Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Traves a Virgen de Iciar, 13 288220 Majadahonda (Madrid) Tel: 91 3729527 / Fax: ... legal deber entrar en la aplicaci n con el fin de autorizar a nuevos usuarios. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: juliogonz
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Presentación Nuevo Modelo Formación Continua
Para Empresas Bonificadas 2004
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PLAN DE MARKETING INTERACTIVO
Consultoría Formación
Travesía Virgen de Iciar, 13 288220
Majadahonda (Madrid)
Tel 91 3729527 / Fax 91 3728647
e-mailga.consultores_at_retemail.es
www.gaconsultores.com
DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN AYUDAS A LA FORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN
TRIPARTITA
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN
SEMINARIOS DE PERFECCIONAMIENTO
2
1.- NUEVO MODELO DE FORMACIÓN CONTINUA
1.1.- REAL DECRETO 1046/2003. 1.2.- ORDEN
MINISTERIAL FEBRERO 2004. 1.3.-
PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL MODELO ANTERIOR.
1.4.- TIPOS DE PLANES/ACCIONES DE FORMACIÓN
OBJETO DE BONIFICACIÓN 2.- PLANIFICACIÓN DE LA
FORMACIÓN EN LA EMPRESA   2.1.- ESQUEMA
GENERAL DE PLAN DE FORMACION EN UNA EMPRESA.
2.2.- PRINCIPALES VENTAJAS EN LA PLANIFICACIÓN
DE LA FORMACIÓN. 2.3.- GA CONSULTORES
ASOCIADOS. 2.4.- UN VALOR AÑADIDO PARA SU
EMPRESA 3.-APLICACIÓN TELEMÁTICA 3.1.-LA
FIRMA DIGITAL 3.2.-USUARIOS DE LA
APLICACIÓN 4.-REALIZACIÓN DE LAS
BONIFICACIONES 5.-ANEXOS
3
1.- NUEVO MODELO DE FORMACIÓN CONTINUA
  • 1.1.- Real Decreto 1046/2003
  • Con la entrada en vigor del Real Decreto
    del pasado 1 de Agosto, el modelo de ayudas a la
    formación ha sido
    reformulado presentando una serie de cambios
    sustanciales en la financiación de la formación.
  • 1.2.- Orden Ministerial Febrero 2004
  • Regula la financiación de las acciones de
    formación continua en las empresas/ permisos
    individuales
  • de formación en desarrollo del
    Real Decreto 1046/2003.
  • 1.3.- Principales diferencias con el modelo
    anterior
  • - Eliminación de solicitudes de financiación a
    la FEFE.
  • - Existencia de crédito anual estimado para la
    realización de Formación Continua en las empresas
    que
  • se irá obteniendo según se
    vayan finalizando las Acciones Formativas, a
    través de las bonificaciones que correspondan
    en los boletines de la Seguridad Social.
  • - Dicho crédito resultara de aplicar a la
    cuantía ingresada por la empresa en concepto de
    Formación Continua un Porcentaje de
    Bonificación en función de tamaño de la empresa.
  • - Aparece la Figura de Entidad Organizadora en
    la Agrupación de Empresas.
  • 1.4.- Tipos de Planes/Acciones de Formación
    objeto de bonificación
  • Formación Continua en las Empresas

4
2.- PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA
2.1.-ESQUEMA GENERAL DE PLAN DE FORMACION EN UNA
EMPRESA
Empresa
GA Gestor de Formación
El diseño del Plan conlleva Itinerarios
Formativos Acciones formativas Diseño de la
Metodología Medios didácticos Estudio del Impacto
de la formación
Análisis de Necesidades Formativas
Logística Integral Calendario de
ejecución Convocatorias de cursos Lugares de
impartición Profesorado Manuales Comunicación y
Control FEFE
Diseño del Plan de Formación
Gestión Logística y Documental
Impartición de Acciones Formativas
Aplicación de las Bonificaciones por Empresa
Certificación y Justificación del Plan de
Formación
5
2.- PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA
  • 2.2.- PRINCIPALES VENTAJAS EN LA PLANIFICACIÓN DE
    LA FORMACIÓN
  • Acceso a un Plan de Formación diseñado
    especialmente para la Empresa Cliente, según un
    estudio
  • de necesidades propio y real, con una
    logística de implantación adaptada a la
    distribución geográfica
  • de la empresa y sus distintos puntos de
    trabajo.
  • Acceso a una formación personalizada, es decir,
    adaptadas a las necesidades propias y comunes
  • de todos los trabajadores de la empresa
  • Permite a los trabajadores tener acceso a una
    formación aplicable a su puesto de trabajo, ya
    que
  • la formación se realiza con otros trabajadores
    de la misma empresa y con las mismas necesidades.
  • Control efectivo de la aplicación óptima de los
    créditos y bonificaciones individuales.
  • Mantenerse informada en tiempo real de las
    ventajas y opciones vigentes de las diferentes
  • opciones de formación para los intereses de
    las empresas y trabajadores.

