Title: Diapositiva 1
1PROGRAMA CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL (CEI)
Màrius Rubiralta, Secretario de Estado de
Universidades
2Índice de contenidos
301. Contexto. Agregación en el CEI
Universidades
- Hospitales
- Empresas
- Instituciones
- Fundaciones
Parques científicos Instalaciones
Singulares Centros de Empresas Incubadoras
Centros e Institutos de ID Centros Mixtos
ENTORNO LOCAL - TERRITORIAL
401. Programa Campus Españoles de Excelencia
Internacional (CEI)
CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
Entorno, ámbito territorial, espacio geográfico
donde la Universidad ocupa un papel
fundamental CAMPUS UNIVERSITARIO S-XXI
Desarrollar las fortalezas Docentes, de ID y de
Innovación Indicadores de excelencia Masters de
excelencia Calidad de vida
Mayor visualización Internacional de los Campus
Potencial Movilidad Estudiantes
ERASMUS Investigadores Contratación de profesores
AGREGACION INDICADORES DE EXCELENCIA
REFERENCIA INTERNACIONAL
5Índice de contenidos
602. Formulación estratégica. La triple misión
Promover la agregación de instituciones que
compartiendo un mismo campus elaboren un proyecto
estratégico común
Las Instituciones
Las Personas
Crear entornos académicos que sean verdaderos
entornos de vida universitaria integrada
socialmente al distrito urbano o territorio, en
altas condiciones de calidad y con altas
prestaciones de servicios y mejoras energéticas y
medioambientales.
Crear un entorno académico, científico,
emprendedor e innovador dirigido a obtener una
alta visibilidad internacional
La sociedad
702. Formulación estratégica. Objetivos
- Situar a las mejores universidades españolas
entre las mejores de Europa y promover el
reconocimiento internacional a un número
significativo de campus universitarios en el
marco de áreas innovadoras basadas en el
conocimiento.
- Atraer los mejores estudiantes, investigadores,
gestores y tecnólogos a nuestras universidades a
través de la mejora de la calidad total de las
universidades y de sus campus especializados de
excelencia internacional.
- Realizar un mapa de campus de excelencia
internacional de España, indicando sus ámbitos o
ramas de especialización, situar sus prioridades
internacionales y el nivel de agregación con
otras instituciones y organismos públicos y
privados asociados a la universidad o
universidades responsables del proyecto.
Diversificación.
- Promover y potenciar mediante medidas específicas
los masteres universitarios, interuniversitarios
o de excelencia internacional y potenciar el
doctorado como eje del tercer ciclo.
- Proponer un plan de mejoras y su valoración
económica con el fin de desarrollar una
planificación de las aportaciones públicas y
privadas necesarias para el desarrollo del
programa.
- Incorporar las actuales actividades de los Planes
de Inversiones Plurianuales de las CCAA a las
nuevas políticas de atracción internacional de
demandantes de educación superior universitaria y
de investigación de excelencia.
802. Formulación estratégica. Líneas de actuación
(I)
A continuación se recogen algunos Subprogramas
con otros Ministerios así como con
Administraciones Autonómicas, Administraciones
locales y otras entidades
902. Formulación estratégica. Líneas de actuación
(II)
A continuación se recogen algunos Subprogramas
con otros Ministerios así como con
Administraciones Autonómicas y locales
10Índice de contenidos
113.1 Calendario. Convocatoria MICINN 2009
- Las ayudas se concederán atendiendo a la
situación de partida de los solicitantes y a la
calidad y singularidad del Plan Estratégico que
presenten, según los siguientes criterios, que
tendrán que valorarse en su conjunto - La ambición del proyecto docente y científico de
acuerdo con los objetivos de calidad e
internacionalización del Campus. - La urgencia de las mejoras y de la situación del
campus. - El desarrollo de una vida de campus y de mejora
pedagógica con participación de la comunidad
universitaria. - El carácter estructurante, agregador e innovador
del proyecto para el territorio (se apreciará
fundamentalmente a través del apoyo de los
colectivos y socios locales aportando preacuerdos
o similares).
