Title: Presentacin de PowerPoint
1 Colombia Orden Público y Progreso Andrés
Felipe Arias Viceministro de Agricultura MADR
2Agenda
- Datos
- Determinantes de los ataques a nivel
departamental - Análisis de Clusters
- Modelos RBC con Gasto Militar
3Datos
- Fuentes Ministerio del Interior
- Ministerio de Defensa
- Periodo 2 de enero de 1999
- 9 de febrero de 2003
- Acciones alteradoras del orden público
-
- 12.644 acciones
- Se clasifican en 154 tipos
- promedio 82.1
- mediana 4 acciones
- frecuencia 1,1.498
4Información por Acción
- Fecha
- Tipo
- Brigada y División del Ejercito encargados
- Municipio y Departamento dónde tuvo lugar la
acción - Actor que la protagonizó
- Bloque y cuadrilla del grupo insurgente al que se
le atribuye cada acción
Nota En algunos registros no se cuenta con toda
la información
5Agenda
- Datos
- Determinantes de los ataques a nivel
departamental - Análisis de Clusters
- Modelos RBC con Gasto Militar
6Condiciones que hacen viable la rebelión (Collier
y Hoeffler, 2001)
- Fuentes de financiamiento Explotación de
recursos naturales - Bajos costos escaso capital humano, débil
capacidad militar del gobierno - Causas objetivas
- Fraccionamiento étnico o religioso
- Represión y exclusión política
- Desigualdad económica
7Determinantes de la violencia en Colombia
- La violencia colombiana se debe a la existencia
de grupos armados, actividades ilegales e
ineficiencia de la justicia (Sanchez y Núñez,
2001) - Las FARC aparecen y se expanden en las zonas con
condiciones económicas propicias cultivos
ilícitos, petróleo y carbón (Bottia, 2002) - En la última década, la presencia de grupos
guerrilleros se ha extendido a localidades con
actividad económica importante y cercanas a los
centros administrativos y políticos. Las zonas
más afectadas por el conflicto siguen siendo
rurales (Vicepresidencia, 2002)
8Variable Dependiente Ataques (acumulado ene99-
dic02)
Variables Independientes
9Fuentes de Financiamiento
- Los departamentos con altos ingresos por Regalías
como del PIB sufren mayor número de todo tipo
de ataques - El área de cultivos ilícitos influye
positivamente sobre ataques a la infraestructura
y a la fuerza pública
10Variable Dependiente Ataques (acumulado ene99-
dic02)
Variables Independientes
11Los Costos
- Mayor presencia de la fuerza pública
(policías/100 habitantes, 1998) reduce los
ataques a la población y a la fuerza pública - Sin embargo más juzgados por 100 habitantes
incentivan los ataques a la fuerza pública - Los departamentos ubicados en las fronteras
presentan más ataques a la infraestructura. Estas
zonas son estratégicas para el tráfico ilegal
12Variable Dependiente Ataques (acumulado ene99-
dic02)
Variables Independientes
13Causas objetivas
- Ruralidad La participación en el PIB agrícola
influye positivamente sobre los ataques a la
población, a la infraestructura y a la fuerza
pública - Pobreza Los departamentos con mayor crecimiento
del PIB per cápita en 1994-99 experimentaron
menos ataques - Población Los departamentos más poblados (sector
industrial importante) atraen ataques a la
infraestructura
14Causas objetivas
- Desigualdad El coeficiente de Gini (promedio
97-99) tiene efecto ambiguo - A mayor desigualdad más ataques a la población.
Puede ser por resentimiento - A mayor desigualdad menos ataques a la
infraestructura.