6
2.- PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA
  • 2.3.- GA CONSULTORES ASOCIADOS
  • VENTAJAS
  • Aporta 12 años de experiencia en la gestión de
    la formación continua, siendo una empresa pionera
  • en planes de formación FORCEM, desde el
    Primer Acuerdo de Formación Continua - 1993.
  • Demostrada eficacia y eficiencia en el diseño y
    elaboración de Planes de formación.
  • Demostrada eficacia y eficiencia en la gestión
    del trabajo administrativo asociado que genera la
  • gestión de la formación control de la
    impartición, logísitca, certificación y
    justificación.
  • Asegura el aprovechamiento óptimo de los
    créditos bonificables y del presupuesto global de
  • formación de las pymes.
  • Asesoramiento para la deducción efectiva
    aplicables en los boletines de la S.S.
  • En resumen, se responsabiliza de todo el
    proceso formativo con una oferta integral de
  • formación organización, gestión,
    impartición, certificación y justificación
    económica.

7
2.- PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA
2.4.- UN VALOR AÑADIDO A SU EMPRESA
  • GA Consultores Asociados, se encargará de
    cumplir con todos los requisitos oficiales que
    imponga la FEFE y que son condición necesaria
    para tener derecho a los créditos de formación
    continua. Estos requisitos se detallan en
    diferentes apartados de la O. M. Del dd/mm/04.
    Entre los más importantes se destacan
  • Diseño Integral del Plan de formación
  • Denominación y descripción de las acciones y
    objetivos.
  • Calendario previsto ejecución.
  • Lugar previsto de impartición.
  • Colectivos destinatarios y nº de participaciones.
  • Criterios de selección participantes.
  • Balance de acciones formativas desarrolladas en
    ejercicio precedente.
  • Informar, dado el caso, a la Representación
    Legal de los Trabajadores de
  • las acciones formativas que se lleven a cabo.
  • Comunicación a la FEFE del inicio y finalización
    de la Formación.
  • Ocuparse de la ejecución de la Formación.

8
2.- PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA
2.4.- UN VALOR AÑADIDO A SU EMPRESA
  • CONTROL ADMINISTRATIVO DEL PLAN
  • Comunicación a la Fundación Estatal para la
    Formación en el Empleo
  • 15 días antes del comienzo de cada grupo de
    formación
  • - Fechas, Horario y Lugar de realización
  • - Denominación, relación Participantes
  • - Modalidad, Impartición, profesorado
  • Al finalizar cada acción formativa
  • - Grupo de formación finalizado
  • - El importe de las bonificaciones aplicadas en
    los boletines de la S.S.
  • - Certificación de la formación
  • - Justificación económica del Plan de Formación
  • La comunicación y el envío de documentos a la
    Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
    se hará tanto en formato electrónico, vía
    Internet, como en soporte papel

9
3.- APLICACIÓN TELEMÁTICA
3.1.- La Firma Digital
Es necesario que el Representante legal de la
empresa tenga acreditada su firma
digital ASPECTOS PREVIOS A TENER EN CUENTA  Si
el Representante Legal no dispone de firma
certificada, tendrá que solicitarla a CERES via
internet (www.cert.fnmt.es) e ir en persona a
registrarla.  Si el Representante Legal tiene
Certificada su firma como representante de la
empresa y por CERES (Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre), no hace falta volver a solicitarla.
Desde el ordenador que tiene su firma entra en la
aplicación de la FEFE y solicita la CLAVE DE
ACCESO, que le será remitida por la FEFE via
correo electrónico.  El primer acceso a la
aplicación de la FEFE lo tiene que hacer el
propio Representante Legal desde su ordenador y
entrar en la aplicación para dar acceso a nuevos
usuarios.  
10
3.- APLICACIÓN TELEMÁTICA
3.2.-Usuarios de la Aplicación
  • Una vez tenga la clave de acceso, el
    representante legal deberá entrar en la
    aplicación con el fin de autorizar a nuevos
    usuarios.
  • Los usuarios a los que autorice el Representante
    Legal tienen previamente que haber solicitado la
    firma digital como persona física desde el
    ordenador desde el cual trabajarán en la
    aplicación. Es conveniente hacer siempre copia de
    seguridad del certificado.
  •  Será necesario que tengan acceso las siguientes
    figuras
  • Representante Legal, para formalizar los
    documentos oficiales que necesitan de un
    representante de la entidad ante la FEFE
  • El/los responsables en la empresa del plan de
    formación, por ejemplo responsable de Formación,
    Director de Recursos Humanos (si es distinto del
    representante legal), para que puedan acceder a
    dar de alta cursos, alumnos y demás trámites.
  • Dos consultores de GA Consultores Asociados,
    para poder llevar a cabo la asistencia técnica de
    los planes y verificar que el desarrollo del plan
    se ajusta a la normativa.