123.1 Calendario. Convocatoria MICINN 2009
Las entidades solicitantes deberán contar con un
Plan o Proyecto Estratégico, el cuál deberá
detallar entre otros los siguientes aspectos
- Denominación propuesta para el campus
- Relación de actores o integrantes del campus
(universidades, institutos de investigación,
centros tecnológicos, instituciones de las
comunidades autónomas, empresas, ). Pueden
decidir agrupar total o parcialmente sus
actividades y sus medios. - Objetivos a conseguir a corto y medio plazo.
- Líneas de acción que permitan alcanzar los
objetivos, y su relación con la innovación y
mejora de la calidad docente e investigadora. - Programas de investigación y líneas de
investigación con participación de las distintas
unidades que constituyen el campus. - Programas de docencia compartida en estudios de
grado y máster.
- Estructuras de coordinación y gestión previstas
para el campus. - Determinación de requerimientos, funcionalidad y
cualidades deseables de los espacios y
equipamientos científicos necesarios. - Estimación de los recursos necesarios para llevar
a cabo dichas actuaciones y un esquema tentativo
de las fuentes de financiación previstas. - Análisis de la situación actual de los
integrantes del futuro campus y propuesta del
valor añadido que supone la constitución formal
del mismo. - Plan de valorización de las actividades de
investigación - Plan de promoción internacional
133.1 Calendario. Convocatoria MICINN 2009
A continuación se recogen los detalles concretos
de la convocatoria
- Evaluación Dos evaluaciones sucesivas
- Comisión internacional formada por expertos de
relevancia internacional y reconocido prestigio.
Se valorarán las solicitudes sobre una versión
esquemática del Plan estratégico de conversión y
viabilidad. - Comisión de Evaluación los solicitantes
seleccionados por la Comisión internacional,
aportarán el Plan de Estratégico y Plan de
Viabilidad. Haciéndose una selección final por
una comisión de expertos nacionales. - Establecimiento de la contribución económica y de
cofinanciación de los proyectos seleccionados. - Firma convenio MICINN con la Comunidad Autónoma y
otros organismos en su caso. - La Comunidad Autónoma transferirá la ayuda a la
Universidad. - Seguimiento de la ejecución del Plan Estratégico
de Conversión y Viabilidad por la Comunidad
Autónoma, que informará a MICINN.
143.1 Calendario. Convocatoria MICINN 2009
A continuación se recogen los detalles concretos
de la convocatoria
- Financiación
- Préstamos
- Subvenciones
- Beneficiarios
- Universidades
- Actuaciones a financiar
- Proyectos específicos y de internacionalización
- Mejoras en infraestructuras de IDi
- Viviendas Universitarias y Residencias de
Posgrado. - Instalaciones relacionadas con la investigación o
la transferencia. - Rehabilitación, Renovación y Mejoras de los
Edificios Universitarios Histórico-Culturales. - Modernización de las Instalaciones dedicadas a
las prácticas deportivas universitarias. - Museos universitarios y mejoras del patrimonio
científico instrumental - Mejoras en las Condiciones de Seguridad y Salud
en los Laboratorios de Prácticas y de
Investigación - Mejora en el la urbanización y acceso a personas
con discapacidad
153.2 Calendario. Convenios MICINN-CCAA 2008
- Se les concederá un préstamo a interés 0 para que
realicen en 2008 y 2009 convocatorias de ayudas
destinadas a Universidades Públicas para la
mejora de los Campus, según unos objetivos,
criterios de selección y actuaciones financiables
comunes a la convocatoria del MICINN. - Selección
- Concovocatorias autonómicas de ayudas en régimen
de concurrencia competitiva. - Evaluación
- La comunidad autónoma realizará la evaluación
- Informará y remitirá la evaluación de la
evaluación y los resultados obtenidos por los
campus universitarios beneficiarios al MICINN - Financiación
- 150 M en préstamos
- Criterios de distribución entre CCAA
- 75 M Distribuidos por tamaño del sistema de
cada Comunidad Autónoma, valorado por 50
número de estudiantes y 50 número de
investigadores en el sistema - 75 M Proporcional al Plan de inversiones en
Campus Universitarios de la Comunidad Autónoma
para 2008