15Variable Dependiente Ataques (acumulado ene99-
dic02)
Variables Independientes
16Agenda
- Datos
- Determinantes de los ataques a nivel
departamental - Análisis de Clusters
- Modelos RBC con Gasto Militar
17Técnica de Agrupación (cluster analysis)
- Metodología para agrupar una colección de
vectores mediante minimización de distancias
matemáticas - Ejemplo Distancia euclideana
-
Distancia
18Ejemplo del método del vecino más lejano
Etapa 1
A-B A-C A-D B-C B-D C-D
19Ejemplo del método del vecino más lejano
Etapa 2
A 3
B C 5 6
D 10
Nuevos Grupos
distancias
Máxima
20Ejemplo del método del vecino más lejano
Etapa 3
Nuevos Grupos
A B C
D
Siguiendo los mismos pasos se llega a
A B C D
El investigador escoge en que etapa detiene el
proceso de agrupación
21Datos acciones de las FARC
- Fuentes Ministerio del Interior
- Ministerio de Defensa
- Periodo 2 de enero de 1999
- 9 de febrero de 2003
- Acciones alteradoras del orden público
-
- 5.793 acciones
- Se clasifican en 117 tipos
- promedio 49.5
- mediana 5 acciones
- frecuencia 1,738
22Agrupación de cuadrillas por tipos de Ataque
23Grupo 1
- Especializado (dentro de sus actividades) en
- Combates con la fuerza pública (17)
- Hurto, ataque y retención de vehículos (15)
- Uso de elementos explosivos (14)
- Este grupo ejecuta más del 60 de cada uno de los
hechos perturbadores del orden público realizados
por las Farc - Civiles asesinados (86)
- Masacres (83)
- Voladura de ductos de hidrocarburos (82)
24Agrupación de cuadrillas por tipos de Ataque
25Grupo 2
- Se especializa
- Uso de elementos explosivos (44)
- Además dentro de la actividad de las FARC tiene
participación considerable en - Ataques a la población (7)
- Secuestros (7)
- Ataques a la fuerza pública (7)
26Agrupación de cuadrillas por tipos de Ataque
27Grupo 3
- Se especializan en ataques a la infraestructura
- Eléctrica (24)
- Ductos de hidrocarburos (9)
- Voladura de vías de comunicación (7)
- Además dentro de las FARC se destaca por
- Asalto a peajes y bancos (9)
- Ataques a instalaciones de fuerza pública (7)
- Civiles asesinados (6)
28Agrupación de Departamentos por tipo de Ataque
29CLUSTERS
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Grupo 7
Sin datos
30GRUPO 1
31GRUPO 2
32GRUPO 3
33GRUPO 4
34GRUPO 5
35GRUPO 6
36GRUPO 7
37BRIGADAS
38Agrupación de Departamentos por tipo de Ataque
39Grupo 1
- Concentra la mayoría de los ataques
- Ataques a infraestructura eléctrica (79)
- Masacres (55)
- Secuestros y civiles asesinados (44)
- Ataques a la fuerza pública (38)
- Ataque a instalaciones de la fuerza pública (34)
Antioquia Bolivar Nte Santander Cundinamarca Boyac
á Casanare Caldas Valle
40GRUPO 1
41Agrupación de Departamentos por tipo de Ataque
42Grupo 2
- Departamentos con actividad petrolera y
guerrillera - Voladura ductos de hidrocarburos (64)
- Hostigamiento a la población (25)
- Ataques a instalaciones de la fuerza pública
(23)
Arauca Putumayo
43GRUPO 2
44Agrupación de Departamentos por tipo de Ataque
45Grupo 3
- Especializado en
- Uso de elementos explosivos (38)
- Ataques y hostigamiento a la población (26)
- Ataques a instalaciones de la fuerza pública
(24) - Ataques a la fuerza pública (21)
Caquetá Guaviare Huila Meta Nariño
46GRUPO 3
47Agrupación de Departamentos por tipo de Ataque
48Grupo 4
Cesar Chocó Guajira Magdalena Sucre Risaralda Cauc
a Tolima
- Concentran ataques en
- Secuestros (28)
- Masacres (26)
- Combates entre insurgencia y fuerza pública (22)
- Ataques a la fuerza pública (19)
49GRUPO 4
50- Se encontró un grupo de baja actividad conformado
por Atlántico y Bogotá donde el 58 de los hechos
son elementos explosivos. - Córdoba es el único miembro del grupo con menor
actividad alteradora del orden público - En todos los grupos los combates entre la
insurgencia y la fuerza pública están entre los
tres hechos más destacados de cada grupo
51Agenda
- Datos
- Determinantes de los ataques a nivel
departamental - Análisis de Clusters
- Modelos RBC con Gasto Militar
52Modelo
s.a.
donde blt0
?tN(0,?2?)
?tN(0,?2?)
?tN(0,?2?)
53- Condiciones de optimalidad (1)
-
-
- Ecuación de Euler
- Define la senda óptima de consumo y acumulación
de capital. El conflicto distorsiona la decisión
de acumulación de capital al reducir el beneficio
marginal de acumular capital a través de ?t1.
54- Condiciones de optimalidad (2)
-
- Decisión intratemporal de oferta de trabajo
- El conflicto distorsiona esta decisión, ya que
reduce el beneficio marginal de ofrecer trabajo a
través de ?t.
55- Calibración
-
- A partir de los datos
56- Calibración
-
- A partir del modelo
57Trade-off del gasto militar
De la restricción de recursos Beneficio neto
58Impacto del shock de gasto militar Impulso -
Respuesta
Producto
Consumo hogares
Inversión
Tasa de empleo
59Impacto de un choque de gasto militar de 0.32
del PIB (??) sobre el producto
60Impacto de un choque de gasto militar de 1 del
PIB sobre el producto
61 Colombia Orden Público y Progreso Andrés
Felipe Arias Viceministro de Agricultura MADR