Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

La amplitud de la se al puede tener un rango desde 0 a 10 mV (pico a pico) o ... Ni cerca ni sobre el tend n del m sculo. No sobre el punto motor ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: miguelange53
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
INTRODUCCIÓN
2
ELECTROFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Potenciales de acción
3
ELECTROFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Registro extracelular de los potenciales de
acción
4
ELECTROFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
5
ELECTROFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
6
REGISTRANDO LA EMG
Electrodos
7
CARACTERÍSTICAS DE LA SEÑAL EMG
La amplitud de la señal es osteocástica en
naturaleza y puede estar representada en una
distribución Gauseana
La amplitud de la señal puede tener un rango
desde 0 a 10 mV (pico a pico) o bien de 0 a 1.5
mV (rms)
La frecuencia de la señal puede ir de 0 a 500 Hz
de frecuencia, siendo la frecuencia dominante
entre 50-150 Hz
8
CARACTERÍSTICAS DEL RUIDO ELÉCTRICO
El ruido puede proveer de componentes
electrónicos y del propio equipo de registro.
Este ruido tiene una frecuencia de 0 a varios
cientos de Hz. Este ruido no puede ser eliminado
y suele puede ser reducido
El ruido también puede provenir del ambiente ya
que el cuerpo actúa como una antena receptora. La
frecuencia dominante en el ambiente es de unos
50-60 Hz y puede tener una amplitud que es una o
tres veces superior a la señal EMG
Del movimiento de los artefactos por una parte
entre la superficie del electrodo y la piel y por
otra del movimiento del cable que conecta el
electrodo con el amplificador. Este ruido tiene
una frecuencia de 0-20 Hz
9
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL ELECTRODO Y
AMPLIFICADOR
10
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL ELECTRODO Y
AMPLIFICADOR
  • Las principales consideraciones a realizar cuando
    se especifica el amplificador de EMG son
  • Gain y rango dinámico
  • Impedancia de entrada
  • Respuesta de frecuencia
  • Common-mode rejection

11
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL ELECTRODO Y
AMPLIFICADOR
12
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL ELECTRODO Y
AMPLIFICADOR
13
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL ELECTRODO Y
AMPLIFICADOR
14
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL ELECTRODO Y
AMPLIFICADOR
15
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL ELECTRODO Y
AMPLIFICADOR
16
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL ELECTRODO Y
AMPLIFICADOR
17
COMO DEBEMOS DE COLOCAR EL ELECTRODO SOBRE EL
MUSCULO?
Localización y orientación del electrodo
Ni cerca ni sobre el tendón del músculo
No sobre el punto motor
No próximo al borde del músculo
Orientación del electrodo con respecto a la fibra
muscular
18
COMO DEBEMOS DE COLOCAR EL ELECTRODO SOBRE EL
MUSCULO?
19
COMO DEBEMOS DE COLOCAR EL ELECTRODO DE
REFERENCIA?
20
PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL EMG
Half-or-full wave rectification
Linear envelope detector
Integration of the full-wave rectified signal
over the entire period of muscle contraction
Integration of the full-wave rectified signal for
a fixed time, reset to zero, then integration
cycle repeated
Integration of the full-wave rectified signal to
a preset level, reset yo zero, then integration
repeated
21
APLICACIONES DE LA EMG
Estimación temporal de la actividad muscular
Estimación de la fuerza muscular
Estimación de la fatiga muscular
22
APLICACIONES DE LA EMG
Estimación temporal de la actividad muscular
23
APLICACIONES DE LA EMG
Estimación de la fuerza muscular
Condiciones isométricas
24
APLICACIONES DE LA EMG
Estimación de la fuerza muscular
Condiciones isométricas
25
APLICACIONES DE LA EMG
Estimación de la fuerza muscular
Condiciones dinámicas
26
APLICACIONES DE LA EMG
Estimación de la fuerza muscular
Condiciones de fatiga
27
APLICACIONES DE LA EMG
Estimación de la fuerza muscular
Condiciones de fatiga
28
APLICACIONES DE LA EMG
Estimación de la fuerza muscular
Condiciones de fatiga
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com