Title: Presentaciуn de PowerPoint
1UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEl
YARACUYVICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS
DEL DEPORTESEMINARIO
3.La dirección como función administrativa
Wullian Mendoza
2D E F I N I C I Ó N
La dirección como función administrativa
- Es la función administrativa a través de la cual
se logra la realización efectiva e todo lo
planificado o planeado. - Es el acto de dirigir.
- Dirigir es guiar, orientar,conducir,
encaminar,llevar al logro de objetivos, tomar
decisiones.ordenar y liderizar. - Es la función ejecutiva de guiar y vigilar a los
subordinados.
El pensamiento es Productivo Al pasar de la
contemplación A la acción
3La dirección como función administrativa
F U N C I O N E S
- Planificar de acuerdo con la naturaleza de la
organización las actividades diarias a realizar. - Organizar los esfuerzos y elementos que están
bajo la responsabilidad de la institución. - Coordinar a las personas y dependencias de la
institución. - Desarrollar al personal con programas de
ubicación, orientación , educación, y liderazgo. - Controlar supervisar y evaluar bajo el criterio,
estímulo, correctivo y sanciones.
4La dirección como función administrativa
I N S T R U M E N T O S
- Orientación guiar al empleado para la correcta
ejecución de las tareas. (inicial/permanente). - Motivación existencia de condiciones ideales
para el trabajo.(contraprestación, estímulos y
mejoramiento). - Mando o autoridad designación de
responsabilidades bajo el criterio de autoridad. - Emisión de ordenes decir a las personas lo que
tienen que hacer. - Comunicaciones transmisión efectivas de la
información medible en respuesta que se realiza
de manera oral y escrita a través de canales
preestablecidos. - Supervisión velar por el desenvolvimiento
efectivo de las tareas
5La dirección como función administrativa
P R I N C I P I O S
- Vía jerárquica todas las decisiones,
instrucciones y ordenes deben seguir los canales
regulares. - Unidad de mando las ordenes deben ser dadas por
una instancia a la vez. - Impersonalidad de mando las ordenes se ejecutan
para el logro de objetivos institucionales. - Pronta solución de conflictos los problemas que
se presenten deben se solucionados en la raíz. - Aprovechamiento de conflictos todo conflicto
genera aprendizaje, todo conflicto es negociable. - Supervisión directa toda evaluación es formativa
y sumativa
6La dirección como función administrativa
I M P O R T A N C I A
si se planea, organiza, y controla, es sólo para
actuar. De nada sirven técnicas complicadas si no
se logra una buena ejecución, la cual depende de
manera inmediata, y coincide temporalmente, con
una buena dirección.
7La dirección como función administrativa
A S P E C T O S i M P O R T A N T E s
Magregor
Teoría X La mayoría de las personas no le gusta
el trabajo y no asumen responsabilidades. Y es
necesario que estén vigiladas, controladas para
lograr los objetivos. Teoría Y Las personas que
le gusta el trabajo y que se desempeñan buscan
responsabilidades y se muestran muy críticos en
sus labores. Teoría Z Está teoría se basa en la
cultura de la región en donde se encuentra la
empresa y en la organización de la misma, es
decir, que toma la productividad como una
cuestión de organización social.
8A S P E C T O S i M P O R T A N T E s
La dirección como función administrativa
El Jefe Es aquel que tiene la función de
dirigir. Los Dirigidos Son a los que dirige el
jefe. La Situación Es el momento donde se
lleva a cabo la dirección.
Actores contexto
9A S P E C T O S i M P O R T A N T E s
La dirección como función administrativa
Tomar decisiones
Comunicar las decisiones
Guiar las acciones