicas
  • Recursos
  • Evaluación

12
Núcleo temático 1 Iniciación a la
oraciónObjetivo General Iniciar al joven en la
experiencia y el conocimiento de la oración
  • Sesión 3 Orar la vida, vivir la oración
  • Objetivos
  • Enseñar al joven a orar los acontecimientos de su
    vida preocupaciones, esperanzas, deseos,
    anhelos...
  • Ayudar a descubrir la oración como el origen de
    una vida comprometida con uno mismo, con el otro
    y con Dios.
  • Contenidos
  • Actividades/Dinámicas
  • Recursos
  • Evaluación

13
Núcleo temático 1 Iniciación a la
oraciónObjetivo General Iniciar al joven en la
experiencia y el conocimiento de la oración
  • Sesión 4 Una experiencia de oración
  • Objetivos
  • Facilitar al joven una experiencia gozosa de
    oración.
  • Compartir la experiencia. 
  • Contenidos
  • Actividades/Dinámicas
  • Recursos
  • Evaluación

14
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com