INFORMACIN Y DESARROLLO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

INFORMACIN Y DESARROLLO

Description:

El desarrollo del Internet y las nuevas tecnolog as en la profesi n de los ... de Internet a los que pueden acceder los usuarios sin pasar por su filtro. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: institutod83
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INFORMACIN Y DESARROLLO


1
INFORMACIÓN Y DESARROLLO
  • POR
  • JUAN CARLOS DIEZ GRISALES

2
I N T R O D U C C I Ó N
  • El desarrollo del Internet y las nuevas
    tecnologías en la profesión de los
    documentalistas y Ciencias de la Información y la
    Documentación, como un reto diario para servir de
    facilitador de la Información a todo usuario que
    necesite de alguno de los servicios. Para ello
    el profesional debe estar actualizándose con los
    últimos avances tecnológicos que ofrece la red de
    redes Internet, posibilitando interactuar y
    suministrar un servicio mucho más eficiente y un
    ahorro en tiempo y dinero para la Institución
    donde labora.

3
EL INTERNET Y SU IMPACTO EN EL PROFESIONAL
  • Presenta un mayor desafío que nunca antes se
    habría de experimentar para los profesionales en
    Información y que algunos usuarios bien equipados
    tecnológicamente no necesitan moverse de su lugar
    de donde se encuentran para obtener la
    información que requiere. Se puede pensar en que
    los documentalistas tienen a un usuario sin
    cara, como lo denominaron Lifer y Rogers.

4
2
  • Las interrelaciones entre documentalista y el
    usuario están siendo transformados por el uso de
    nuevas herramientas electrónicas de
    telecomunicación. La autonomía del usuario con
    respecto al documentalista es cada vez mayor, ya
    que muchos profesionales se sienten amenazados
    por este panorama. Las nuevas exigencias se
    plantean no solo en el plano de los
    conocimientos tecnológicos sino también en el de
    las actitudes mentales.

5
3
  • Incidencia sobre los servicios bibliotecarios y
    la actitud de los bibliotecarios ante ella
  • 1. La disponibilidad de la información
    electrónica, fácil acceso de todo aquel que
    utilice un ordenador personal y un modem.
  • 2. Los Documentalistas se sienten amenazados por
    la falta de control sobre los recursos de
    Internet a los que pueden acceder los usuarios
    sin pasar por su filtro.
  • 3. Adquisición de materiales impresos se
    encuentran totalmente modificada por los nuevos
    formatos accesibles en línea.
  • 4. Las nuevas circunstancias imponen el
    establecimiento de políticas de servicio
    totalmente nuevas sobre el acceso a OPACs, a base
    de datos en línea y en CD-ROM, así como la propia
    Internet. 
  • 5. El profesional o especialista de la
    Información tiene una obligación en cuanto a la
    formación continua, no sólo en los temas
    tradicionales, sino también en el campo de las
    nuevas tecnologías de la Información.

6
EL PERFIL DEL NUEVO PROFESIONAL EN LAS
BIBLIOTECAS DEL SIGLO XXI
  • El bibliotecario debe contar con un núcleo básico
    de conocimiento, para conocer y entender cómo se
    genera el saber en el tiempo y espacio que le
    haya tocado vivir ( el real y el virtual), además
    de cómo se registra la información, cómo circula
    y cómo se difunde. El estudiante en Información
    tiene que desarrollar actitudes y conductas que
    le permitan interactuar con las comunidades
    científicas, profesionales y sociales que
    producen conocimiento.

7
5
  • En la medida que avance el siglo XXI, la
    formación del profesional debe darse en el
    ambiente en que se vive y se deberá establecer de
    manera natural y masiva. Así que gracias a las
    telecomunicaciones, las bibliotecas se han
    desdoblado y distribuido, ya que esta al alcance
    de todo usuario en el lugar donde se encuentre.
    Debe haber un intercambio de profesionales,
    experiencias y textos, con la intención de
    considerar el trabajo cooperativo en equipos
    multidisciplinarios, incluso internacionales. De
    esta forma se podrán resolver problemas de
    estudio con el uso de recursos EXTRAMUROS, cuya
    influencia repercuta en el trabajo de la
    información.