11
4.- REALIZACIÓN DE LAS BONIFICACIONES
  • Se establecen dos sistemas en función del medio
    de presentación
  • Sistema RED (Remisión Electrónica de Documentos)
    o
  • TC1 normalizado (papel)
  •  SISTEMA RED
  • Los usuarios del sistema RED son, de forma
    obligatoria, las empresas de más de 10
    trabajadores y, de forma voluntaria, las empresas
    de menos de 10 trabajadores que les permite
    presentar vía electrónica los boletines de
    cotización. Las empresas que trasmitan a través
    del Sistema RED la relación nominal de
    trabajadores (TC2) y efectúen el ingreso de
    cuotas mediante TC1, deberán aplicar el importe
    de la bonificación en la casilla 601 del TC1
    (Suma de bonificaciones/Subvenciones). Para dar
    cumplimiento a la Orden Ministerial, se crea un
    nuevo tipo de bonificación denominada
    Bonificación INEM Formación Continua casilla
    763. Esta bonificación no está asociada a datos
    de ningún trabajador y su importe se acumulará,
    de forma automática, en la casilla 601.

12
4.- REALIZACIÓN DE LAS BONIFICACIONES
TC1 NORMALIZADO Las empresas de menos de 10
trabajadores que no presenten la relación nominal
de trabajadores (TC2) a través del sistema RED,
deberán aplicarse el importe de las
bonificaciones por Formación Continua en un
documento TC1 complementario que no llevará
asociado ningún documento TC2. Este documento
estará codificado con clase de liquidación (CL)
4 COMPLEMENTARIA y con clave de control (CC)
95 Bonificaciones por Formación Continua y
sólo deberá contener el importe de las
bonificaciones por Formación Continua.
13
5.-ANEXOS
ANEXO I. MÓDULOS ECONÓMICOS MÁXIMOS
La bonificación aplicable por la empresa no
podrá superar, en ningún caso, el coste máximo
bonificable que resulta de la siguiente
multiplicación
Coste máximo bonificable Módulo económico x Nº
horas acción x Nº participantes
14
5.-ANEXOS
  • ANEXO II. PORCENTAJE DE BONIFICACIÓN A
    LAS EMPRESAS
  • Las empresas que cotizan por la contingencia de
    Formación Profesional dispondrán de un crédito
    para el desarrollo de las acciones de formación
    continua reguladas en el capítulo II del Real
    Decreto 1046/2003, de 1 de Agosto, que resultará
    de aplicar a la cuantía ingresada por la empresa
    en concepto de Formación Profesional durante el
    año 2003 el porcentaje de bonificación que, en
    función del tamaño de la empresa, se establece a
    continuación

De 6 a 9 trabajadores.............................
....90 De 10 a 49 trabajadores..................
....65 De 50 a 249 trabajadores...............
.........52,5 De 250 o más trabajadores.........
............42,5
  • Esta bonificación actuará como crédito para la
    financiación de las acciones formativas,
    deduciendo el coste en los boletines mensuales de
    cotización a la Seguridad Social. Las empresas de
    1 a 5 trabajadores dispondrán de un crédito de
    350 .

15
5.-ANEXOS
  • ANEXO III. COFINANCIACIÓN DE LAS
    EMPRESAS
  • La empresa deberá cofinanciar los costes de la
    formación. Se podrán computar los costes
    salariales de los trabajadores formados en
    horario de trabajo. Los porcentajes mínimos de
    cofinanciación serán los siguientes

Empresas de 1-5 trabajadores...................
0 De 6 a 9 trabajadores..........................
....... 5 De 10 a 49 trabajadores................
.............10 De 50 a 249 trabajadores.........
..................20 De 250 o más
trabajadores........................40
16
5.-ANEXOS
ANEXO IV. CERTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE
FORMACIÓN
  • Presentar antes de finalización del plazo de
    presentación del
  • boletín de cotización a la SS en que se aplican
    las bonificaciones.
  • Incluirá
  • -Datos indentificación formación
  • Nº horas impartidas
  • Alumnos que finalizan
  • Coste total del grupo y bonificaciones aplicables
  • Colectivos prioritarios

Coste Total
Nº Horas
Cualificación Trabajadores
Módulos Económicos
Zonas Objetivo
17
5.-ANEXOS
ANEXO V. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS
ACCIONES DE FORMACIÓN
18
5.-ANEXOS
ANEXO VI. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y
CONTROL
Anualmente, el INEM, con el apoyo técnico de la
Fundación Estatal para la Formación, elaborará y
ejecutará un plan de seguimiento y control de los
recursos públicos destinados a la formación
continua en las empresas, a través de las
siguientes actuaciones de seguimiento y control
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com