Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Convenci n sobre la eliminaci n de todas las formas de discriminaci n contra ... los derechos del ni o, ni a y adolescente y su protocolo facultativo relativo a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: froj
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Resumen Taller ATENCIÓN y PROTECCIÓN A VÍCTIMAS
DE TRATA DE PERSONAS

2
Marco Normativo
  • Normativa internacional
  • Convención de Palermo y su protocolo para
    prevenir, reprimir y sancionar la trata de
    personas, especialmente de mujeres y niños/as.
  • Convención sobre la eliminación de todas las
    formas de discriminación contra la mujer.
  • Convención de los derechos del niño, niña y
    adolescente y su protocolo facultativo relativo a
    la venta de niños/as y a la prostitución
    infantil.
  • Otros tratados internacionales.
  • Acuerdos Internacionales
  • Guías de Santiago, documento suscrito por los
    Ministerios Públicos miembros de la AIAMP.

3
Rol del Estado en el abordaje del delito de
trata de personas
  • Prevención
  • Persecución

Asistencia
Rol de los Ministerios Públicos
4
Persecución penal eficaz y eficiente
  • Los Ministerios Públicos deben diseñar procesos
    de trabajo especializados y estandarizados, que
    combinen aspectos jurídicos y psicosociales,
    conocidos por todos los operadores del sistema.
  • Primeras actuaciones
  • Protección de víctimas
  • Coordinación interinstitucional
  • Coordinación internacional

5
Persecución penal eficaz y eficiente
  • Primeras actuaciones
  • Las primeras entrevistas deben ser realizadas
    con apoyo de profesionales del área psicosocial
  • Información y orientación
  • Condición de víctima
  • Derechos en el proceso penal y su ejercicio
  • Servicios que presta el Ministerio Público y la
    red
  • Condición de migrante
  • Diagnóstico de necesidades
  • Asistencia médica
  • Asistencia psicológica
  • Asistencia social y económica
  • Asistencia jurídica
  • Declaración en el marco de la investigación

6
Primeras actuaciones
  • Estas primeras actuaciones permitirán
  • Promover la participación efectiva de las
    víctimas en el proceso penal.
  • Obtener información relevante para la
    investigación respecto de
  • El reclutamiento de la víctima
  • Medios de captación, uso de la fuerza, tipo de
    trabajo y salario ofrecido, pago al reclutador
    por sus servicios.
  • El transporte
  • Gastos de viaje, uso de documentos propios o
    falsos, forma de entrada al país, tránsito por
    otros países
  • La explotación
  • Tipo de actividad realizada, condiciones de
    explotación, libertad de circulación,
    distribución de ganancias, pago de deuda,
    libertad para elegir condiciones de trabajo

7
Protección de víctimas
  • Protección especializada
  • La protección de las víctimas de trata de
    personas es de responsabilidad del Ministerio
    Público. Puede requerir del apoyo de otras
    instituciones, pero no se puede delegar.
  • La intervención estará centrada en evaluar la
    situación especial de riesgo que puede estar
    viviendo la víctima.
  • Las acciones de protección deben ser efectivas y
    oportunas.

En el diseño de la estrategia de protección se
debe considerar las medidas de protección que
tengan la posibilidad de implementarse. Esta
planificación debe contar con la aprobación de la
víctima.
8
Acciones mínimas en el ámbito de la protección
  • Evaluación del nivel de riesgo en que se
    encuentra la víctima y su familia durante el
    proceso penal, considerando los siguientes
    factores
  • Vulnerabilidad de la víctima (características
    psicosociales).
  • Presencia de organización criminal.
  • Características de la comisión del delito (tipo
    de coerción, amenaza y violencia utilizada)
  • Existencia de amenazas o intimidación post inicio
    de la investigación.
  • Diseño de la estrategia de protección.
  • Información del sistema de protección al que
    puede acceder.
  • Consentimiento de las medidas de protección que
    se tomarán.
  • Implementación de las medidas en coordinación con
    el fiscal.
  • Fortalecimiento de las medidas de autoprotección.
  • Seguimiento y evaluación de las medidas de
    protección y reevaluación del riesgo.

9
Coordinación interinstitucional
  • La intervención con víctimas de trata, debe ser
    multiinstitucional, requiriendo el aporte de las
    instituciones públicas y privadas que se
    relacionan con este tema.
  • El rol fundamental de los Ministerios Públicos en
    este ámbito considera
  • Generar las coordinaciones y acuerdos necesarios
    para que la víctima reciba la atención requerida
    (Unidades de Migración, Servicios de Protección a
    la Infancia, Servicios de Protección de la mujer,
    etc.).
  • Promover la creación de oferta institucional para
    dar respuesta a las necesidades específicas de
    las víctimas de trata de personas.
  • Alojamiento temporal especializado
  • Atención médica prioritaria (diagnóstico y
    tratamiento de ETS, control de embarazo, etc)
  • Atención psicológica atendidas las consecuencias
    de la grave vulneración de derechos
  • Apoyo social

10
Coordinación internacional
  • Dos aspectos fundamentales
  • Establecer convenios de colaboración entre
    Ministerios Públicos.
  • Establecer trabajo articulado con organismos
    internacionales, principalmente OIT y OIM.

11
Acciones de la OIM
  • Investigación
  • Investigación sobre trata de mujeres dominicanas
    en Argentina
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en
    Argentina, Uruguay y Chile
  • Estudio sobre Trata de NNA en Chile
  • Prevención
  • Campaña de información
  • Campaña de información en Triple Frontera
  • Asistencia a Víctimas
  • Retorno y reintegración
  • de víctimas
  • Apoyo a ONGs para
  • implementar asistencia
  • Cooperación técnica
  • Apoyo a diversas iniciativas de las autoridades
    nacionales
  • Asistencia legal para la armonización de la
    legislación para tipificar el Delito.
  • Apoyo Técnico para Foros de discusión regionales
    y mundiales
  • Capacitación
  • Proyecto Fortalecimiento Institucional en
    Argentina
  • Manuales de capacitación para operadores
    judiciales, de asistencia, etc.
  • Campus virtual http//campus.oimconosur.org/

12
Asistencia directa OIM
  • Identificación y selección de las víctimas
  • Asistencia directa
  • Asistencia médica/psicológica
  • Evaluación de riesgo del caso
  • Provisión temporal de albergue
  • Provisión de documentación
  • Asesoramiento jurídico
  • Retorno
  • Plan de reintegración

13
Resumen Taller ATENCIÓN y PROTECCIÓN A
VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com