8
6
  • La digitalización de conocimiento es, de hecho,
    un mercado de desarrollo de las bibliotecas en el
    siglo XXI. Ello presupone la creación paso a paso
    de sistemas de servicios de información orientado
    a los usuarios como son, difusión de la
    información, búsqueda de la información y
    especial suministro de la información acelerar
    la creación de bibliotecas digitalizadas
    estudiar los métodos, medios y técnicas de
    distribución de la información y búsqueda con
    Internet como base y la técnica del web como
    objetivo principal.

9
7
  • Las bibliotecas electrónicas o digitalizadas son
    los medios técnicos y mercados de desarrollo de
    las bibliotecas en la era de la economía del
    conocimiento. Los servicios de conocimiento de
    las bibliotecas en el futuro comenzarán con la
    creación de bases de datos que comprendan
    periódicos electrónicos. Debe haber un gran
    esfuerzo para transformar los grandes recursos
    existentes de información no electrónica en
    información electrónica e integrarlas en
    bibliotecas electrónicas.

10
COOPERACIÓN EXTRANJERA
8
  • En este mundo globalizado, la colaboración es
    fundamental. En la vida actual, las redes de la
    información y las telecomunicaciones se vuelven
    insumos básicos de las actividades propias del
    desarrollo y parte fundamental de los convenios
    de colaboración. Las redes locales y las
    internacionales tienen gran importancia en la
    transmisión y la recepción de información. El
    Internet, es el insumo básico en la oferta de los
    servicios de información. Serán bienes que cada
    vez más fomentarán la diversidad de lenguas y
    culturas, a partir del impulso que se dé a la
    producción local.

11
FORTALEZAS PARA EL NUEVO PERFIL
9
  • El profesional debe tener conocimiento en manejo
    de tecnología de información básica.
  • Servir de Intermediario de la Información para
    aquel usuario potencial que lo requiera.
  • Conformar una Red Local y porque no Regional o
    Nacional sobre el acceso a las fuentes
    importantes de información.
  • Asesorar al usuario en cuanto a los diferentes
    recursos con que cuenta en la Unidad de
    Información y proporcionarle los medios.
  • Ser bilingue, para que no sea una limitante
    cuando un usuario extranjero requiera de los
    servicios.
  • Estrechar la creación de los propios recursos y
    documentos de las bibliotecas y profundizar en el
    desarrollo de los recursos de la información del
    documento.
  • Mantener una permanente formación del personal
    hacer un uso completo de todos los medios y
    prevenir las actividades de difusión en línea de
    una información inapropiada

12
DEBILIDADES PARA EL NUEVO PERFIL
10
  • Desactualización en el manejo de las nuevas
    tecnologías de información, como son los sistemas
    operativos, programación avanzada y en cuanto a
    equipos etc.
  • Limitaciones en cuanto a las fuentes
    bibliográficas
  • No dominar el Inglés sería una limitante tanto
    para el profesional como para la Unidad de
    Información
  • Desconocimiento de los recursos y los servicios
    que presta la Unidad de Información y un manejo
    inadecuado de éstos.

13
LOS METADATOSDEFINICIÓN Y CONCEPTOS
  • Que es Metadato?
  • La palabra metadato proviene de la misma raíz
    griega que la palabra metamorfosis. "Meta"
    implica cambio y metadatos, o "datos de datos",
    describe los orígenes y sigue la pista de los
    cambios en los datos.  El término metadatos ha
    venido usándose con la popularidad de Internet,
    pero los conceptos han estado en uso durante todo
    el tiempo que se han organizado colecciones de
    información. Los catálogos, en las bibliotecas,
    representan una variedad establecida de metadatos
    que, durante décadas, han servido como gestión de
    la colección y como instrumento para el
    descubrimiento de recursos. El concepto de
    metadatos también es familiar a la mayoría de
    aquellos que manejan temas espaciales. También la
    leyenda de un mapa es una representación de
    metadatos, que contiene información sobre el
    editor del mapa, la fecha de publicación, el tipo
    de mapa, su descripción, referencias espaciales,
    su escala.

14
12
  • Definición
  • La literatura especializada define los Metadatos
    o Meta Tags, como "Datos acerca de los datos" o
    "información acerca de la información" . A través
    de esta metodología es posible describir el
    contenido de un recurso de aprendizaje.

15
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
13
  • Al crear motores de búsqueda que organicen y
    sistematicen la información que alberga Internet
    se ha intentado normalizar esta información tan
    dispersa. La primera ha sido el texto codificado
    o el TEI (Text Encoding Initiative), se trata de
    establecer una norma internacional para
    intercambio de documentación electrónica válida
    para fines investigadores, en el caso de las
    instituciones académicas, se trata de normas para
    codificar o marcar texto para procesarlo
    automáticamente, además incluye una cabecera que
    comprende información sobre el documento
    electrónico o metadatos. De esta forma se trata
    de hacer conversión de cabeceras TEI al formato
    MARC, lo que ha generado una demanda para una
    normalización a cabeceras TEI. Sin embargo estos
    documentos electrónicos no tienen como único
    usuario y fin las bibliotecas por lo que su
    descripción aunque deba normalizarse no debe
    complicarse.

16
Cabecera TEI comprende los siguientes elementos
14
  • 1.Descripción bibliográfica del documento
    codificado, o sea las normas ISBD, aunque la
    introducción de la información , para la cabecera
    TEI, no requiere de normas tan precisas, por lo
    que esta operación puede llevarse a efecto por
    personas menos expertas que los bibliotecarios
    profesionales.
  • 2. Descripción de la codificación del documento,
    o sea la forma como se ha codificado el
    documento, también la relación entre el documento
    electrónico y la fuente.
  • 3. Descripción del perfil o información no
    bibliográfica como lengua, fechas y otros.
  • 4. Descripción de la revisión o modificaciones
    del documento electrónico.

17
ORIGEN DEL CIRCULO DE DUBLIN
15
  • El formato Dublin Core nace para tratar de
    proporcionar metadatos para los materiales
    accesibles en la red. Ya que fue pronto
    reconocido, pues existía ya gran sensibilidad por
    las búsquedas y recuperaciones de los recursos de
    Internet. Los metadatos como un recurso que
    podrían facilitar un conceso en la edición de
    documentos en la red. El formato Dublin Core se
    ha gestado bajo el patrocinio de OCLC a partir de
    1995, que ha pretendido avanzar en su nueva
    concepción de los catálogos a través de las
    páginas WEB. El primer objetivo, cuando se
    implantó el OCLC para los catálogos fue la
    indización encadenada, donde los números de
    clasificación de un sistema de clasificación
    tradicional, (CDU, DDC, LCC, y otros) se derivan
    encabezamientos de materia y viceversa. Este
    procesamiento en cadena fue ideado por
    Ranganathan y ha sido llevado a la práctica no
    solo por la Bibliografía Nacional Inglesa y otras
    muchas bibliografías nacionales, sino que OCLC lo
    ha incorporado a su catálogo hipertextual
    basándose en la Clasificación Decimal de Dewey
    electrónica que tiene asociada la lista de
    encabezamiento de la Biblioteca del Congreso de
    Washington.

18
B I B L I O G R A F I A
  • BLÁZQUEZ, Jesús. Los desafíos de Internet para
    los documentalistas según la experiencia
    norteamericana. Octubre de 1996. (Consultado
    Mayo 31 de 2002) En// http//usuarios.bitmailer.c
    om/jblazquez/cec/desafios.html(1)
  •  
  • MERLO VEGA, José Antonio y Angela Sorli Rojo.
    Acceso a la información y suministro de
    documentos en la era Internet. Diciembre de 1998.
    (Consultado 4 de junio de 2002) En//
    http//exlibris.usal.es/merlo/escritos/jerez.htm.
  •  
  •  
  • SHANHONG, TANG, (2001). Gestión del conocimiento
    en las bibliotecas del siglo XXI. (Consultado 12
    de junio de 2002). -- // En de 6 de julio de
    2000
  • BLÁZQUEZ, Jesús. Los desafíos de Internet para
    los documentalistas según la experiencia
    norteamericana. Octubre de 1996. (Consultado
    Mayo 31 de 2002) En// http//usuarios.bitmailer.c
    om/jblazquez/cec/desafios.html(1)
  •  
  • MERLO VEGA, José Antonio y Angela Sorli Rojo.
    Acceso a la información y suministro de
    documentos en la era Internet. Diciembre de 1998.
    (Consultado 4 de junio de 2002) En//
    http//exlibris.usal.es/merlo/escritos/jerez.htm.
  • SAN SEGUNDO MANUEL, Rosa. (2001). Organizaciòn
    del Conocimiento en Internet Metadatos
    Bibliotecarios Dublin Core. (Consultado 24de
    junio de 2002) //
  • En http//www.florida-uni.es/fesabid98/acep.ht
    m
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com